17/10/09

Impecable actuación de los Chicos de El Bolsón en la Feria de Ciencia y Tecnología

El año escolar fue pobre, pero la creatividad no se detuvo

Exitosa Feria de Ciencia y Tecnología en Bariloche.

image

Chicos de San Antonio, El Bolsón y Chimpay fueron distinguidos por sus proyectos.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Pese al crítico año escolar, con muy pocas clases, la Feria Anual de Ciencia y Tecnología resultó un éxito. Participaron 32 trabajos y cinco fueron seleccionados para participar en la instancia nacional. Fue notorio el buen trabajo de los chicos residentes en localidades "pequeñas" y la ausencia entre los premiados de colegios de Roca, Bariloche, Cipolletti y Viedma.

La "Feria Provincial de Ciencia y Tecnología" fue organizada por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción y tuvo lugar en el gimnasio del CET 2, ex colegio ENET. Los paros docentes, el receso por la gripe A y otros problemas redujeron en gran medida el ciclo escolar e impidieron que se organicen las ferias locales. De esta manera, no hubo instancias por ciudades y sólo se realizó la muestra provincial.

En total participaron 32 establecimientos educativos de 14 localidades. La más numerosa fue la representación de Roca, con 8 colegios, seguida por Allen con cinco y Bariloche con tres. Cervantes, Chimpay, San Antonio Oeste, Sargento Vidal, Sierra Grande asistieron con dos colegios y El Bolsón, Guardia Mitre, Ingeniero Huergo, Ingeniero Jacobacci, Luis Beltrán y Valcheta con uno.

El mejor puntaje fue para los chicos del colegio Nueva Generación, de San Antonio Oeste, quienes obtuvieron 95 puntos por su trabajo "Cestos Universales II", en la categoría ciencia y tecnología. En esta categoría también fue distinguido el Centro de Educación Media 25 "Héroes de Malvinas", de Chimpay. En ciencias sociales ingresan a la instancia nacional el Centro de Educación Técnica 14, de Allen, por su trabajo El olmo: ¿una desgracia social o un descubrimiento natural?, con 85 puntos y el Centro de Educación Media Nr. 6, de Ingeniero Jacobacci, por el trabajo "Que la violencia no se te haga familiar".

En ciencias naturales se premió el trabajo de El Bolsón, "Naturaleza activa", con 83 puntos, realizado por los alumnos del Club de Ciencias, del cerro Piltriquitrón.

Los organizadores explicaron que durante la elaboración de los trabajos los jóvenes consiguen un acercamiento vívido a la metodología de trabajo en ciencia y tecnología y a la vez aprenden a trabajar en equipo, conocen sus realidades regionales y desarrollan alternativas de resolución de problemas. A lo largo de la historia de la feria muchos de estos proyectos redundaron en aportes concretos a sus ciudades. Los trabajos seleccionados para asistir a la feria nacional tienen la posibilidad de conseguir puntaje suficiente para acceder a las becas.

SIGA LEYENDO

Roddy Ingram su suma a Petrominera

Ingram se suma al Directorio de Petrominera

Viernes, 16 de Octubre de 2009 19:23

Desde Comodoro Rivadavia, el gobernador Mario Das Neves definió al otro director de Petrominera S.E, se llama Roddy Ingram. Este dirigente justicialista trabaja en la actualidad en la campaña presidencial del mandatario. Antes fue diputado nacional y ministro de la Familia y Promoción Social de Chubut.


