16/10/09

Nuevas Ideas, nuevas líneas de financiamiento

EL MINISTERIO DE INDUSTRIA YA APROBÓ MÁS DE 1.600.000 DE PESOS

Promueven nuevas entregas del programa Nuevas Ideas

Los proyectos aprobados en lo que va del año por el Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería de la provincia en el marco del Programa Nuevas Ideas Chubut, alcanza los 1.634.000 pesos de inversión. El programa promueve la conformación de emprendimientos productivos contribuyendo a la generación de empleo y fortaleciendo la capacidad institucional de los municipios y comunas rurales.


Centrado en estimular el desarrollo local a través del financiamiento público del Gobierno del Chubut, el Programa es una herramienta creciente y de gran popularidad en toda la provincia y está  coordinado por la Subsecretaria de Industria y Desarrollo Económico; organismo que está trabajando en diversas sub líneas pedidas de las cuatro Comarcas dándole características propias a cada una de ellas, interpretando de esta manera cabalmente la diversidad de actores y actividades económicas en la Provincia.

Beneficios


En un pormenorizado informe difundido desde por el Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería, se indica que “desde el municipio de Comodoro Rivadavia se presentó la propuesta para la creación de las siguientes sublíneas que actualmente están activas: maricultura, con un monto máximo de 30.000 pesos de financiación para cada proyecto; metalmecánica; del mueble y la madera; turismo y esparcimiento que prevén un monto máximo de 50.000 pesos para proyectos asociativos”; agregando asimismo que “la Municipalidad de El Maitén tiene vigente la sublínea de terminación y/o equipamiento de hospedajes dentro del eje turismo y financia un máximo de 20.000 pesos”.
“Cada una de ellas fue creada en relación a las demandas específicas del sector en cuestión y se otorgan mediante operatorias especiales que atienden la complejidad de los mismos”, destaca también el informe del Ministerio que conduce el ministro Leonardo Aquilanti.

Doscientos proyectos

Los proyectos presentados en el marco de este Programa se incrementaron en los últimos años, registrándose en lo que va de este 2009 un total de 200 iniciativas distribuidas de la siguiente manera: Comarca VIRCh-Valdés, 47 proyectos en total; Comarca Senguer- Golfo San Jorge, 87 proyectos presentados; Comarca Meseta Central, 11 proyectos y Comarca de Los Andes 55 proyectos. De estos 93 fueron aprobados al día de hoy.
Con la presentación de los planes de negocios, la Subsecretaría de Industria y Desarrollo Económico, avaló técnicamente los proyectos, permitiendo la rápida incorporación de Capital de trabajo específico para la actividad.
Desde el Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería asimismo se indicó que se está estudiando la creación de al menos seis sublíneas más para la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, vinculadas en su mayoría con la actividad primaria.
Además la Municipalidad de Epuyén ha solicitado la creación de una sublínea crediticia que contemple financiamiento de perforación y sistema de bombeo de agua para riego y así dar inicio a los distintos sistemas productivos propuestos por esa comunidad para dar continuidad de la producción de los pobladores rurales de Epuyén. Son créditos de hasta 12.000 pesos con plazos de amortización específicos para la actividad.

Cómo acceder a un crédito nuevas ideas


Priorizando los emprendimientos productivos que demuestren rentabilidad y sustentabilidad desde el Ministerio de Industria se recordaron los aspectos centrales de este Programa.
Monto máximo a otorgar es de 20.000 pesos para proyectos individuales y 35.000 para proyectos asociativos, a una tasa de interés de 12 por ciento anual.
El plazo máximo de devolución del crédito: 60 meses. (Se prevén pagos por temporada) y el período de gracia es de 6 meses, este período se otorga para que se le pueda dar al crédito el destino comprometido y darle tiempo al emprendimiento para que pueda ser puesto en marcha.
Las garantías, son los bienes de capital se tomarán en garantía a favor del beneficiario institucional mediante acuerdo entre éste y el emprendedor.
Los bienes de Cambio se otorgarán con pagaré a sola firma hasta 5.000 pesos. Por importes mayores será con aval de terceros o recibo de sueldo.
Bonificación de tasa: Por pago de las cuotas en tiempo y forma se realizará bonificación sobre la tasa de interés en un 50%. La presentación de proyectos se prevé en forma mensual.

