22/10/09

Otoño Uriarte: Actividades a Tres años de su asesinato

Música y reclamo, a tres años de la desaparición de Otoño

Habrá actividades en Fernández Oro y también en El Bolsón, donde la joven asesinada vivió sus primeros años.

En Fernández Oro las actividades se concentrarán en el anfiteatro.
En Fernández Oro las actividades se concentrarán en el anfiteatro.

CIPOLLETTI (AC).- Familiares y allegados de Otoño Uriarte difundieron ayer el programa de actividades organizadas por el tercer aniversario de la desaparición de la estudiante.
Roberto Uriarte, padre de la joven, confirmó que el viernes se hará una charla debate con integrantes de la fundación María de los Ángeles, de Tucumán. Estará Susana Trimarco, madre de Marita Verón, "uno de los tantos casos de secuestro por parte de redes de tráfico de personas".
El sábado, en tanto, desde las 17 en el anfiteatro de Fernández Oro, se hará el "3° Encuentro de Arte como herramienta social contra la impunidad". Habrá títeres, acrobacias, clown, malabares, danzas, música y proyecciones de videos.
Luego habrá una obra de teatro y a las 22 se presentará la película "Nina", de la realizadora Sofía Vaccaro, "que retrata el camino que recorren dos niñas que son engañadas y sometidas por redes de traficantes de personas". Es apta para todo público.
El cierre lo harán bandas de la región que "en repudio a la impunidad que nos oprime se unen para dar a conocer su poesía y música en distintos géneros dentro del folklore y el rock".
"Es un deseo que con estas actividades se cree conciencia de la existencia de problemáticas sociales que no son ajenas a nuestro entorno y que mediante estos encuentros, donde nos convocan la conciencia de objetivos, encontremos la forma de seguir unidos por la vida y la libertad. Que estas actividades sigan siendo parte de la nueva comunicación", plantearon los familiares y allegados de la adolescente secuestrada y asesinada. Reiteraron la invitación para los dos días, recordando que "Otoño vive en la esperanza de quienes luchan".
En El Bolsón, donde la jovencita vivió hasta los 12 años, habrá un encuentro en el mural que la recuerda, en la plaza Pagano, el viernes a las 17. El acto tendrá como consigna "renovar el reclamo de justicia para Otoño y repudiar la violencia institucional", que se resume en la búsqueda de "Un Bolsón en paz, basta de impunidad". En la plaza habrá una jornada con músicos y un micrófono abierto donde se expresarán distintos oradores.

SIGA LEYENDO

Diario Jornada: Títulos Provinciales

Provinciales

Liga Nacional: Boca se recuperó con una victoria ante Bahía Estudiantes

(00:00) Tras tres derrotas consecutivas, el Xeneize mostró anoche síntomas de recuperación tras imponerse 67-64 sobre el Albo, como local, en un adelanto de la sexta fecha de la Zona Sur. Sionista venció a Quimsa 89-86, en otro juego disputado anoche.

Maradona polémico: renovó sus embestidas contra Bilardo

(00:00) El entrenador de la Selección Nacional la emprendió nuevamente contra el manager del equipo argentino, a quien acusó de haber participado de un complot para destituir a Julio Grondona de la presidencia de la AFA.

Jardín 464: "Egresados 2009" iniciaron su despedida

(Puerto Madryn) - Los convocó un torneo de atletismo en el patio del jardín donde el público presente fueron sus maestras y sus papás. Con esta actividad se inicia la despedida del jardín para comenzar un camino nuevo, el de la escuela primaria a partir del próximo año.

Venció el plazo para presentar las nóminas de candidatos

(Esquel) - Ultiman los detalles para la asamblea de delegados de la Cooperativa 16 de Octubre que se realizará el próximo jueves 29 de octubre a las 19:30 hs. en el salón de la institución, sobre avenida Alvear casi Belgrano.