"No conozco todavía el estatuto de Petrominera para decir cuál es la función del director. Supongo que es un Directorio que debe ser similar al de Enarsa". Fueron las primeras declaraciones del dirigente, que pocas horas después del anuncio habló con Jornada. "Me sorprendió. Das Neves es de este tipo de cosas, no me llama la atención, sí el ofrecimiento. No me lo esperaba. Estaba esperando Enarsa, pero no me esperaba esto, me causó mucha satisfacción y alegría". Esto significa "redoblar el esfuerzo, no solo con la campaña nacional sino con esto".
Soprendido
Desde su celular, Ingram agregó: "Me sorprende el nombramiento". Igual "para mí es un honor que el gobernador tenga presente mi persona. Vamos a cumplir las dos funciones", dijo en alusión al cargo de director y como jefe de campaña presidencial de Das Neves.
Sobre el otro director, Rafael Cambareri, sostuvo que es "un radical con el que también compartimos la Cámara de Diputados. Sé del trabajo del ´Rafa´ y sé que tomó esto con mucha seriedad". De todos modos "lo importante es trabajar y estar dentro de un proyecto exitoso, superador, que produjo un cambio extraordinario en Chubut". Esto se ve en "la provincia pero también en otras provincias y en otros lugares. Es nuestra responsabilidad trabajar con alguien que no es del partido político". Para Ingram tanto él como Cambareri "abrazamos la causa para que Chubut siga adelante".
Sobre la convocatoria de Das Neves hacia la oposición, Ingram manifestó: "Mi humilde análisis es que es necesario que todo el mundo esté trabajando en un momento de crisis como los que vivió Argentina". Más allá de eso "Chubut lo supera y lo va a seguir superando". Esto es "una crisis que no vino de un mal manejo de la Provincia ni del país, sino viene de una crisis del exterior que obviamente repercute y se refleja en el país".
Avanza
Pero "Chubut sigue avanzando con aumentos de sueldos a empleados públicos, fue la única provincia que siguió con la obra pública, no como en otros lugares donde se ven los parates. Chubut -reiteró- sigue avanzando. Se sigue avanzando en infraestructura, en obras, en los inicios de obras y fundamentalmente todavía siguen las licitaciones de obras públicas que en otras provincias que uno al recorrerlas no las ve. Esto es fundamental para sacar una provincia adelante".
En los próximos días el gobernador va a enviar a la Legislatura el proyecto por el cual se crean las nuevas figuras del organismo. El hecho fue anunciado hace pocas semanas.
Ingram, que seguro va a participar del acto en Trelew, dejó el Ministerio de la Familia para abocarse a la campaña presidencial del gobernador Das Neves. Su lugar hoy es ocupado por el ex intendente de Cholila, Miguel Castro. Antes esa área fue ocupada por Gonzalo Carpintero Patterson.

SIGA LEYENDO

Equipos de El Hoyo, Lago Puelo, Trevelin, Esquel, Cholila y Epuyén, en los “Evita”

Cerca de 200 deportistas de la Cordillera participarán en la fase Nacional de los Juegos Evita 2009

17/10/2009  | RUMBO A MAR DEL PLATA 2009 – COBERTURA ESPECIAL DE DIARIO EL CHUBUT y RADIO NACIONAL ESQUEL La ilusión de los Juegos Evita como todos los años se renueva. Aunque a comparación de los juegos anteriores, más cordilleranos y de la meseta representarán a la provincia en esta nueva edición de los Juegos Nacionales Evita que tendrá a Mar del Plata como la sede principal de estos juegos que albergarán a partir del próximo martes a más de 10 mil deportistas de todo el país.

La mayoría de los chicos (para no decir todos) viajarán por primera vez a la ciudad de Mar del Plata con todas las ilusiones que eso conlleva, donde el deporte una vez más tiene un sustento de contención social donde en un lugar de maravilla nuestros chicos convivirán con otros de lugares remotos del país y a partir de allí se harán “amigos para siempre”.
Tal es importante para la provincia del Chubut el desarrollo de los Juegos Evita que en esta oportunidad estará presente por ejemplo un equipo de voley de la Escuela con Internado Nº 86 de Piedra Parada cuyo director Abel Taborda y todo el personal de la escuela están por demás contentos y orgullosos.
También Gualjaina presentará un equipo en los Juegos Evita, ya que las chicas de la categoría Sub 14 del voley escolar consiguieron el pasaporte a la ciudad feliz.

