4/5/10

Prensa Municipalidad de Lago Puelo: Deportes

Comunicados de la Municipalidad de Lago Puelo

La Municipalidad de Lago Puelo a través de la Dirección de Deportes y Juventud hacen conocer a todos los jóvenes el cronograma de actividades previsto para este fin de semana.

El sábado 8, Gran cine en el Gimnasio Municipal, dedicado solo jóvenes y adolescentes, porque esta vez llega a Lago Puelo el terror. La presentación serpa partir de las 18.30 Hs. y se prevé la proyección de El Juego del Miedo 6 y Turistas.

El domingo 09 de Mayo el micro cine vuelve a Paraje Entre Ríos para los más chicos, con la presentación de La Princesa y El Sapo; y Toy Store. La cita será en la sede de la Junta Vecinal a partir de las 15 Hs, no te lo pierdas.

SIGA LEYENDO

Arte Sonoro: Hoy martes a la hora cero, arrancó “La Vanguardia”

Con la conducción de Miguel Torres, empezó en vivo

La Vanguardia, Arte sonoro

Son tomar licencia pero con mucho respeto, Miguel “Pucho” Torres dio inicio a su audición, La Vanguardia, programa único en la comarca en su estilo, no solo por original, sino por significar un desafío muy grande para cualquier emisora que irradie sonidos mezclados con notas musicales, voces, ruidos y otras vibraciones.

image

Pucho es un conocido vecino de Lago Puelo, integrante del grupo de escritores, Antropólogo el hombre.  Desde hace varios años ha comenzado a escuchar este movimiento que propone los sonidos como “Música” a los oídos de aquellos que apuntalan sus conciencias a la hora de escuchar.  Nada tiene que ver con otros estilos, nada que se compare con el Arte Sonoro, Tal es así que los más eruditos siguen discutiendo se es o no es arte, mientras una nueva generación, apuntalada por ancestros precursores, escucha y crea piezas de tremendo poder emocional.

La invitación, si se atreve, se se obliga a escuchar y entender (más lo primero que lo segundo), lo invitamos a que acompañe a Pucho y Radio Malón, en esta lucha contra los Sórdidos Molinos de Viento.

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo saluda a Combatientes en su día

…una columna de humo, el alerta…, el resplandor que se aproxima, la llamarada…

…el calor se hace insoportable y falta el aliento,

…el esfuerzo, la sed!...

…el fuego que parece devorar bosques, pastizales, todo!...no puede doblegar el espíritu de los que arriesgan la vida en la lucha contra las llamas!

Este 4 de mayo, desde el Parque Nacional Lago Puelo, enviamos un gran saludo a todos los Combatientes de Incendios Forestales de la Comarca del Paralelo 42, en especial a los brigadistas  de Parques Nacionales.

En adhesión a los motivos de celebración del Día Internacional del Combatiente Forestal, que son:
• Expresar el apoyo de la Comunidad Internacional y de la Sociedad en general a quienes combaten los fuegos de bosques y campos en todo el mundo, reconociendo su nivel de compromiso y dedicación.
• Recordar a quienes han perdido la vida, o sufrido daños o secuelas en la lucha contra los incendios de bosques y campos.
• Como una señal de respeto y agradecimiento hacia quienes tratan de preservar la vida y la integridad de los patrimonios y recursos naturales de los efectos de fuegos no deseados.

Lic. Augusto Luis Sánchez

Guardaparque Profesional

           Intendente

Parque Nacional Lago Puelo

SIGA LEYENDO

El Ciudadano

Brindan informes sobre Ley de Bosques

Se presentó en El Bolsón Jorge Bridi, director de Recursos Naturales de Río Negro, quien expuso ante los concejales sobre la categorización de los bosques nativos en la cual trabajará el técnico Danilo Ramírez, entre otros referentes.

Chubut . Promueven creación de inversiones

El Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones del Chubut recuerda que se encuentran vigentes dos importantes programas destinados a promover la generación de nuevas inversiones en el ámbito de la provincia, como asimismo potenciar los emprendimientos existentes en el territorio.

Talleres en Lago Puelo

Peluquería, pintura sobre tela y madera, tejido, macramé y reciclado de papel, son las nuevas opciones brindadas desde el municipio.

Escuela 41, paraje Las Golondrinas.

Uso responsable de celulares en las escuelas

La Legisladora Beatriz Manso, de Redes, expresó que en relación al proyecto de ley sobre uso responsable de celulares en las escuelas aceptó la sugerencia de la Comisión de Educación de la Legislatura para que  sea transformado en una  Comunicación al Consejo Provincial de Educación (CPE). Así, mediante  una Resolución se podría dar respuestas a esta problemática.

La provincia participa en Francia del 79º Congreso IWTO de Lanas

El vicegobernador de la provincia, Mario Vargas, encabeza la delegación chubutense que viajó a Francia para tomar parte del 79º Congreso Anual de la IWTO y de la Conferencia Mundial de Merino que comenzó ayer en la ciudad de París.

Taller para docentes

Casa de la Cultura convoca a todos los docentes interesados en realizar un taller intensivo denominado "Aprender del error constructivo" dictado por la profesora Marta Cabrera.

Breves judiciales de Chubut

Robo: Personas no identificadas forzaron la cerradura de la puerta de acceso a un mercado y sustrajeron bebidas alcohólicas, carne, pollo, chorizos y otros elementos. Sucedió en un autoservicio de Lago Puelo, esta madrugada a las 3:45 hs.

SIGA LEYENDO

Sector Apícola: Arzani en busca del Mercado Perdido

El Ministerio de Comercio Exterior diagrama agenda de inserción internacional para el sector Apícola

Publicado el Lunes 3 de Mayo de 2010

El ministro Arzani se reunió con el presidente de la Asociación Productores Apícolas del VIRCh

El total provincial de colmenas, entre estos cuatro centros productivos, alcanza las 8.500, distribuidas de la siguiente manera: Comarca Paralelo 42, 1.200 colmenas; Valle 16 de Octubre, 2.000 colmenas; Sarmiento-Comodoro Rivadavia, 850; y VIRCh, 4.450 colmenas.

El ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani, se reunió este lunes con el presidente de la Asociación Productores Apícolas del VIRCh, Julián Lehr, con el propósito de analizar las posibilidades de inserción en el mercado internacional del producto miel, y de la búsqueda de mejores precios merced a la diferenciación de la calidad, mediante la certificación de la producción.

La reunión se realizó en la sede del Ministerio en Rawson, y además participó Valeria Willams, integrante de la Asociación. Al termino del encuentro el ministro Arzani señaló que “luego del trabajo llevado a cabo por el Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería de la provincia, es el momento de sumarnos y trabajar conjuntamente en una agenda que permita consolidar la exportación de nuestra miel a los mercados internacionales”.

Asimismo, en el transcurso de la reunión se analizó la situación actual del sector y en ese sentido se informó que en la provincia del Chubut existen cuatro zonas reconocidas para la producción apícola, siendo ellas Comarca Paralelo 42, que comprende a El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén y El Maitén; Valle 16 de Octubre, que comprende a Esquel y Trevelin; Sarmiento-Comodoro Rivadavia; y Valle Inferior del Río Chubut.

Ya que la producción nacional alcanza los 3.5 millones de colmenas, la producción provincial, que evidentemente es pequeña en comparación al total nacional, logrará conquistar mercados específicos a través de la diferenciación de la calidad mediante certificación de la producción.

ACTIVIDAD ASOCIATIVA

Cabe destacar que la actividad apícola provincial se caracteriza por desarrollar sus actividades en forma asociativa como la APAVIRCH, Asociación Productores Apícolas del Valle Inferior del Río Chubut; APASAR, Asociación de Productores Apícolas de Sarmiento; AACLA, Asociación de Apicultores Comarca Los Alerces; Asociación Apicultores Dolavon y 28 de Julio; y la Asociación de Apicultores del Noroeste del Chubut.)

En el año 2006 se celebró un convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la provincia del Chubut (Resolución 191/06) donde se elaboró un protocolo de adhesión voluntaria, teniendo en cuenta criterios y herramientas para DIFERENCIACIÓN de la miel, con un marcado componente de Trazabilidad, asegurando calidad, sanidad, teniendo en cuenta Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura (alimento sano, inocuo, respetando el medioambiente y la salud de trabajadores y consumidores).

También se creó un Consejo de Denominación de Origen: MIEL PATAGONIA SUR ARGENTINA. (Ley Provincial Nº 4459 y su modificatoria Nº 5534 de Denominación de Origen) y en el año 2007 se adjudicó Denominación de Origen MIEL PATAGONIA SUR ARGENTINA.

DESARROLLO TÉCNICO COMERCIAL

Conjuntamente se informó que el objetivo principal de esta etapa 2010 es la consolidación técnico-comercial del Proyecto Apícola Provincial, tras los resultados concretos alcanzados en sus tres etapas anteriores. Esta etapa en particular, está dirigida principalmente a las actividades de consolidación del Consejo de Denominación de Origen “Miel Patagonia Sur Argentina”, a sus actividades como organismo de control de la D.O., la organización sanitaria y productiva de la actividad apícola bajo su órbita, la instrumentación del desarrollo comercial del producto diferenciado miel bajo D.O. e identificar otros productos Apícolas que puedan ampararse bajo la Denominación de Origen provincial (polen y propóleos).

Para el desarrollo y consolidación de esta cuarta etapa, se explicó que será necesario ejecutar una Asistencia Técnica cuyos objetivos son los siguientes:

Afianzar el accionar del Consejo de Denominación de Origen, junto a los distintos grupos de productores para la aplicación del Reglamento Interno del Consejo, la nueva versión del Protocolo de Producción y Elaboración de Miel, en especial la consolidación de su sistema de auditorias internas y cruzadas para el mantenimiento, alta y baja de productores del sistema, así como su auditoria y autocontrol. Elevar una propuesta comercial para el mercado externo e interno de los productos protegidos y a proteger de la D.O.

Organizar Talleres de trabajo en BPA (Buenas Prácticas Apícolas) junto a los Técnicos Regionales, orientadas principalmente a que puedan incorporarse localmente las prácticas de manejo que acrecienten el potencial productivo de las colmenas (sanidad, multiplicación y nutrición), las prácticas de manejo de cosecha de miel por floraciones y el cumplimiento del protocolo.

Interactuar con la provincia, el Consejo de Denominación de Origen y el SENASA, en la inscripción de los productores en el Plan Sanitario Nacional, y en las inspecciones por parte de los Inspectores Sanitarios Apícolas (ISAs) participantes del Programa D.O. Identificar los potenciales desarrollos de IG/ID/DO Provincial en otros productos Apícolas (en particular polen y propóleos). Promover acciones que permitan organizar el sistema de polinización de cultivos con abejas, y la producción complementaria apícola-ganadera en la provincia; y realizar bimestralmente talleres de trabajo y capacitación en los temas relacionados al Proyecto.

CAPACITACION EN COMERCIO EXTERIOR

En otro orden, el ministro Arzani indicó que “en esta reunión, se decidió llevar adelante para mediados de junio una capacitación en comercio exterior, con el fin de ir preparando al sector en el desafío de alcanzar los mercados internacionales”.

“La capacitación será para todas las asociaciones apícolas de la provincia, oportunidad en la cual también, se darán a conocer, a través del Ministerio de Industria, la situación actual del sector y los compromisos que se deberán alcanzar antes de la próxima temporada, en lo que respecta a protocolos, procedimientos, certificaciones y habilitaciones, que algunas instituciones aun faltan cumplimentar”, señaló.

PARTICIPACION EN APIMONDIA

Además el funcionario provincial confirmó la participación de la provincia del Chubut en la Feria Apimondia 2011, con un stand institucional, donde todas las asociaciones que representan al sector, podrán estar presentes, promocionando sus productos. La ciudad de Buenos Aires será la sede del 42º Congreso Internacional de APIMONDIA 2011, organizado por SADA (Sociedad Argentina de Apicultores). El lugar será La Rural de Buenos Aires, Pabellón Azul, del 21 al 25 de septiembre del 2011.

IMPORTANCIA DEL SECTOR

Por último el ministro de Comercio Exterior subrayó que “la apicultura claramente resulta de importancia para la producción agropecuaria ya que Argentina es el segundo productor mundial de miel y el primer exportador mundial comercializando en el mercado externo el 95% de la miel que produce”.

“Más del 90% de los productores del país tienen un perfil productivo mediano o bajo; y en Chubut el 100 % de los productores apícolas provinciales son pequeños o muy pequeños, trabajando todos a escala familiar”, destacó.

Asimismo se refirió a la excelencia del producto en Chubut e indicó que “en la provincia se han logrado mieles de calidad remarcable”, y agregó que “el impacto de la apicultura en otras producciones agropecuarias, como la fruticultura y horticultura a través de la polinización es sumamente relevante”.

“Se considera que todavía existe un gran potencial de crecimiento del sector para los próximos años y en ese sentido es importante destacar el incremento de la actividad en nuestra provincia, pasando de las 1.600 colmenas en el año 2003, a las 8.500 con las que contamos hoy en todo el territorio”, concluyó.

SIGA LEYENDO

Turf Regional: Ganó Grillo de Puelo

GRILLO GANO EL CLASICO EN BARILOCHE

2500 Personas disfrutaron de la reunion organizada por el Jockey Club Bariloche en donde Grillo de lago puelo fue mas que el Barilochense Efrain y lo derroto por la cabeza.

Grillo derrota por la cabeza a Efrain

RESULTADOS GENERALES:

1º carrera 250 mts: 1-Gardelito (Bariloche) 2-Don Mariano (El Maiten) Jockey:Adrián Troncoso

2º carrera 250 mts:1- Iracundo (Bariloche) 2-Platero (Bariloche) Jockey:Diego Muñoz

3º carrera 280 mts:1- Navil (Bariloche) 2-Alfonsina (Mallín Ahogado) Jockey:Sebastián Gonzalez.