Realizan tareas intensivas en el manejo de bosques comunales

Esquel suma una superficie aproximada de 1.500 hectáreas forestadas. Desde 1960 los pinares han sido plantados en distintas etapas procurando su buen desarrollo.

Celiaquía y Diabetes, los diagnósticos de las enfermedades que crecen día a día en Madryn

ACELA y AMADia, sólo dos de las instituciones de esta ciudad que trabajan con problemas de salud íntimamente ligados a la alimentación.

La Escuela “Lewis Jones” cumplió 45 años y los festejó con un acto bien colorido

El intendente festejó el cumpleaños número 45 de la Escuela Lewis Jones.

(Trelew) - En la oportunidad los estudiantes de los distintos niveles realizaron diferentes presentaciones al conmemorarse el nuevo año de la institución educativa, como también celebraron los 123 años de la ciudad de Trelew. Las autoridades de la ciudad y la escuela soplaron la velita.

Ahora, el Aeropuerto de Esquel enfrenta nuevos inconvenientes

El Aeropuerto no estaría en condiciones de recibir el vuelo del domingo.

En este caso se debe a la falta de verificación de los radioayuda que vence en la jornada de hoy. Desde el Aeropuerto se aseguró que la decisión de aterrizar en Esquel será de la empresa aérea. El avión verificador podría llegar la semana próxima.

Denuncian por malversación a la cúpula de la Uocra

Mateo Suárez es blanco de denuncias por irregularidades.

(Puerto Madryn) - Son 7 presentaciones realizadas por José Leguizamón y Armando Miranda. Dos están dirigidas contra Mateo Suárez por presunta malversación del patrimonio del sindicato y por malversación de fondos. Son analizadas para definir si serán investigadas en el fuero federal o en la Justicia ordinaria.

Mac Karthy participó de la radio abierta “FM La Voz de la Escuela”

(Trelew) - Ayer la Escuela Nº 156 “Raúl Basílico, del barrio La Laguna de la ciudad de Trelew, realizó una jornada cultural enmarcada en el aniversario de la ciudad, evento en el que participó el intendente Gustavo Mac Karthy. En esa jornada de cultura los chicos realizaron una radio abierta llamada FM La Voz de la Escuela, espacio en el que habló el jefe comunal ni bien ingresó a la institución.

Buzzi: “Habrá más agua para responder al crecimiento”

(Comodoro Rivadavia) - El municipio lleva adelante una serie de acciones junto a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada para aumentar la disponibilidad de agua en la ciudad.

Aylin agradeció por silla mecánica que le regalaron

(Trelew) - Aylin, tiene 7 años y padece de una enfermedad a la que comúnmente se la conoce como "huesos de cristal", desde muy pequeña fue sometida a diversas cirugías, las que hoy alcanzan a 200; pese a ello la niña de fortaleza admirable, ingresa a la redacción de este diario manejando su "juguete" nuevo: una silla de rueda ortopédica con motor, que le regaló el gobernador Mario Das Neves, motivo por el cual querían dejar su saludo y nota de agradecimiento.

Organizan taller práctico sobre el ovejero alemán

El comisario Claudio Spagolla, junto al suboficial Gómez y Pedro Ingratta.

(Comodoro Rivadavia) - Este fin de semana, la Sección Canes de la Policía de la Provincia del Chubut promueve un taller práctico de crianza, entrenamiento y adiestramiento del ovejero alemán que contará con la presencia de Osvaldo Bertoia, titular del reconocido criadero Von Haus Dito.

Móviles municipales serán controlados por satélites

(Rawson) - Este miércoles y tal lo dispuesto por el Ejecutivo Municipal mediante Resolución No 1230/09 se comenzó a provisionar del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) a los vehículos municipales.

Se unificarán en la Tarjeta Social todos los aportes económicos otorgados por el Estado

(Comodoro Rivadavia) - La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, incorporará aditamentos inéditos en la Tarjeta Social, lo que permitirá la adquisición de insumos donde y cuando así lo necesiten sus titulares, lo que fue consensuado con varias asociaciones vecinales en un acta acuerdo.

Constataron la extracción ilegal de áridos de una cantera municipal por parte de privados

Recorrida de funcionarios. Era normal ver salir a numerosos camiones.

(Rawson) - Oficialmente nada se informó de los responsables. La cantera está al lado de una dependencia municipal. Los camiones salían del lugar a la vista de todos. La extracción se venía realizando desde hacía varios meses atrás. Los áridos eran trasladados a Trelew. Se iniciaron actuaciones.

Copa Sudamericana: San Lorenzo le ganó 1-0 a River de Uruguay

El uruguayo Pintos celebra el gol Santo en el Centenario.

Con uno menos, por la expulsión del "Chaco" Torres, el Ciclón se trajo un valioso triunfo del Centenario, en la ida por los cuartos de final. El "charrúa" Pintos logró el gol del triunfo.

El barrio “Piedra Buena” presentó la realización de la “Feria Vecinal”

(Puerto Madryn) - Será el sábado desde las 12 horas con un sin fin de actividades previstas desde distintas instituciones vinculadas al barrio. La cita es en la Plaza Euzkadi y la única condición para asistir es ganas de pasar un momento divertido.

La Convención Constituyente tendría un presupuesto de doscientos mil pesos

(Puerto Madryn) - La nota fue acercada durante la semana. Se trata del 0,17 por ciento del presupuesto general. Se solicitó utilizar el edificio que albergaba la Casa del ex Gerente del Ferrocarril. Junto a ello se requirió todo el mobiliario que utilizará la Convención Constituyente.

SIGA LEYENDO

Efemérides 22/10

Efemérides 22/10

EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS

2004 Día Nacional del Derecho a la Identidad

EFEMÉRIDES PERIODISMO.COM

Santoral: Santa Sara Santa Sarai - Día de San Hilarión.
- Día Mundial de la Tartamudez

Vea las efemérides más completas de la WEB en El Bolumecum

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Encuentro Binacional

Paso Puelo como escenario de un nuevo encuentro binacional

Empresarios argentinos y chilenos se reúnen hoy. El tema principal serán los referidos al desarrollo turístico.

Entre otras cuestiones se busca acordar políticas de Estado y un programa de obras para la zona.

Entre otras cuestiones se busca acordar políticas de Estado y un programa de obras para la zona.

FUTALEUFÚ, Chile (Enviado especial).- Funcionarios y dirigentes de cámaras empresariales de Argentina y Chile volverán a encontrarse hoy en esta localidad fronteriza con la premisa de avanzar en una agenda compartida de temas referidos al desarrollo turístico y la conectividad terrestre y lacustre.

El cónclave está organizado por el gobierno regional de Los Lagos y la comuna de Futaleufú, donde se hablará además de los circuitos binacionales y las áreas andinas cercanas a El Bolsón, El Manso, Esquel, Trevelin y Corcovado, del lado argentino. A los chilenos les interesa insertar en el mercado turístico de la costa atlántica las potencialidades de puntos como Palena, Chaitén, las termas El Amarillo y toda la cuenca del río Puelo.

Será la continuidad de un encuentro similar que se hizo en abril en Esquel y asistirán ministros de las provincias de Río Negro y Chubut, referentes de las cancillerías de ambos países, intendentes y concejales de todo el corredor. Uno de los objetivos pasa por "hacer efectiva la integración para el desarrollo turístico de esta región binacional, reconociendo nuestra diversidad natural y cultural como recurso", explicaron.

Las políticas aduaneras serán un punto clave, ya que se apunta a "mejorar los servicios al turista con la modernización de instalaciones y las habilitaciones integradas de los complejos fronterizos en los pasos de Palena y Futaleufú".

En cuanto a un nuevo vínculo terrestre-fluvial por el río Puelo, los funcionarios de la región andina insistirán ante la Cancillería argentina en acordar "políticas de Estado y un programa concreto de obras, similar al ya definido por los chilenos".

Se refieren a que en el taller de Esquel, el intendente de la Región de los Lagos, Sergio Galilea, anunció que estarán con el camino en la frontera en 2012, "mientras que nosotros seguimos sin ninguna determinación concreta", graficó el secretario de Infraestructura y Planeamiento de Lago Puelo, Tomás Can. Al respecto, pidieron definiciones de Parques Nacionales en relación a un plan de inversiones en obras aún pendientes. Desde hace años, con el concurso del BID, están anunciados nuevos espigones de embarque en ambas cabeceras del lago Puelo, destinados al uso de un trasbordador, pero los trabajos se siguen demorando.

Implican unos 3 millones de dólares y también falta definir las dimensiones de la motonave que se utilizará y que debe coincidir necesariamente con la que ya están usando los chilenos sobre el lago Tagua Tagua.

Fuente: http://www.rionegro.com.ar

SIGA LEYENDO

Deporte: Noticias Locales

Información sobre Deportes donde participa nuestra Comarca

Las Selecciones del Valle debutan hoy

22/10/2009  | TORNEO LIGAS CAMPEONAS EN LA PAMPA Esta tarde será el turno para que las Selecciones Sub-15 y Sub-17, que anoche emprendieron el viaje hacia Santa Rosa y Macachín (La Pampa) respectivamente, debuten en el Torneo de Ligas Campeonas, que se celebrará entre hoy y el sábado en las ciudades pampeanas mencionadas.
La Sub-15, tras ganar su derecho luego de salir campeona en El Maitén, abrirá su participación midiéndose desde las 14 horas en el Estadio del Club All Boys con los organizadores, la Liga Cultural La Pampa, que con este torneo estará festejando sus 80 años de existencia.
La Sub-17 en tanto, campeona en Esquel, hará lo propio en el Estadio del Club Atlético Macachín desde las 16, contra la Liga Ushuaiense.
Mañana a la tarde y el sábado a la mañana ambos combinados completarán los partidos de la fase grupos, y si los resultados ameritan el primer lugar en sus respectivas zonas, ambos estarán disputando las finales el sábado a la tarde.

 

Victorias de Esquel en Básquet masculino y Epuyén en Voley femenino

ARRANCARON LOS JUEGOS EVITA EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA
(Desde Mar del Plata, por Carlos “el Chavo” Ortiz). - El equipo masculino de Básquet de la categoría Sub 16, representado por el Colegio Salesiano de Esquel, logró esta mañana en la jornada matutina derrotar a su par de La Pampa por 58 a 48 y de ganar ante Buenos Aires, encuentro se que se jugaba al cierre de esta edición, el conjunto chubutense alcanzaba la ronda Campeonato para ubicarse entre los primeros ocho equipos a nivel Nacional.
El elenco dirigido por Maximiliano Amarilla y con la preparación física del profesor Daniel Dalffaro superó casi sin sobresaltos al elenco de La Pampa tras finalizar la primera etapa con un resultado favorable de 26 a 21.
Con una muy buena actuación entre otros de Franco Amarilla, el conjunto de Esquel logró la primera victoria en la fase de clasificación y trataba de guardar fuerza en lo físico ya que en una misma jornada debía jugar sus dos encuentros.
El equipo esquelense que representa a Chubut en la fase Nacional de los Juegos Evita está conformado por Franco Amarilla, Ramiro Amarilla, Manuel Giménez Castillo, Juan Martínez Aguirre, Francisco Torres Bogado, Franco Vidal, Yeher Muze, Joaquín Urra, Franco Reyes y Nicolás Letelier.

VICTORIA DE EPUYEN EN VOLEY FEMENINO


El equipo del Voley Comunitario, categoría Sub 14, de la localidad de Epuyén consiguió esta tarde una importante victoria por dos sets a uno ante el elenco de Santiago del Estero y mañana buscará su clasificación ante el conjunto de San Cruz, partido que se jugará hoy a partir de las 10.15 horas.

