24/10/09

Por culpa de Las Neves… Se suspendió todo

Nieve: inesperado temporal en la Cordillera

Viernes, 23 de Octubre de 2009 19:24

Cuando en la cordillera creíamos que la nieve era un fenómeno superado por este año, el jueves por la noche comenzó una precipitación luego de la copiosa lluvia que azotó desde el miércoles. Si bien no fue abundante, sí cayó lo suficiente como para cubrir automóviles, árboles, jardines, calles y veredas, como también la masa nívea dejó blanco el cerro La Hoya y todo el contorno de la ciudad.


Más allá del fastidio de algunos, para muchos la lluvia y nieve vienen muy bien para aplacar el polvillo de las calles de ripio, y fundamentalmente para el campo, que aún nota secuelas de la extrema sequía de meses atrás.
Como en situaciones de esta naturaleza, en los barrios altos de la ciudad se tornó dificultoso desplazarse, y en el centro los automovilistas transitaban con precaución. Recién después del mediodía pareció cesar la nevada, pero no fue así, ya que el fenómeno se hizo más intenso y avanzada la tarde era muy parecido al invierno en Esquel.
Hacia Tecka y Gobernador Costa el tránsito fue pausado por la extrema precaución sugerida por Vialidad y Defensa Civil, aunque todos los transportes pudieron hacer el trayecto de la Ruta Nacional 40 sin inconvenientes, a excepción de un micro que llevaba al noroeste provincial una delegación de fútbol de Deportivo Madryn, y el rodado no pudo seguir a la altura de El Montoso, por desperfectos. Allí trabajaron Defensa Civil y Vialidad Nacional para ayudar a subsanar el problema y así facilitar el arribo de los deportistas.
La oficina de Defensa Civil de Las Golondrinas informó que al igual que en el resto de la región, en la Comarca Andina nevó, aunque no contínuo, y se sumaba otro factor como el viento que reinaba por momentos muy fuerte, lo que hizo que la circulación por la ruta fuera con extrema precaución. El clima en la zona está muy variable, porque sabido es que octubre y noviembre son meses ventosos, pero este año se alcanzan ráfagas de hasta 100 kilómetros, y la lluvia que se venía postergando, llegó cargada y con nieve.

SIGA LEYENDO

Paso Puelo: Chile terminaría en 5 años el camino

Chile asegura que en cinco años terminará el camino en Paso Puelo

Reclamaron obras del lado argentino en el encuentro binacional

Jorge Tramón Guarda, funcionario chileno, destacó que argentinos y chilenos de la Patagonia

Jorge Tramón Guarda, funcionario chileno, destacó que argentinos y chilenos de la Patagonia "estamos cada vez más cerca".

FUTALEUFÚ, Chile (Enviado especial).- Funcionarios de vialidad chilena pidieron un plazo de cinco años para llegar con la traza de un camino hasta el lago Inferior, en el límite con Argentina, en la zona de Paso Puelo.

Por su parte, los referentes de la Comarca Andina reclamaron "definiciones de Parques Nacionales para concretar el plan de obras financiadas por el Banco Interamerciano de Desarrollo que se encuentran pendientes de ejecución, como los muelles para el transbordador.

Las definiciones quedaron plasmadas en el acta final del Segundo Encuentro Binacional de Turismo que finalizó ayer en Futaleufú, localidad fronteriza que se vio sorprendida por una imprevista nevada que tapó las rutas de la región.

Uno de los expositores en la jornada de cierre fue Jorge Tramón Guarda, funcionario del gobierno trasandino y responsable de la Planificación Regional, quien subrayó que "las diferencias entre argentinos y chilenos de la Patagonia son nuestras fortalezas".

Tramón Guarda valoró que "los desacuerdos y la competencia del pasado son casi anecdóticos", porque "hoy estamos cada vez más cerca".

"En esta zona tenemos el mismo origen y nuestros procesos de desarrollo van de la mano", puntualizó.

En otra parte de su alocución el representante de la administración chilena enumeró logros del ente mixto, indicando que "se ha desarrollado el concepto de región bioceánica y también se puede mostrar como modelo la Comarca Los Alerces y la Comarca Andina del Paralelo 42".

Sumó el plan del "uso múltiple de los recursos naturales de la cuenca binacional del Puelo, aunque luego la olvidaron. Además, se está empezando a desarrollar el concepto de huella andina".

Habrá un próximo encuentro en el mes de marzo, donde El Bolsón y Lago compartirán la organización y participarán gobernadores, ministros y funcionarios que articularán un plan de inversiones para emprendimientos como aduanas compartidas y mayor conectividad terrestre y lacustre.

En el mismo ámbito, también se encontraron los responsables argentinos y chilenos de Defensa Civil y los servicios para el combate contra incendios forestales, interesados "en eliminar burocracia para que se haga más eficiente las prestaciones a uno y otro lado de la cordillera", explicaron.

SIGA LEYENDO

Se entregaron Créditos a Productores locales

Aquilanti entregó créditos a productores de la región cordillerana

Publicado el Viernes 23 de Octubre de 2009

23102009533El ministro de Industria Agricultura y Ganadería del Chubut, Leonardo Aquilanti, hizo entrega en Lago Puelo de cinco créditos por un monto total de 55.000 pesos a productores de esa localidad, El Hoyo y Las Golondrinas, dedicados a diversas actividades tales como apicultura, horticultura y producción bajo cubierta de fruta fina y tomates.

Los aportes, correspondientes a las líneas apícolas y comarcales, están destinados a la optimización de los emprendimientos con mejora en el sistema de riego, mejora de planteles y compra de insumos para la producción de miel y derivados, como también el mejoramiento de las instalaciones en la producción de fruta fina y tomates bajo cubierta.

Luego de otorgar los créditos a productores de esa región cordillerana el ministro Aquilanti destacó que “tenemos la oportunidad de charlar con los productores en forma directa, como hoy aquí en Lago Puelo y apuntalar toda la producción chubutense, ya que la provincia ha realizado un esfuerzo muy grande en estos últimos años en salud, en educación, en viviendas, en servicios y la producción tiene un gran desafío en los próximos años, que es generar cada vez más puestos de trabajo genuinos de la producción”.

Asimismo, el titular de la cartera de Industria indicó que desde el Ministerio que él conduce se busca “apuntalar todas estas propuestas de producción”, para seguir fortaleciendo y acompañando al sector en toda la provincia.

SIGA LEYENDO

23/10/09

Lago Puelo: Dramáticos rescates en Lago Puelo

Rescatan a cuatro jóvenes en Lago Puelo

Primero una turista cayó al arroyo "Las Lágrimas"; fue arrastrada 50 metros y se aferró a un tronco para salvar su vida. Más tarde otros tres jóvenes de la zona tampoco pudieron cruzarlo por la crecida. Todos resultaron ilesos.

Una turista fue rescatada este jueves en la zona del Parque Nacional Lago Puelo luego de que cayó a las frías aguas de un arroyo. Más tarde, otros tres jóvenes fueron socorridos en el mismo lugar. Todos resultaron ilesos.

En diálogo con RN On Line, el comandante Darío Luis Pellerano del Escuadrón 35 de Gendarmería de El Bolsón, explicó que la joven, de nacionalidad inglesa de unos 22 años, hacía trecking en la zona del parque cuando cruzó el arroyo de Las Lágrimas.

“Luego desmejoraron las condiciones climáticas, el arroyo creció y al intentar volver, se resbaló y cayó al agua. Fue arrastrada unos 50 metros perdiendo parte de sus efectos personales. Se aferró a un tronco ubicado sobre la orilla, gracias al cual salvó su vida. Luego caminó unos mil metros hasta el grupo de Gendarmería ubicado sobre el lago Puelo donde llegó aproximadamente a las 17” declarò. Allí en el puesto, se le brindaron las primeras asistencias, recibió comida y un poco de abrigo.

“Minutos después" –relató Pellerano-, "la lancha tuvo que volver a salir para rescatar a tres muchachos que habían quedado al otro lado del arroyo Las Lágrimas que como había crecido era imposible cruzar. Uno de ellos también cayó al agua y perdió parte de su equipo de mochila”.

Todos estuvieron alojados desde las 18 hasta que, esta mañana a las 10, cuando mejoraron las condiciones fueron trasladados hasta el embarcadero en Lago Puelo donde personal médico constató su estado de salud.

