16/11/09

Diario Clarín: Das Neves dijo que Kirchner tiene actitud predadora.

TRAS EL RECHAZO A SU RENUNCIA A LA CONDUCCIÓN PARTIDARIA

Como jefe del PJ, Kirchner sale a complicarle la vida a sus rivales para 2011

Irá a Chubut y a Santa Fe para darle pelea a Das Neves y a Reutemann.

Por: Leonardo Mindez

Chubut y Santa Fe, dos terrenos cenagosos para el kirchnerismo, serán las primeras escalas de un Néstor Kirchner reinstalado como líder del PJ, después de que esta tarde Daniel Scioli le lleve a Olivos el rechazo formal a su renuncia que decidió el Consejo partidario.


Quienes conocen al ex presidente saben que una de sus principales obsesiones es complicarle la vida a sus rivales y el caso de Chubut promete ser una novela patagónica para seguir en capítulos. Desde que Mario Das Neves decidió agudizar su confrontación con la Casa Rosada para darle aire a su proyecto presidencial, Kirchner comenzó a armar una estructura propia en el peronismo chubutense.
El encargado es Norberto Yahuar, operador del justicialismo patagónico, al que después de una escandalosa renuncia como jefe de Gabinete de Das Neves, Kirchner hizo designar el año pasado como subsecretario de Pesca de la Nación.
Desde ese lugar, Yahuar no sólo controla la cuotificación pesquera, recurso vital para Chubut, sino que brinda una ventanilla porteña con acceso directo a Olivos que compite con la del gobernador en cuanto a la gestiones de intereses para la provincia patagónica.
Yahuar propició la sorpresiva reaparición pública de Kirchner tras su derrota en las legislativas, cuando el 13 de julio aterrizó el Tango 10 en Puerta Madryn en su regreso desde El Calafate. El intendente de Madryn, Carlos Eliceche, enfrentado a Das Neves, es el crédito kirchnerista para disputar la gobernación en 2011.
La pelea ganó en intensidad en los últimos días, cuando Yahuar comenzó a armar un acto con Kirchner en Comodoro Rivadavia, la ciudad más populosa de Chubut.
Había reservado el estadio cubierto de Gimnasia y Esgrima pero el club decidió dar marcha atrás luego de que, según pudo saber Clarín, recibiera "sugerencias" al respecto de allegados a la Gobernación, que apoya económicamente la presencia del equipo en la Liga Nacional de Básquet.
El acto de este jueves se hará finalmente en el gimnasio del Sindicato de Petroleros Privados y después está prevista una cena de Kirchner con empresarios locales. Dirigentes del Nuevo Espacio Peronista denuncian que el gobierno provincial ahora presiona a los empresarios del transporte para que no faciliten la movilidad.
Después de renunciar al Consejo del PJ nacional en rechazo al regreso a la conducción de Kirchner, este sábado Das Neves se adelantó al desembarco del ex presidente en su provincia con un acto en El Maitén en el que acusó a Kirchner de tener "una actitud depredadora, que ya destruyó Santa Cruz, gran parte del país y ahora quiere destruir a Chubut".
La otra escala que prepara Kirchner para antes de que termine el año es en Rosario, una ciudad que no pisa desde que era presidente y que se convirtió el año pasado en una de las capitales de la protesta del campo.
Después del desembarco del mes pasado en Córdoba, el ex presidente pretende revitalizar una fuerza propia en la otra provincia clave del centro del país en la que también domina un fuerte sentimiento anti K.
Agustín Rossi le confirmó a este diario que prepara un importante acto para Kirchner que también sería acompañado con una cena posterior con empresarios.
El kirchnerismo santafesino ya se anotó una victoria con el congelamiento de la candidatura presidencial de Carlos Reutemann.
Lole, que parecía candidato puesto tras su victoria de junio, ha dado desde entonces señales equivocas. Y tras la derrota de su sector en las elecciones provinciales, ahora se especula con que sólo iría por la gobernación en 2011.

SIGA LEYENDO

Diario El Chubut: Centenario de la Escuela Nº270

La Escuela Nº 270 cumple su centenario

16/11/2009  | El Bolsón (R.N.): La Escuela Nº 270, que este año cumple su Centenario, fue fundada el 16 de diciembre de 1909. Nació con el Nº 30, siendo por entonces una escuela nacional que funcionó hasta 1933/34 en un edificio construido por el vecindario.

Éste pasó a ser patrimonio del Honorable Consejo de Educación de la Nación en 1927. El 20 de agosto de 1934 se trasladó al local alquilado al Sr. Pedro Ponce, porque su sede estaba en muy malas condiciones.
El 20 de marzo de 1969 se convirtió en Escuela de Frontera Nº 5, y en 1979 pasa a ser Escuela Provincial Nº 270.
Desde su fundación y hasta la actualidad, miles de niñas y niños han encontrado en sus aulas la posibilidad de desarrollarse, un espacio de contención y, tal vez lo más importante, el sentido de pertenencia y de inclusión social.
“…Me ha sido satisfactorio comprobar que la actividad directiva y docente va más allá de la común tarea del aula. La escuela, movida por la inquietud de sus conscientes maestros, irradia su beneficio de orden cultural y social hasta el seno mismo de la colectividad. Los actos públicos que periódicamente realiza, cuya finalidad es afianzar e inculcar en la masa ciudadana el sentimiento nacionalista la debida comprensión de argentinidad; […] que se fomenta en la localidad por medio de la escuela…” decía un visitador y tal como consta en el “Libro de Visitadores” pág. 90, con fecha 8 y 9 de septiembre de 1937, haciendo referencia a la relación de la escuela con la comunidad. Este registro da cuenta del rol estratégico que esta escuela tuvo en la conformación de la identidad de nuestra comunidad.
El Bolsón se siente orgulloso de la Escuela Nº 270, en ella está la historia misma del pueblo, Y también es un símbolo de la Comarca Andina, ya que a ella asistieron muchos niños que entonces debían recorrer largas distancias para llegar. El recuerdo es emotivo y pleno de gratos recuerdos.

SIGA LEYENDO

15/11/09

HCD Lago Puelo: Rechazo a acusaciones de Mercedes Huenchupan

clip_image002

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO

Provincia del Chubut

El Concejo Deliberante de Lago Puelo rechazó imputaciones por actos de discriminación o ilegalidad en relación al caso Hunchupan

La Municipalidad de Lago Puelo hace conocer a través del Honorable Concejo Deliberante las decisiones arribadas por el cuerpo en la sesión llevada a cabo el día jueves 12 de noviembre, en la cual se rechazó todo tipo de atribuciones de discriminación y venganza al caso de la Concejal Mercedes Huenchupan, quien quedará cesante de su cargo hace más de quince días según lo establecido en la resolución número 10/09 de la Municipalidad de Lago Puelo.

En este sentido y con la intensión de poner en concomiendo de toda la población la información que es pública, los ediles sancionaron con fuerza de Declaración, el rechazo a toda imputación de ilegalidad de procedimiento, arbitrariedad, venganza o discriminación en relación al dictado de la Resolución Nº 010/09 HCD MLP, tal cual lo establece el artículo primero de la declaración votada.

De esta forma, los considerando del documento establecían que la Resolución Nº 010/09 HCD MLP no es producto de ningún tipo de arbitrariedad ni discriminación, ni un mecanismo inventado por el actual Concejo Deliberante de Lago Puelo, sino la aplicación del sistema que fuera implementado por el Bloque de Concejales de la UCR por Resolución Nº 44/07 HCD MLP en el periodo anterior presidido por doña Jacqueline Caminoa en la Sesión Ordinaria del día 18 de octubre de 2007, días antes de la finalización de la gestión, dejando cesante al entonces Concejal César Rafael Salguero, perteneciente al Partido Acción Chubutense (PACH); Que la cesantía de la ex Concejal Mercedes Huenchupán, dispuesta por mayoría absoluta, en base a la jurisprudencia de este H. Concejo Deliberante reseñada en el párrafo anterior, se funda en la Resolución Nº 177/06 del Tribunal de Cuentas de la Provincia, dictada el 19 de septiembre de 2007, por la que se estableció “que se considera incompatible el ejercicio del cargo de Concejal con el desempeño de cualquier otro empleo público, a excepción de los cargos docentes o técnicos profesionales, cuando la escasez de personal haga necesaria esta última acumulación”; Que independientemente de esa cesantía, que legalmente es automática, no debe dejar de merituarse que la ex Concejal Huenchupan a pesar de acumular ingresos dobles -uno del estado provincial y otro de la Municipalidad- se ha manifestado públicamente rebelde al pago del Impuesto Inmobiliario que en su caso asciende a la suma de $ 60.- por año y no abona desde hace casi 15 años, negándose también a pagar las Tasas por Servicios Retributivos (entre ellos el de recolección de residuos), así como la Contribución de Mejoras por la Obra de Red de Gas (que consume sin haber asumido su parte para reembolso de los gastos de construcción), sin haberse acogido a planes de facilidades de pago ni a intimaciones que le fueran cursadas, todo lo cual repudia a la solidaridad vecinal donde mas del 70% de los contribuyentes abonan puntualmente sus obligaciones tributarias; Que no es aceptable la distorsión de la verdad, presentándose como víctima para eludir obligaciones, ni menos introducir problemáticas extrañas como venganzas que solo existen en su imaginación o una presunta discriminación que no se dá en el seno del Concejo Deliberante de Lago Puelo donde nos desempeñamos pluralmente Concejales de distintas sensibilidades políticas y con apellidos de los mas diversos extracciones (vascos, italianos, judíos, mapuches, etc.), todos bajo el principio democrático de igualdad ante la ley establecido por la Constitución de la República Argentina.

En vistas de estos argumentos los ediles decidieron “REPUDIAR” las declaraciones de la ex Concejal Mercedes Huenchupan y otras personas que distorsionen mediáticamente la realidad de los hechos y de las imputaciones que pesan sobre la nombrada, como lo establece el artículo segundo de dicha declaración y votar un tercer articulado que establece que dar difusión a la presente a los fines dar a conocer a la población la realidad de los hechos en relación al tema.

Declaración completa:

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Escondido: JORNADAS PATAGÓNICAS DE CONSTRUCTORES DEL BIEN COMÚN

clip_image001[4]

Información de prensa de Lago Escondido

PRIMERAS JORNADAS PATAGÓNICAS DE CONSTRUCTORES DEL BIEN COMÚN EN LAGO ESCONDIDO

El miércoles18 de noviembre próximo a las 16 hrs se inauguran las Primeras Jornadas Patagónicas de Constructores del Bien Común bajo el título “Compromiso Cívico y Desarrollo del Sur Argentino” organizadas por la Fundación Latina de Cultura junto al Establecimiento Lago Escondido.

El notable evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones All About Kids del Establecimiento (Ruta 40 S-N)  y continuarán el día 19 desde las 10 de la mañana, clausurándose a las 12 hrs.

Esta experiencia de convocatoria al compromiso ciudadano y que arriba por primera vez a la Patagonia, ha tenido exitosos antecedentes en 2008 y 2009 en sendos congresos de ¨Constructores del Bien Común¨ realizados en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires ( http://www.fundacionlatina.org.ar/index.html) con notable acogida de público, mundo académico y prensa.

Mantiene su propósito de convocar a hombres y mujeres de buena voluntad que diariamente trabajaban en forma desinteresada por el Bien Común Ciudadano.

En épocas de transformación de valores la Fundación Latina de Cultura ha fijado su propósito en la convocatoria, el diálogo y la consolidación del trabajo de organizaciones y personas individuales, que más allá de sus cotidianas tareas, sienten la necesidad de fijarse objetivos de compromiso para el crecimiento y desarrollo de sus comunidades.

Hoy la ¨indiferencia ciudadana no resulta una opción moral en estos tiempos…sino que resulta imprescindible que cada persona haga, profundamente suya, propia  la problemática social de otros…¨

Estas Primeras Jornadas Patagónicas cuentan con la visita desde la Ciudad de Buenos Aires de un notable y prestigioso grupo de profesionales, empresarios y politólogos dedicados al trabajo social y comunitario. La Fundación Latina de Cultura trabaja en la formación de líderes y dirigentes sociales comprometidos con la realidad de sus lugares, sostiene cursos de capacitación dirigencial, fomenta foros de diálogo entre los actores sociales de relevancia y organiza anualmente en el Cono Sur el Parlamento Universitario Latinoamericano con el propósito de abordar temas de la agenda pública del Continente, contando para ello con Delegaciones en Chile, Brasil y Uruguay. Ha establecido, también,  sedes en todo el país y a partir de estas Jornadas inaugura su delegación para toda la Patagonia a cargo de la Dra. Dalila Pinacho.

Este espacio convocado para el diálogo y encuentro amplio de quienes están interesados en la problemática social y en el trabajo para el Bien Común se genera a partir de la coincidencia de valores y propósitos que representan, también, la responsabilidad social empresaria, la dedicación a la problemática social, al compromiso ciudadano

image

I Jornadas Patagónicas de Constructores del Bien Común Compromiso Cívico y Desarrollo del Sur Argentino

18 y 19 de noviembre de 2009

Centro de Convenciones de Lago Escondido - Rio Negro, Argentina

Programa

Miércoles 18 16.00 hs Auditorio Acto inaugural


• Himno Nacional Argentino
• Palabras inaugurales de Dalila PINACHO
16.30 hs Auditorio Conferencia inaugural: “El compromiso cívico en el marco
de la cultura posmoderna. . Los contenidos del Bien Común”

Expositores:
• Guillermo CARTASSO (Presidente Honorario de la Fundación Latina y Profesor Pro-Titular de Derecho Civil)
17.30 hs Intervalo
18.00 hs Auditorio Conferencia: “Análisis de la cultura democrática argentina”
Expositores:
• Hernán MAURETTE (Politólogo. Empresario))
19.00 hs Intervalo
19.15 hs Auditorio Panel nº 2: “República y Estado de Derecho”
Expositores:
• Guillermo PEYRANO (Decano Facultad de Derecho-Rosario)
• Cesar COMOLLI (Profesor Pro-Titular de UCA Rosario)
20.30 hs Intervalo
Jueves 19 10.00 hs Auditorio Panel nº 3: “El respeto de los Derechos Humanos fundamentales”
Expositores:
• Néstor RAYMUNDO (Profesor Titular de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora)
• Miguel GOMEZ (Profesor Adjunto de Derecho Civil - Buenos Aires)
11.30 hs Auditorio Acto de clausura
• Palabras de cierre de Nicolás VAN DITMAR
Organizan: FUNDACIÓN LATINA DE CULTURA y LAGO ESCONDIDO
• Dirección General: Guillermo Cartasso
• Coordinación Ejecutiva Local: Dalila Pinacho
• Coordinación Académica y logística: Nestor Raymundo y Elina María Tejerina
• Locución y dirección ejecutiva de las Jornadas: Nestor Raymundo
• Secretaría: Melina Donaire
• Secretaría Adjunta: Alejandro Otero
• Webmaster: Diego Romero
• Difusión: Monserrat Barreto
http://www.fundacionlatina.org.ar

SIGA LEYENDO

Encuentro justicialista en Esquel: Participación de Epuyén y Lago Puelo

El Nuevo Espacio con varias reuniones en la cordillera

15/11/2009  | El intendente de Puerto Madryn y candidato a gobernador justicialista por el Nuevo Espacio, Carlos Eliceche compartió una numerosa reunión con adherentes al proyecto en la ciudad de Esquel.

El encuentro se realizó en las instalaciones de la cooperativa de Esquel y concurrieron justicialistas de toda la zona de influencia.

Recorriendo la provincia Si bien el intendente Carlos Eliceche estuvo en Esquel el viernes en la noche, reuniéndose con un grupo de militantes justicialistas de la comarca andina, fueron de varias ciudades y se habló de política, concretamente de la candidatura a gobernador de Carlos Eliceche. Dicen que en una bella ciudad de la comarca, que no es Esquel, hay tres apellidos que se destacan. Dos de esos apellidos cumplen tareas en Rawson y otro en la misma ciudad. Uno de esos tres apellidos, muy renombrados en el ambiente político, estaría muy cercano al Nuevo Espacio, aunque el mismo por ahora se reserva, pues sería tal el revuelo que armaría que se prefiere dejarlo por ahora en el anonimato. El encuentro se realizó en la cooperativa eléctrica y participaron unos 80 referentes de toda la zona.

Eliceche dijo que “tal cual venimos enunciando, estamos estableciendo vías de dialogo, de intercambio de opiniones con compañeros, ahora si, de otros puntos de la provincia, en este caso la región de la cordillera, compañeros de Esquel, de Trevelin, de Lago Puelo, de Epuyen que están identificados con esta idea de empezar a dialogar, a trabajar e intercambiar opiniones con miras a un proyecto para el año 2011”.


“Estos son procesos que necesitan de mucha participación y mucho dialogo, sobre todo cuando todavía falta tanto tiempo, pero tampoco hay que perder de vista el objetivo, nosotros tenemos como objetivo que el justicialismo en el 2011 retenga la conducción de la provincia y para eso hay que trabajar, esta es una provincia muy amplia, con muchísimas particularidades, de acuerdo a sus regiones  y desde ese punto de vista saber que es lo que opinan los compañeros a lo largo de toda la provincia” dijo Eliceche.
El intendente de Puerto Madryn reconoció que el Nuevo Espacio está creciendo en torno a las adhesiones que está recibiendo, “esto ocurre por que encuentran en este grupo la posibilidad de expresarse, de ser atendidos, algo que lamentablemente se ha ido perdiendo dentro de la vida interna del justicialismo, entonces con vías de participación, de dialogo, la gente por suerte tiene mucho interés en seguir participando, seguir sumándose, en seguir dándole vida y más presencia al justicialismo y hemos encontrado muchos compañeros que piensan igual que nosotros”. En torno a las adhesiones, Eliceche habló de “afinidades”, a la vez que mencionó que en tanto sigue creciendo el proyecto, se van captando más voluntades que se sienten identificadas.


