SIGUE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AL TALLER DE RECREACIÓN PARA NIÑOS Y JÓVENES CON NECESIDADES ESPECIALES.HACEMOS JUEGOS CON MOVIMIENTOS, DIBUJAMOS,COCINAMOS,CONTAMOS CUENTOS Y MUCHO MAS!!TE ESPERAMOS LOS SÁBADOS DE 10.00 A12.00 HORAS EN LA CASA DE LA CULTURA DEL BOLSÓN.CONSULTAS EN EL HORARIO DEL TALLER O LOS TELÉFONOS 455322 Y 15501926.
10/5/10
at mayo 10, 2010TALLER DE RECREACIÓN PARA NIÑOS Y JÓVENES CON NECESIDADES ESPECIALES
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 10, 2010
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Coordinación Académica T.U.G.A. El Bolsón
En mi carácter de Coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental (TUGA) que se lleva adelante en el contexto del convenio entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco con la Fundación Cooperar de El Bolsón, tengo el agrado invitar a usted y por su intermedio a quienes usted considere pertinente, a la Charla-presentación del perfil profesional y las incumbencias laborales y sociales de los próximos egresados de esta tecnicatura (culminan el cursado de su carrera en diciembre de 2010).
En la Charla también esperamos escuchar de parte de los asistentes aquellas necesidades institucionales, empresariales o de organizaciones relacionadas con instancias de gestión ambiental que, compatible con el perfil de los egresados de la Tecnicatura, podrían atenderse a partir de las Prácticas Profesionales que deberán realizar los estudiantes entre agosto y noviembre de este año.
La carrera cuenta con 27 alumnos regulares en su tercer y último año formativo y resulta auspiciosa la potencial trascendencia de su inserción en diferentes actividades del devenir comarcal ya que la Carrera comprende a la “gestión ambiental” asumiendo que “el concepto de ambiente responde a tanto a aspectos físicos, biológicos, socio-económicos y culturales”. Por eso se ha propuesto como objetivos: 1) Ofrecer una carrera vinculada con las necesidades regionales identificadas por las instituciones locales; 2) Formar técnicos universitarios en gestión ambiental desde la perspectiva del desarrollo local; 3) Preparar a los individuos para la participación en equipos de trabajo multidisciplinario e interdisciplinario (perspectiva integral del ambiente) y de participación comunitaria; 4) Estimular la asociación cooperativa como base para el desarrollo productivo local.
Por todo esto, prevemos un primer momento de la Charla en el que se expondrán las bases formativas que están teniendo los alumnos, así como los alcances de las capacidades y habilidades adquiridas. Se prevé una duración de unos 30-40 minutos.
En un segundo momento, se informará las características de la Práctica Profesional no rentada que realizarán los 27 estudiantes en el 2° Cuatrimestre del 2010 y se recogerán las recomendaciones y demandas para así lograr que el desarrollo de las Prácticas Profesionales sean un aporte efectivo tanto para la formación académica como para las instituciones interesadas en recibir practicantes.
Esperando contar con su importante presencia, lo saluda cordialmente.
Lugar: Fundación Cooperar, Pagano 625. El Bolsón.
Fecha y hora: martes 11 de mayo a las 18:30 horas.
Dr. Conrado Santiago Bondel
Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental (TUGA)
Convenio FHCS, UNPSJB – Fundación Cooperar
Coordinador Académico.
Tel particular: 02944-455716 / 15614603
Fundación Cooperar: Pagano 625 (8430) El Bolsón, R.N.
Tel.: 02944-492807
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 10, 2010
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Cooperadora Escuela Nº194: Ferias de Ropa
Asociación Cooperadora Escuela Nº194 La Isla
Informamos a la comunidad que a partir de este mes, y hasta fin de año las ferias de ropa de la Asociación Cooperadora Escuela Nº194, se realizarán los primeros miércoles de cada mes, en el horario de las 16:45hs, en el establecimiento escolar. Comenzamos este miércoles 12 de mayo a las 16:45hs en nuestra escuela, los esperamos y desde ya muchas gracias por su colaboración.
Informamos a las familias de nuestra comunidad educativa que se encuentra al cobro la cuota del mes de mayo, solicitamos a aquellas familias que por algún motivo no tengan el sobre destinado al cobro de las cuotas lo informen a la escuela para poder entregarles dicho sobre. Desde ya muchas gracias.