También habrá equipos de El Hoyo, Lago Puelo, Trevelin, Esquel, Cholila y Epuyén, entre otros tantos lugares de la provincia.


Al igual que el año pasado, los adultos mayores y los deportistas especiales participarán en estos maravillosos juegos de integración y camaradería, donde aún resuenan en nuestros oídos el festejo interminable de los chicos especiales, quienes lograron el título a nivel nacional y donde los abuelos se sintieron tan jóvenes como los mismos jóvenes que lucirán la prenda azul y verde que representa a la provincia.
Desde el gimnasio Municipal de Esquel partirán mañana por la noche los distintos equipos de la cordillera y meseta chubutenses, en un número cercano a los 200 integrantes.
Tan importante es el desarrollo deportivo de la región, que el año pasado fueron tres los micros que partieron desde este lugar y ahora se suma una unidad más para trasladar a los jóvenes, a los deportistas especiales y a los adultos mayores, quienes vivirán una semana a pleno en la ciudad feliz.
La delegación chubutense se reunirá en la mañana del lunes en el gimnasio de la Escuela de Comercio de la ciudad de Rawson, donde los encargados de cada uno de los equipos harán un relevo de todas las documentaciones, en tanto luego del almuerzo (y a pedido del señor Gobernador Mario Das Neves) se hará la habitual foto, posiblemente en Casa de Gobierno, para luego partir hacia Mar del Plata, lugar al que se arribará en la mañana del martes.
Precisamente en la jornada del martes se llevarán a cabo las inscripciones y el estudio de toda la documentación, para que el día siguiente, a primera hora se pueda comenzar con la fase deportiva que se extenderá hasta el día sábado.

EN EL 2009… VAMOS POR MÁS
Al igual que el año pasado, Radio Nacional será puntal en las transmisiones hacia todo el país en lo que tiene que ver con la fase Nacional de los Juegos Evita.
Desde Mar del Plata, Carlos “el Chavo” Ortiz, hará una cobertura especial de estos juegos deportivos y a su vez participará en “La Cadena Azul y Blanca de Emisoras Argentinas” ya que cada una de las 40 emisoras del país emitirá flashes con lo que suceda en la ciudad feliz. 
Por otra parte, Diario El Chubut también tendrá una cobertura especial ya que habrá deportistas de distintos lugares de nuestra provincia donde sus familiares encontrarán en este diario la contención necesaria.

SIGA LEYENDO

Juegos Evita: Los equipos que ya clasificaron para Mar del Plata 2009

RUMBO A MAR DEL PLATA 2009 - LOS EQUIPOS CLASIFICADOS

CATEGORÍA SUB 14 (MENORES)


Básquet Femenino: Esquel
Básquet Masculino: El Hoyo
Fútbol Masculino: Lago Puelo
Fútbol Femenino: Gastre
Voley Comunitario Masculino: Trelew
Voley Comunitario Femenino: Epuyén
Voley Escolar Masculino: Piedra Parada
Voley Escolar Femenino: Gualjaina
Handball Masculino: Comodoro Rivadavia
Handball Femenino: Trelew

CATEGORÍA SUB 16 (CADETES)


Básquet Femenino: Cholila
Básquet Masculino: Esquel
Fútbol Masculino: Comodoro Rivadavia
Fútbol Femenino: Rawson
Voley Masculino: Epuyén
Voley Femenino: Epuyén

CATEGORÍA SUB 18 (JUVENILES)


Voley Masculino: Comodoro Rivadavia
Voley Femenino: Trevelin

LOS AJEDRECISTAS DEL CHUBUT


Categoría Menores


Teo Giacciani (Lago Puelo)
Jeremías Rodríguez (Comodoro Rivadavia)
Damián Rearte (Comodoro Rivadavia)
Manuel Magallanes (Puerto Madryn)
Gabriela Muñoz (Comodoro Rivadavia)
Abigail Solís (Comodoro Rivadavia)

