13/11/09

Mirá que te estas perdiendo: Feria del Libro Antiguo

En el museo Fernández Blanco / Es la única exhibición de su tipo en América Latina

Páginas raras, bellas y difíciles de conseguir se abren al público

Hasta el domingo se puede visitar la Feria del Libro Antiguo, con ejemplares de 17 librerías

Páginas raras, bellas y difíciles de conseguir se abren al públicoLibros, grabados, mapas y fotografías se exhiben hasta el domingo Foto: LA NACION   /   Gustavo Cherro

Laura Casanovas
LA NACION

Unicos, antiguos, raros, bellos, imprescindibles y, sobre todo, difíciles de conseguir. Son las características que reúnen los más de 1500 libros que, como un gran tesoro, se pueden ver hasta el domingo en la V Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, que ayer abrió en el Museo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco (Suipacha 1422).

Se trata de la única feria de su tipo en América latina, que cada año crece en expositores -este año son 17- y que extiende su invitación a todo el público que quiera acercarse, sea especializado o no. Se la puede visitar de 14 a 20 y mañana formará parte de la Noche de los Museos.

Organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de la Argentina (Alada), el Ministerio de Cultura porteño y el Museo Fernández Blanco, junto con su Asociación de Amigos, incluye tanto libros como grabados, mapas y fotografías.

"Nos interesa la apertura de la librería anticuaria hacia el gran público", dijo a LA NACION Alberto Casares, presidente de Alada. Los libreros remarcan que el libro antiguo no es elitista ni para pocos.

En la feria los precios van entre los 100 y los 10.000 dólares, y la mayor parte de los libros que se presentan son de los siglos XVIII, XIX y XX. De este último siglo, la librería Víctor Aizenman posee el primer libro que editó Federico García Lorca, Impresiones y paisajes (1918). "Fue un libro que financió su padre y que hoy es prácticamente inhallable", explicó Aizenman.

En el stand de la librería Gotcha´s se puede encontrar, por ejemplo, el célebre libro Les fleurs du mal , de Charles Baudelaire, ilustrado por Henri Matisse. Se trata de una edición de la Bibliothèque Française, de 1947, que tuvo una tirada de 300 ejemplares. Y en el espacio de la librería Alberto Casares se exhibe el libro de gran tamaño Picturesque Illustrations of Buenos Ayres and Montevideo, del inglés Emeric Essex Vidal, que se editó en Inglaterra en 1820 y que constituye un relevante testimonio gráfico de esa época, con 24 láminas de las ciudades mencionadas en el título.

"Hay una tendencia a pensar que las librerías desaparecen, pero hay un renacer de la librería anticuaria que, en realidad, nunca desapareció", comentó Lucio Aquilanti, vicepresidente de Alada. Asimismo, señaló que toda buena colección de libros es temática, ya sea en relación con un asunto o con un autor en particular, y que hay posibilidades para todos los bolsillos.

Si bien, según dijo Aquilanti, por ley se considera libro antiguo al que tiene más de 100 años, ya desde el siglo pasado esta definición se expandió y hoy abarca a los ejemplares estéticamente bellos, a aquellos raros, a los incunables y a las primeras ediciones.

Aquilanti comentó que hoy son muy buscados los libros del siglo XX, que están alcanzando valores significativos que pueden llegar a superar los de un libro religioso del siglo XVII, por ejemplo.

En el stand de Luis Figueroa hay un ejemplar del libro del historiador del arte argentino Julio Payró sobre el artista Emilio Pettoruti, que es de 1945, y del cual hay una única edición. Y en otros stands hay primeras ediciones de grandes escritores del siglo XX, como Jorge Luis Borges.

El repaso por distintas épocas a través de las variadas fechas de ediciones permite además recorrer la historia de este soporte, como lo demuestra un libro de horas de 1887, editado en París, con muy buenas ilustraciones, el cual es facsímil de un libro de horas medieval.

También en la feria, de cara al Bicentenario, se puede ver una exhibición de libros y medallas conmemorativas del Centenario del país. Y se organizaron conferencias sobre distintos aspectos del libro antiguo. Hoy, a las 19, el impresor Patricio Gatti hablará sobre "De impresores y libros artesanales", y mañana, a la misma hora, el librero anticuario Alfredo Breitfeld dará su conferencia "De Gutenberg a Internet".

SIGA LEYENDO

12/11/09

Lanata presentará en Bariloche “Atapuerca El Misterio de la Evolución Humana”

clip_image002

ATAPUERCA. El Misterio de la Evolución Humana

Investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del CONICET, pertenecientes al IIDyPCa (Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio) con la colaboración del Área de Extensión Universitaria de la Sede Andina, tienen el agrado de invitar al público en general a la presentación del video Atapuerca. El Misterio de la Evolución Humana, el lunes 16 de noviembre a las 18.00 horas en el salón OSDE, French 137, de San Carlos de Bariloche. Previamente a la proyección, el Dr. José Luis Lanata, Director del IIDyPCA-UNRN, hará una breve presentación de la relevancia de Atapuerca en la compresión de la evolución de nuestra especie.

image Durante las últimas dos décadas, los diferentes sitios arqueológicos de la Sierra de Atapuerca en la ciudad de Burgos, España se han transformado en uno de los más importantes de Europa y de los más relevantes del mundo, donde se han hecho hallazgos que han cambiado la historia de la humanidad. Se han encontrado evidencias prehistóricas desde más de 1 millón de años hasta la actualidad. Este complejo arqueológico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (2000) y ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1997).

Los yacimientos son excepcionales por la abundancia de registro fósil, su buena conservación e importancia científica. Los artefactos líticos encontrados abarcan todas las etapas tecnológicas, desde las formas más primitivas del tallado de piedra hasta aquellas que pertenecen a la Edad del Bronce. El hallazgo más importante es el de los restos humanos. Entre ellos se han encontrado los restos del antepasado más antiguo de Europa, el Homo antecessor, última especie común entre los neandertales, los Homo sapiens, y los del pre-neandertal Homo heidelbergensis.

Premios del video

- Primer Premio en el Festival Casa de las Ciencias de La Coruña 1997.

• Primer Premio del Festival de Cine Científico de Zaragoza 1997.

• Mejor programa educativo Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente de Gavà 1997.

• Tercer premio en el Festival du Film de Chercheur, Nancy 1998.

• Seleccionado en el Festival International de L'Emission Scientifique de Télévision . Paris 1997.

• Seleccionado en el Festival International du Film Scientifique de Palaiseau 1997.

• Finalista en el festival de televisión de Cartagena de Indias, Colombia 1997.

Dirección y Realización: Javier Trueba

Guión: José Cervera y Javier Trueba

Asesores Científicos: Juan Luis Arsuaga, Ignacio Martínez, Ana Gracia y José Miguel Carretero

Duración total: 53 minutos

Producción: Madrid Scientific Films – 1996

San Carlos de Bariloche – miércoles 11 de noviembre de 2009

SIGA LEYENDO

FM Alas: COMFER le otorgó la licencia

Radio comunitaria histórica de argentina recibe licencia

La Radio Comunitaria de la localidad patagónica de El Bolsón, provincia de Río Negro, al sur de la Argentina, recibió su permiso legal para transmitir. La licencia fue otorgada por el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) a la Asociación Civil Alas para la Comunicación Popular que gestiona la emisora.

FM Alas trabaja por el reconocimiento de los derechos del Pueblo Mapuche, por la defensa de los bienes comunes y por el respeto de los Derechos Humanos, promoviendo el acceso a la comunicación como uno de sus principios fundamentales.

La radio comunitaria histórica de la Argentina sufrió diversos ataques tales como pintadas con simbología Nazi, asaltos y destrozos en sus instalaciones y hasta un decomiso en el año 1999. En esa oportunidad, la comunidad de El Bolsón se reunió frente al edificio de la radio impidiendo que los equipos sean secuestrados.

Valeria Belozercovsky, integrante del colectivo de FM Alas, explicó que el acceso a la licencia "significa un logro compartido del movimiento de muchísimas radios de AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias), y de tantos años de insistencia"

Fuente: http://www.adital.com.br

SIGA LEYENDO

Segunda Edición de ComarCampo en El Bolsón

"Comarcampo" va por la segunda vuelta

Se realizó en Viedma el lanzamiento de la 2º Exposición Rural e Industrial de la Comarca Andina “Comarcampo” que se desarrollará durante los días 27, 28 y 29 del corriente mes en la ciudad de El Bolsón con el apoyo del Gobierno provincial.

En la oportunidad estuvo presente el responsable de la exposición, Jorge Bossio, acompañado por la gerente de la Agencia provincial CREAR, Virgina Erezuma.

La exposición se realizará en el predio ubicado en el kilómetro 1921 de la ruta Nº 40 norte de El Bolsón, donde se prevé la participación de gran cantidad de stands de productos y servicios destinados a la familia del campo.

En esta 2º edición, la muestra incrementará la presencia de animales bovinos, ovinos, caprinos y caballos de cuarto de milla, respecto a la 1º edición y, al igual que el año pasado, la exposición incluirá espectáculos artísticos homenajeando al hombre de campo y pruebas de destreza criolla.

Asimismo, para el evento se ha dispuesto un completo patio de comidas integrado por una cantina, puestos de diversas comidas, kiosco y asado con cuero y empanadas.

En este sentido, Erezuma explicó que “apostamos el año pasado y este año de la misma manera con el pago del espacio para la realización de este evento ya que tenemos muchas expectativas en el crecimiento de esta exposición”.

La inauguración oficial de Comarcampo 2009 se desarrollará el sábado 28 a las 11.

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Violencia injustificada en Lago Puelo

LESIONES:

Dos jóvenes denunciaron que el sábado a las 5:30 hs. tuvieron problemas en el interior de un bar en Lago Puelo. Por ese motivo decidieron retirarse, un grupo comenzó a perseguirlos, escapando se metieron en una vivienda que no conocían para evitar la agresión. Le explicaron a los dueños de casa los motivos por los que entraron y estos dieron aviso a la policía. Al llegar los uniformados, detenerlos y sacarlos de la casa para conducirlos a la comisaría, los agresores comenzaron a arrojarles objetos, superando a la policía. Uno de los agresores golpeó con un rebenque a uno de los denunciantes tirándolo al piso, allí lo habría golpeado con puntapiés. La policía puso freno como pudo a la situación y continuó con el traslado a la Comisaría.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: INSCRIPCIÓN PARA TALLER DE PERIODISMO

COMUNICADO: INSCRIPCIÓN PARA TALLER DE PERIODISMO

Lago Puelo (ISFD 813).- El Instituto Superior de Formación Docente 813 de Lago Puelo informa que está abierta la preinscripción al “Taller de Periodismo Alternativo y Comunitario”, que dará inicio el 15 de marzo de 2010.


Este taller es gratuito y está destinado a integrantes de organizaciones sociales, a docentes de los niveles primario, secundario y terciario y, en general, a habitantes de la Comarca Andina interesados en formarse en prensa alternativa y comunitaria.
Cuenta además con el reconocimiento de Ministerio de Educación del Chubut.
La extensión del curso es de un cuatrimestre, en 17 encuentros de 3 horas cátedra cada uno.
Cupos limitados.
Preinscripción:
En la sede del ISFD 813 de Lago Puelo, de 18 a 22: calle Remigio Nogués sin número, frente a la plaza (edificio de la escuela 108). Provincia del Chubut.
Teléfono: (02944) 499748
Correo electrónico: isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar
Página en Internet: www.isfd813lagopuelo.edu.ar
Informes: juanpablomruiz@yahoo.com.ar

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Corredor 2009 llega a su fin

logo_lago_puelo_smallPrensa Municipalidad de Lago Puelo

El Corredor 2009 se prepara para su última función

RE EMPADRONAMIENTO OBLIGATORIO

Jefes y Jefas de Hogar Municipalidad de Lago Puelo informa a beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, que se está realizando el empadronamiento obligatorio para la actualización de datos. Quienes estén cobrando el subsidio, deberán presentarse obligatoriamente con DNI del grupo familiar y partida de nacimiento de los menores a cargo de martes a viernes hasta el 27 de noviembre, en horario de 08;00 a 13,00 hs. Pasada la fecha mencionada, quienes no actualicen datos serán dados de baja del beneficio y no volverán a cobrarlo, siendo esta la última llamada para presentación de los mismos. 12-11-09

Finalmente y luego de un largo año de competencias, el “Corredor 2009” se prepara para su último encuentro en la localidad de Lago Puelo, en el cual se podrá definir para quien quedaría el premio mayor de esta temporada.

El evento que estuvo a cargo de la Dirección de Deportes y Juventud de la mano de Sebastián Oliva, y con el apoyo de Sergio Jara como colaborador activo y organizador, tendrá su final este domingo 15 de noviembre.

Se trata de la competencia que arrancó en el mes de mayo y que con el correr de los meses y tal cual como estaba previsto desde su inicio, fue sumando competencias sin importar lo que el clima deparaba como una condición para las carreras.

Fueron en total once encuentros en los cuales se pusieron a prueba corredores, ciclistas y pedestristas, en competencias en las cuales recorrieron el asfalto, el campo y las montañas de forma individual y en grupo.

Esta última competencia tendrá el agregado espacial de que se le sumará una categoría para correr en familia, una iniciativa que se mantiene en cada encuentro organizado por la Dirección de Deportes y Juventud de la Municipalidad de Lago Puelo, la cual sumó para este desenlace una etapa de dos kilómetros para niños y familias.

En lo que a los competidores mayores se refiere, los mismos se enfrentarán a una competencia de cinco y diez kilómetros competitivos, que al igual que la etapa de dos kilómetros largará desde la Plaza Principal de la localidad de Lago Puelo a partir de las dieciséis horas.

El recorrido que deberán enfrentar en esta ocasión los atletas será sobre la Ruta 16 en dirección al Lago, y con distintos puntos para la finalización de la competencia, dependiendo de la distancia.

La modalidad, que se viene desarrollándose desde el 5 de mayo y que concluirá el este 15 de noviembre incluyó diferentes recorridos por la localidad donde los competidores pudieron mostrar sus habilidades en carreras desde 2 hasta 40 kilómetros asociado con calle, campo traviesa y ciclismo.

Los circuitos habilitados a utilizar son desde: Plaza del centro, La Playita, Muelle del Parque Nacional, y quienes participaron tuvieron premios del primero al tercero, en tanto cada competencia sumó puntaje acumulativo para fin de temporada hacerse favorecedor de un importantísimo premio consistente en indumentaria deportiva (conjunto deportivo completo, zapatillas, pantalón corto y remeras).

El margen de edad para participar en estas competencias fue muy amplio, y las categorías que fueron de mujeres contemplaron desde infantiles hasta 16 años, libres de 17 a 35 años y categoría maxi 36 en adelante; en tanto los varones también tienen categorías infantil, libres, maxi A y maxi B.

Contactos para consultas para esta última competencia: Cel. (02944)15 30 7412 – 15 62 6637.

12-11-09

SIGA LEYENDO

/