Analía Castro
Presidente
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 10, 2010
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
UNRN: Ciclo de conferencias sobre lenguaje y comunicación
El orden de las palabras y la organización del discurso
El jueves 13 de mayo a las 18.00 horas en la Sala de Prensa de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche (Centro Cívico) continúa el “Ciclo de conferencias sobre lenguaje y comunicación” organizado por la Universidad Nacional de Río Negro y abierto a toda la comunidad.
Siempre coordinadas por el Dr. Pascual José Masullo, en esta oportunidad la conferencia será brindada por la Dra. Ann Montemayor-Borsinger y se denomina “El orden de las palabras y la organización del discurso”. La expositora es Dra. en Lingüística por la Universidad de Glasgow, integra el Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte de la UNRN y el cuerpo docente del Instituto Balseiro.
¿Por qué organizamos las palabras en el discurso de una determinada forma y no de otra? ¿Qué factores rigen su posición? ¿El cambio de ubicación de un término produce efectos significativos? A través de estos interrogantes la lingüística investiga un aspecto que parece tan natural, universal e inocente como el orden de las palabras y su efecto en la organización de textos. En esta charla se reseñan y explican algunas teorías de relevancia formuladas entorno a este fenómeno, aparentemente tan trivial. Se prestará particular atención a la evolución del concepto de tema considerado como punto de partida del mensaje, así como su papel organizador en el discurso.
Mediante este ciclo la Sede Andina de la UNRN le brinda a la comunidad una serie de conferencias de divulgación y difusión general acerca de la naturaleza, estructura y función del lenguaje humano, así como su intrincada conexión con la cognición, la comunicación, la cultura, la sociedad, la educación y la ciencia. La entrada es libre y gratuita.
San Carlos de Bariloche – Martes 04 de mayo de 2010
Lic. Sebastián Hourçouripé
Área de Comunicación - Sede Andina – UNRN
(02944) 436149 // (02944) 15-289082
comunicacion.andina@unrn.edu.ar
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 10, 2010
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Municipalidad de Lago Puelo: Comunicados
Comunicados de la Municipalidad de Lago Puelo
La Municipalidad de Lago Puelo a través del Departamento de Cultura recuerda que este lunes 10 de mayo dará inicio la Capacitación para bandas y solistas de rock y de pop. No obstante se recuerda a todos los interesados en participar que las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el día viernes 14 de mayo.
La Municipalidad de Lago Puelo a través de la Dirección de Deportes y Juventud invita a todos los chicos divertirse una vez más, este sábado 16 de mayo, y esta vez con una sorpresa, dado que los esperamos con un toro mecánico para que se diviertan toda la tarde, además de participar en distintas actividades. La cita es el sábado 16 de mayo a las 15.30 en el Gimnasio Municipal.
--
Municipalidad de Lago Puelo- Departamento de Prensa
Bruno Helrriegel – 02944-15307192
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 10, 2010
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Monóxido de Carbono: Medidas de Prevención
Recuerdan medidas de prevención para evitar intoxicaciones por Monóxido de Carbono
El Viernes a las 12:05
El director provincial de Emergencias Sanitarias y Derivaciones Médicas, Claudio Maza, recordó este viernes en Rawson las principales medidas de prevención que la Secretaría de Salud del Chubut le recomienda a la población para evitar las intoxicaciones producidas por la inhalación de Monóxido de Carbono.
En diálogo con la prensa, el funcionario de la Secretaría de Salud, quien esta mañana brindó una conferencia de prensa en la sede central de la cartera sanitaria provincial, señaló que “el Monóxido de Carbono es un gas altamente tóxico que está presente en la mayoría de los domicilios, porque se produce a través de la combustión de cualquier fuente de calor”, y destacó que por este motivo “tenemos que ser muy precavidos en nuestro hogar”.
MANTENIMIENTO DE LOS ARTEFACTOS DE GAS
En este sentido, “tenemos que evitar colocar los aparatos de gas, que tienen que ser colocados por personas habilitadas”, y hay que “mantener siempre ventilada la casa y liberar lo que serían las chimeneas o la fuente de escape de la combustión, ya que muchas veces estas chimeneas son tapadas por los nidos de pájaros y uno tiene que hacer una limpieza continua de todo eso”, indicó, recordando que utilizar la cocina como calefactor también es un elemento muy peligroso.
