4/10/09
at octubre 04, 2009Mercedes Sosa La Cantora
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 04, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Efemérides 04/10
EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS
1923 - Muere el legislador, diplomático, internacionalista y escritor Estanislao S. Zeballos, autor de "Viaje al país de los araucanos" y "Painé". Formó valiosas colecciones de material aborigen, producto de sus viajes. Fundó la "Revista de derecho, historia y letras". Nació en Rosario (provincia de Santa Fe) el 27 de julio de 1854.
1960 - Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 12.179 se reglamenta el funcionamiento de los institutos de enseñanza privada.
1967 - Semana Mundial del Espacio
La Semana Mundial del Espacio es una celebración internacional de la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la condición humana. Las Naciones Unidas la declaran anualmente del 4 al 10 de Octubre.
Día Nacional del Voluntariado
1992 - Día Interamericano del Agua
Primer sábado de octubre.
EFEMÉRIDES PERIODISMO.COM
Día Mundial de los animales
Santoral: San Francisco de Asís
- Fiesta Nacional en Lesotho.
- Día de San Francisco de Asis.
1515 - nace Lucas Cranach, el joven. Fue un artista renacentista alemán, conocido por sus xilografías y pinturas.
Las efemérides mundiales más completas de la web en El Bolumécum
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 04, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Campaña de educación para la prevención de incendios forestales
600 alumnos ya participaron de la
campaña de educación para la prevención de incendios forestales
Publicado el Sábado 3 de Octubre de 2009
Brigadistas de la Dirección de Bosques llevan realizadas 15 visitas a escuelas de la cordillera en el marco de la propuesta “Entre todos cuidemos nuestro lugar”
Un total de 600 alumnos acompañados por 45 docentes ya participaron de las charlas que brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y de Parques Nacionales están brindando desde el pasado 22 de septiembre a los 4º grados de establecimientos escolares de toda la zona cordillerana en el marco de la campaña de educación para la prevención de incendios forestales denominada “Entre todos cuidemos nuestro lugar”.
Este viernes 2 de octubre llegaron a 15 las visitas a las escuelas por parte de los brigadistas desde el inicio de la campaña en la escuela nº 76 de Esquel.
Desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego se informó que “hasta la fecha participaron de las charlas más de 600 alumnos acompañados por 45 docentes”, en tanto que ya fueron visitadas “las escuelas de Sierra Colorada, Lago Rosario, Los Cipreses, Nahuel Pan, tres establecimientos de Trevelin y ocho de Esquel”. Asimismo es importante remarcar que a esta propuesta inicialmente organizada por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, los Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, el Plan Nacional de Manejo del Fuego y el CIEFAP se han sumando los cuerpos de Bomberos Voluntarios de las localidades de Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén; logrando de este modo “una importante integración entre la mayoría de los organismos que intervienen en la prevención y control de incendios forestales y rurales”, según se destacó desde el organismo.
La participación de bomberos y brigadistas permite tratar con los niños el problema de los incendios en zonas de interfase, donde coexisten viviendas y bosque, situación que requiere una atención especial en materia coordinación institucional.
Las actividades de la campaña educativa incluyen charlas didácticas a cargo de brigadistas de la Dirección de Bosques y se dan como continuidad de lo realizado en los años 2007 y 2008, involucrando a más de 5.000 niños.
Tags: bosques, educación, esquel, manejo del fuego, prevención incendios
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 04, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Lago Puelo: Festival Internacional Sobre la Diversidad y la Integración Sexual
Diario El Ciudadano San Carlos de Bariloche
Festival Internacional de Cine comienza en Lago Puelo
Una vez más en cine dirá presente en la localidad de Lago Puelo, en está ocasión de la mano del Festival Internacional Sobre la Diversidad y la Integración Sexual, que utilizará el séptimo arte como un medio de expresión.Desde este jueves 24 de septiembre a partir de la 19:30 hs dará comienzo en Rey Sol la proyección de películas correspondientes a este festival internacional itinerante. Una selección de cortometrajes de España, Reino Unido, Canadá, Ecuador, Chile y Argentina podrá apreciarse el primer día presentación.Los días viernes y sábado, a partir de mismo horario se exhibirán largometrajes de Estados Unidos y Argentina acompañados de distintos cortometrajes.Todas la actividades se realizarán con entrada gratuita, cerrando luego de la proyección el día sábado con un show artístico musical.Estas actividades se llevan a cabo gracias al auspicio de las direcciones de cultura de las municipalidades de Lago Puelo y El Bolsón
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 04, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Gustavo Méndez de El Maitén es el ciclista atropellado en Trelew
Identificaron al ciclista atropellado por colectivo
04/10/2009 | Se llama Gustavo Méndez, tiene cerca de 30 años y dicen que es de El Maitén el joven ciclista atropellado el miércoles a la noche por un colectivo de Don Otto en la esquina de la Terminal de ómnibus de Trelew, del que dicen que a pesar de su estado delicado en las últimas horas ha empezado a evolucionar favorablemente.
