2/3/10

Chubut: Balance positivo de la temporada

Excelente balance de la temporada de verano en Chubut

Publicado el Martes 2 de Marzo de 2010

La subsecretaria de Turismo y Areas Protegidas de la provincia, Florencia Papaiani, realizó un “excelente” balance de la temporada turística de verano en Chubut al dar cuenta de los resultados obtenidos respecto a “niveles de ocupación en alojamientos, cantidad de turistas y permanencia promedio de los visitantes”.

image Entre los datos aportados por la funcionaria de acuerdo a la información estadística recogida por las direcciones de turismo de los municipios chubutenses, indicó que en febrero “si lo comparamos con el mismo mes del año 2009, la cantidad estimada de pasajeros en Lago Puelo, Esquel y Trelew aumentó 49, 21 y 11 %, respectivamente” y agregó que en el caso de Puerto Madryn “podemos destacar que hubo un incremento del 4,4% en la cantidad de pernoctes, esto es las noches ocupadas en alojamientos turísticos”.

Papaiani indicó asimismo que “estamos muy conformes porque si analizamos en líneas generales lo que son la cantidad de plazas de alojamientos, el porcentaje de ocupación, los pasajeros estimados y los pernoctes, notamos que en todos estos ítems los porcentajes se incrementaron respecto al año pasado y esto es un importante incentivo para el sector”.

LOS ATRACTIVOS MÁS VISITADOS

Consultada sobre los atractivos más visitados tanto en la costa como en la cordillera, la subsecretaria de Turismo dijo que “se observó un incremento en la cantidad de visitantes, en la mayoría de ellos, con respecto al mes de febrero del 2009”.

“Los más visitados fueron el Parque Nacional Los Alerces con 49.400 personas y Península de Valdés con 42.239” dijo y destacó que el atractivo de la cordillera “registró un incremento del 63,5 %”.

En cuanto a Península Valdés remarcó que “las visitas nacionales aumentaron 12,7% y los extranjeros permanecieron estables”.

Papaiani indicó que “de las áreas protegidas, la que alcanzó un importante posicionamiento con respecto al año anterior fue Nant y Fall con un 76,4% más de visitantes”, aunque aclaró que “sigue siendo una de las más chicas en términos de demanda turística”.

Finalmente dijo que “tanto Punta Loma como Punta Tombo crecieron en algo más de 2.000 pasajeros; esto significa un 35,5 % y 15,4 % respectivamente”, dijo la subsecretaria, quien agregó que “son las más numerosas en este sentido luego de Península Valdés y el Parque Nacional Los Alerces”.

SIGA LEYENDO

I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo: 3er. Llamado a concurso

3 er Llamado a concurso hasta el 05 de marzo de 2010

El Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo, hace su 3 er llamado a concurso de proyectos y antecedentes a docentes interesados en cubrir el siguiente Espacio Curricular del Prof. de Educación Especial  con Orientación en Discapacidad Intelectual

3 Hs de Investigación Educativa II  ( anual)

Fecha de presentación de proyectos y antecentes el viernes de 03 marzo de 2010 de 18 a 21 hs

Consulta, bases y condiciones al: 02944 499748

Email: isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar o en la página web www.isfd813lagopuelo.edu.ar

--
I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo
Te: 02944 499 748
Red Nº 5064
Remigio Nogués s/n Lago Puelo
CP. 9211.  Chubut
www.isfd813lagopuelo.edu.ar
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Sobre el asesinato del remisero de El Bolsón en Epuyén y otras

Esquel, 02-03-10

Homicidio del remisero

PARA LA FISCALÍA SE TRATA DE UN HOMICIDIO CRIMINIS CAUSA

De prosperar esta calificación la expectativa punitiva es de pena perpetua. El Fiscal Fernando Rivarola dio a conocer esta modificación al imputado el viernes pasado en audiencia, luego de que se dispusiera la continuidad de su prisión preventiva hasta el juicio. El Ministerio Fiscal cuenta con un mes mas para concluir la acusación y presentarla, solicitando la apertura de la etapa de debate.

Dos audiencias consecutivas se realizaron el viernes, la primera de ellas presidida por los Dres. Ricardo Rolón y Carina Estefanía, la segunda por el Dr. Jorge Criado. Los primeros tuvieron a su cargo la revisión de oficio de la prisión preventiva decretada hasta el juicio por el Juez de la causa. La Fiscalía consideró que lejos de darse condiciones más favorables, la situación del imputado se agravó por la modificación en la calificación jurídica de su conducta. Sin oposición de la Defensa a cargo del Dr. Marcos Ponce, los magistrados dispusieron la continuidad de la medida sin cambios.