4º carrera 225 mts: 1- Americana (El Bolsón) 2-(Esquel) Jockey:Ariel Baffigi

5º carrera 250 mts: 1-Pimentón (El Bolsón) 2-Murmullo (Comallo) Jockey:Ricardo Pasos

6º carrera 1200 mts: 1-Sapucay (Bariloche) 2- Gran Rulinda (Bariloche) Jockey:Adrián Troncoso.

7º carrera 600 mts: 1-Cantalo Cantalo (El Bolsón) 2-Lindo Monito (Esquel) Jockey:Ariel baffiggi

8º carrera 300 mts: 1-Soy Guille (Bariloche) 2-Positivo (El Bolson) Jockey:Adrian Troncoso

9º carrera 100 mts "Especial Día del Trabajador": 1-Kiara (El Bolsón) 2-Pervertido (Bariloche) Jockey:Juan Espinoza

10º carrera 250 mts. "Clásico Aniversario San carlos de Bariloche": 1-GRILLO (Lago Puelo) 2-Efrain (Bariloche) Jockey:Ariel Baffigi.

11º carrera 225 mts. "Especial Primeros Pobladores": 1-Indio Rubio (El Bolson) 2-Chingolo Six (Bariloche) Jockey:Ariel Baffigi

12º carrera 250 mts: 1-Mano santa (Arelauque) 2-Chara (El Manso) .Jockey:Ruben Godoy.

SIGA LEYENDO

Diario Chubut: Titulares de Esquel

Esquel

Burló un control de tránsito y lo persiguieron hasta la casa
Una persecución cinematográfica realizaron inspectores de Tránsito de la Municipalidad de Esquel a u [...]  Leer más

Abusó reiteradamente de su hija, tuvo tres hijos y fue condenado a 8 años de prisión
OCURRIO EN ESQUEL. EL SUJETO SE DECLARO CULPABLE EN JUICIO ABREVIADO / Se realizó en los tribunales [...]  Leer más

Vialidad Provincial realizó en Esquel controles de peso a transportes de carga
La Administración de Vialidad Provincial realizó días atrás en el acceso a Esquel, por Ruta 258, un [...]  Leer más

Secuestran gran cantidad de mercadería ilegal en comercios céntricos
OPERATIVOS CONJUNTOS EN ESQUEL DE LA POLICIA FEDERAL Y AFIP / Personal de la Brigada de la Subdeleg [...]  Leer más

Paso de Indios quedó incorporado a la comarca de Los Andes
ASI LO SOLICITARON LOS CONCEJALES DEL PUEBLO / Mediante nota respectiva y que lleva la firma de los [...]  Leer más

Reunión en Gobernador Costa sobre personería jurídica
En el auditorio municipal de Gobernador Costa se llevó adelante una charla informativa sobre Persona [...]  Leer más

José de San Martín: El concejal Curzio lanzó precandidatura a intendente
El concejal del Partido Justicialista de José de San Martín, Víctor Emilio Curzio, en contacto con l [...]  Leer más

Darío “Lalo” Ríos, Sergio Pecorari y Karina Neipán, los grandes corredores en Villa La Angostura
CADA UNO EN SU CATEGORÍA, LOGRARON EL PRIMER PUESTO EN “LA DOBLE ARRAYANES” / No hubo sorpresas. Ant [...]  Leer más

Se fueron sin pagar el combustible en Tecka y los detienen en Epuyén
Un hombre y su sobrino viajaban en una camioneta desde Comodoro Rivadavia hacia la Comarca Andina. En la estación de servicio de Tecka cargaron combustible y se dieron a la fuga sin pagar.  Leer más

Destacan avances en la construcción del Centro de Día para personas con discapacidad

Se celebró en Gobernador Costa la Semana de los Pueblos Originarios

Curso de producción de Fruta Fina en Trevelin

En la Comarca de Los Andes los menores de 18 años no podrán ingresar a locales nocturnos que vendan bebidas alcohólicas

Cuando más difícil la tenía, San Martín rescató un punto y el torneo clausura se define la próxima semana

Sucesos Deportivos cambia de horario

Realizan campaña de limpieza en los barrios Buenos Aires y Belgrano

El gremialismo conmemoró el «Día del Trabajador»

Míguenz llamó a trabajar en políticas serias para la generación de empleo

Plan de 61 cuadras de pavimento se encuentra en un 50% de ejecución

Intensifican acciones para el desarrollo turístico en destinos emergentes

Allanamiento de la Policía Federal en El Maitén

Gobernador Costa: Aumento salarial de 16% para municipales

Conmemoraron el 108º aniversario del Plebiscito de 1902

El Maitén fue sede del atletismo de los Juegos Evita

SIGA LEYENDO

/