1/3/10

Comisión Directiva de la Asociación Cooperadora de la Escuela Nº194: Comunicado

Se comunica a los miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Cooperadora de la Escuela Nº194, de Lago Puelo, que se realizará la primer reunión del ciclo 2010, el día jueves 4 de marzo, a las 11:15hs en el establecimiento educativo. Se ruega asistencia y puntualidad.

Analía Castro

Presidente Asociación Cooperadora

Escuela Nº194 La Isla

SIGA LEYENDO

Sobreseen a médica acusada de homicidio culposo

Sobreseen a médica acusada de homicidio culposo

Lunes 01 de Marzo de 2010 17:12

Así fue dispuesto por el Juez Martín Lozada en relación a una médica que presta servicios en la localidad de El Bolsón, con 15 años de experiencia como médica generalista.  La profesional fue investigada como presunta autora de una mala praxis hospitalaria.


El juez Martín Lozada dispuso el sobreseimiento de una médica que presta servicios en El Bolsón, investigada como presunta autora de una mala praxis hospitalaria, consistente en haber omitido llevar adelante las diligencias necesarias e imprescindibles para la debida atención de una paciente que para entonces cursaba un embarazo de 40 semanas. En función de dicha omisión, la paciente dio a luz un bebé fallecido por asfixia el día 17 de junio de 2009.

La investigación del Magistrado se inició a partir de la denuncia de la paciente, madre de la criatura fallecida, quien efectuó un pormenorizado relato de las vicisitudes por las cuales debió transcurrir durante el último tramo de su embarazo.

Sostuvo, concretamente, que pese a las contracciones que sentía, una y otra vez se fue demorando la realización del parto. Y que el día 17 de junio pasado concurrió a la guardia del hospital donde fue revisada y se le indicó que debía regresar a su casa debido a que no tenía dilatación suficiente.

No obstante ello, ante la negativa de su marido y la imposibilidad de escuchar los latidos del bebé, decidieron llamar a la jefa del sector, quien luego de revisarla concluyó que la situación no estaba bien y que era necesaria la realización de una cesárea. Cuando se despertó de la anestesia, le fue informado que el bebé había muerto tras sufrir una asfixia debido a que  tenía un cordón muy corto.

El sobreseimiento dispuesto respecto de la profesional tiene su fundamento, de acuerdo a lo señalado por el Juez Lozada, en el hecho de que no se ha verificado, ni por los testimonios colectados, ni de acuerdo a las constancias de la historia clínica, que la imputada hubiera actuado de manera negligente o imprudente al atender a la paciente durante su embarazo, y que como consecuencia de alguna omisión aquella haya dado a luz a una criatura  sin vida.

El magistrado tomó en consideración el informe elaborado por el Cuerpo Médico Forense de esta ciudad, en cuanto a que la atención brindada a la paciente fue la correcta, encontrándose dentro de los parámetros de la praxis médica, y sin que se detectara alguna falla u omisión del personal médico que guarde vinculación con la muerte de la criatura.

De acuerdo a lo expuesto, sostuvo el juez, no ha podido ser establecida una relación de causalidad que permita construir un nexo suficiente entre la intervención que le cupo a la prevenida y el resultado investigado en autos. Y si ello es así, entonces, es imposible ensayar una hipótesis delictiva que la tenga como presunta autora responsable de la muerte investigada.

FUENTE

SIGA LEYENDO

Epuyén : II Segundo Seminario para Tripulantes de Sincronización Galáctica

domingo 28 de febrero de 2010

II Segundo Seminario para Tripulantes de Sincronización Galáctica - Epuyen - Jardin Paz Mundial

De silio 21 a silio 28 de la luna SOLAR - (27 de marzo a 3 de abril del 2010)

“A medida que se acerque el 2012 , el Planeta estará sonando e vibrando como nunca antes. El periodo final estará particularmente dirigido al emplazamiento de los grupos de trabajo de la Sincronización Galáctica en todos los nodos de la Red de Luz Planetaria” (factor Maya pag 222).