El muchacho fue identificado por un conocido recién el viernes a la mañana, según la policía, dado que hasta ese día ningún familiar se había acercado al nosocomio público a interiorizarse de su estado de salud. El jefe de Emergencias del hospital al brindar declaraciones periodísticas al respecto fue muy cauteloso al advertir: «Continúa en una situación de pronóstico muy reservado a raíz de un traumatismo de cráneo grave y aún permanece en estado de inconsciencia»
¿Tiene fracturas en el cráneo? Se le consultó al doctor Rubén Linder a lo que respondió: «Tiene un traumatismo de cráneo grave con fractura; eso lo hace permanecer en estado de inconsciencia y hoy (por ayer) se estaban realizando estudios complementarios a la espera de la evolución porque tiene un traumatismo de cráneo muy grave», subrayó.
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 04, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Bolsón: Participa de los cursos de apoyo escolar
El miércoles 7 de octubre comienzan los cursos de apoyo escolar
Viedma.- El próximo 7 de octubre comenzarán a desarrollarse los talleres de apoyo pedagógico para más de mil estudiantes de quinto y sexto año de la escuela secundaria, que deseen continuar con sus estudios superiores.
Estos espacios son diagramados por el Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro y estarán a cargo de alrededor de un centenar de docentes, que fueron convocados por la cartera, en conjunto con la Universidad Nacional de Río Negro, y a través de la página web oficial www.educacion.rionegro.gov.ar.
Cabe mencionar que la convocatoria se hizo extensiva a los profesionales en actividad (en el nivel medio o superior, universitario y no universitario), y residentes en la provincia de Río Negro.
En este sentido, el próximo lunes 5 de octubre finalizará el proceso de comunicación del orden de mérito a los docentes designados. Esta actividad estará a cargo de una comisión del Ministerio de Educación, que también recepcionó y evaluó los currículums enviados por más de 140 postulantes.
Los docentes designados por el Ministerio dictarán clases en las asignaturas de física, lengua, matemática (en conjunto con la Universidad) y biología, química e ingles, debido a que éstas fueron las materias más solicitadas por los jóvenes.
El dictado de los cursos se llevará adelante en 29 sedes distribuidas en diferentes puntos de la provincia, en las ciudades de Allen, Cipolletti, Choele Choel, El Bolsón, General Roca, Los Menucos, Sierra Colorada, Maquinchao, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Viedma, Villa Regina, Río Colorado, Catriel y Cinco Saltos, entre otras.
Los mismos se desarrollarán con la colaboración de la Universidad de Río Negro, que brindarán los cuadernillos que se utilizan para el ingreso de los alumnos en dicha casa de altos estudios, con el objetivo de colaborar en la diagramación de las temáticas de los talleres. Por su parte, técnicos especialistas de la Universidad del Comahue brindarán un módulo de trabajo para que las temáticas presentes en los talleres sean pertinentes con los contenidos dictados en la Universidad.
El propósito de los talleres es brindar a los alumnos un espacio educativo complementario, gratuito y no obligatorio, que se organizará durante el tercer trimestre del presente ciclo lectivo. La duración de los cursos será de aproximadamente dos meses y se prevé su finalización en el mes de diciembre.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 04, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Bolsón presente en muestra de Escuelas Especiales
Muestra artística de escuelas especiales
Bariloche.- Bajo el título “Valor- Arte” se desarrolló en San Carlos de Bariloche, la Primera muestra artística de escuelas especiales, exposición que reunió los trabajos realizados por los alumnos en los distintos talleres que se dictan en cada institución. El evento contó con la participación de los establecimientos de educación especial de la ciudad lacustre y de El Bolsón.
En la muestra, desarrollada bajo el lema “El mundo es de los que se atreven”, se expusieron los trabajos de todos los alumnos de los establecimientos participantes, a saber: N° 19, 6 “Yampai”, 21 de El Bolsón y la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral Nº 6.
Sobre la propuesta, el grupo de docentes destacó el trabajo de los chicos que, “son el fruto de las actividades que nuestros alumnos realizan en los talleres. Muchas de las actividades tienen como objetivo pedagógico estimular las capacidades motrices, visuales y auditivas, entre otras. Así como también, en el caso de la Escuela de formación cooperativa y laboral Nº 6, los talleres se ven como una posibilidad de adquirir conocimientos para una futura salida laboral”.
Entre los trabajos presentados por la Escuela especial Nº 19 se cuentan productos en cartapesta, artesanías en madera, bijouterie, collage, modelado en alambre, impresiones y entrelazado de papel. Por su parte, la Escuela de formación cooperativa y laboral Nº 6, presentó bolsas aromáticas, adornos y artesanías, pintura en tela, artesanías en tela, carpintería, jardinería, cremas estéticas y hierbas.
En tanto, la escuela especial Nº 21 llevó trabajos sobre técnicas de dibujo y de pintura; mientras el establecimiento Nº 6 “Yampai”, expuso obras de pintura sobre madera, hojalata, estampado en tela y papel, masa en frío y porcelanas, reciclado de cartón, vitrofusión, construcción de instrumentos musicales, artesanía de alambre, macramé, elaboración de jabones y velas, dulces artesanales, entre otros.
La actividad que visitada y especialmente reconocida por autoridades del Ministerio de Educación, tuvo como broche de oro la participación de la murga de Escuela especial Nº 19, que acercó su música al Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad, lugar donde se llevó a cabo la actividad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 04, 2009
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte