26/11/09

Comunicado Biblioteca de Lago Puelo: Bono contribución

La Biblioteca Popular de Lago Puelo hace saber a la comunidad que esta ofreciendo un bono contribución para el día 18 de Diciembre de 2009,se pueden adquirir en distintos comercios de nuestra localidad,en la Biblioteca y a los miembros de la comisión directiva.Tendrá excelentes premios como comestibles y sorpresas...

Queremos agradecer a todos los comerciantes que de una u otra manera están colaborando con nuestra institución.

                                                                                   Comisión Directiva

Contactos: Gustavo Ibarra 499375  --  499747 -- 15323962

SIGA LEYENDO

Comunicado Casa de la Cultura El Bolsón

image

Casa de la Cultura de El Bolsón

La Secretaría de Deportes y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Bolsón comunica a los jóvenes skaters y bikers que el próximo martes 1º de diciembre se realizará la segunda reunión. El encuentro, previsto a las 18 horas en la confitería del Polideportivo, será para definir la futura pista. La invitación también es para padres y madres que deseen acompañar a sus hijos. Se solicita puntualidad y asistencia.


image image Se invita a la comunidad de El Bolsón a la "IV muestra conjunta de producciones de alumnos de nivel inicial" a visitar la exposición de trabajos de alumnos que concurren a los jardines de infantes de la localidad. Padres y comunidad educativa como público en general podrá asistir a Casa de la Cultura -diagonal Merino 3270- de lunes a viernes de 9 a 20 horas y sábado y domingo de 16 a 20 horas. La muestra permanecerá hasta el próximo miércoles 2 de diciembre. >

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: La Agrotécnica participa en Dolavon del 1er. Encuentro Provincial de Escuelas Técnicas

Un centenar de jóvenes participan en Dolavon del

Primer Encuentro Provincial de Escuelas Técnicas

Publicado el Jueves 26 de Noviembre de 2009

Alumnos de más de 20 establecimientos educativos exhibirán proyectos desarrollados durante el año

dolavon-2

Un centenar de alumnos representantes de más de 20 establecimientos educativos ubicados en diferentes zonas de Chubut participarán desde este viernes del Primer Encuentro Provincial de Escuelas Técnicas, evento que se realizará en la localidad de Dolavon hasta el sábado 28 con la exhibición de proyectos tecnológicos desarrollados a lo largo del presente ciclo lectivo.

La propuesta, motorizada por el Ministerio de Educación del Chubut, busca favorecer el desarrollo integral de los alumnos, profundizando la construcción de la propia identidad en contextos de diversidad cultural y de necesidades propias de cada región de la provincia. El encuentro cuenta además con el acompañamiento del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

El acto inaugural tendrá lugar este viernes a las 10 horas en el gimnasio de la escuela n° 781 de Dolavon y la muestra estará abierta al público a partir de las 11.

ESPACIO PARA EL INTERCAMBIO Y MUTUO CONOCIMIENTO

El encuentro provincial, al que concurrirán alumnos del nivel secundario de las escuelas técnicas convocadas, será un espacio pensado a medida de los participantes, en donde podrán mostrar y explicar el proyecto tecnológico que desarrollaron a lo largo del ciclo lectivo con el asesoramiento del cuerpo docente.

Serán de la partida escuelas de distintas regiones y con diferentes orientaciones en producción de bienes y servicios, con especialidades en: electrónica, electromecánica, construcciones, informática, acuicultura, fruticultura y producción ovina. Esto permitirá que los jóvenes provenientes de realidades socioeconómicas, culturales, geográficas y académicas diversas tengan un espacio para el intercambio y el muto conocimiento.

La muestra dará un ámbito especial para conocer las diferentes propuestas y difundirlas ya que podrán ser analizadas por los diversos actores del sector socio-productivo de la provincia, que fueron especialmente invitados a participar.

ESCUELAS PARTICIPANTES

Durante la exposición se manifestará otra instancia del proceso de enseñanza-aprendizaje, en el cual cada representante escolar deberá mostrar dominio del tema, claridad en la presentación, poder de síntesis, uso adecuado del vocabulario propio del trabajo que han realizado y buena disposición para defender su trabajo ante los evaluadores. De esa manera estarán ejercitando la capacidad de expresarse frente a pares de otras escuelas y público en general.

Así, se exhibirán en Dolavon proyectos desarrollados por alumnos de las escuelas 701 y 713 de Esquel; 702 de Rawson; 703 de Puerto Madryn; 707, 742, 749 y 760 de Comodoro Rivadavia; 716 de Río Senguer; 717 de Lago Puelo; 719 de Gobernador Costa; 724 y 748 de Trelew; 725 de Sarmiento; 733 de Gaiman; 740 de Trevelin; y 777 de Paso de Indios. A ellos, se sumarán, además el Instituto Superior de Educación Técnica (Iset) 812 y las escuelas Domingo Savio, Deán Funes y San José Obrero, todas de Comodoro Rivadavia.

El Primer Encuentro Provincial de Escuelas Técnicas tendrá lugar pocos días después de otro encuentro similar realizado en Chubut, como fue la Muestra Provincial de Proyectos Productivos Juveniles y también tras la realización de la Feria de Ciencia y Tecnología Provincial y las muestras escolares de escuelas técnicas que se realizaron el 15 de noviembre, en coincidencia con el día de la Educación Técnica Nacional.

Con esta propuesta, que se suma a las mencionadas, el Ministerio de Educación del Chubut persigue el desarrollo de habilidades de investigación y divulgación en los jóvenes alumnos del sistema educativo provincial, como también priorizar y destacar los efectos del impacto del proyecto o del trabajo científico en el espacio geográfico y social.

SIGA LEYENDO

Buenas Prácticas en El Bolsón

Río Negro: tercer encuentro del programa “Buenas Prácticas de Calidad en Turismo” en El Bolsón

Se desarrolló en la Comarca de El Bolsón, la tercera etapa del programa Buenas Prácticas Turísticas. En tanto durante toda esta semana se realiza la evaluación a las empresas que participan del programa, para posteriormente ser distinguidas, si cumplen con todos lo requisitos.

Los Empresarios de la localidad El Bolsón, que están inscriptos en el programa Buenas Prácticas en Turismo, participaron del tercer encuentro que agrupa a interesados de la Comarca Andina del Paralelo 42. Se trata del proyecto relacionado con el Programa de Mejora de la Competitividad del Sector Turismo financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrolló.
Formaron parte del proyecto Buenas Practicas, referentes del ámbito privado de El Bolsón y la Comarca del Paralelo 42 incluidos, los rubros alojamiento, gastronomía, agencias de viajes, turismo aventura y centros de salud complementarios de salud.
El Sistema de Calidad Turística, es un conjunto de herramientas operativas relacionadas a una serie de opciones de metodología y procedimientos destinados a promover la calidad y la mejora continua de los sectores vinculados con el turismo.
Los Micro emprendedores que forman parte de este proyecto distinguen su actividad con el sello de calidad lo que se transforma en una buena característica para el privado y el destino turístico y significa un compromiso para mejorar la gestión y el proceso de trabajo.
La capacitación que se realiza busca mejorar la calidad de servicios que recibe el visitante y otorga a los prestadores privados y públicos de herramientas de optimización laboral, logrando un mejor funcionamiento de sus estructuras.
El Ministerio de Turismo de Río Negro adhiere al Programa Buenas Prácticas en Destinos, organizado por la Secretaria de Turismo de Nación que está orientado al sector público y privado de los diferentes sitios turísticos.

SIGA LEYENDO

Secretaría de Fruticultura Río Negro: Comarcampo

imageimage

Segunda edición de Comarcampo en El Bolsón

comarcampo1Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la producción en general este fin de semana se desarrollará un nueva edición de Comarcampo en la localidad rionegrina de El Bolsón.

La inauguración oficial será el sábado a las 11,00 en el predio ubicado en el kilómetro 1.921 de la ruta Nº 40 norte de El Bolsón, informó un comunicado.

Este año, la muestra incrementará la presencia de animales bovinos, ovinos, caprinos y caballos de cuarto de milla. También habrá espectáculos artísticos y pruebas de destreza criolla.

Para los organizadores el propósito del evento es “fomentar el desarrollo y adelanto de la ganadería, de la agricultura, propiciar toda industria que tienda a beneficiarlas y promover el aumento de la producción, uso y consumo de los productos y frutos de la región”.

Por otra parte, es una oportunidad para conocer “técnicas, métodos y procedimientos aplicables a las tareas rurales y al desarrollo y adelanto de las industrias complementarias y derivadas”.

Como en la edición anterior, la exposición será punto de encuentro de pequeños y medianos productores del oeste de la provincia de Chubut (Esquel, Cholila, El Maitén, Epuyén, Lago Puelo y El Hoyo) y del sur de la provincia de Río Negro (El Bolsón, El Manso, Foyel, Cuesta del Ternero, Ñorquinco, Río Chico, Bariloche e Ingeniero Jacobacci).