Categoría Cadetes


Santiago Cufré (Gaiman)
Pedro Ibarra (Lago Puelo)
Nicolás Chauque (Trelew)
Rocío Martínez (Trevelin)
Valeria Pinuel (Alto Río Senguer)

Entrenadores y delegados


Federico Rodríguez (Rawson)
Juan Carlos Méndez (Comodoro Rivadavia)
Margarita Rodríguez (Comodoro Rivadavia)
Mariano Calfú (Alto Río Senguer)

Publicado por LRA 9 RADIO NACIONAL ESQUEL en 16:15

Sección Juegos Evita 2009

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Seleccionaron a los chicos del “Tanaeto” para la Feria Nacional

Ya seleccionaron a quienes irán a la feria nacional

Sábado 17 de Octubre de 2009 00:23

Por la tarde se realizó el acto de cierre de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología y fueron elegidos los cinco proyectos que irán a la Feria Nacional. Destacaron desde la organización que los principales protagonistas de esta feria son los alumnos, con la colaboración de muchas personas.  Fotos de Alejandra Bartoliche.

image


Treinta y dos trabajos participaron de la instancia provincial de la Feria de Ciencia y Tecnología.



Cinco proyectos rionegrinos fueron elegidos para participar en la instancia nacional, que se realizará en noviembre.


Se realizó el acto de cierre de la Feria de Ciencia y Tecnología y se eligieron entre los 32 proyectos presentados en la instancia provincial, los cinco trabajos que representarán a Río Negro en la feria Nacional,  que se realizará en Santiago del Estero, del 8 al 13 de noviembre.

Los distinguidos fueron: Naturaleza activa (El Bolson), El olmo: una desgracia social o un descubrimiento natural (Allen), Que la violencia no se te haga familiar (Ing. Jacobacci), Cestos Universales II (San Antonio Oeste) y Safari Lomas (Chimpay).

Naturaleza activa

fue el proyecto presentado por chicos de El Bolsón. A partir del trabajo del año anterior, en que se descubrió que el extracto y el aceite esencial del Tanaeto tienen actividades antimicrobianas, se decidió profundizar en las propiedades de esta planta y de otras, con efectos similares.
Los alumnos del Centro de Eduación Técnica nº14 de Allen presentaron el proyecto sobre el Olmo cuyo objetivo fue investigar si existe un consumo real del fruto y semilla del olmo siberiano y si es así verificar si podría formar parte de la dieta diaria de la comunidad allense, como así también conocer si los adultos de la ciudad tienen una opinión positiva sobre este árbol, puesto que de lo contrario se tornaría difícil su conservación.

Que la violencia no se te haga familiar

fue el trabajo de las estudiantes del Centro de Educación Media nº6 de Jacobacci. Realizaron encuestas, entrevistas y talleres y llegaron a comprobar que la hipótesis presentada se cumple: la falta de un empelo estable en la mujer incide en la aceptación de la violencia en la relación conyugal.

En la temática ambiental el proyecto que resultó distinguido para ir a la feria nacional fue Cestos Universales II realizado por estudiantes de San Antonio Oeste. Trabajaron junto a la secretaría de Obras y Servicios Públicos en la concreción de un nuevo diseño y el proyecto seinsertó en el plan ambiental del municipio local, financiado por el gobierno nacional, el que prevé la concientización de los ciudadanos en el cuidado del medio ambiente y la construcción de una planta de separación y tratamiento de residuos domiciliarios.

Finalmente Safari Lomas, del Centro de Educación Media nº25, de Chimpay, también representará a Río Negro en la instancia nacional. Los alumnos detectaron que la problemática en las competencias de safari patagónico que los palieres de los autos preparados se rompían muy seguido, por lo que los competidores no terminaban la competencia. Por ello se construyó un nuevo sistema de distribución teniendo en cuenta la altura de la bocha para dar una mayor inclinación al sistema de transmisión.

