13/1/10

Programa de prevención vial «Conductor Responsable»

Esquel se suma al programa de prevención vial «Conductor Responsable»

13/01/2010  | SE COMENZARA A APLICAR EL FIN DE SEMANA CON CONTROLES DE ALCOHOLEMIA Y ENTREGA DE PREMIOS El municipio adhirió ayer a la implementación del plan provincial llevado adelante por el Ministerio de Gobierno y Justicia que busca prevenir accidentes de tránsito y desalentar el consumo de alcohol en los automovilistas.


En un acto llevado a cabo en la mañana de ayer en Esquel, se produjo la firma de adhesión del municipio local al programa de Seguridad Vial «Conductor Responsable» que implementa el Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia y que tiende a generar conciencia y desalentar el consumo de alcohol en aquellos automovilistas que transitan las rutas chubutenses.
El acto se llevó a cabo en el Salón de Bellas Artes de la Municipalidad de Esquel y fue encabezado por el director general de Coordinación y Control de Gestión, Leonardo Das Neves y Ruth Carrasco, jefa del Departamento Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Gobierno y Justicia del Chubut.
A su vez se encontraban presentes el secretario de Gobierno a cargo del Ejecutivo municipal de Esquel, Pablo Duran; el director de Gobierno, Damian Villanueva; el jefe de Tránsito y Transporte municipal, Carlos Casarin; el director del Area Programática Esquel de Salud, Dr. Edgar Schwmmer; el jefe de la Unidad Regional de Policia, comisario Juan Spindola y jefes de comisarías de Esquel.
En la oportunidad se brindaron los lineamientos de este programa que por segundo año consecutivo se aplica en Chubut y que ya fue puesto en marcha en las principales ciudades del valle previo a las fiestas de fin de año y el pasado fin de semana en Comodoro Rivadavia.
Leonardo Das Neves explicó que «Conductor Responsables» es un programa de concientización sobre la seguridad vial y que apunta básicamente a que los automovilistas no consuman alcohol cuando deban manejar.  «Sumado Esquel, lo estamos aplicando en las cinco ciudades más grandes de la provincia y se lleva a la practica los fines de semana entre la noche del viernes y la madrugada del domingo haciendo controles en rutas o calles de cada ciudad» manifestó.
Informó que en el programa intervienen distintos actores, entre municipio, salud pública, policía y las divisiones de tránsito «trabajando en forma articulada en la prevención de accidentes de tránsito» dijo.

COMO FUNCIONA EL PROGRAMA


Explicó además Leonardo Das Neves que el programa tiene dos aspectos: por un lado un sistema de promoción del programa en si con promotoras trabajando conjuntamente con agentes municipales, quienes confeccionan una planilla entre las 0 y 3 hs. en la cual toman los datos de las personas que se inscriben voluntariamente en el programa y entregándole una pulsera.  Luego entre las 5 y 6 hs. con la presencia de personal policial, inspectores de tránsito y salud se hacen los controles de tránsito y alcoholemia. 
Todo aquel conductor responsable que pase por el control, tenga la pulsera puesta y de negativo en consumo de alcohol será premiado con un vale de 30 pesos de combustible.
Asimismo, explicó que aquel conductor que no se hubiere anotado en el programa pero igual supere el control sin haber consumido alcohol «se le hará entrega de un bono para participar de un sorteo que se efectuará en marzo y cuyo principal premio es una moto de 110 c.c».

EXCELENTES RESULTADOS


En cuanto a los resultados obtenidos en otras ciudades de la provincia, el director general de Coordinación y Control de Gestión expresó que «ya el año pasado se inició el programa como prueba piloto con muy buenos resultados en la costa provincial y que motivó que el Ministerio de Gobierno y Justicia vuelva a reeditarlo en esta temporada 2009/2010, aplicándolo ahora en las principales ciudades de la provincia, incluida la cordillera».
Indicó que en Esquel con esta presentación se le esta haciendo entrega de todo el material consistente en folletería, chalecos y conos luminosos y una capacitación para los agentes de tránsito. «Es probable que este fin de semana ya se ponga en marcha, estando en vigencia hasta Semana Santa inclusive», al tiempo que mencionó que se estudia la posibilidad de que el programa se aplique en los municipios de la comarca andina durante el mes de febrero.