La joven inglesa había sufrido un par de golpes en rodillas y cadera producto de la rodada pero nada que revista gravedad, confirmó Pellerano, por lo que continuó su viaje hacia Esquel donde estaba alojada.

En tanto que los otros jóvenes, que fueron rescatados y también pasaron la noche en el puesto de Gendarmería, eran todos oriundos de la zona de Lago Puelo por lo que se trasladaron a sus domicilios particulares.

SIGA LEYENDO

El Bolsón y Bariloche: Investigan presuntos apremios ilegales

Río Negro:

Certifican denuncias de apremios por parte de policías en El Bolsón y San Carlos de Bariloche

23/10/09 | Viedma.- (APP) La subsecretaria de Derechos Humanos, Gladis Cofré, confirmó que hay denuncias que actualmente se investigan sobre eventuales apremios y hasta torturas contra personal policial en San Carlos de Bariloche y El Bolsón. En esta última localidad los últimos casos “tienen que ver con la acción del BORA”. Explicó a la agencia APP que “yo estoy obligada a hacer las presentaciones como corresponde ante la justicia en el caso de delitos y por violación de derechos humanos ante el gobierno, porque es el BORA el denunciado; hace por lo menos dos semanas que las hice y todavía no he recibido respuestas. Se necesita una respuesta rápida a la Subsecretaría, pero más que una respuesta rápida que corresponde realizar, una respuesta a que estos hechos no sucedan”.

Señaló Gladis Cofré que “es muy complejo y bastante complicado” el panorama en San Carlos de Bariloche y El Bolsón por las denuncias de apremios y torturas en contra de personal policial.
Explicitó que “estuve en Bariloche con familiares, con el intendente Marcelo Cascón y con algunos organismos, así como con la gente de la APDH de El Bolsón”.
En cuanto a la situación en El Bolsón, explicó que “viene de bastante tiempo con muchas denuncias por apremios y últimamente se produjeron tres casos específicamente, hicieron las denuncias penales, y otros tantos que según la APDH por miedo no las realizan”.
“Los últimos casos tienen que ver con la acción del BORA, según las denuncias presentadas, no solamente por apremios sino por casos de tortura”, consignó a la agencia APP.
Indicó al respecto que “esto está siendo investigado, igualmente hice la presentación ante el fiscal de turno y también la presentación ante el jefe de la Policía, Víctor Cufré, el secretario de Seguridad, Marcial Peralta, y el ministro de Gobierno, Diego Larreguy, porque según las denuncias realizadas estos delitos de violación de derechos humanos se cometen desde el Estado”.
Informó que “luego de estas denuncias tuve una reunión con representantes de la APDH y telefónicamente con organismos no gubernamentales de El Bolsón, donde me decían que hubo otros casos ahora que no han sido denunciados, después de haber hecho la presentación ante la justicia, que es más grave aún. Esperemos que esto se investigue y que realmente no sucedan estos casos”.
Dijo sobre las denuncias que involucran al personal policial que “yo estoy obligada a hacer las presentaciones como corresponde ante la justicia en el caso de delitos y por violación de derechos humanos ante el gobierno, porque es el BORA el denunciado; hace por lo menos dos semanas que la hice y todavía no he recibido respuestas. Se necesita una respuesta rápida a la Subsecretaría, pero más que una respuesta rápida que corresponde realizar, una respuesta a que estos hechos no sucedan. Se tiene que investigar y se tiene que expedir la justicia para determinar o no si hubo delito desde el Estado”.
Al preguntársele desde la agencia APP sobre qué torturas se denuncian, explicó que “hay diferentes denuncias presentadas; hay denuncias que tienen que ver con amenazas, hay otras que tienen que ver con amenazas y golpes físicos, además de maltrato psicológico. Y hay otra donde una persona que tiene la posibilidad de perder un oído, otra que tiene cortada una oreja, es decir, hay ciertas cosas que según las presentaciones la justicia tiene que analizar si son apremios o torturas”.
En cuanto a los casos de Bariloche, informó que “hemos tenido reuniones con familiares y con organismos no gubernamentales y hemos puesto a disposición el Centro de Atención a las Víctimas de Delitos que depende de esta Subsecretaría. Hay un equipo en Bariloche para asistir a las víctimas”. (APP)