Todos los trabajos

Participaron alumnos de la localidad de Allen, pertenecientes al centro de educación técnica Nº 14 y el centro de educación media Nº 24, quienes presentaron “El olmo: una desgracia social o un descubrimiento natural?, “Mamá + alumna = ?”, “Las consecuencias socioeconómicas del eslabón perdido”, “Con bolsas no hay paraíso”, “Piojos al paraíso II”.
Desde Bariloche se presentaron los trabajos: “Motor eléctrico- dínamo artesanal corriente continua” y “Amplificador de estéreos para pequeños reproductores de audio” (colegio tecnológico del sur) y “Presión musical” (Dante Alighieri).
Por su parte, de la localidad de Cervantes presentaron “Compus” y “El agua que consumimos todos los días”, ambos de la escuela montécnica Nº 73, mientras que el CEM Nº 25 de Chimpay presentó “Héroes de Malvinas”, con sus proyectos denominados: “Dando pasos” y “Safari Lomas”.
El Bolsón por su parte, estuvo representado por el Club de Ciencias “Cerro Piltriquitrón”, que expuso su proyecto “Naturaleza activa”. Desde la ciudad de General Roca se presentaron los trabajos: “Cambiando de imagen / dos en uno: todo se recicla” (escuela Nº 32), “El poder de la imagen / Falla mecánica o error humano /Una vida diferente” (escuela del sur); La comp. ¿amiga o enemiga? /El cigarrillo: un enemigo silencioso (Instituto nuevo Siglo), “Reciclemos nuestros residuos” (Fundación Fedinus “Instituto Nuevo siglo”).
Por Guardia Mitre participó el CEM Nº 22 con su proyecto “Turbulencia II”. De Ingeniero Huergo, el CEM  Nº 128: “Jugando con elementos químicos”. Desde Ingeniero Jacobacci, el CEM Nº 6: “Que la violencia no se te haga familiar”. Por Luis Beltrán, la Escuela Nº 215 “Los Colonos” y el CEM Nº 55 con su proyecto “Buenos vecinos”.
Desde San Antonio Oeste presentaron los trabajos: “Cestos universales II “ y “Malvinas para Río Negro II”, del colegio Nueva Generación. Por la localidad de Sargento Vidal estuvo la escuela Nº 191 que expuso: “Aprovechemos el sol y cuidemos los recursos no renovables”.
De igual forma, de Sierra Grande asistió el CET Nº 12: “Conocer, construir, filtrar para preservar”, “Trabajo en equipo, biocombustible del aprendizaje”, mientras que, por último de Valcheta participó la escuela Nº 277 “Adolfo Alaníz”con el proyecto: “El fin del salitre ¿un suelo inalcanzable?”.

SIGA LEYENDO

16/10/09

El Bolsón: Capacitan a pequeños productores

Capacitan a pequeños productores de El Bolsón

EL Bolsón.- En el marco del convenio rubricado entre el Ministerio de Educación y la cartera de Producción de Río Negro y a través de los programas “Producir y comer en casa” y “Desarrollo rural”, continuarán desarrollándose en la localidad de El Bolsón diversas jornadas de capacitación en huerta orgánica y producción y recolección de semillas, entre otras temáticas, destinadas a pequeños productores de la zona.

Para continuar con la actividad, coordinada por el centro de educación agropecuaria Nº 3 de esa localidad, se prevé el dictado de nuevos módulos en los meses de diciembre, como seguimiento de lo realizado hasta la fecha, y en febrero, para brindar herramientas en producción y recolección de semillas propias, con vistas a la próxima temporada de siembra.

Hasta el momento se desarrollaron tres jornadas, en la escuela Nº 211 de Cuesta del Ternero y en la Nº 118 de Pampa de Mallín Ahogado, a las que asistieron más 70 productores. 

