11/11/09

Diario Jornada Chubut: Títulos Provinciales 11/11/09

Provinciales

Los jubilados provinciales cobrarán con un 32 por ciento de aumento

El gobernador Mario Das Neves anunció anoche que aquellos jubilados y pensionados que perciben un salario mínimo serán beneficiados con un 32 por ciento de incremento en sus haberes, medida retroactiva al mes de septiembre de 2009 y que alcanza a 527 mayores de Chubut.

Se hizo el lanzamiento de la exposición ganadera que se realizará en la Rural

(Trelew) - La muestra se llevará a cabo del jueves 3 al domingo 6 de diciembre próximo en el amplio predio que la institución posee en avenida Rawson y la calle Edison. Así lo anticipó el presidente de la Sociedad Rural, quien invitó a todos los productores a participar.

"El desafío es sacar la nueva Ley de Salud"

Antes de asumir como secretario de Salud, Ignacio Hernández, actual subsecretario de Gestión Institucional, ya se planteó algunos objetivos: "De máxima nos interesaría poder sacar la nueva Ley de Salud".

Casi todo listo para el show de Arjona

Se está poniendo a punto el escenario donde actuará el cantante.

(Trelew) - Se comenzó a armar la estructura del ambicioso escenario con el aporte de personal de la Coordinación de Servicios Públicos municipal. El secretario del área dijo que “la Municipalidad es uno de los auspiciantes de este evento muy  importante para Trelew”.

Guardavidas pidieron mayor personal y ampliar el horario del servicio en la próxima temporada

(Puerto Madryn) - Los representantes de los miembros del cuerpo piden cambios para la próxima temporada. Aseguran que la creciente demanda amerita la incorporación de personal. Destacan que el horario debe ser ampliado porque los días pico la gente queda sin el servicio.

Destacada tarea de brigadistas de Chubut en Tucumán

(Esquel) - Las brigadas chubutense que combaten incendios forestales en el norte del país, cumplieron un eficaz accionar reconocido por las autoridades de Tucumán.

Taxistas reclaman más seguridad para el servicio

(Esquel) - Advierten que pueden dejar de trabajar a la noche. El domingo a la madrugada dos móviles fueron apedreados.

El periodista Ricardo Bustos propone modificar la ordenanza de faltas

Bustos presentando el proyecto en el Concejo Deliberante.

(Esquel) - Lo hizo en la sesión del Concejo del lunes. Reprochó con dureza a los conductores de vehículos sin habilitación, sin seguro y en estado de ebriedad. “Reflexionen y revisen para poner orden a la actual ordenanza vigente”, dijo.

Se entregaron créditos para pequeños y medianos productores por más de $ 450.000

(Trelew) - Ocurrió en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón Histórico Municipal. En la oportunidad el intendente César Gustavo Mac Karthy destacó que la entrega es "una demostración del trabajo conjunto entre la provincia, el municipio y los productores".

Aúnan criterios para abordar las usurpaciones

(Rawson) - Se habló de las políticas sociales que se vienen desarrollando para que la demanda que es enorme se pueda atender con todos los elementos y así poder dar respuestas más inmediatas  En el encuentro estuvieron el doctor Jorge Miquelarena y el intendente Adrián Gustavo López.

Pagarán hasta 400 pesos por cada arma

Para tratar de reducir la cantidad de armas en manos de civiles a partir de su  recolección de forma voluntaria y anónima a cambio de un incentivo ecónomico, hoy en toda la provincia a través del Ministerio de Gobierno y Justicia se lanzará oficialmente el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada lanzó un nuevo Plan de Regularización

(Comodoro Rivadavia) - La Sociedad Cooperativa Popular Limitada puso en marcha un nuevo Plan de Regulación de Deudas para aquellos asociados y/o usuarios conectados a los servicios de energía y agua de forma irregular o clandestina. Para ello se establecen planes de pagos accesibles y diferenciados.

El capitán del “Stad Ámsterdam” definió a Madryn como una de las ciudades más lindas

El clipper “Stad Ámsterdam” zarpa hoy desde Madryn hacia el sur.

El clipper que recorre la “Ruta de Darwin” deja hoy Puerto Madryn. El velero “Stad Ámsterdam” sale rumbo a Punta Arenas, Chile, su próximo puerto. Andi Manser, el capitán del clipper recibió a Jornada a bordo y destacó la belleza de la ciudad del Golfo.

El intendente Buzzi firma acuerdos para lanzar al mercado boyas marinas y desarrollar las tecnologías localmente

Buzzi y su par Eric Forest, ofrecieron una conferencia de prensa.

(Comodoro Rivadavia) - El intendente Martín Buzzi acompañado por empresarios locales en misión comercial en Canadá destacó las ventajas en la región para la inversión y destacó enorme potencial del golfo de San Jorge.

Confirmaron a "Chiche" Sosa como entrenador de Atlético Tucumán

Sosa vuelve al ruedo, lleva tres años sin dirigir.

(00:00) El entrenador se reunió anoche con representantes del equipo y llegó a un rápido acuerdo para reemplazar a Rivoira. Hoy se presentará en Tucumán para dirigir la primera práctica del equipo, que pelea por la permanencia.

“Los dirigentes debemos mostrar que somos capaces de tener madurez política”

Un serio Ricardo Lázaro analizó el presente del justicialismo.

(Puerto Madryn) - El presidente del Consejo de Localidad llamó a la reflexión de los dirigentes para evitar rencillas internas. Recordó que años atrás se vivió una situación similar que condujo a una severa crisis. Reiteró su solidaridad y respeto a las diputadas provincial y nacional Stella Maris Vargas y Nancy González.

La plaza central será cultural

La Feria de las provincias fue visitada por el intendente.

(Rawson) - El intendente Adrián López afirmó que “utilizaremos la plaza central, dos o tres veces a la semana y en horario matutino, para darle la posibilidad a aquellos que quieran expresarse cultural o artísticamente en este espacio”. Así lo señaló tras visitar la Feria de las Provincias, una idea y organización de la Escuela No 795, que se llevó a cabo durante este martes en la plaza “Guillermo Rawson”.

Casi cien policías ascendieron de rango durante un acto

La ceremonia tuvo lugar en horas de la mañana.

(Trelew) - Fue presidido por el jefe de Policía de la Provincia, comisario general Juan Luis Ale, y por el intendente César Gustavo Mac Karthy.

SIGA LEYENDO

El Ciudadano Comarca Andina: Titulares 11/11/09

El Hospital de Área El Bolsón llaman a vacunarse  por la rubeola y la polio

La campaña nacional se extendió unos días y desde el nosocomio destacan la importancia de vacunarse.

Los menores de 2 meses y mayores de 5 años no entran en esta campaña, pero sería bueno que los padres consulten sobre el real cumplimiento de las otras vacunas y si les faltan se las completa.

ANSES El Bolsón con horarios extendidos y muchas consultas

En la localidad ampliaron en horario de atención por la Asignación Universal por Hijo

ANSES tiene en sus registros a un gran porcentaje de las personas que cuentan con todos los requisitos para acceder a la nueva asignación.

Avanza la organización de Comarcampo 2009

El 27, 28 y 29 de noviembre, será la Segunda Exposición Rural e Industrial de la Comarca Andina. La muestra se realizará en el predio ferial ubicado en el Club Hípico El Bolsón, Ruta 40 Norte km 1921.

Los problemas de agua llegan a los especialistas

Técnicos argentinos y especialistas extranjeros debaten en Chubut sobre el manejo del vital liquido

Breves de la Comarca

-Reunión
-Llamado a cargos
-Salutación
-Presentación de libro

SIGA LEYENDO

Chubut cubre lo que Nación no paga: Las obras continúan

EL MINISTRO COORDINADOR DE GABINETE DIJO QUE SON 300 MILLONES DE PESOS LOS QUE ADEUDA EL GOBIERNO NACIONAL A LA PROVINCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, CORREDORES VIALES, OBRAS PORTUARIAS Y DE SEGURIDAD, ENTRE OTRAS

Korn afirma que Chubut paga obras que debería financiar la Nación

Ante la deuda que el Gobierno nacional mantiene con Chubut respecto al envío de fondos para el financiamiento de obras públicas, que actualmente ronda los 300 millones de pesos en total, el Gobierno de la provincia con recursos propios hace frente a esos pagos “para que las obras no se paren” y “permitir a las empresas que continúen con la ejecución sobre todo de viviendas y corredores viales”, sostuvo ayer el ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn, al dar un pormenorizado informe respecto a la actualización de las deudas nacionales.

El ministro Korn se quejó ayer porque Nación no envía fondos.

“Este es un esfuerzo muy grande que hacemos todos los chubutenses”, dijo Korn, al tiempo que dejó en claro que “las deudas que tiene el gobierno nacional con la provincia de Chubut no son de carácter general, están todas certificadas, todas tienen número de expediente”, remarcó y reveló que por todo concepto en total la deuda “ronda los 300 millones de pesos, entre ejecuciones directas y obligaciones que tienen con el Gobierno”.
“Hay deudas que se vinculan directamente con la ejecución que lleva adelante la provincia de Chubut, caso por ejemplo viviendas”, dijo el ministro destacando que el gobierno nacional “lleva varios meses sin enviar dinero para la ejecución de viviendas y tenemos alrededor de 1.500 viviendas en construcción que hoy el presupuesto de la provincia está sosteniendo”.
En ese sentido, Korn demostró con documentación emanada del Instituto Provincial de la Vivienda que el total de deuda que la Subsecretaría de Vivienda de Nación mantiene con el IPV es de 134.542.658,17 pesos, adeudándose en algunos casos montos desde el mes de abril.
De esos más de 134 millones de pesos, 92.122.584 están registrados con su correspondiente número de expediente, abarcando deudas en concepto de redeterminaciones por más de 37,5 millones de pesos, en lo referido a construcción de viviendas del programa Plurianual no pagos por casi 27 millones, a los que se suman otros 13,6 millones referidos a infraestructura; más de 5,3 millones de pesos que se deben por mejoramiento de viviendas y casi 9 millones más que el gobierno nacional no envió en concepto de pago de obras referidas a plazas, cordones cuneta y playones deportivos incluidos en el Programa de Mejoramiento Habitacional de la Infraestructura Básica (PROMHIB).

DETALLES


En lo concerniente a las 320 viviendas actualmente en ejecución destinadas a familias de trabajadores petroleros, fundamentalmente de Comodoro Rivadavia, Chubut con presupuesto propio “ya pagó 35 millones de pesos”, adeudando la Nación el pago de cuatro certificados.
“Después hay otro tipo de deudas que se van generando con obras directamente ejecutadas por el Gobierno nacional, caso de la autovía Trelew-Gaiman, ruta 2 a Pirámides y los corredores viales en el interior de la provincia, obras que directamente licita el gobierno nacional y que tienen 8, 9, 10 certificados de ejecución atrasados y que cada empresa tiene 20, 25 millones de pesos adeudados por el gobierno nacional y eso implica que cada empresa puede comenzar a parar sus obras”, dijo Korn destacando que desde el gobierno de la provincia “venimos gestionando para que no se retrasen estos pagos a las empresas directamente”.
Concretamente, respecto a las obras viales existen retrasos en el envío de fondos para las 104 cuadras de pavimento de Rawson (tres certificados atrasados) y ruta 10 Casa Amarilla a ruta 25 (tres certificados atrasados), lo que hace un total de 7 millones sólo en estas obras.
En lo referido a corredores viales (accesos y autovías), donde los pagos los hace directamente la Nación a las empresas, se deben entre 7 y 9 certificados por obra y desde el mes de junio no se paga nada en lo que respecta a obras como la de Senguer (a terminar en diciembre), Corcovado y Cholila (empresa contratista Idraco, deuda aproximada de Vialidad Nacional entre 20 y 30 millones de pesos).
En la localidad de Gualjaina  (obra a terminar en febrero), contratista Contreras deuda aproximada de 50 millones. Localidad de Río Pico, contratista Torraca y Rodalsa, deuda aproximada de 10 millones de pesos.
Autovía Trelew-Madryn, contratista Kank y Costilla: se le adeudan certificados.
Autovía Trelew-Gaiman, contratista Robella Carranza-Rodalsa la deuda de Vialidad Nacional es de entre 14 y 15 millones y finalmente la ruta 2 a Puerto Pirámides y ruta 3 hasta el límite donde la empresa contratista es Dycasa la deuda de la Nación asciende a 30 millones.
Otro capítulo mencionado por el ministro Coordinador es lo referente a trámites realizados y que están pendientes de autorización como por ejemplo el endeudamiento con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional por el Complejo Penitenciario nº 1 por un total de 105 millones de pesos; la apertura del sobre nº 2 de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales (Laguna Negra) por 51 millones de pesos; dar continuidad al pliego licitatorio de la obra de prolongación del muelle de Caleta Córdova por 20 millones, así como la no objeción para la obra del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia por 30 millones de pesos y las solicitudes de financiamiento y redeterminación de precios de la obra de control de inundaciones de Trelew por 60 millones de pesos.

