22/10/09

Carta Abierta: Inauguración Escuela Nº 522 – Flia. Wirz

Carta Abierta

UN SUEÑO CONCRETADO… UNA LUCHA QUE SIGUE: LA INTEGRACIÓN REAL

Este viernes se inaugura el edificio de la Escuela Especial N° 522.-

Cuando hace muchos años nuestros niños y jóvenes con necesidades especiales residentes en el noroeste chubutense no tenían posibilidad alguna de concurrir a la escuela, sino a la escuela especial de El Bolson, un grupo de padres chubutenses se ponen como objetivo tener educación especial en Chubut;

Por ello la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado (APAD) gestiona ante las autoridades educativas provinciales la creación de la educación especial para el noroeste chubutense ya que los niños concurrían a la Escuela 21 de El Bolson con altibajos debido a diversas circunstancias tales como entre otras por la interrupción de la prestación del servicio de transporte escolar.

Haciendo punta con una dedicación digna de imitar, Norma Segundo y Raúl Ibarra, integrantes de APAD llevan adelante la iniciativa, que hoy en octubre de 2009 está dando sus resultados; pero también debo destacar que este proyecto no hubiera sido posible sin el valioso aporte y compromiso personal realizado por la Sra. Inés Solari desde aquel entonces en la Supervisión Escolar de la Región 1.

Hablo de acciones solidarias y sociales iniciadas hace exactamente 20 años… cuando en el proyecto inicial se contemplaba la inclusión e igualdad de oportunidades educativas, laborales y medico asistenciales, como también de la ubicación del establecimiento en un lugar adecuado en espacio con posibilidades de desarrollar diferentes talleres de acuerdo a las capacidades de cada alumno; también fue tenida en cuenta la ubicación geográfica para que la escuela funcione con una distancia equidistante entre las diferentes localidades del noroeste y asimismo poder devolver la gentileza a la vecina localidad de El Bolsón que abrió oportunamente sus puertas a los niños chubutenses.

Ante las diversas gestiones realizadas para conseguir espacio propio para la nueva escuela, surge la posibilidad de compartir los escasos espacios de la Centenaria Escuela con internado N° 41, que siempre demostró la buena voluntad tanto de directores como de docentes y personal no docente. Así nace la Escuela 522 funcionando como se podía y con los docentes que también se podía.

Hace unos ocho años atrás la comunidad educativa creyó en las autoridades provinciales que mostraron un proyecto de edificio para ejecutar, pero por esas cosas que no se entienden ese edificio se le asignó a la Escuela Secundaria 765 que también reclamaba legítimamente el suyo, ocasionando una desilusión más en todos los que vimos casi plasmada, aunque sea por un rato, mentira política mediante, una necesidad básica para el desarrollo serio de la educación especial en el noroeste chubutense.

Ya más cerca de nuestros días, un par de años atrás siempre con el impulso que imprimía APAD se vuelve a reclamar ante el gobierno provincial la inclusión en el presupuesto provincial de los fondos necesarios para la construcción de un edificio propio para la 522; aportando asimismo un proyecto de edificio acotado a las necesidades del momento y con proyección a futuro; pero por sobre todas las cosas lo que más importaba era la ubicación geográfica del nuevo establecimiento.

La ubicación del nuevo edificio se pretendía manteniendo la idea original, que fuere en un lugar equidistante de las localidades de El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo; por lo cual en diferentes reuniones realizadas con toda la comunidad educativa, se consideró que lo ideal fuere El Hoyo.

Lamentablemente se invirtió más de un año en gestiones para conseguir un terreno no obteniendo resultados favorables; si bien en Epuyén y Lago Puelo sus intendentes, Rubilar y Fernández proponían solidariamente terrenos en sus localidades, pero no cercanos a zona urbana.

Por ello y ante la imperiosa necesidad de plasmar definitivamente la realidad de la nueva escuela, las autoridades provinciales actuales incluyen en presupuesto el monto necesario y determinan que se ejecute la obra en el predio de la Escuela 41 de Las Golondrinas.

No hace falta aclarar que ante solamente la vista del plano definitivo a ejecutar, la comunidad educativa se sorprendió por las dimensiones y comodidad del mismo ya que cuenta con 6.226 metros cuadrados de edificio en un terreno de más de dos hectáreas y media; obviamente no es el lugar adecuado para la socialización de nuestros estudiantes, está alejada, pero la obra está y sorprende por sus dimensiones y tipo de construcción.

Cabe aclarar que alejada es: alejada de un centro asistencial de salud, acotar la relación social de la escuela con la comunidad urbana; no facilitar la realización de salidas periódicas a lugares como el correo, la municipalidad, otras escuelas o sea otro tipo de socialización; se acota la posibilidad de ofrecer al mercado local y turístico los productos que en la escuela se elaboran;

Hoy conjuntamente con la presencia de una directora normalizadora y un cuerpo docente recuperado del letargo y desanimo por diversos acontecimientos, tenemos edificio propio que si bien es fantástico, plantea el debate sobre la integración en escuelas comunes.

Va a ser necesario nuevas reuniones de trabajo con las autoridades educativas provinciales para optimizar en contenidos y objetivos la actual educación inclusiva.

A la organizaciones como APAD le queda otra tarea: seguir trabajando como hasta ahora en la iniciativa que desde 1992 persigue para plasmar en beneficio de las personas con necesidades especiales que es el Centro de Rehabilitación Regional proyectado para construir y ofrecer soluciones y mejor calidad de vida a los “discapacitados”.

Entiendo que las autoridades hacen las cosas lo mejor posible… es necesario que los funcionarios del nivel medio en Educación Inclusiva escuchen y debatan con la asociación y comunidad educativa las propuestas superadoras, por que, quiénes mejor que los padres y comunidad involucrada en Discapacidad conocemos la realidad local de nuestros hijos y demás personas con necesidades especiales.-

Nancy M. CUNEO - Ricardo, Leila, Heidi, Lara e Ingrid WIRZ (familia especial)

LAGO PUELO / CHUBUT

22 de octubre de 2009