Los mismos, además de recibir semillas para sus huertas familiares, trabajaron en torno a los tipos de siembra de acuerdo a los ciclos productivos, plantas aromáticas, trasplante, manejo orgánico y control biológico, cultivos asociados, selección de semillas hortícolas, conservación natural, abonos orgánicos e insecticidas caseros.

Los interesados en mayor información y concretar la inscripción para las jornadas que se desarrollarán en los meses de diciembre y febrero, podrán comunicarse al Centro de educación agropecuaria Nº 3 en Mallín Ahogado, El Bolsón, al teléfono tel. 02944-498238  o vía correo electrónico a cea3@elbolson.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla .

  MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SIGA LEYENDO

Buenas para Ñorquincó: Alguien se ocupa de los locales

imageimage   Responde y LAN Argentina viajan este lunes a Ñorquinco

para poner en marcha un proyecto de desarrollo y promoción social

Gracias al patrocinio de LAN Argentina, este pequeño pueblo rionegrino contará con un Centro de Extensión Socio-Económico y Cultural (Centros Responde), abriendo así un espacio de desarrollo sustentable y promoción humana.

Buenos Aires, 16 de octubre de 2009: El próximo lunes 19 de octubre a las 20 hs.

  la Directora Ejecutiva de Responde,

Dra. Marcela Benítez, Mercedes Mistorni, Jefa de Comunicaciones Corporativas de LAN Argentina,y el Intendente de Ñorquinco,  José S. Mussa,  anunciarán formalmente el lanzamiento del programa ALAS en esa la localidad, en la provincia de Río Negro.

El proyecto se enfocará en la creación de un Centro de Extensión Socio–Económico–Cultural, (Centro Responde) que permite el desarrollo de actividades sociales, culturales, recreativas, de capacitación y educación. Su creación es el primer paso hacia la recuperación de oportunidades de desarrollo autónomo y sustentable en estas pequeñas comunidades que están en graves crisis por despoblamiento.

El “Centro Responde” contará con una Oficina de Atención a los visitantes, un Museo que recopilará la historia local; una Biblioteca; un Aula Virtual con acceso a Internet para facilitar y promover la capacitación; un Salón de actividades culturales y sociales y una Cafetería. Las obras comenzarán en el mes de noviembre, y se planea inaugurar a mediados del año 2010.

La comunidad de Ñorquinco, cercana a la ciudad del Bolsón, cuenta con casi 1000 habitantes, con una importante población mapuche, y su principal actividad económica es la ganadería.

Cabe destacar que desde el año 2006 en la localidad de Ñorquinco se encuentra en marcha una experiencia piloto de Educación a Distancia, que se desarrolla gracias a las 6 computadoras que provee la empresa Servicio Satelital.

Este proyecto mancomunado entre RESPONDE y LAN se suma al ya implementado en 2008 en Chilibroste, pequeño pueblo cordobés que ya cuenta con el Centro RESPONDE en funcionamiento, con el 19% de la comunidad asociada al Centro. En lo que va de 2009 ya se dictaron más de 13 cursos y 3 talleres, y su museo es visitado mensualmente por un promedio de 150 personas.

Acerca de RESPONDE

Responde es una organización no gubernamental de promoción y desarrollo. Surge como respuesta a la problemática de un sector de la población rural de la Argentina que está en riesgo de desaparición por despoblamiento. Al presente, los programas de Responde ya han beneficiado a más de 270.000 personas. Con el apoyo de distintos actores sociales, su propósito es revertir la situación brindando nuevas oportunidades a los pequeños pueblos.

Acerca de los Programas de RSE de LAN en Argentina:

En materia de Responsabilidad Social Empresaria, LAN desarrolló el Programa “Volemos Juntos”, con el objetivo de integrar el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente al desarrollo estratégico de la compañía.

prensa@responde.org.ar www.responde.org.ar

SIGA LEYENDO

/