SIGA LEYENDO

Se suspendió la visita del gobernador y todas las actividades que iba a realizar

El gobernador estará la semana próxima en Las Golondrinas y Esquel

Publicado el Viernes 23 de Octubre de 2009

Las condiciones climáticas reinantes en la cordillera obligaron a reprogramar la agenda que tenía prevista cumplir este viernes

esquel-1La agenda de actividades que este viernes tenía prevista desarrollar el gobernador Mario Das Neves en el Paraje Las Golondrinas y posteriormente en la ciudad de Esquel fue postergada para la semana próxima dado que las condiciones climáticas reinantes en la zona cordillerana impidieron el arribo del mandatario.

Tal situación obligó a posponer tanto la inauguración de la escuela especial nº 522 en el Paraje Las Golondrinas, donde además se iban a firmar acuerdos para la ejecución de millonarias obras en Lago Puelo, como el acto programado para las 17 horas en la Asociación Vecinal del barrio Buenos Aires en el que también se iban a suscribir importantes acuerdos.

SIGA LEYENDO

Casa de la Cultura El Bolsón - Boletín Nº 31

clip_image002

Municipalidad de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina

Información de Cultura - Boletín Nº 31

El Bolsón presente

Con una conferencia de prensa brindada el jueves 22 por familiares de desaparecidos se puso en marcha la Muestra gráfica Itinerante en homenaje a los empleados víctimas del terrorismo de estado, denominada “Banco Nación dice presente”, quedando oficialmente inaugurada este viernes 23, a las 13 horas, en Casa de la Cultura, exhibición que se proyectará hasta el miércoles 28 de octubre.

clip_image004

Organizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Comisión del Personal bancario Por La Memoria, La Verdad y La Justicia y Banco de la Nación Argentina, la muestra cuenta de cincuenta afiches de fotografías de los empleados de esa casa crediticia argentina que sufrieron la desaparición durante la última dictadura militar y familiares de Abuelas de Plaza de mayo, recorre las sucursales de todo el país. En este caso, nuestra localidad tiene su protagonismo por tratarse de la memoria de Julio César Schwartz, que fue empleado del Banco Nación y desaparecido en nuestra localidad en 1978.

Este hecho prácticamente desconocido para la gran mayoría de la población de la Comarca Andina, mueve el interés de difundir la muestra para que la sociedad recupere su memoria. La muestra que se inició ayer 22 con la presencia de Adriana y Germán, hijo de Julio Schwartz y hoy viernes, a las 13, se realizará la presentación oficial con la presencia de directivos y autoridades de la central bancaria como gerentes de sucursales Banco Nación de la región, autoridades locales y regionales y público en general.

Continúa maratón de cine nacional

En el marco "24 horas de cine Nacional" que comenzará el pasado martes organizado por la Universidad de Rio Negro, la dirección de Cultura de la municipalidad proyectará hoy, viernes 23, a las 20:00 horas, en el centro comunitario del Bº Esperanza el corto “VIAJE A MARTE”, la mágica relación de un niño y su abuelo donde la fantasía se convierte en realidad  y la película "Mundo Alas", realización de León Greco junto a la labor de Sebastián Schindel y Fernando Molnar.

Para mañana, sábado 24, a las 19:00 horas, en el centro comunitario del Bº Obrero, se presentará el filme "Los Cumbiancheros del Oste", de Mario Tondato  y "Mundo Alas". En ambos lugares la entrada es libre y gratuita.

Gentili visitó El Bolsón

clip_image006

Visitó la localidad de El Bolsón el subdirector de Cultura de la provincia de Río Negro, Dr. Armando Gentili en oportunidad de inaugurarse el ciclo “24 horas de cine nacional” organizado por la Universidad Nacional de Río Negro, sede andina. Posteriormente, el funcionario provincial se reunió con el director de cultura local, Ángel Morales, durante la cual se analizaron diversos aspectos relacionados con el quehacer cultural de la localidad y las acciones a seguir con apoyo de esa subsecretaría con sede en Viedma.