Mató para robar

La tesis que Rivarola pretende probar es que el imputado asesinó a Rodolfo Sfeir para robarle el auto. En la segunda audiencia describió el indicando que sucedió en “Epuyén, el día jueves 27 de agosto de 2009 en el horario comprendido entre las 20:40 hs y 23:00 hs, oportunidad en la que el imputado, actuando con previa planificación, requirió los servicios de remis del Sr. Rodolfo Sfeir, manifestando tener que viajar a la localidad de Esquel, quien lo trasladó en su automotor Chevrolet Corsa patente FMK-410, afectado a la agencia de remises denominada “FRAN’S” de la localidad de El Bolsón, desde donde hubo partido. Así, luego, y siendo aproximadamente las 21:25 horas, lo hizo detener a la vera de la ruta 40 (o 259) aproximadamente a 3km del ingreso a la localidad de Epuyén, cercano al mojón del KM. Nº 1876, lugar donde utilizando un arma blanca tipo cuchillo lo ultimó produciéndole múltiples heridas sobre la superficie corporal, que le ocasionaron casi de inmediato la muerte, para luego concretar el apoderamiento del vehículo de la víctima y de otros elementos personales como zapatillas, teléfono celular, documentación y otros existentes en el interior del rodado, dándose a la fuga por ruta 40 en dirección a la localidad de Comodoro Rivadavia, lugar donde ya había negociado la venta del automotor.”

NUEVAS CAUSAS

NUEVAS CAUSAS DEL 02 de marzo de 2010

ROBO:

El domingo un sujeto llamó a la puerta de una vivienda, el dueño de casa abrió y el intruso se metió a la casa tomando un cuchillo del lugar. Con el lo amedrentó y sustrajo $400 y un reloj pulsera, además del cuchillo. Luego se dio a la fuga. El asaltante se encontraba encapuchado.

Sucedió el domingo a las 22 hs. en Epuyén.

ROBO:

Autores ignorados rompieron una ventana, ingresaron a una vivienda y sustrajeron una máquina fotográfica digital Kodak y dinero en efectivo.

Sucedió el lunes por la tarde en Libertad al 400, Esquel.

DAÑO:

La propietaria de una vivienda en construcción ubicada en Almafuerte y Libertad (Esquel) denunció que le rompieron el vidrio de la puerta de ingreso el lunes a la madrugada.

ROBO:

Autores ignorados ingresaron a la sala de máquinas de La Hoya, sustrajeron una motosierra, forzaron la puerta e ingresaron por una ventana rota y sustrajeron una cafetera blanca Express, una caja de herramientas, repuestos, un frasco de aceite, herramientas y alimentos.

Sucedió entre el domingo y el lunes.

DAÑO:

Una mujer denunció que encontró envenenado el perro en Pasteur al 1100, Esquel. Ocurrió durante el último fin de semana en Esquel.

DAÑO:

Un joven dejó su vehículo estacionado en Roca entre San Martín y Ameghino (Esquel) el sábado a la madrugada. Luego encontró que le habían roto la óptica, lo rayaron, le abollaron el capot y le rompieron el parabrisa y el espejo.

ROBO:

Autores ignorados ingresaron a un galpón rompiendo una madera y sustrajeron un bolso conteniendo diversos elementos de pesca, entre ellos un chaleco, caña con reel, bengalas y herramientas.

Sucedió en Villa Ayelén, Esquel durante la semana pasada.

http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com

Fotos y video en: http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com

SIGA LEYENDO

Chicos de la Costa recorrieron la Cordillera

CHICOS DE LOS HOGARES RECORRIERON LA CORDILLERA

Un grupo de niños y adolescentes de los hogares dependientes de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Trelew, visitaron durante el mes de febrero distintas localidades de la zona cordillerana, en virtud de virtud de promover el Derecho a la libertad, la recreación, la diversión y el deporte, en el marco de la Ley Nº 4347 de Protección y Promoción del niño, el adolescente y la familia.

Durante el trayecto los chicos estuvieron en las ciudades de Epuyen, El Maiten, El Hoyo, El Bolsón, Lago Puelo y Esquel, teniendo la posibilidad de conocer nuevos lugares y de obtener nuevas experiencias.

En tal sentido, desde el área se agradece la colaboración y atención de las personas y entidades que hicieron posible la concreción del viaje. Ellos son: el intendente de la ciudad de Trelew, Dr. César Gustavo Mac Karthy; el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Adrian Maderna; la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Provincia del Chubut; la directora y el personal de la escuela con internado Nº 9 de Epuyen; la directora y el personal del Hogar de Ancianos de El MAiten y la directora y el personal del Centro de Asistencia Familiar de la misma localidad.

SIGA LEYENDO

Qué toman los chicos cuando toman bebidas energizantes?

¿Usted cree que las bebidas energéticas son sanas?