“Que no mediaticen en vano”


El ministro Pablo Korn dijo ayer que “a los que tienen algún poder de comunicación e interlocución con el ex presidente y con el Gobierno nacional les pedimos que gestionen por los ciudadanos de Chubut, que no mediaticen en vano porque ellos saben que esto hace al beneficio general de la provincia, y al nivel de obra y de ejecución. Así que nos parece que teniendo los expedientes en mano van a poder pedirle al ex presidente, si viene a Comodoro, que realmente nos dé una solución a los chubutenses en este tipo de deudas de la Nación”.
“Desde el gobierno de la provincia intentamos que no se frene ningún tipo de actividad. Por eso es que no solamente hemos hecho un profundo trabajo con el presupuesto provincial para tener la disponibilidad económica de sostener estas obras que no están recibiendo fondos de Nación, sino que también estamos proyectando una emisión de deudas para el año que viene para tener la independencia y la autonomía de seguir ejecutando en el mismo nivel de obra pública que viene haciéndose en la provincia y es por eso que nuestra lucha tiene que ver con seguir demandando lo que es nuestro para crear nuevas alternativas para que no suframos en conjunto la discrecionalidad política del Gobierno nacional”.

SIGA LEYENDO

10/11/09

Ciclismo: Rodada Camino a El Bolsón y un chubutense en segundo lugar

image El ciclismo no tuvo una buena mañana

martes 10 de noviembre de 2009, 21:22

Image Para los chicos la prueba fue extenuante sobre todo por la exigencia del trazado y el frío del clima.

A diferencia de la primera jornada donde se logró el séptimo lugar, en el segundo día de competencia en los Juegos Binacionales en la prueba de ruta 100 kilómetros, la perfomance no fue la esperada.
La prueba fue extenuante sobre todo por la exigencia del trazado y el frío del clima. La suerte fue esquiva  para el plantel compuesto por los penalistas Franco Coli, Lucas Sandoval, Maximiliano Ojeda, Juan Quilpatay y Emilio Quiroga debido a que en la segunda pasada por el tramo en dirección de la localidad El Bolsón tras la caída de un competidor de otra delegación, el grupo de los chicos de Santa Cruz no lo pudieron esquivar y tuvieron una rodada lo que motivó el retraso de los deportistas santacruceños.
En este contexto, cabe mencionar que el mejor santacruceño clasificado fue Juan Quipatay oriundo de El Calafate al quedar en el puesto 35 de la clasificación general, estableciendo un tiempo de  2 horas 48 minutos y 52 segundos.
“La verdad que el trazado fue bastante complicado debido a que tenía muchas subida además del frío que hacía. La verdad que me quedé un poco si no hubiese sido un contratiempo tal vez hubiese llegado con el pelotón.
La expectativa es para mañana, estamos bien sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría del grupo estamos realizando nuestras primeras experiencias en Araucanía.
“Le quiero mandar un saludo a toda mi familia y a todos los que me ayudan para practicar este deporte”.
El ganador de la medalla de oro fue Adrián Alvarado de la Región de Los Lagos con un tiempo de 2 horas 33 minutos y 53 segundos. El segundo lugar en el podio le correspondió a Eduardo Sepúlveda (Chubut) y el tercer puesto lo ocupó Rolando García (Bío Bío).

SIGA LEYENDO

El Bolsón en la primera fiesta “Música en los Lagos”

Primera fiesta “Música en los Lagos”

En el marco del festejo del día de la música, el Espacio Cultural Arte Taller organizó un encuentro denominado “Música en los Lagos”. Este se hará en diferentes salones de esta ciudad, entre el 19 y 22 de noviembre.