Además, Maza precisó que “por lo general uno sugiere que el mantenimiento de los artefactos de gas se realice siempre en verano, para ya tenerlos en condiciones de ser usados en el invierno”, resaltando que la llama de los artefactos de gas “tiene que ser de color azul”, pues “eso quiere decir que la combustión es buena y no está sucio el lugar donde se produce la fuente de calor”.
Vale recordar que la coloración amarilla o naranja de la llama, en lugar del azul normal, es un signo que permite reconocer la presencia del Monóxido de Carbono en el ambiente, lo mismo que la aparición de manchas, el tiznado o la decoloración de los artefactos.
SÍNTOMAS: DOLOR DE CABEZA, NAUSEAS Y VÓMITOS
“La característica del Monóxido de Carbono es que no tiene olor, no tiene color y no irrita, no es que uno va a sentir tos o va a sentir picazón en los ojos o picazón en la nariz”, expresó el director provincial de Emergencias Sanitarias y Derivaciones Médicas, resaltando que “por lo general los primeros síntomas que aparecen son el dolor de cabeza, las nauseas y los vómitos”, por lo que “si uno empieza a tener esos síntomas estando en la época de invierno lo ideal sería tratar de empezar a ventilar la casa, abrir alguna ventana y apagar la fuente de calor, porque potencialmente puede haber Monóxido de Carbono en el ambiente”.
En esta línea, Maza comentó que “el problema se presenta a la noche, cuando la gente está durmiendo y al no sentir nada va acumulando Monóxido de Carbono en el organismo hasta producir graves consecuencias en la persona, incluso hasta la muerte”.
INTOXICACIONES
Asimismo, el funcionario de la Secretaría de Salud manifestó que “si llegamos a encontrar una persona en nuestra casa o en el lugar de trabajo que sospechamos pueda estar intoxicada por Monóxido de Carbono, lo importante es ventilar inmediatamente el lugar y retirar a la persona, para que esté en un lugar donde haya aire con oxígeno”.
En estos casos, agregó que “desde la parte médica se consigue una urgencia médica y lo que se les hace inicialmente a todas la personas es darle oxígeno, porque lo que hay que hacer es sacar el Monóxido de Carbono del cuerpo por medio de oxígeno en altas concentraciones”, precisando que “hay determinados momentos en los que si la persona está muy grave hay que ponerla en respirador y darle oxígeno al 100%”.
Por otra parte, Maza destacó que los registros de la cartera sanitaria provincial indican que “los fallecidos por Monóxido de Carbono son todos en ciudades grandes y casi no tenemos registrados en localidades rurales o de pobladores diseminados”, ya que si bien “ellos utilizan mucha leña, que tiene una combustión que no es de buena calidad, sí tienen un buen sistema de ventilación en sus hogares y no tienen este inconveniente que se presenta en las ciudades”.
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 10, 2010
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Ciudadano
Hantavirus. Salud Ambiental informó que ya se puede desmalezar
Dentro de las medidas para prevenir el hantavirus, Salud Ambiental comunicó a los pobladores de la Comarca Andina que debido a la alta humedad y a las bajas temperaturas reinantes, ya están dadas las condiciones propicias para comenzar con las tareas de grandes desmalezamientos.
Salud cobra deuda de PAMI cercana al millón de pesos
La ministra de Salud de Río Negro, Cristina Uría, anunció el cobro de 954.781,18 pesos correspondientes a la deuda que el PAMI mantiene con el sistema hospitalario provincial por prestaciones a sus afiliados. Al Hospital de El Bolsón le corresponderán 27.487 pesos
Hospital de El Bolsón.
Chubut. Plan provincial de obras será financiado por fideicomiso de 300 millones de dólares
El programa anunciado este domingo permitirá consolidar obras por 2.300 millones de pesos hasta el 2011 y mantener el empleo de 5.000 trabajadores directos de la construcción.
- Contreras coordinará las comisiones de trabajo del Consejo Federal de Turismo
- Se reunió en la Legislatura la comisión por el 82% móvil
Publicó:
Enrique Carlos
at
mayo 10, 2010
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte