22/10/09

II Taller Binacional de Integración de las Comarcas

IIº Taller Binacional de Integración Comarca Andina del Paralelo 42°, Comarca de los Alerces y Región de Los Lagos

El Intendente Williams viajo en la mañana de hoy para participar del IIº Taller Binacional de Integración Comarca Andina del Paralelo 42°, Comarca de los Alerces y Región de Los Lagos.  Durante el día de hoy y mañana, el Intendente Williams acompañado por la subsecretaria de Gobierno, Lic Viviana Ruiz, y la subsecretaria de Medio Ambiente, Ing Ftal Karina Araque, participará en la Comuna de Futaleufú, Chile, un nuevo Encuentro Binacional tras el realizado en el mes de Abril de 2009 en nuestra ciudad.


A tal fin, el pasado viernes 4 de Septiembre, el Intendente Municipal de Esquel recibió en su despacho al Gobernador Provincial de Palena, Alberto Riffo Mayorga, al Alcalde de Futaleufú, Arturo Carvallo Pardo y a concejales de esa comuna, quienes personalmente invitaron al mandatario esquelense.
Estas dos jornadas de trabajo proponen la continuidad del trabajo en el marco de la Integración Binacional de de la Comarca Andina del Paralelo 42°, Comarca de los Alerces y Región de Los Lagos”, que permitirá n avanzar a partir de las conclusiones obtenidas hace unos meses en las jornadas realizadas en el Centro Cultural Esquel Melipal, entre funcionarios de distintas dependencias provinciales y municipales.
Entre los temas importantes a resolver, estan pendiente la confección del mapa de la Zona Binacional, la realización de un calendario de fiestas entre ambos países, facilitar la conectividad, a fin de fomentar el turismo y de ese modo, contribuir al desarrollo de esta actividad en lo económico, ambiental y socio cultural.

Fuente: http://www.chubutempresarial.com/

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Inaugura Muestra Banco Nación

“Banco Nación les dice presente”: comienza hoy la muestra gráfica itinerante en El Bolsón

Germán Schwartz, hijo del desaparecido Julio César

Por Cultura de El Bolsón

Foto: Diario El Andino

Este jueves 22 de octubre dará comienzo en casa de la cultura la Muestra gráfica Itinerante en homenaje a los empleados víctimas del terrorismo de estado, denominada “Banco Nación les dice presente”.


Organizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Comisión del Personal bancario Por La Memoria, La Verdad y La Justicia y Banco de la Nación Argentina, la exposición cuenta con cincuenta afiches de las fotografías de los empleados de esa institución bancaria que sufrieron la desaparición durante la última dictadura militar. La muestra recorre las sucursales de todo el país.
En el caso particular de El Bolsón, entre las fotos se halla la de Julio César Schwartz, quien fuera empleado de la institución bancaria desaparecido en nuestra localidad en 1978. Este hecho prácticamente desconocido para la gran mayoría de la población de la Comarca Andina, mueve el interés de difundir la muestra para que la sociedad recupere su memoria.
La muestra se inicia este jueves y se prolongará hasta el próximo 28 de octubre, con el siguiente programa:
Jueves 22 - Conferencia de prensa a las 11 horas en Casa de la Cultura a cargo de los organizadores y de Germán, hijo de Schwartz. Quien es gerente del Banco Nación Bariloche.
Viernes 23 – Presentación oficial de la muestra a las 13 horas, con la presencia de directivos y autoridades de la central bancaria como gerentes de sucursales Banco Nación de la región, autoridades locales y regionales e público en general.

Fuente: http://puertae.blogspot.com/

SIGA LEYENDO

Las Golondrinas: Gobernador inaugura Escuela Especial

El gobernador inaugura en Las Golondrinas el moderno edificio de la escuela especial nº 522

Publicado el Jueves 22 de Octubre de 2009

El establecimiento de casi 2.500 metros cuadrados es una respuesta a una antigua demanda de todo el noroeste provincial

mario-das-neves-1-369x3001El gobernador Mario Das Neves presidirá este viernes en el paraje Las Golondrinas, jurisdicción de Lago Puelo, la inauguración de la escuela especial nº 522, una edificación de casi 2500 metros cuadrados.

La habilitación de esta ansiada escuela por todo el noroeste chubutense tendrá lugar en el marco de un acto que comenzará a las 12 y comprenderá también la entrega de equipamiento por parte del Ministerio de Educación, la firma de distintos convenios para realizar nuevas obras en Lago Puelo mediante una millonaria inversión; palabras alusivas, además de presentaciones y actividades artísticas.

El nuevo establecimiento posibilitará mejorar la atención a niños provenientes en su gran mayoría de sectores de alto riesgo social, con distintos grados y tipos de discapacidades (sensoriales, visuales, auditivos, motores y mentales) de un amplio espectro etario.

La obra fue adjudicada en su momento a la empresa Pasquini Construcciones SRL por un monto de 7.178.891,92 pesos con un plazo de ejecución de 590 días, en el marco del Plan Nacional 700 Escuelas.

El edificio, requerido desde hace años por la comunidad educativa, incluye, en un terreno de 25 hectáreas, sectores destinados a actividades pedagógicas y de gestión, salón de usos múltiples, natatorio/rehabilitación, comedor / taller de Panadería y viviendas para portero y director.

SIGA LEYENDO

4º Foro Provincial de Concejales del Chubut

Pérez Catán presidió apertura del

4º Foro Provincial de Concejales del Chubut

Publicado el Jueves 22 de Octubre de 2009

Más de un centenar de ediles de 24 municipios deliberarán hasta este viernes en Gaiman

4º foro provincial de concejalesCon la participación de más de un centenar de representantes legislativos de 24 municipios de la provincia, el ministro de Gobierno y Justicia; Máximo Pérez Catán en representación del Gobierno de la Provincia presidió este jueves la apertura del 4º Foro Provincial de Concejales Chubutenses que reunirá durante dos jornadas en Gaiman a ediles de distintas localidades para abordar temas referidos a la producción sustentable y el medio ambiente, el tránsito y el transporte.

Junto a Pérez Catán participaron de la ceremonia inaugural desarrollada en el Centro Recreativo “Arturo Roberts”; los intendentes de Gaiman, Gabriel Restucha y de Trelew, César Gustavo Mac Karthy además del presidente del Concejo Deliberante de la localidad, Oscar Shysky y unos 80 concejales dado que los ediles de Rawson se sumaron luego en virtud de estar sesionando y los representantes de Comodoro Rivadavia, Gualjaina, Paso de Indios y El Maitén se encontraban en viaje a la localidad valletana.

PROVINCIA MUNICIPALISTA

Pérez Catán destacó que Gaiman fue la primera institución político administrativa que tuvo Chubut antes de ser una provincia y remarcó que “ese espíritu se vio reflejado en la Constitución, primero en la del 57” y luego en la reforma del 94”. En ese marco subrayó que “la Constitución del Chubut desde el inicio hasta hoy es fuertemente municipalista”, y valoró la defensa que de ese principio siempre se hizo desde el Justicialismo, al valorar acciones de descentralización hacia los municipios y destacó la labor de los Concejos Deliberantes.

El ministro subrayó la importancia de los debates en los foros legislativos y se refirió a que la cercanía entre las localidades a lo largo de la provincia “hacen que sus problemáticas sean muy parecidas. La idiosincrasia de las localidades también es tan parecida como la corta distancia que las separa y por lo tanto los Concejos Deliberantes y sus municipios afrontan problemas muy parecidos y legislar de una manera en un Concejo Deliberante y de otra en el Concejo cercano muchas veces terminan complicando la buena voluntad y los esfuerzos de los ejecutivos municipales”, expresó.

En este punto y a modo de ejemplo se refirió a la actividad nocturna y de los jóvenes aludiendo al horario de permanencia de los mismos y de cierre ó referidos a la habilitación por lo que dijo que “localidades vecinas necesitan tener estrategias comunes para poder resolver algunos de los inconvenientes que presenta la sociedad moderna. Estos debates con las experiencias de unas localidades compartidas con las otras, seguramente van a posibilitar qué cada vez cometamos menos errores o que sean más pequeños, por eso es que estos encuentros (por el Foro de Concejales) son de significativa importancia”.

TRÁNSITO Y MEDIO AMBIENTE

El ministro rescató los temas a tratar durante el encuentro que incluyen por ejemplo lo relacionado a tránsito y transporte, lo que se debatirá este viernes a partir de las 9,30 horas incluyendo temas como base de datos de antecedentes de infracciones, carnet de conducir, requisitos, Tribunal de Faltas y multas entre otros; aspectos que Pérez Catán rescató al indicar que lamentablemente “la principal causa de muerte en Argentina son los accidentes de tránsito”.

Otro de los temas a abordados en esta primera jornada giró en torno a la producción sustentable y medio ambiente con disertantes como el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Garitano; Silvia Quiles, coordinadora de Educación Ambiental; Ana Pérez Bruno, directora de Agricultura del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería; Patricia Neira, ingeniera agrónoma y Damián Pietracatella, responsable de la oficina Senasa de Gaiman.

LA PALABRA DE LOS INTENDENTES

Por su parte el intendente de Gaiman, Gabriel Restucha, dijo que “son 24 las comunidades que dan cita en Gaiman, agradecido porque hayan aceptado esta invitación que Gaiman sea sede de este encuentro hecha en Comodoro Rivadavia y al Ministerio de Familia por ceder las instalaciones”.

Restucha destacó la realización del Foro “porque nos van a dar herramientas al Ejecutivo para Trabar” y deseó que al final el encuentro “salgan las decisiones finales para seguir trabajando en definitiva por cada una de las localidades que hacen al beneficio total de la provincia”, agradeciendo asimismo el apoyo del gobierno de la provincia.

También y a instancias del ministro de Gobierno, Máximo Pérez Catán, habló el intendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy, quien explicó que su presencia en el encuentro estuvo centrada en “valorar” este Foro dado que “es necesario seguir manteniendo este tipo de encuentros porque en el intercambio de opiniones que se den en este Foro, esto seguramente fortalecerá el funcionamiento de cada uno de los Concejos Deliberantes”.

“Muchas veces nos toca trabajar en temáticas que son comunes. Municipios que estamos separados por muy pocos kilómetros y que no tiene sentido que uno se tome una decisión en el avance de una determinada norma y a pocos kilómetros la norma varíe, porque creo que no hacemos más que confundir a la gente”, expresó el intendente de Trelew valorando sobre todo “el intercambio de opiniones” entre los ediles.

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo: Comunicado Taller de Emergencias

Comunicado de prensa

El Parque Nacional Lago Puelo comunica que el Taller de Emergencias para los pobladores del valle del Río Turbio cambiará de fecha debido al mal clima pronosticado para los próximos días.

La nueva fecha de realización del taller es el martes 3 y miércoles 4 de noviembre próximo en la Seccional El Turbio a partir de las 11 horas.

En este taller se brindarán herramientas prácticas para actuar ante incendios forestales y accidentes.

Se recuerda que el taller es de carácter obligatorio para los Guías de cabalgatas.

Muchas gracias.

Lic. Augusto Luis Sánchez

Intendente

Parque Nacional Lago Puelo

SIGA LEYENDO

UNRN: Conferencia Poblamiento de las Américas

clip_image002

Conferencia “El Poblamiento de las Américas: Modelos actuales

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), a través del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa) y el Área de Extensión Universitaria de la Sede Andina, tiene el agrado de invitar al público en general a la Conferencia sobre “El Poblamiento de las Américas: Modelos actuales” a cargo del Dr. Prof. José Luis Lanata, docente de la UNRN e Investigador del CONICET

El evento se realizará lunes 26 de octubre a las 19.30 horas en la Biblioteca Sarmiento, ubicada en el Centro Cívico de Bariloche, con entrada libre y gratuita.

La evidencia arqueogenética, paleoecológica, arqueológica, geoambiental así como la de otras disciplinas no dejan al día de hoy dudas sobre el lugar de la entrada del Homo sapiens en las Américas. Sin embargo, continúa abierto el debate de cuándo fue que se produjo, pero fundamentalmente cuál fue el dinamismo poblacional de la dispersión humana desde Bering hasta Tierra del Fuego.

Se presentan las evidencias más recientes y el estado actual del debate del poblamiento original de las Américas. A través de modelos de simulaciones numéricas desarrollados por investigadores del CONICET, UNRN y UBA se muestran los diferentes escenarios posibles que surgen de la evidencia actual. Los mismos abren una serie de alternativas novedosas para comprender la diversidad cultural, genética y social de las Américas, mostrando su relevancia para entender procesos de dispersión semejantes en otros lugares y momentos de la historia de la humanidad.

José Luis Lanata, además es Director del IIDyPCA, Simón Bolivar Professor e Investigador Asociado al Leverhume Centre for Human Evolutionary Studies de la University of Cambridge, UK y Miembro del Grupo de Tareas de Evolución Humana de la UNESCO.

Agradeciendo desde ya su presencia, se ruega puntual asistencia.

San Carlos de Bariloche – Jueves 22 de Octubre de 2009

Contacto Periodístico: Dr. José Luis Lanata (02944) 441809 / IIDyPCa: iidypca@unrn.edu.ar

Lic. Sebastián Hourçouripé

Área de Comunicación - Sede Andina – UNRN

(02944) 436149 // (02944) 15-289082

comunicación.unrn@gmail.com

SIGA LEYENDO

Carta Abierta: Inauguración Escuela Nº 522 – Flia. Wirz

Carta Abierta

UN SUEÑO CONCRETADO… UNA LUCHA QUE SIGUE: LA INTEGRACIÓN REAL

Este viernes se inaugura el edificio de la Escuela Especial N° 522.-

Cuando hace muchos años nuestros niños y jóvenes con necesidades especiales residentes en el noroeste chubutense no tenían posibilidad alguna de concurrir a la escuela, sino a la escuela especial de El Bolson, un grupo de padres chubutenses se ponen como objetivo tener educación especial en Chubut;

Por ello la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado (APAD) gestiona ante las autoridades educativas provinciales la creación de la educación especial para el noroeste chubutense ya que los niños concurrían a la Escuela 21 de El Bolson con altibajos debido a diversas circunstancias tales como entre otras por la interrupción de la prestación del servicio de transporte escolar.

Haciendo punta con una dedicación digna de imitar, Norma Segundo y Raúl Ibarra, integrantes de APAD llevan adelante la iniciativa, que hoy en octubre de 2009 está dando sus resultados; pero también debo destacar que este proyecto no hubiera sido posible sin el valioso aporte y compromiso personal realizado por la Sra. Inés Solari desde aquel entonces en la Supervisión Escolar de la Región 1.

Hablo de acciones solidarias y sociales iniciadas hace exactamente 20 años… cuando en el proyecto inicial se contemplaba la inclusión e igualdad de oportunidades educativas, laborales y medico asistenciales, como también de la ubicación del establecimiento en un lugar adecuado en espacio con posibilidades de desarrollar diferentes talleres de acuerdo a las capacidades de cada alumno; también fue tenida en cuenta la ubicación geográfica para que la escuela funcione con una distancia equidistante entre las diferentes localidades del noroeste y asimismo poder devolver la gentileza a la vecina localidad de El Bolsón que abrió oportunamente sus puertas a los niños chubutenses.

Ante las diversas gestiones realizadas para conseguir espacio propio para la nueva escuela, surge la posibilidad de compartir los escasos espacios de la Centenaria Escuela con internado N° 41, que siempre demostró la buena voluntad tanto de directores como de docentes y personal no docente. Así nace la Escuela 522 funcionando como se podía y con los docentes que también se podía.

Hace unos ocho años atrás la comunidad educativa creyó en las autoridades provinciales que mostraron un proyecto de edificio para ejecutar, pero por esas cosas que no se entienden ese edificio se le asignó a la Escuela Secundaria 765 que también reclamaba legítimamente el suyo, ocasionando una desilusión más en todos los que vimos casi plasmada, aunque sea por un rato, mentira política mediante, una necesidad básica para el desarrollo serio de la educación especial en el noroeste chubutense.

Ya más cerca de nuestros días, un par de años atrás siempre con el impulso que imprimía APAD se vuelve a reclamar ante el gobierno provincial la inclusión en el presupuesto provincial de los fondos necesarios para la construcción de un edificio propio para la 522; aportando asimismo un proyecto de edificio acotado a las necesidades del momento y con proyección a futuro; pero por sobre todas las cosas lo que más importaba era la ubicación geográfica del nuevo establecimiento.

La ubicación del nuevo edificio se pretendía manteniendo la idea original, que fuere en un lugar equidistante de las localidades de El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo; por lo cual en diferentes reuniones realizadas con toda la comunidad educativa, se consideró que lo ideal fuere El Hoyo.

Lamentablemente se invirtió más de un año en gestiones para conseguir un terreno no obteniendo resultados favorables; si bien en Epuyén y Lago Puelo sus intendentes, Rubilar y Fernández proponían solidariamente terrenos en sus localidades, pero no cercanos a zona urbana.

Por ello y ante la imperiosa necesidad de plasmar definitivamente la realidad de la nueva escuela, las autoridades provinciales actuales incluyen en presupuesto el monto necesario y determinan que se ejecute la obra en el predio de la Escuela 41 de Las Golondrinas.

No hace falta aclarar que ante solamente la vista del plano definitivo a ejecutar, la comunidad educativa se sorprendió por las dimensiones y comodidad del mismo ya que cuenta con 6.226 metros cuadrados de edificio en un terreno de más de dos hectáreas y media; obviamente no es el lugar adecuado para la socialización de nuestros estudiantes, está alejada, pero la obra está y sorprende por sus dimensiones y tipo de construcción.

Cabe aclarar que alejada es: alejada de un centro asistencial de salud, acotar la relación social de la escuela con la comunidad urbana; no facilitar la realización de salidas periódicas a lugares como el correo, la municipalidad, otras escuelas o sea otro tipo de socialización; se acota la posibilidad de ofrecer al mercado local y turístico los productos que en la escuela se elaboran;

Hoy conjuntamente con la presencia de una directora normalizadora y un cuerpo docente recuperado del letargo y desanimo por diversos acontecimientos, tenemos edificio propio que si bien es fantástico, plantea el debate sobre la integración en escuelas comunes.

Va a ser necesario nuevas reuniones de trabajo con las autoridades educativas provinciales para optimizar en contenidos y objetivos la actual educación inclusiva.

A la organizaciones como APAD le queda otra tarea: seguir trabajando como hasta ahora en la iniciativa que desde 1992 persigue para plasmar en beneficio de las personas con necesidades especiales que es el Centro de Rehabilitación Regional proyectado para construir y ofrecer soluciones y mejor calidad de vida a los “discapacitados”.

Entiendo que las autoridades hacen las cosas lo mejor posible… es necesario que los funcionarios del nivel medio en Educación Inclusiva escuchen y debatan con la asociación y comunidad educativa las propuestas superadoras, por que, quiénes mejor que los padres y comunidad involucrada en Discapacidad conocemos la realidad local de nuestros hijos y demás personas con necesidades especiales.-

Nancy M. CUNEO - Ricardo, Leila, Heidi, Lara e Ingrid WIRZ (familia especial)

LAGO PUELO / CHUBUT

22 de octubre de 2009

SIGA LEYENDO

/