MAS RESULTADOS DE LOS JUEGOS EVITA


El equipo de Voley masculino comunitario Sub 14 de la ciudad de Trelew derrotó por dos sets a cero a su par de La Pampa con parciales de 26 a 24 y 25 a 29, en tanto una gran victoria consiguieron las chicas de Rawson en la disciplina de fútbol, categoría Cadetes, tras vencer al último campeón Santiago del Estero por 3 a 2. Las chubutenses están representadas por el club Germinal de Rawson, equipo que ganó la fase provincial de estos juegos.
Por otra parte, el equipo de Voley Escolar Sub 14 Masculino de la Escuela 86 de Piedra Parada cayó en su debut en estos Juegos Evita al perder ante Jujuy por dos sets a cero, con parciales de 25 a 15 y 25 a 21.
Sin dudas que los nervios del debut le jugaron en contra a los chicos de la Meseta y aunque hicieron un esfuerzo por demás interesante en el segundo parcial al menos cedieron el set por un marcador más ajustado.
Los chicos de Piedra Parada se presentarán mañana ante San Juan, partido que se jugará a las 9.00 hs en el Gimnasio del Colegio Divino Rostro.

 

FALLECIÓ UNA COORDINADORA DE SANTA CRUZ


Una de las coordinadoras designadas por la Secretaría de Deportes de la provincia de Santa Cruz, falleció poco después de arribar a la ciudad de Mar del Plata.
La profesora Stella Gandolfo, quien era una de las responsables de la delegación santacruceña, falleció a causa de un paro cardio-respiratorio, según se informó. Apenas conocida la noticia Pablo Perea, Secretario de Deportes de la provincia de Santa Cruz se puso en contacto con funcionarios del Ministerio de Asuntos Sociales (de quien depende la Secretaría de Deportes), para ponerlos al tanto de la sorpresiva noticia.
Poco después se determinó que el Secretario de Deportes acompañe vía aérea al esposo y a la hija de la infortunada profesora, quienes estimaban arribar a Mar del Plata en las últimas horas.
Por otra parte, al considerar la expectativa creada por los deportistas ante la posibilidad de compartir una experiencia inolvidable y atendiendo el esfuerzo realizado, es que se decidió que los deportistas santacruceños sigan participando “en la medida de sus posibilidades”, donde todos ellos se vestirán de luto y representarán a la provincia en homenaje a la infortunada profesora.

Fuente: http://lra9sucesosdeportivos.blogspot.com/2009/10/victorias-de-esquel-en-basquet.html

 

AUTOMOVILISMO

TRAVESÍA

El desafío de la Ruta 40 llegará a Chubut


Ayer se presentó formalmente la competencia automovilística, organizada por la Secretaría de Turismo y el Automóvil Club Argentino, que recorrerá casi 5.000 kilómetros desde Cabo Vírgenes, provincia de Santa Cruz, hasta La Quiaca, provincia de Jujuy. La misma se correrá del 9 al 22 de abril de 2010 en sentido sur-norte.
El acto estuvo encabezado por el Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y también estuvieron el Secretario Ejecutivo del Instituto de Promoción Turística, Leonardo Boto, el gerente de la empresa organizadora “+Eventos”, David Eli; y el representante del Automóvil Club Argentino, Alfredo Menéndez.
Meyer recalcó que un evento de la jerarquía que tendrá éste, permitirá promocionar al país como destino mundial, tal como ocurre con la participación del Rally Dakar. “Hay muchísimo para ver en nuestra Ruta 40. Este evento deportivo mostrará las miles de actividades que se desarrollan en los distintos tramos del camino”, afirmó el Secretario de Turismo de la Nación.
Asimismo, Eli opinó que “esta carrera va a ser emblemática” y precisó que se tratará de una competencia “única” debido a que “conjuga dos elementos: la velocidad y la regularidad” y agregó que “la idea  nació hace varios años y pudo concretarse gracias a la gestión de Enrique Meyer y al apoyo de la Secretaría de Turismo de la Nación”.