SIGA LEYENDO

Búsqueda de Persona: María Ximena Romani

Estimados,

  les escribo para pedirles si en algún momento dentro de su programación será posible que transmitan un mensaje para mi hermana (María Ximena Romani de 29 años), la misma fue de vacaciones a Lago Puelo el pasado 2 de enero y no hemos tenido noticias desde entonces por lo que estamos muy preocupados por ella, el mensaje que quiero que le transmitan es que se comunique con nosotros.

Soy Gabriel Romani de Larroque, Entre Ríos.

SIGA LEYENDO

ACTUALIZAREMOS A LA TARDE. GRACIAS

Razones de fuerza mayor nos obligan a actualizar este blog, pasado el medio día

Gracias

SIGA LEYENDO

12/1/10

Fiscalía de Esquel: Robos menores en Lago Puelo

NUEVAS CAUSAS DEL 12 de enero de 2010

ROBO:

Autores ignorados doblaron la chapa protectora y sustrajeron el motor de una hormigonera. Sucedió entre la noche del lunes y la mañana del martes en Lago Puelo.

LESIONES:

Un joven caminaba, le tiraron una piedra, vio que eran otros tres jóvenes, les preguntó por qué le tiraban piedras y siguieron con su actitud, se cayó y en el piso, lo patearon.

Sucedió el 8 de enero a las 22 hs. en José de San Martín.

http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com

SIGA LEYENDO

La Dominante en Epuyén: sábado 16 a las 23

 

image

SÁBADO 16 DE ENERO

23 HORAS

"LA DOMINANTE" EN EL RESTAURANTE DE LAGO EPUYEN (EX LO DE HUGUITO)

ENTRADA AL SOBRE

LO/AS ESPERAMOS

www.ladominante.blogspot.com

SIGA LEYENDO

Ale Santos, con su travesera, en la Comarca: De lujo

Alejandro Santos, un músico destacado de visita en la Comarca Andina

Piltriquitron | El Bolsón | - Sociedad

Lunes 11 de Enero de 2010 12:10

Con centro en la Comarca Andina, el destacado músico Alejandro Santos realiza durante el mes de enero una gira por localidades patagónicas. Alejandro Santos es ampliamente reconocido tanto en nuestro medio como internacionalmente como un flautista de condiciones extraordinarias, también multi-instrumentista tocando: piccolo, flauta baja, flautas nativas, saxo tenor y soprano, piano y sintetizadores. Proyectó su carrera como compositor con un estilo propio, que fusiona el jazz moderno con ritmos tradicionales argentinos.

image


Actúa en esta oportunidad junto a Juan Merlo en batería y percusión y Pope González en contrabajo.  Además, son músicos invitados: Pey Etura y Alejandro Aranda.
En nuestra zona, Santos ya ha realizado algunas presentaciones y aún realizará varios shows. Así subirá a escenario en Estación Encuentro, 1915, la carpa de Todos por el Teatro, la confitería El Muelle de Lago Puelo y el refugio del cerro Perito Moreno, entre otros.


Cultor de un género que podría ubicarse (esta ingrata tarea de tener que poner etiquetas!) entre el jazz-rock, el folklore de proyección, y la experimentación con otros géneros Alejandro Santos acredita una dilatada carrera como solista y también como integrante de grupos destacados, entre ellos Anacrusa.


En 1982 grabó su primer disco como solista, el recordado "Candombe del Parque Chacabuco". Entre 1985 y 1987 se instaló en Europa donde matuvo contínuas giras por España, Francia y Alemania. En el '87 se mudó a Estados Unidos, donde trabajó exitosamente tanto en ambientes jazzísticos como latinos. Allí estudió con grandes figuras del jazz internacional y se presentó en auditorios de varias ciudades norteamericanas.


Su segundo disco como solista fue "5 CARNAVALES 4", editado en 1991 en Estados Unidos recibió una muy buena crítica y estuvo varias semanas en el ranking de Jazz de la revista especializada "The Gavin Report". Luego vino "Adoquines y Reflejos".


Ese año regresó a Buenos Aires, donde participó en el grupo Anacrusa, realizando giras por todo el Interior de Argentina, Brasil, Europa y USA. En Diciembre de 1999, se presentaron en el Teatro Colón como solistas junto a la Sinfónica Nacional y el Coro Polifónico.

Fuente Foto

SIGA LEYENDO

PRENSA LAGO PUELO: Playón y colonia infantil

Prensa Municipalidad de Lago Puelo

Colonia de vacaciones

Comienza hoy la Colonia de vacaciones de Lago Puelo

La Municipalidad de Lago Puelo a través de la Dirección de Deporte comunica que en la jornada de hoy martes 12 de enero tendrá inició una nueva edición de la Colonia de Vacaciones de Verano, que se desarrollará hasta principio del mes de febrero.

El encuentro comenzará en el Gimnasio Municipal a la 15 hs, y el período de extensión de estas actividades será desde el día 12 de enero hasta el 05 de febrero inclusive, de martes a viernes de 15 a 18 Hs. Durante todo este tiempo se realizarán actividades de todo tipo, recreativas y educativas, al aire libre y puertas adentro si es que las condiciones climáticas lo requieren.

Asimismo se informa que se contará con un servicio de transporte que tendrá dos recorridos distintos, saliendo los días martes y jueves desde el Callejón de Reinolds, y bajando por la ruta de Cerro Radal hacía el gimnasio, y los días miércoles y viernes desde las Arcadas del Paralelo 42, viajando por Ruta 16 hacia el gimnasio.

Para mayores informes dirigirse a la Dirección de Deportes en el Gimnasio Municipal.

Playón Deportivo

Una importante noticia se dio a conocer en la jornada de ayer cuando cerca de las once horas en la ciudad de Rawson, el Gobernador de la Provincia de Chubut, Mario Das Neves firmó la puesta en marcha de distintas obras para toda la provincia, entre las que se destaca la realización de un sector de deportes en la localidad lacustre.

Se trata de un Playón Deportivo que tendrá asiento en La Isla Norte, y que contará con espacio para la recreación y la puesta en práctica de distintas disciplinas, para que los chicos y los más jóvenes puedan practicar el deporte siendo esto no sólo un aspecto vital para la salud, sino además para el desarrollo de las capacidades de todas las personas.

Con la empresa BACPA Constructora, el gobierno firmará el contrato para la construcción en un plazo de 90 días corridos del playón deportivo en el sector identificado como Isla Norte en la localidad de Lago Puelo, el cual estará destinado a la práctica de basketball, y a su vez se proveerá de estructuras metálicas que contienen un arco para fútbol y handball.

Por su parte el jefe de la localidad Iván Fernández destacó el apoyo con el cual se cuenta por parte de la provincia y sostuvo que esta obra que se realizará en la localidad será fundamental para fomentar la práctica del deporte.

Asimismo Fernández no descartó que en poco tiempo más se pueda llegar a hacer una licitación para otra obra de importancia como lo es el puente del Paraje Entre Ríos, algo que sostuvo no se puede asegurar todavía, pero podría llegar a concretarse en breve.

En la ceremonia que tuvo lugar a las 11 horas en la Sala de Situación, Das Neves suscribió acuerdos para efectuar 23 mejoramientos de viviendas en Río Mayo; el playón deportivo en el sector Isla Norte en Lago Puelo; y la primera y tercera etapa de las obras de veredas y cordones cuneta en el barrio La Loma de Gaiman

SIGA LEYENDO

/