En la oportunidad se acordaron proyectos que tendrán su acción en el calendario de 2010, como la participación de artistas bolsonenses, plásticos y ceramistas, con una muestra en el Salón Colonial de la casa de gobierno de Río Negro, entre otros.

Coro municipal de niños y jóvenes

Otra de los acuerdos es impulsar la creación del Coro Municipal de niños y jóvenes de El Bolsón con el acompañamiento de cultura provincial, con el compromiso del Dr. Armando Gentili de gestionar los recursos que insumirá el futuro docente que estaría a cargo de la dirección coral. Este proyecto forma parte de los cinco puntos estratégicos de la actual gestión de cultura municipal. Solo faltaba acordar y garantizar los recursos y los mecanismos presupuestarios que permitan darle forma a la idea.

Concurso

Otro tema de importancia analizado fue la celebración del Día de la Tradición, organizada por la agrupación gaucha El Redomón, con el auspicio lanzado desde la municipalidad de El Bolsón y el área de cultura local. En la oportunidad fue destacada la posibilidad de dejar incorporada al calendario de fiestas conmemorativas de secretaría de turismo rionegrino, con una declaración de interés cultural de parte de la provincia e incorporarla al circuito turístico de la región como Turístico y Cultural.

Cultura Japonesa.

El próximo jueves 29, en el horario de 15 a 17 horas, en Casa de la Cultura (diagonal Merino 3270) se realizará el taller de “Caligrafía Japonesa”, a cargo de la profesora Tokiko Yoshida. Cupos limitados. Inscripciones e información al 455322 ó vía mail: cultura@elbolson.com

CONCURSOS CONVOCATORIAS

Hasta el próximo 30 de corriente mes se reciben los trabajos sobre la historieta argentina convocado por la Biblioteca Nacional. De interés para aficionados historietistas, dibujantes, guionistas y amantes de la historieta que deseen participar en el concurso, podrán remitir historietas o guiones de historietas a: “Día de la historieta argentina”. La Biblioteca Nacional realizará la edición y publicación de los trabajos. Para bases y condiciones: cultura@elbolson.com

Concurso "Escondido en mi país"

Para chicos y chicas de entre 13 y 18 años que desee participar del concurso nacional para adolescentes "Escondido en mi país", pueden enviar hasta el 30 de noviembre próximo los trabajos relacionados a promover la investigación cultural y valorizar la dimensión económica de la diversidad cultural de la Argentina. Podrán remitir sus obras vía correo electrónico a: sinca@cultura.gov.ar (asunto: ESCONDIDO EN MI PAÍS). O bien personalmente o por correo postal (el envío simple es gratuito) a:
CONCURSO “ESCONDIDO EN MI PAÍS”. Apartado postal Nº 43
(1002). Alem 196 Ciudad de Buenos Aires. Más información en www.cultura.gov.ar

El Origen de la Patria, vivenciando el 2010

Para alumnos de las escuelas primarias públicas y privadas de todo el país, se halla abierta la propuesta a participar del concurso nacional extracurricular plástico literario denominado "El origen de la Patria". Organizado por la asociación Protectores y Amigos del Cabildo de Buenos Aires, la propuesta para la siguientes Categorías:
clip_image007 Primer Ciclo: Dibujos y pinturas sobre los símbolos patrios y mayo de 1810
4º y 5º grado: Cuentos, poesías y ensayos referentes a los símbolos patrios
6º y 7º grado: Cuentos, poesías y ensayos acerca de la revolución de mayo
A los docentes:
Las entregas de los trabajos deberán realizarse entre el 23 de octubre y el 10 de diciembre de 2009, en el patio del Cabildo, de 12 a 18 horas, Bolívar 65 (Ciudad de Buenos Aires).
Con los trabajos seleccionados se realizará la publicación de un libro.
Para más información, dirigirse a www.pacba.com.ar o escribir a elorigendelapatria@pacba.org.ar

clip_image009

CASA DE LA CULTURA - Diagonal Merino 3270 - TE. 02944-455-322 _ Email: cultura@elbolson.com

(C.P.8430) EL BOLSÓN-RIO NEGRO – PATAGONIA ARGENTINA

SIGA LEYENDO

/