24 de febrero de 2010, 12:43 PM

Muchos las usan para enfrentar las exigencias de una jornada de fiesta, o para espantar el cansancio de una noche mal dormida. Las bebidas energéticas, también conocidas como "gaseosas para adultos", tienen muchos adeptos por diversas razones.

Y se trata de un producto de popularidad creciente: en países como Brasil su consumo creció casi 50 por ciento entre 2008 y 2009, según números oficiales de los industriales del sector de bebidas gaseosas y no alcohólicas.

Las bebidas energéticas generalmente están asociadas a fiestas, y suelen mezclarse con bebidas alcohólicas. En su fórmula predominan las sustancias estimulantes, que dan más aguante al organismo durante un período determinado. Paradójicamente, los comerciales que las promueven las relacionan con hábitos de vida saludables, como la práctica deportiva. En muchos países, las marcas de bebidas energéticas incluso patrocinan a los deportes más populares, o a campeones del deporte olímpico.

Pero, ¿será que las bebidas energéticas ofrecen verdaderas ventajas a la salud de quienes las consumen? O, por el contrario efectos perniciosos a la salud. ¿Generan dependencia? Para responder a esas y otras preguntas sobre el tema, Mi Vida conversó con varios especialistas que darán sus evaluaciones sobre las ventajas y desventajas del consumo de ese tipo de bebidas.

A continuación el fisiólogo especializado en medicina deportiva, Jorge Zogaib; el entrenador personal Edson Ramalho; las nutricionistas Roberta Stella y Patricia Ramos, y el médico clínico Flavio Tocci darán las respuestas a las dudas más frecuentes sobre las bebidas isotónicas.

¿Qué es una bebida energética?

Se trata de bebidas a base de cafeína y otras sustancias estimulantes como la taurina y la glucoronolactona, que potencian la respuesta del cerebro a os estímulos, dejando el cuerpo más activo o acelerado.

La fórmula de ese tipo de bebidas hace que la persona se sienta con mucho vigor durante algunas horas, con una mayor disposición a la actividad. Pero la acción de los energéticos también tiene un efecto rebote en el organismo.

"No es tan cierto que te dan energía; pasado el efecto te sentirás más cansado y se empiezan a sentir los efectos del estrés muscular", explica el fisiólogo Paulo Zogaib.

Si son consumidas en exceso, las sustancias estimulantes causan ansiedad, agitación, cefalea, y en algunos casos presentan un grado de toxicidad cuestionable, como sucede con la taurina y la glucoronolactona. "Se trata de sustancias que alteran el funcionamiento de nuestro organismo de forma brusca, por lo que deben ser ingeridas con moderación y cierta cautela", previene Zogaib.

¿Las energéticas hidratan el cuerpo?

Al contrario, son bebidas diuréticas que llevan al organismo a eliminar líquidos. Según la nutricionista Roberta Stella, la principal capacidad de los energéticos es aumentar la resistencia física debido a la presencia de la cafeína en su composición. "No fueron productos desarrollados pensando en la hidratación, y por eso no deben percibirse con esa finalidad; para hidratar, nada mejor que el agua", puntualiza Stella.

Yahoo

¿Por qué la combinación con el alcohol es peligrosa?

Cuando se los consume en combinación con el alcohol, los energéticos provocan el aumento de la adrenalina, palpitaciones, sudores y, dependiendo de la cantidad ingerida, pueden llevar a la deshidratación, porque se trata de dos bebidas con propiedades diuréticas. Según Claudio Zogaib, la combinación del energético con el alcohol es peligrosa, porque lleva a excesos de ingestión en ambas sustancias.

"El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, porque retarda las respuestas del cerebro a los estímulos; las bebidas energéticas son estimulantes, y por lo tanto cuando ingerimos alcohol se necesita aumentar las dosis de energéticos para lograr el efecto deseado de euforia y bienestar. Quienes beben esa mezcla quedan más acelerados por la acción de los estimulantes, y más desinhibidos por la acción del alcohol, lo cual puede ser peligroso", afirma Zogaib.

¿Las bebidas energéticas son lo mismo que las isotónicas?

No, y confundir unas con otra puede ser peligroso y causar problemas graves de deshidratación. De acuerdo a una investigación realizada en diciembre de 2009 por la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil, el 20 por ciento de las personas que beben energéticos los consumen en los gimnasios como si se tratase de isotónicos (bebidas con un agregado de sodio, sales y glucosa muy consumidas por los deportistas para hidratarse).