Formas y recorrido


La carrera estará dividida en categorías profesionales y amateurs, mientras que se correrán en once etapas, con un día de descanso. La misma admitirá la participación de autos, camionetas, cuatriciclos y motos. Entre otras figuras, ya confirmó su participación el piloto José Luis Di Palma. El único requisito para participar es tener un vehículo 4x4. La curiosidad del certamen es que mezclará dos especialidades diferentes, como la regularidad y el cross country, ya que la idea es que los pilotos amateurs y los profesionales participen juntos, salvo que los primeros deberán correr con un límite de velocidad preestablecido, mientras que los segundos protagonizarán etapas de 200 kilómetros por día de todo terreno.
El recorrido de la Ruta 40 ocupa 5.224 kilómetros, pasando por once provincias (Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy), y está caracterizado por llegar desde el nivel del mar hasta los 5.000 metros de altura, atravesando más de 200 puentes, 18 ríos, 13 lagos y pasando a través de 20 reservas y parque nacionales. A su vez, recorre cinco pasajes declarados “Patrimonio de la Humanidad”.
En lo que respecta a la provincia de Chubut, será un tramo de 600 kilómetros, pavimentados casi en su totalidad, y pasará por las localidades de Río Mayo, Alto Río Senguer, José de San Martín, Trevelín, Esquel, Lelegue y Epuyén.

Cómo participar


Para los interesados habrá primero una preinscripción, que comenzó ayer a través del sitio www.desafioruta40.com.ar. En tanto que la inscripción comenzará dentro de un mes y finalizará el 25 de enero, a un valor de 30 mil pesos por vehículo, que incluyen el traslado hasta Río Gallegos, cenas y viandas durante la competencia y seguro médico. En cambio, no incluye el combustible ni el alojamiento, aunque habrá lugares especiales para acampar sin costo. Tampoco contempla el servicio mecánico o los repuestos que precise el vehículo. Entre otras reglas, las camionetas pueden estar tripuladas hasta por tres personas y para las motos, la inscripción costará la mitad.
Dicho evento se realizará como parte de la conmemoración del año del bicentenario y junto a la actual edición del Rally Dakar son las dos competencias off-road que se efectuarán con ese objetivo. Seguramente esta sea una buena oportunidad, no sólo de  festejar, sino de aprovechar los parajes argentinos, disfrutándolos con una competencia que demostrará la belleza natural de los diferentes paisajes del país al mundo.

Fuente: http://www.diariodemadryn.com

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Chicos de Santa Teresita visitarán nuestra localidad

Escuela Técnica de Santa Teresita - Alumnos y Profesores se van a un Viaje de Estudio a Lago Puelo

Es el 3 er. año consecutivo que los alumnos de la Escuela Técnica N° 1 Raúl Scalabrini Ortiz de Santa Teresita realizan un viaje de estudio acompañados por profesores y coordinadores. Este año se van al sur, hasta la Provincia de Chubut y visitarán Lago Puelo. Un total de 52 alumnos y 6 docentes. Previo a la partida que será el domingo 25 a las 10 hs. entrevistamos a uno de los mentores el Prof. de Ciencias Naturales Enrique Hugo Armándola.

¿Los alumnos pertenecen a una sola división o van de diferentes años?
Depende de un proyecto que este año se llama «Tiempo de Sumar» II, e intervienen chicos que participaron en el Proyecto  anterior, mas los que se incorporaron este año que son de 1ro. «A» ( del cual soy  profesor en ciencias) y de 1ro. «B», donde el Prof. es De Genaro  y da matemáticas.

¿Adónde van este año?
El primer viaje fue  a la ciudad Plaza Huincul, en la Provincia de Neuquén; el año pasado fuimos al Manzano Histórico en Mendoza y este año vamos a Lago Puelo en la Provincia de Chubut, con excursiones a Esquel, al Bolsón  al Bariloche y al Maitén, en total son 52 alumnos y 6 docentes.

¿En que se trasladan hasta Chubut?
Con la misma empresa de siempre «El Rápido» todos en un solo micro.

¿Cómo se solventa este viaje?
Por la colaboración de los padres, de la gente que nos compró el bono colaboración que hicimos, actividades que generamos durante todo el año y, se presentaron los papeles en la Dirección de Escuelas a través de la Secretaría de Inspección en el mes de mayo,  desde entonces que estamos trabajando, juntado la plata para poder hacer este viaje, es muy importante  para los chicos para que conozcan otros lugares y por los intercambios que se hacen con otras escuelas, en este caso la Escuela N° 788 de Lago Puelo y una actividad programada con una Escuela de Frontera la  N° 166.

Los viajes que realizan todos los años los alumnos, son los de fin de curso y también se los llama viaje de estudios, sabemos que nos son tales ¿Cuál es la  diferencia con éste viaje?
Esto es una lección paseo, por lo tanto es un viaje netamente de estudio y conocimiento, por eso las actividades que tenemos son planificadas con las escuelas de allá con anterioridad, hay charlas de geología, hay visitas a Parques Nacionales,  a Museos Paleontológicos, actividades  programadas con gente de Lago Puelo y todas están referidas al tema educativo, por ejemplo algunas  de las materias que intervienen, son: Introducción a la Problemática de Turismo; Producción y Promoción de Servicios Turísticos; Teoría de las Organizaciones Turísticas, Derechos Humanos, Historia Argentina, Informática, Salud y Adolescencia, Tecnología de los Materiales; Sistemas Constructivos, Ciencias Naturales, Matemáticas o sea intervienen todos, por eso en estos diez días que vamos a estar allá son importantes para el conocimiento de los chicos y para que ellos se encuentren con lugares diferentes donde tengan una interrelación con sus compañeros y con los docentes que participamos, no somos todos profesores de biología,  sino que hay de otras materias que se adapten a la estructura de la propuesta.

O sea que lo que acá ven en lo teórico ¿allá lo van poder ver  in-situ?
Claro, por ejemplo en lo que acá estudian en geología, allá  es una excursión netamente de estudio donde los chicos van a poder ver en la práctica los sistemas materiales, los métodos de separación de la materia, cómo se hacía antiguamente, cómo se hace hoy con las nuevas tecnologías, címo se esta trabajando para preservar la parte ecológica y sobre todo para que valoren lo que tenemos y en especial el tema de la familia,  porque cuando ellos van allá tiene que lavarse su ropa, platos, saber acomodarse , limpiar, todo eso que acá se lo hacen sus padres, así aprenden a valorizar mucho lo que es la familia, a través de estas actividades, es un viaje integral lo hacemos con el objetivo de que enriquezcan su persona, especialmente en estos momentos con la sociedad que estamos viviendo, a los docentes que vamos finalmente nos resulta placentero por los resultados que se obtienen de parte de ellos en su formación  como personas.

¿Qué docentes van?
Quien te habla, De Gennaro Daniel, Savian Andrea, Córdoba Rodolfo, Lucero Mirta y Bruno Roberto.

¿Solo Ud. convoca y propone este tipo de viajes?
No, también esta el Profesor Llamas, que tiene organizado un viaje a Córdoba y a Merlo San Luis, ellos van con el método de Campamento, pero también es para enriquecer toda la propuesta, que es formar personas de bien.