2012 se aproxima, precisamos entender el verdadero significado del cierre del ciclo y nuestra función practica como kines planetarios.

Este Seminario tiene el propósito de compartir las practicas básicas que cualquier tripulante necesita para encender esa Red de Luz Planetaria: El Sincronário de 13 lunas, el Encantamiento del Sueño, Telektonon, 20 tablas de la Ley del Tiempo, 7:7:7:7,Misterio de la Piedra y el 441 todo ahora denominado El Sincronotron. También de compartir algunas técnicas de vida sustentable, Bio construcción y arte.

El Jardin Paz Mundial de Epuyen recibe a todos los kines que sienten este llamado para vivenciar esa linda aventura!!!

Programación:

Día Cero – Estrella Magnetica
Recepción - Limpieza Energética y alineamiento de chakras -Ceremonia de Apertura
Dia uno –Luna Lunar
Mañana : Ronda de Intercambio y Pulsares -Charla Introductoria , Orden Cíclico Tzolkin y Cubicacion parte uno.
Tarde :Cadena de ascensión Energética
Atardecer: Círculo de Oración –Mantras y cuencos
Día dos – Perro Electrico
Amanecer: Meditacion –cubicacion –yoga
Mañana: Ronda de Intercambio y pulsares - Tzolkin – Telektonon y Cubicacion parte 2
Tarde: Taller Bioconstruccion Adobe
Atardecer: Circulo de Oración –Mantras y cuencos
Día Tres – Mono Auto Existente
Amanecer: Meditación –cubicación –yoga
Manana: Ronda de Intercambio y pulsares – 20 Tablas –Cubicacion parte 3
Tarde: Taller Bioconstruccion Adobe
Atardecer:Circulo de Oracion –Mantras y cuencos
Dia Cuatro –Humano Entonado Amarillo
Amanecer: Meditación –cubicacion –yoga
Mañana: Ronda de Intercambio y pulsares – 7:7:7:7 y cubicación parte 4
Tarde: Taller Bioconstruccion Adobe
Atardecer: Circulo de Oración –Mantras y cuencos
Dia Cinco –Caminante del Cielo Ritmico
Amanecer: Meditación –cubicacion –yoga
Mañana : Ronda de Intercambio y pulsares – Misterio de la Piedra , Runas Futark y Cuevas de Tollan –Cubicacion parte 5
Tarde: Taller Construcción
Atardecer: Circulo de Oracion –Mantras y cuencos
Dia Seis – Mago Resonante
Amanecer: Meditación –cubicacion –yoga
Mañana : Introducción al 441 y Sincronotron
Tarde: Taller Construcción
Atardecer: Circulo de Oración –Mantras y cuencos
Dia Siete –Aguila galactica
Amanecer: Meditación –cubicación –yoga
Mañana: cubicación completa y Proyecto Crest 13
Tarde: Feria de trueque
Atardecer: Ceremonia de cerramiento
Todos los kines participantes del Seminario podrán dormir en el jardín la última noche y partir en la mañana siguiente.
Localización: Epuyen 140 km al sur de Bariloche
Experimento de vida sustentable 13 :20 en Epuyen .
Jardín Paz Mundial – Chubut . Patagonia Argentina

Inversión:

260,00 pesos - Descuento especial para los que depositen antes
Incluye alimentación Completa ( desayuno, almuerzo ,merienda y cena) y Hospedaje en carpa durante los 8 ocho días del Seminario.
Existe la posibilidad de hospedar en casitas , con prioridad personas mayores y con aviso antecedencia – para eso pedimos un aporte extra a consciencia.
Alimentación : Vegetariana

Que traer:

Carpa, abrigo, nylon extra caso llueva , aislante, traje Blanco para Ceremonia, velas, jabón Blanco , objetos de uso personal, cosas para intercambiar, lápices de color, cuaderno.
Que no Traer:
Celulares, maquinas de Foto, productos, químicos o industrializados, drogas .
Niños son muy bien venidos.
mas informaciones jardinpazmundial@yahoo.com.ar

SIGA LEYENDO

El Chubut: Sala de extracción de miel en Epuyén

Epuyén cuenta con una sala de extracción de miel

01/03/2010  | El productor apícola e integrante de la Asociación Productores de Epuyén (APE) Daniel Aria, dijo en el programa radial de «Alapa y el Productor» que conduce la locutora nacional, Natalia Taux, que la localidad de Epuyén cuenta con una sala de extracción de miel que viene a facilitar el trabajo de quienes están dedicados a esta particular actividad.

En diálogo con su conductora, se refirió al producto que envasan y comercializan desde esa localidad cordillerana llamado «Epuyén y su comarca». Arias dijo que «la sala está sobredimensionada, la idea es trabajar con todos los pueblos, el productor sólo tiene que encargarse de producir, preocuparse por las abejas, la extracción tienen que dejarla en manos de APE»
Esta y otras noticias relacionadas con la actividad de los productores cordillerano se pueden escuchar en «Alapa y el Productor», un espacio en radio de la Asociación los Andes de Productores Agropecuarios, que se emite desde Radio Nacional Esquel AM 560, los sábados a las 16,30 en vivo y retransmitida por internet o en diferido por las siguientes emisoras: Radio FM Alpina 90.5  de Trevelin, los domingos a las 12. Radio FM del Valle 99.9 de Trevelin, los miércoles a las 13. FM Latina 107.1 de Trelew, los sábados y domingos a las 12.

SIGA LEYENDO

Fiesta del Lúpulo: Fuerte apoyo de la provincia para la fiesta señera de la Comarca

Hubo respaldo político para la Fiesta del Lúpulo

La Fiesta Nacional del Lúpulo contó con la presencia de los ministros Contreras y Accatino, y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Victor Sodero Nievas. Se entregaron 120.000 pesos para El Bolsón.

La Fiesta Nacional del Lúpulo se inauguró en las instalaciones del predio del aeropuerto de la ciudad de El Bolsón con la presencia del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Víctor Hugo Sodero Nievas, el ministro de la Producción, Juan Acattino, el ministro de Turismo, Omar Contreras y el legislador Daniel Cortés.
Durante el desarrollo del acto el ministerio de Turismo anunció la entrega de 100.000 pesos y el ministerio de la Producción un aporte de 20.000 pesos para productores de la zona pertenecientes a programas en ejecución. En representación de la Legislatura, Daniel Cortés, presidente del Bloque Peronista Crecer Con Principios, entregó una Bandera de la provincia de  Río Negro, para ser colocada en el mástil de entrada de la municipalidad.

En su discurso del intendente Oscar Romera agradeció la presencia de los representantes de los tres poderes del estado provincial a través de Acattino, Sodero Nievas y Cortés, como también al Senador Miguel Ángel Pichetto, por el constante apoyo en las diferentes obras que se llevan adelante en la ciudad, entre las que hay que destacar la moderna Planta de Tratamiento de los Residuos Sólidos.   

En la foto el ministro de la Producción Juan Acattino, el intendente Oscar Romera y el legislador Daniel Cortes.

SIGA LEYENDO

Murió apuñalado a la salida de un boliche en El Bolsón

Fue a festejar su cumpleaños a El Bolsón y murió apuñalado

Un joven, identificado como Diego Benítez, había viajado desde Allen hasta El Bolsón para festejar su cumpleaños con familiares y amigos, pero encontró la muerte en esa localidad cordillerana.

Según informó una alta fuente policial, Benítez, de 25 años fue atacado por otro muchacho a la salida de un boliche de El Bolsón. El ataque ocurrió a primera hora de la mañana del sábado.
El agresor usó, al parecer, un cuchillo para herir mortalmente al joven de Allen, quien fue trasladado en primera instancia al hospital de El Bolsón y a raíz de la gravedad de la lesión fue derivado hasta el hospital zonal de Bariloche, donde falleció el sábado por la tarde. El agresor fue identificado, pero permanecía prófugo hasta ayer.

SIGA LEYENDO

Volver al colegio: Aumentó la matrícula en la Cordillera

LA MATRICULA AUMENTÓ EN LA CORDILLERA Y PUERTO MADRYN

Más de 100 mil chicos vuelven hoy a clase 

Más de 100 mil chicos de los niveles primario e inicial iniciarán hoy el ciclo lectivo. La apertura del mismo tendrá lugar a la 9 de la mañana en Gaiman, donde el gobernador Das Neves presidirá la inauguración del edificio de la escuela de nivel inicial nº 415; una obra de más de 500 metros cuadrados que demandó más de 2.200.000 pesos de inversión provincial. A las 11:30, los actos continuarán en Puerto Madryn, en el gimnasio de la escuela nº 213.

“Al igual que todos los años,  cuando empiezan las clases, inauguramos obras nuevas, en este caso el tan demandado jardín 415 de Gaiman”, remarcó Das Neves para asegurar que “la educación sigue siendo una política de Estado muy fuerte, creo que esto lo conocen los docentes”.

En tanto la ministro de Educación, Mirtha Romero, indicó ante consultas de la prensa respecto a la cantidad de alumnos que inician el ciclo lectivo, que “en la primaria son 60.000, en el nivel inicial algo de 40.000” a lo que sumó los alumnos que concurren a las escuelas especiales; aclarando que el lunes 8 de marzo con el nivel secundario son 51.000 los alumnos que volverán a las aulas. Romero dijo que la matrícula aumento en Puerto Madryn y la Comarca Andina.  

En tanto el 8 de marzo unos 50 mil alumnos comenzarán con el ciclo lectivo para el nivel secundario. La ministro indicó que no hubo recursos para implementar satisfactoriamente  el sistema de EGB y Polimodal, y señaló que a nivel nacional se intenta unificar los criterios de todas las provincias. En ese sentido manifestó que ahora el país está dividido y conviven distintos regímenes, pero consideró que con la nueva ley de educación se busca que todas las provincias haya el mismo formato”.

Nueva oportunidad

En tanto la directora General de nivel secundario, Silvia Díaz confirmó que los alumnos del secundario tendrán una nueva oportunidad para pasar de año y al explicar la metodología que se aplicará para aquellos jóvenes que adeuden mas de dos materias puedan tener la posibilidad de eximirse y pasar al siguiente año dijo que “estos alumnos podrán quedarse con dos espacios curriculares pendientes y pasar al próximo año pero  además lo esos espacios curriculares en este año podrán aprobarlo a través de los FOA de aprobarlos”.

La funcionaria sostuvo que como buscan la excelencia en el secundario se elevó la nota mínima de 6 a 7 y mostrarle a la sociedad que no se busca el facilismo como tradicionalmente se cree, “los ministros de educación del país se pusieron de acuerdo que el 7 es una nota que lleva en si una connotación importante en la sociedad. La escuela secundaria no tiene facilismo, estamos buscando la calidad con inclusión y con diversidad y el discurso de aquellos que no están empapados con la escuela creen que los cambios que hemos efectuado lleva a un facilismo y que los chicos estudian menos y no es así”.

Dijo que el 7 es la nota que existió en el antiguo secundario, “nosotros hemos pasado por eso y los docentes sabemos cuales son los contenidos mínimos que debe tener un alumno para que pase de año y el 7 hace que la sociedad vea que el secundario tiene un nivel de calidad y tratamos de llegar a al excelencia”.

SIGA LEYENDO

/