Fuente: http://www.patagoniatp.com.ar

SIGA LEYENDO

Infocomarca: TRANSPORTE COMARCAL

DEFINIENDO UN TRANSPORTE COMARCAL

El 1 y 2 de Diciembre de 2009 se reúnen los Intendentes de la Comarca por motivo del Transporte Comarcal, invitados por el Subsecretario de Transporte Provincial, Agrimensor Julio Otero.

El Hoyo será anfitrión del Encuentro entre los Intendentes de Trevelin, Cholila, Epuyén, El Maitén, Lago Puelo y El Hoyo, integrando también a la Comuna de Cushamen por medio de El Maitén a realizarse en el Auditorio Municipal de nuestra localidad durante los días martes 1 y miércoles 2 de diciembre.

El motivo de dicha reunión es el Transporte Público de Pasajeros Comarca de los Andes.

Luego de las Encuestas realizadas por la Fundación Hernandarias en los mencionados pueblos y teniendo dichos resultados, los intendentes se congregan para debatir y evaluar los mismos, buscando las alternativas para una mejor solución y así ofrecer a la población de toda la Comarca un servicio de transporte público que comunique a los pueblos entre sí, ya que tanta falta hace debido a las necesidades laborales y turísticas que presenta la zona.

SIGA LEYENDO

Río Negro: Buscan optimizar stocks y compras en hospitales rionegrinos

Nación gasta en remedios que Río Negro no utiliza

Buscan optimizar la inversión, que llega a $ 5 millones anuales.

Muchos medicamentos que llegan a través del programa Remediar terminan vencidos en depósitos de Salud Pública rionegrina.

Muchos medicamentos que llegan a través del programa Remediar terminan vencidos en depósitos de Salud Pública rionegrina.

VIEDMA (AV).- Cerca de cinco millones de pesos anuales en medicamentos remite la Nación a los centros de Salud de Río Negro.

La falta de complementación con la producción farmacéutica del laboratorio provincial Prozome y las dificultades para disponer de una provisión adecuada -que origina vencimientos de productos- son algunas de las falencias que buscan corregir las autoridades sanitarias nacionales y rionegrinas.

Estas entregas -que corresponde al Programa Remediar- cubren un 80 por ciento de las patologías de atención primaria. Río Negro define como "importante" esa asignación, mientras advierte que la provisión es general y no considera las particularidades regionales, concluyendo que se acumulan medicamentos no utilizados.

Cada botiquín incluye 57 genéricos que cubren "las enfermedades de mayor frecuencia".

La acumulación de los productos que no se utilizan y llegan a vencerse es importante y todavía es ineficiente el esquema de clearing para intercambiar esos medicamentos. Una auditoría de la Sigen detalla falencias en los registros, que producen inconvenientes en el stock y vencimientos de medicamentos. (Ver recuadro)

Además, los envíos de Nación impactan en el desarrollo del laboratorio Prozome. En un análisis propio, Salud concluye que se "deberá definir qué medicamentos producirá la provincia y qué se solicitará a Remediar, siempre en pos de optimizar su uso y los recursos provinciales".

Actualmente, 173 centros de Salud reciben envíos del Programa Remediar.

Una cuantificación de esos recursos llegan a los 2.471.627 pesos para el primer semestre del 2009, concentrado en casi 1,3 millón por "transferencia de medicamentos", y el resto suman otros aportes y refuerzos especiales.

El plan nacional está orientado a "brindar el acceso gratuito a los medicamentos esenciales para la población sin cobertura de salud y en situación de pobreza".

Entre las nuevas metas pretendidas por Río Negro, el análisis prevé "optimizar el control de stock, informatizando el proceso" para "ampliar la operatoria de clearing y cuantificar los vencimientos". Menciona que se deben "revertir" situaciones en Roca, Villa Regina, Maquinchao, Chimpay, Río Colorado y El Bolsón.

El secretario de Salud, Daniel Chiosso manifestó a "Río Negro" que el aporte del programa "es importante", recordando su inicio en el 2002 en plena crisis y explicar el posterior cambio de las circunstancias.

Explicó que las partidas contemplan los mismos productos para todo el país y existen ciertos medicamentos cuyo uso es reducido en Río Negro.

Criticó a la implementación por "ser muy centralizada y rígida", aceptando que la opción del clearing todavía es engorrosa.

Además, el funcionario manifestó que Remediar es un diseño nacional "condicionante" para el Prozome porque se trata de la provisión de genéricos que produce o lo podría hacer el laboratorio rionegrino.

SIGA LEYENDO

/