“Ojala todo esto sirva para ir logrando un buen debate interno y al final del camino encontrar un proceso de unidad, cosa que seria lo ideal y por lo que se ha bregado mucho, sabemos los justicialistas las malas experiencias que vivimos hasta el año 2003, entonces esperemos encontrar ese ámbito”.
Sobre las adhesiones que en privado se reciben, dijo que “en la provincia desde el 2003 a la fecha ha habido una conducción muy importante, con una personalidad muy importante, entonces hay compañeros que parecieran tener algún tipo de temor todavía a ver identidades con este nuevo grupo político, pero no hay que tener miedo, hay que seguir trabajando, estamos en democracia, en Chubut se manifiestan permanentemente las libertades, así que hay que aprovecharlas para sumar, para construir y para que entre todos podamos establecer proyectos que sean superadores con miras al futuro”.


También resaltó el gran respaldo que le están brindando los gremios, “por que sabemos que los trabajadores son un factor especial y único dentro del justicialismo, el movimiento de los trabajadores es el órgano vital del peronismo, y por suerte tenemos una gran identidad a lo largo de estos seis años hemos atravesado muchas circunstancias, muchas situaciones, nos conocemos bien y hoy por suerte todo apunta a que podamos seguir trabajando juntos”.
“A nosotros nos guata mucho incursionar en política, para nosotros es muy atractivo que figuras como el ex presidente Kirchner visite nuevamente la provincia, que pueda mantener contacto con muchos afiliados, con muchos vecinos de Chubut que le reconocen su gestión dándole a nuestra provincia obras que en algún momento eran impensadas y que posicionaron a Chubut como una de las mejores provincias del país”.

SIGA LEYENDO

INFOBAE: Sentirse discriminado por ser homosexual. Modifiquen el formulario y el bocho

Admitió ser homosexual y no la dejaron donar sangre

Las autoridades del hospital de El Bolsón en la provincia de  Río Negro fueron denunciadas una mujer que se consideró discriminada al no poder donar sangre en el hospital local porque admitió haber mantenido relaciones homosexuales.
La situación, según publica el diario Río Negro, derivó en una intervención del Inadi, que -junto con integrantes del Grupo Puertas Abiertas al Sur y del Comité de Bioética de ese hospital- pidió se modifique el formulario que se utiliza en el sector de Hemoterapia de ese centro de salud dirigido a los dadores de sangre y que deben completar antes de la extracción por considerarlo "discriminatorio".

El formulario incluye entre otras, la pregunta de si la persona ha mantenido relaciones sexuales con alguien del mismo sexo, en el caso de la mujer denunciante respondió afirmativamente y no pudo cumplir con la donación.

"La expresión 'grupos de riesgo' es en sí misma discriminatoria, ya que la sociedad en su conjunto puede considerarse en situación de riesgo toda vez que sus miembros mantengan relaciones sexuales sin protección", puntualizó el delegado del Inadi en Río Negro, Julio Accavallo.

SIGA LEYENDO

El Bolsón como destino turístico rionegrino presentado en la FIT

Presenta en la FIT destinos turísticos rionegrinos

Capital Federal.- Durante cuatro días la Provincia expondrá al más variado público, profesionales y operadores turísticos las diversas actividades que se pueden realizar en el territorio. Será en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FIT) que se desarrollará desde el sábado en el predio de La Rural de Palermo.

Los dos primeros días el evento estará abierto al público en general de 15 a 22 y las dos últimas jornadas estarán destinadas en forma exclusiva al público profesional entre las 10 y las 19.

Río Negro presentará los centros turísticos para que el potencial visitante a la región pueda tomar contacto con los productos y servicios que el sector público y privado brindan al turista.  

El evento contará con la participación de más de 1.800 expositores de 50 naciones y servirá para que los principales operadores turísticos locales e internacionales se pongan en contacto directo con todos los actores del sector. Además, se distribuirá  variada folletería informativa y motivacional a lo que se suma la degustación de productos típicos de cada zona.

Río Negro estará representado por Bariloche, El Bolsón, Las Grutas, Playas Doradas, Viedma, Línea Sur y el Valle Medio. Participarán referentes del ámbito oficial y privado presentando la oferta turística para la temporada 2009-2010. 

Además, en el marco de la FIT, el ministro de Turismo, Omar Contreras, participará de la reunión del Consejo Federal del sector que integran la totalidad de los representantes de las provincias del país.

MINISTERIO DE TURISMO

SIGA LEYENDO

/