Las bebidas energéticas fueron creadas para amenizar la sensación de cansancio y decaimiento, mientras los isotónicos tienen como objetivo reponer el agua y las sales minerales que perdemos tras una actividad extenuante. "Los energéticos aceleran nuestro cerebro y nuestras funciones, camuflando la sensación de cansancio. En cambio los isotónicos reponen nutrientes importantes. Cambiar uno por otro puede comprometer la salud y el desempeño de quienes no están atentos a las diferencias", explica la nutricionista Ramos.
Yahoo

¿Hace mal tomar los energéticos en ayunas?

El riesgo de tomar un estimulante con el estómago vacío, está ligado a la absorción de las sustancias por el organismo. "Un refresco energético que se toma en ayunas puede comprometer las funciones del estómago y de todo el aparato digestivo, además de potenciar los efectos de la bebida en la medida en que su absorción se hace más rápida y sus efectos más intensos", previene el fisiólogo Zogaib.

Beber sólo un energético, sin combinarlo con alcohol, ¿puede perjudicar la salud?

Los médicos consultados aseguran que los energéticos a solas también hacen mal. Pero que son más peligrosos combinados con bebidas alcohólicas u otras substancias, gracias a la fuerte presencia de cafeínas y estimulantes similares.

¿Las bebidas estimulantes perjudican el sueño?

Claro, porque en un primer momento se pierde el sueño y la persona queda acelerada. Pero cuando se termina el efecto el organismo necesita compensar las horas de sueño y tiende a dormir más, para compensar el sueño perdido.

Fuente

SIGA LEYENDO

Resultados y posiciones de fútbol regional

TODOS LOS RESULTADOS DE LA SEGUNDA FECHA

ZONA A:


Independiente Deportivo 3 (Jesús Torregrosa 2 y Enzo Cáceres) - San Martín de Esquel 0.
Juventud Unida 0 - Belgrano de Esquel 1 (Sergio Santander)
-El Tribunal de Disciplina tendrá que tomar una determinación por la no presentación de Huracán de José de San Martín a jugar su partido frente a Escuela Modelo en el Estadio Municipal de Esquel, programado para el domingo 28 de febrero a las 15 horas.

ZONA B:

Ferrocarril de El Maitén 1 (Alfredo Monasterio) - Deportivo El Maitén 1 (Matías Cansino)
Fontana de Trevelin 5 (Gastón Barrientos 2, Luis Almendra, Darío Aleuy y Lucas Ayapán) - El Pedregoso 1 (Claudio Rossi)
Deportivo Gualjaina 5 (Félix Grenier 2, Juan Yáñez, Rodrigo Espinoza e Ignacio Goyeneche) - Frontera de Lago Puelo 1 (Nicolás Rodríguez).
POSICIONES

Publicado por Puerta E

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Crédito a emprendimiento turístico

Lago Puelo informa sobre créditos para el fortalecimiento turístico

La Municipalidad de Lago Puelo, a través de la Dirección de Turismo pone en conocimiento de toda la población, y de todos aquellos emprendedores del sector turístico, que el Banco de la Nación Argentina ha puesto en marcha una serie de créditos para la inversión en ese sector.

Se trata de un plan puesto en marcha que tendrá como beneficiarios a micro, pequeñas y medianas empresas según resolución 24/2001 de la SSEPyMEyDR y modificatorias, que se encuentren en funcionamiento y cuya actividad principal se halle comprendida en Alojamiento Hotelero y Para-Hotelero, Servicios Gastronómicos y Agencias de Viaje y Turismo, incluidos los servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, alquiler de autos con chofer y servicios complementarios de apoyo turístico.

Para el alojamiento hotelero y para-hotelero la crédito contempla la inversión en mobiliario, electrodomésticos, construcción, ampliación y/o refacción de instalaciones y equipamiento, adquisición de bienes de capital nuevos de origen nacional y capital de trabajo.

En lo que a servicios gastronómicos se refiere la inversión en mobiliario electrodomésticos, construcción, ampliación y/o refacción de instalaciones y equipamiento, adquisición de bienes de capital nuevos de origen nacional y capital de trabajo. Para agencias de viajes y turismo, incluidos los servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, alquiler de autos con chofer y servicios complementarios de apoyo turístico: Inversión en construcción, ampliación y/o refacción de instalaciones, equipamiento informático, adquisición de bienes de capital nuevo de origen nacional, adquisición de rodados en general, nuevo, de origen nacional y capital de trabajo. Inversión y/o adquisición de bienes de capital nuevos de origen nacional de los distintos destinos: no podrán superar la suma de $800.000 o el 80% del precio del bien sin incluir IVA, lo que resulte menor.

Constitución de capital de trabajo de los distintos destinos: no podrán superar la suma de $ 300.000, sin exceder el 25% de las ventas anuales, sin incluir IVA.:

Inversión y/o adquisición de bienes de capital nuevos de origen nacional: hasta 5 años.

Para mayor información comunicarse con el Banco Nación.

SIGA LEYENDO

/