La fiesta “Música en los Lagos”, organizada por Espacio Cultural Arte Taller en el marco de la celebración del día de la música.

Los festejos se extenderán del 19 al 22 de noviembre y se contará con la presencia de artistas de Bariloche, San Martín de Los Andes, El Bolsón) e invitados de Buenos Aires.

El calendario de eventos será el siguiente:

El 19 de noviembre comienza el ciclo en Studio Arte con una orientación hacia la música nacional interpretada por músicos de cámara y coros.

El 20 de noviembre en la Escuela Municipal La Llave se abre un espacio para el Rock and Roll y el Blues.

El 21 de noviembre en la Universidad Fasta, un repertorio de música Latinoamericana.

El 22 de noviembre cierre en la Fundación Educativa Woodville con una integración de los estilos presentados en los días anteriores.

Cabe destacar que este evento cuenta con el respaldo y el apoyo de varias organizaciones y fundaciones como: Fundación Educativa Woodville, Club Woodville, Ver Arte, Universidad Fasta y otras; así como con el aval de la Subsecretaría de Cultura.

SIGA LEYENDO

Carta Abierta de Mercedes Huenchupán

El Honor de una banca

Soy Mercedes Huenchupan, concejal del Bloque de la Unión Cívica Radical en Lago Puelo, provincia de Chubut. Fui destituida arbitrariamente de mi cargo en la pasada sesión ordinaria del día jueves 5 de noviembre por la decisión de los cuatro votos oficialistas (Provech) de este Concejo Deliberante, sin mediar intervención judicial alguna.

Las razones que me han manifestado por escrito responden a imputaciones sin fundamento alguno, armándome causas administrativas con argumentos falaces. Es llamativo que este tema se halla tratado sobre tablas (no figuraba en el orden del día), sin aviso previo y obviamente, sin posibilidades de defenderme.

Debo aclarar que soy concejal reelecta por el pueblo y éste es mi segundo mandato.

Cuando busqué las causas de esta decisión, comprendí que se trataba de una especia de "sanción" por mi presentación en la justicia denunciando a dos funcionarios del Partido de Acción Chubutense: el anterior intendente y un secretario.

Siendo yo en ese momento Edil y solamente cumpliendo con las obligaciones de tal, hice la presentación judicial, como corresponde. Tenía sobradas razones para hacerlo. Había muchas dudas sobre esa administración de los fondos públicos. La justicia chubutense falló a favor de los denunciados.

A partir de este hecho, me dieron vuelta la causa y sin mediar intervención judicial, el actual gobierno municipal me reclama el dinero que, supuestamente, perdió el municipio. En este marco, y por haber buscado en esta justicia la transparencia de los actos públicos, el oficialismo quiso sacarme del medio. Así llegó mi destitución.

La descalificación hacia mi persona es constante, inclusive por ser integrante del pueblo mapuche. A pesar de ello, sé quién soy, mi comunidad lo sabe, estoy muy tranquila con mi conciencia y no voy a abandonar mi lugar de lucha en el Concejo.

Estas son las consecuencias de oponerme a quienes detentan el poder real en un pueblo como el mío. Yo siempre quise lo mejor para mi gente y ellos lo saben. No me arrepiento de nada.

A pesar de los golpes, sigo creyendo en la justicia.

Mercedes Huenchupan

DNI 13.714.398

02944 15 653139

Concejal UCR Lago Puelo

Chubut

Fuente: http://tenemosmas.blogspot.com/

SIGA LEYENDO

Bipolar de Giovannoni y Giovannoni

CLAUDIO GIOVANNONI PRESENTA SU ESPECTÁCULO:

BIPOLAR

image

VIERNES 13 A LAS 22:30HS EN LA CASONA

OBRA TEATRAL ANTROPOLÓGICA, TEXTOS DE PETER HANDKE, POE, ANTONIO GIOVANNONI, RAFAEL ALBERTI Y CLAUDIO GIOVANNONI.

SEGUNDA TEMPORADA DE UN ESPECTÁCULO QUE VIENE RECIBIENDO MUY BUENAS CRITICAS DE LOS ESPECTADORES

SIGA LEYENDO

/