Para cerrar...
Quiero agradecer a los directivos y a los docentes de ésta escuela, a la Secretaría de Inspección, especialmente a los inspectores que autorizaron el viaje en este año tan dificil, pero nos apoyaron muchísimo, a los padres que trabajaron y colaboraron para juntar el dinero para poder hacer el viaje, a todos los chicos que participaron en los encuentros previos que hicimos, a los coordinadores juveniles de 1er. año Polimodal que están trabajando muy bien  y a la gente de Chubut, al Camping y Albergue «La Pasarella» al Sr. Andrés y al Intendente de Lago Puelo Iván Fernández, por todo lo que nos ayudó en cuanto a los  trámites que tuvimos que realizar para garantizar la estadía y excursiones allá

¿Cuándo parten?
El domingo 25  de octubre a las 10 hs. de la puerta de la Escuela Técnica, de Santa Teresita, y regresamos el 5 de noviembre.

Fuente: Pionero

SIGA LEYENDO

Télam: Deportivas 22-10-09

DEPORTES


"Los medios se tenían que desquitar con alguien porque les quitaron el fútbol"

Diego Maradona expresó que en Daniel Vila, dueño de medios de comunicación que criticaron duramente al entrenador del seleccionado argentino, y Carlos Bilardo, en su momento quisieron quedarse con el lugar de Julio Grondona en la AFA.


San Lorenzo, con diez jugadores, derrotó al River uruguayo por la Sudamericana
San Lorenzo logró un gran triunfo en su afán por clasificarse a las semifinales de la Copa Sudamericana de fútbol al vencer, con diez jugadores y de visitante, a River Plate, de Montevideo, por 1 a 0, en el partido de ida de los cuartos de final.


Superclásico: River le dará a Boca 4.000 entradas, 500 más de lo que se esperaba

River le entregará a Boca un total de 4 mil entradas para el superclásico del próximo domingo por el Apertura, la misma cantidad que recibió de la entidad de la Ribera el año pasado.


"Nos sacaremos chispas"

El mediocampista de River Matías Almeyda aseguró que su equipo y Boca saldrán a ganar en el superclásico del próximo domingo y se “sacaran chispas”.


"Tomamos los recaudos necesarios para poder lastimar"

El zaguero de San Lorenzo de Almagro, Gastón Aguirre, dijo que van a buscar el triunfo en el partido de ida frente River de Montevideo por la Copa Sudamericana. Y afirmó que todo el plantel tomó los recaudos necesarios para ganar en Uruguay.


Boca practicó liviano y en un gimnasio por la lluvia

El equipo dirigido por Alfio Basile no realizó fútbol en la práctica matutina llevada a cabo en el gimnasio Benito Quinquela Martín. Por otra parte, Juan Román Riquelme realizó trabajos de kinesiología en el predio de Casa Amarilla.


En Ecuador dicen que el empate que consiguió la Liga en Liniers fue "gigantesco"

La prensa ecuatoriana destacó el empate (1-1) logrado por Liga Deportiva Universitaria de Quito ante Vélez Sarsfield, por el encuentro de ida de los cuartos de final de la Sudamericana.


La FIFA otorgará el "Premio Puskás" a quien marque el mejor gol de año
El presidente de la organización, Joseph Blatter, anunció en la ciudad húngara de Felcsút, la fundación del Premio Puskás para galardonar al jugador que marque el mejor gol del año en el mundo. ¿Podrá Palermo con el gol de cabeza ganar el galardón?


Monzón: "Contra River ni siquiera pensamos en la posibilidad de empatar"

El lateral izquierdo de Boca Luciano Fabián Monzón le dijo a Télam que ni siquiera piensan en la posibilidad de empatar el domingo ante River y remarcó que los clásicos hay que ganarlos.


Una increíble “doble chilena” en Brasil

Fue en un encuentro por el torneo estadual “Paulista”, entre Río Branco y Serra, y tuvo como protagonistas a Ronicley y Caigo, quienes hicieron un gol poco visto. Mirá el golazo.


Los hinchas de Independiente calientan la vuelta a su estadio

La página InfiernoRojo.com, autodefinido como "el sitio más popular del hincha de Independiente", realizó un afiche para recordarles a todos los "diablos" que la próxima semana el equipo jugará otra vez en Avellaneda.

SIGA LEYENDO

/