SIGA LEYENDO

Cooperadora Escuela 194: Sorteos y recaudación

La Asociación Cooperadora de la Escuela N°194 La Isla de Lago Puelo:

informa que se realizó el sorteo de la Rifa organizada por los alumnos y padres de 6°grado de nuestra institución, los número favorecidos fueron el 107 color verde correspondiente a la Sra Anahí Acevedo, y el 111 color verde correspondiente a la Sra Marcela Prieto, el monto recaudado fue de $178, y el dinero será utilizado en el viaje de estudio que realizarán los alumnos en el mes de diciembre. Agradecemos la colaboración de la comunidad.

Asociación Cooperadora Escuela N°194.

SIGA LEYENDO

Adiós Alicia Polero

image Gran amiga, ser de luz,

Compañera fiel, luchadora,

ha iniciado un camino, para el que se había preparado toda la vida para recorrerlo.

La vamos a extrañar, la Radio que nos regalaba su voz, ha enmudecido,

Gracias por tu paso por esta vida.

Enrique Ameijeiras

SIGA LEYENDO

UNRN: La Sinfónica de gira

Sinfónica de la UNRN

Miércoles 14 de Octubre de 2009 09:03

Facundo AgudinLa Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) inició un Programa de Formación Orquestal con una serie de conciertos de la Sinfónica Patagonia. Las funciones se concretarán en General Roca, Cipolletti y Villa Regina. El jueves 15 de octubre a las 21.30 comenzará en el Auditorio de la Fundación Cultural Patagonia de Roca. Al día siguiente, se ofrecerá un espectáculo libre y gratuito en la Iglesia Catedral de esa ciudad.
Los conciertos continuarán el sábado 17 a las 22 en el Círculo Italiano de Cipolletti y el domingo 18 en el Teatro Círculo Italiano de Villa Regina a partir de las 20.
Las presentaciones  incluyen la Obertura “La flauta mágica” de Mozart, “Doble concierto para dos violines y orquesta” de Bach y “Sinfonía Nº 5” de Beethoven.
La dirección está a cargo de Facundo Agudín, el principal referente orquestal de la Orchestre Symphonique du Jara, Suiza. Es  director invitado de las Sinfónicas de San Petersburgo, de Biel, Praga; de la Ópera Estatal de Armenia y la Filarmónica de Buenos Aires.
El ensamble está constituido por jóvenes músicos regionales del mencionado programa  impulsado desde la UNRN y también por intérpretes de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Esta casa de altos viene desarrollando actividades culturales de este tenor con el objetivo de fomentar el perfeccionamiento en la técnica de ejecución orquestal de estos jóvenes,  en un ambiente de excelencia académica y artística, bajo la tutoría de maestros integrantes de prestigiosas orquestas nacionales.
Se trata de una academia de orquesta que juega un rol complementario a la formación que ofrecen los principales institutos en funcionamiento en la provincia: una práctica intensiva en el mundo de la orquesta sinfónica donde el estudiante esté acompañado por un staff de profesionales provenientes de formaciones prestigiosas.
La convocatoria universitaria se lanzó en julio pasado con una inscripción de unos 80 músicos. Las  audiciones de pruebas se desarrollaron en Bariloche, Roca y Viedma.
Agudín, acompañado por el profesor Carlos Nozzi, solista de Cello de la Orquesta Filarmónica; seleccionaron a 45  jóvenes instrumentistas. Serán becados para participar de las sesiones de formación en práctica orquestal.
Durante las audiciones, el Jurado descubrió a jóvenes músicos que requieren de un apoyo especial por parte de la UNRN. En ese marco, Nirvana Villalobos, cellista de 20 años de Bariloche, Lucia Couto, violinista de 22 años de Roca y Jeremías Vertua, percusionista de 12 años oriundo de Villa Regina; recibieron el Premio al Talento. Consiste en la entrega de determinada ayuda financiera para la compra o renovación de instrumentos y para perfeccionamiento musical. Cada uno de ellos intervendrá en todas las presentaciones de la Orquesta como solistas o en el conjunto.
La UNRN decidió este tipo de manifestaciones tomando en cuenta que un proyecto de estas características se construye apoyado en una fuerte estrategia de asociatividad. Por un lado se cuenta con la colaboración de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Un total de 15 solistas de esa institución fueron convocados para participar como instructores, pero también para integrar la orquesta junto con los jóvenes instrumentistas seleccionados. Por otro lado, recientemente, el Rector Organizador de la UNRN, Juan Carlos Del Bello,  firmó un acuerdo marco de cooperación artística con su par del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y titular de la Fundación Cultural Patagonia, Norberto Rajneri. Se abre de esta manera una oportunidad de desarrollo en el ámbito sinfónico sin precedentes en la región.

