17/3/10

Valoró Das Neves esfuerzo de jóvenes de El Bolsón en estudiar en la Universidad de Chubut

Largó la Universidad del Chubut
Lunes, 15 de Marzo de 2010 16:37

Con 204 alumnos, ayer inició su actividad académica la Universidad del Chubut con la puesta en marcha del curso introductorio de la carrera de Enfermería. Al acto en el Tribunal de Cuentas de Rawson lo encabezó el gobernador Das Neves. Las autoridades universitarias dieron la bienvenida a los primeros alumnos y el mandatario señaló que "incrementar la oferta educativa no es un tema menor y más cuando estamos hablando de la educación superior".

Este año, la Universidad tendrá como oferta educativa las Tecnicaturas en Enfermería y en Desarrollo de 'Software'. Los más de 200 alumnos que comenzaron el curso introductorio deberán asistir a clases durante dos semanas, lapso en el que se dictarán tres materias: Biología, Introducción a la Enfermería y Comprensión de Textos. Tras el curso comenzará al ciclo regular de la carrera a partir del 5 de abril con el dictado en el primer cuatrimestre de Fundamentos de la Enfermería, Anatomía y Fisiología, Física y Química Biológica y Psicología.

Das Neves valoró que muchos de los alumnos vienen de localidades "muy chicas como El Escorial y alejadas como El Bolsón y Trevelin". Además consideró a la Universidad como "un aporte muy importante que relaciona la educación con la necesidad de desarrollo y crecimiento de la provincia" y en ese marco destacó "el desarrollo que está teniendo la enfermería en la provincia", realidad que indicó "es admirada en cualquier lugar del país, ya que es central en el desarrollo de una red sanitaria en la provincia y en la Argentina". En cuanto al edificio para la casa de altos estudios, deslizó que "es lo de menos porque las tierras ya las tenemos y seguramente su construcción excederá a esta gestión".

"Para tener un desarrollo educativo pleno, con igualdad de oportunidades, con equidad, con desarrollo equilibrado y geográfico, hay que invertir en infraestructura escolar en toda la provincia", añadió.

A su turno, el rector Raúl Villalón agradeció "a todos aquellos que hicieron y hacen posible la Universidad", como alumnos, profesores, enfermeros de Rawson y Trelew, y autoridades del Colegio Don Bosco de Rawson, edificio que servirá como sede para la cursada. También a los legisladores "que sancionaron la Ley de creación". Además subrayó "el apoyo y colaboración de la Universidad de La Punta", de San Luis; y agradeció al "constitucionalista Gregorio Badeni" por su acompañamiento. "Abrimos las puertas de este proyecto de Universidad popular para la gente de la comunidad pensando en constituirnos en auténticos servidores públicos".

La secretaria académica Florencia Morado indicó que "vamos a trabajar por ustedes para que tengan la mejor formación, para que a futuro tengamos los mejores enfermeros". Además destacó el aporte "del equipo de la Jefatura de Enfermería que nos asesoró para que ustedes estén acá".

Otras escuelas


Por otro lado, además de la actividad en la flamante institución, por sexto año consecutivo ayer también comenzaron a dictar clases las escuelas de Enfermería del Chubut, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Salud y la Universidad Nacional del Comahue que hoy tiene más de mil alumnos que están cursando sus estudios en las sedes de Trelew, Esquel y Puerto Madryn. Esta experiencia académica y profesional data de 2005 y fue tomada como modelo para desarrollar la carrera de Enfermería en la flamante Universidad del Chubut. Por eso, a partir de este año las escuelas de Enfermería en Esquel y Madryn continuarán inscribiendo ingresantes, no así la sede Trelew ya que los alumnos de la zona del Valle Inferior del Río Chubut deberán inscribirse en la Universidad en Rawson.

Ya hay 64 alumnos graduados en Enfermería como resultado de la formación que se brindó en Trelew y Esquel. El objetivo es una formación de excelencia en un área crítica en recursos humanos a nivel mundial como la Enfermería. Los graduados hoy realizan sus prácticas profesionales en hospitales y centros de salud de Trelew, Esquel, Dolavon, Corcovado, Epuyén, Trevelin y José de San Martín, entre otras.

SIGA LEYENDO

UNRN: Taller Chileno-Argentino

clip_image002

Investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del CONICET, pertenecientes al Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa) con la colaboración del Área de Extensión Universitaria de la Sede Andina y el auspicio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) organizan el

Taller Binacional Argentino-Chileno

Araucanía-Norpatagonia: cultura y espacio

El Taller Binacional Araucanía-Norpatagonia forma parte las tareas programadas dentro del proyecto de investigación UNRN-27 "Cultura y espacio: contribuciones a la diacronización del corredor Norpatagonia-Araucanía", que se desarrolla en el IIDyPCa. Su objetivo es proponer una matriz teórica común para el análisis, la sistematización y la ampliación de la información disponible acerca de la dinámica regional del corredor Norpatagonia-Araucanía en la larga duración. El equipo que lo lleva adelante está constituido por investigadores de diferentes procedencias y disciplinas, motivados por la necesidad de generar espacios de discusión multidisciplinaria e interdisciplinaria acerca de la cuestión. Se parte de la hipótesis de que el proceso actual de integración binacional y –en ese marco- de apertura de un corredor bioceánico en la región de referencia es sólo un momento en un proceso de larga duración cuya dimensión diacrónica es posible e importante identificar, caracterizar y problematizar.

Participarán en este Taller Binacional intensivo de entre 30 y 50 investigadores argentinos y chilenos. La generación de un espacio de encuentro y trabajo conjunto se propone el establecimiento de un estado del arte a partir del cual trabajar sistemáticamente en futuros proyectos binacionales, estableciendo una red académica capaz de aportar una mirada científico-social y crítica al proceso regional en curso.

El Taller se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de Marzo en el Salón del Lago, Hotel Nahuel Huapi, Moreno 252, San Carlos de Bariloche.

San Carlos de Bariloche – 15 de marzo de 2010

SIGA LEYENDO

UNRN: Inscripciones a materias y comienzo de clases

clip_image002

Inscripciones a materias y comienzo de clases

La Universidad Nacional de Río Negro informa a todos los alumnos de la Sede Andina (Bariloche y El Bolsón) que las inscripciones a las materias se realizarán en las oficinas de alumnos del miércoles 17 al viernes 19 de marzo de 9.00 a 15.00 horas.

Asimismo, aquellos ingresantes que hayan desaprobado el examen de ingreso y hayan aprobado el recuperatorio deberán inscribirse únicamente los días jueves 25, viernes 26 y lunes 29 de marzo en la Oficina de Alumnos en el horario antes indicado.

Las clases, en todas las sedes de la UNRN comienzan el martes 23 de marzo.

Este año la oficina de alumnos de Bariloche implementará para la inscripción el sistema de gestión universitaria “Guaraní Web”, una plataforma virtual mediante la cual los alumnos podrán, en el futuro cercano, realizar todos sus trámites académico / administrativo desde una computadora conectada a Internet.

Esta prueba piloto se desarrollará exclusivamente en la oficina de Villegas 147, con la asistencia del personal capacitado para evaluar el proceso y luego sí habilitar para todos los estudiantes su plataforma personal.

San Carlos de Bariloche – 15 de marzo de 2010

SIGA LEYENDO

15/3/10

Cultura El Bolsón abrió inscripción a diversos talleres

Casa de la Cultura de la municipalidad de El Bolsón recuerda que está abierta la inscripción a los siguientes talleres: Idioma Italiano,Fotografía digital,danzas árabes para niñas,dibujo para adolescentes,inglés, dibujo y pintura para adolescentes y adultos.

así mismo informa que se encuentran vigentes los talleres que a continuación se detallan, idioma Japonés, tango,gnosis,teatro, danzas folklóricas

Para mayor información comunicarse al 455322 o en diagonal Merino 3270

SIGA LEYENDO

Satisfacción de Omar Contreras por balance temporada Rionegrina

Un avance incesante

15/03/10 | El ministro de turismo de la provincia, Omar Contreras trazó un balance de la temporada turística y habló de las expectativas de la temporada invernal, sin soslayar el feriado de Semana Santa.

El titular de la cartera de turismo señaló a Frecuencia VyP que los destinos veraniegos de Playas Doradas, balneario El Cóndor y El Bolson, tuvieron “muchos días colmadas la oferta”.
El funcionario aseguró que el mes de enero estuvo muy bien demandado en los puntos turísticos de la provincia y que en febrero hubo un fuerte ingreso de turismo chileno que luego mermó a raíz del terremoto.
Anticipó de acuerdo a los vuelos charters vendidos desde Brasil a la zona andina que se esperan entre 35 mil y 45 mil turistas provenientes de ese país, lo que además, multiplican en 5 los gastos que realizan los turistas argentinos.
En otro párrafo el Ministro manifestó que para la próxima Semana Santa, los días 1, 2, 3 y 4 de abril, ya hay un buen nivel de reservas
Para finalizar Contreras aludió a las inversiones pequeñas y grandes que el sector privado realiza, por ejemplo, señaló que hay media docena de petit hotel en Bariloche, de entre 10 y 20 habitaciones de gran lujo, en igual sentido indicó que proyectos en presentación de dos cadenas internacionales y en el caso de El Bolsón, sostuvo que se edifican gran cantidad de cabañas de lujo.

SIGA LEYENDO

Buscado: El Hijo de Grimau y Leonor Manso

image

SE BUSCA AL HIJO DE ANTONIO GRIMAU Y LEONOR MANSO

Hemos recibido, de los compañeros Antonio Grimau y Leonor Manso, esta solicitud de búsqueda de su hijo, de quien no se sabe su paradero desde hace quince días.

Agradecemos todo dato que pueda ayudar a encontrarlo.

Por favor, esta foto es de mi hijo mayor, Lucas Antonio Rebolini Manso.
Hace alrededor de quince días que no sabemos nada de él.

image

Ya hicimos la denuncia pero no obtuvimos resultados.Si alguien lo vio o sabe algo, o tiene manera de ayudarme a averiguar su paradero, le voy a estar muy agradecido.

Tiene 36 años. Es de contextura física mediana. Tez blanca. Rapado. Ojos marrones. Músico. No porta documentos y vestía, aparentemente, remera y bermudas y zapatillas.

CONSEJO INTEGRAL
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES

SIGA LEYENDO

Congreso Comarcal de Cultura elabora documento

Elaboran documento sobre cultura en Chubut

15/03/2010  | Más de sesenta personas trabajaron en el Congreso Comarcal de Cultura que tuvo lugar este fin de semana en Trevelin. Allí se debatió sobre el documento que Chubut presentará en el 3° Congreso Argentino de Cultura que se realizará en San Juan en el mes de septiembre.

Reunión de hacedores culturales en Trevelin.

Con la presencia del secretario de Cultura de Chubut, Jorge Fiori; la directora General de Gestión y Patrimonio Fernanda Mujica y un importante equipo de trabajo se llevó a cabo entre el viernes y sábado en Trevelin el Congreso Comarcal de Cultura.

Más de sesenta personas, entre funcionarios de las áreas de Cultura municipales y hacedores de todas las disciplinas y sectores culturales, procedentes de El Maitén Cholila, Corcovado, Esquel, Epuyén, Lago Puelo, El Hoyo, José de San Martín, además de la anfitriona Trevelin, entre otras, debatieron en torno a los ejes temáticos que darán forma al documento final que Chubut presentará en el 3º Congreso Argentino de Cultura a llevarse a cabo en la provincia de San Juan en septiembre de 2010.

El Congreso estuvo presidido por los reconocidos sociólogos Susana Velleggia y Adolfo Colombres, quienes representaban al Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo que tiene a su cargo la organización de estos congresos en todo el país.

ANTECEDENTES. La realización de este Congreso estuvo precedida por el realizado en Rawson en diciembre pasado, de carácter provincial. La profundidad de las discusiones en aquella ocasión motivó que desde la Secretaría se propusiera abrir el debate hacia las Comarcas, lo que fue aceptado por los delegados presentes en Rawson.

De este modo, durante la semana que pasó se llevaron a cabo los Congresos comarcales de la Meseta y VIRCh-Valdés, que tuvo lugar en Gaiman, el de la Comarca de Los Andes, y esta semana que comienza tendrá lugar el correspondiente a la Comarca Senguer-Golfo San Jorge que comprende desde las ciudades de Comodoro Rivadavia, hasta Alto Río Senguer y Río Mayo.

CONTENIDOS. En cuanto a los ejes debatidos, los mismos abarcan temas tales como Patrimonio e Identidad, la Transversalidad de la Cultura en las Políticas Públicas; la Ley Federal de Cultura; los Cambios Tecnológicos Comunicación e Integración; la Acción Política en la Cultura y su Poder de Transformación; los nuevos Paradigmas de un Proyecto Cultural para el Siglo XXI; aportes a la construcción de la Patria Grande en el marco de los Bicentenarios.

Como conclusión de los debates se tomó la base del documento aprobado por la Comarca VIRCh-Valdés y se introdujeron las conclusiones propias. El conjunto de expresiones de ambos Congresos será a su vez complementado por los debates de los hacedores culturales de la zona sur del Chubut.

SIGA LEYENDO

/