SIGA LEYENDO

Vargas: Silencio que otorga

Todos hablan de la renuncia de Vargas, menos Vargas

16/10/2009  | CONTINUA EL SILENCIO DEL VICEGOBERNADOR SOBRE SU FUTURO EN EL CONGRESO NACIONAL Inexplicablemente, cuando su nombre está en boca de todos, cuando cada vez son más las voces que desde el oficialismo salen a justificar su decisión de no asumir como diputado, y a repetir una y mil veces que su candidatura no fue testimonial.

La voz que más se espera y la única que importa, la del vicegobernador Mario Vargas, sigue ausente.
A pesar de la permanente invocación de su nombre, presente en todos los medios en la boca de compañeros y funcionarios, llama la atención el silencio de Vargas, quien en su última aparición pública reconoció que la decisión de no asumir le pesa y no la tomará en forma individual. Días atrás se había barajado la posibilidad de que esta semana se convocara a una conferencia de prensa para anunciar la decisión que es un secreto a voces, pero hasta el momento nada de eso se ha producido, y la incertidumbre es cada vez mayor.
Ante este panorama, en las últimas horas se sumaron otros dos testimonios de peso que intentan justificar a Vargas, como si estuviera imposibilitado de hablar y necesitara que lo defiendan. Se trata de las palabras de la secretaria de Salud, Graciela Di Perna, y la del intendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy.
Di Perna, quien fue su compañera de fórmula y asumirá como senadora, dijo que «la realidad cambió y hay que hacer sostenible la situación del Gobierno y tener presencia en el orden nacional», y aseguró que «la candidatura del ingeniero Mario Vargas no fue testimonial en su momento, de manera que si ocurre lo que dice, tiene que ver con esto. Es posible que la gente no lo crea, pero es la realidad».
Luego señaló a Radio Chubut, ya que «conozco en detalle la cuestión interna, trabajé durante toda la campaña con el ingeniero Mario Vargas; me consta su compromiso y no es una persona que se preste a situaciones tal como se plantea. Su candidatura fue para asumir, y si no lo hace es porque hay algo superior que se lo impide, superior para la gente de la provincia del Chubut».
Por su parte, Mac Karthy dijo a la prensa que «aquéllos que dicen que la candidatura del ingeniero Vargas fue una candidatura testimonial, esto está muy lejos de serlo». Y agregó que «de hecho, la bronca o el lamento de Mario Vargas por esta situación que se ha planteado, creo que es un indicativo de que esto no fue una candidatura testimonial. El fue candidato para ser diputado nacional. Pero también es cierto que es parte de un proyecto político».
Coincidente con Di Perna, el intendente explicó que «de acuerdo a algunas circunstancias que se han dado, después de la fecha en que se decidió que el ingeniero Vargas sea candidato, todo indica que sería conveniente que se siga desempeñando como vicegobernador», y expresó que este Gobierno «pone todo en la balanza, pero al momento de tomar la decisión, la toma. Y ya llegará en los próximos días el momento de que se tome la decisión». Ya durante la última semana se habían manifestado en el mismo sentido el vicepresidente del PJ, Rubén Fernández, y el intendente de El Maitén, Oscar Currilén, quien ya prácticamente dio a entender que la situación está decidida y que él está listo para asumir en lugar de Vargas.
Más aun, en las últimas horas el presidente del bloque de concejales de esa localidad cordillerana, José Manuel Cociolo, confirmó que ya se han dispuesto todas las medidas para hacerse cargo del Municipio, ya que Currilén estaría asumiendo en diciembre. Incluso dijo que habló del tema personalmente con Vargas, quien justificó que la candidatura para la que se trabajó era legítima y nunca hubo doble mensaje. Algo que se espera, de una vez por todas, Vargas transparente para todo su electorado.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Las Golondrinas

Municipalidad de Lago Puelo informa que se abre la pre inscripción  para vecinos de Las Golondrinas interesados en realizar cursos de  Pintura, Arte Objeto, Repostería, Costura, Peluquería y Reparaciones  Domiciliarias.
De acuerdo a la cantidad de inscriptos, los mismos se implementarán a  la brevedad.
Mayor información o inscripciones en Delegación Municipal, Ruta 40 
edificio de Defensa Civil, teléfono 498278 o  al celular 15 66 1638.

Delegación Municipal de Las Golondrinas informa que se ha abierto la  inscripción en la Bolsa de Trabajo, tanto para oferta como para  demanda de mano de obra.
Asimismo recuerda que se encuentran a disposición de los usuarios, las  facturas de energía eléctrica.
La atención en esta Delegación es de 08,30 a 14,00 hs.

SIGA LEYENDO

realizarán auditorias sobre el manejo de residuos y efluentes

Controles sobre actividades productivas en toda la provincia:

El Ministerio de Ambiente desarrollará intensivo programa de inspecciones.

Publicado el Viernes 16 de Octubre de 2009 |

Gestión de Residuos PeligrososEl Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, iniciará en los próximos días un intenso programa de inspecciones a establecimientos productivos con el objetivo de constatar lo declarado por las empresas y realizar auditorias sobre el manejo de residuos y efluentes.

Los profesionales de la cartera ambiental recorrerán por espacio de dos meses todos los establecimientos productivos instalados en la provincia, incluyendo las localidades del Dique Ameghino, Las Plumas, Paso de Indios, Gastre, Corcovado, Carrenleufú, Trevelin, Esquel, Cholila, El Maitén, Epuyén y El Hoyo entre otras.

En relación al cronograma de inspecciones que se pondrá en marcha, el subsecretario de Regulación y Control, Arq. Rubén Reyes explicó que “si bien para nosotros en el Ministerio forma parte de la rutina de trabajo el hecho de inspeccionar a las empresas, porque lo hacemos en forma habitual, es importante destacar el intenso trabajo que tendrán que desarrollar en los próximos meses los técnicos del área en pos de hacer cumplir la normativa vigente en la provincia sobre la protección del ambiente.”

En este sentido, el funcionario manifestó que “los controles a la actividad industrial son importantes porque es lo que nos va a permitir lograr un desarrollo sustentable en Chubut, ya que como lo ha dicho en varias oportunidades el Gobernador, tenemos que lograr el desarrollo de las potencialidades económicas de la provincia promoviendo la inclusión social, pero sin descuidar el ambiente.”

Acciones de monitoreo y control

Las inspecciones tienen por finalidad controlar todas las actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales y las actividades industriales, con el objetivo de constatar en campo lo declarado por las empresas así como auditar la correcta gestión y disposición de los residuos entre otros aspectos ambientales a tener en cuenta en el desarrollo de las diversas actividades productivas.

Por otra parte, se auditará la actividad de frigoríficos, mataderos y caolineras en relación a sus efluentes y residuos y se controlarán los Sistemas de tratamiento de efluentes cloacales, fundamental para el saneamiento de la población. La importancia de dichas auditorias reside no solo en el control de la gestión sino también en la vigilancia de las descargas de las plantas a cuerpos receptores sensibles.-

Mas del doble de inspecciones en tres años

Cabe destacar que la cantidad de inspecciones a las diversas actividades productivas concretadas por el Ministerio de Ambiente, ha aumentado en un 150 por ciento en los últimos tres años, registrándose un promedio de tres inspecciones diarias realizadas en diferentes puntos del territorio provincial.

En este sentido, es importante mencionar, que los inspectores realizan no solo tareas de auditoría de la actividad, sino que además desarrollan una importante labor en cuanto a recomendar y brindar asesoramiento a las empresas en la reconversión de sus procesos productivos a favor de mecanismos de producción limpia mas amigables con el ambiente.

De esta manera, la cartera ambiental provincial garantiza el cumplimiento de la legislación vigente en relación a los posibles impactos ambientales en temáticas como residuos peligrosos, y actividades como pesqueras, mataderos, laneras, cerámicas y pórfidos, textiles e industria alimenticia.

Por otra parte, es importante mencionar que de acuerdo a sus atribuciones, el Ministerio de Ambiente aplica diariamente diferentes medidas correctivas a la industria, en respuesta ya sea a las denuncias efectuadas como a las infracciones detectadas a través de las inspecciones que se realizan. Dichas medidas correctivas consisten en la emisión de cartas documento, apercibimientos, sumarios y sanciones a las empresas que incurren en el incumplimiento de la normativa legal vigente en materia ambiental.

SIGA LEYENDO

/