21/5/10

Proyecto "Huella Andina" y el “Corredor Ecológico Andino Norpatagónico”

Río Negro: reunión de Trabajo de ´´Huella Andina´´
El cierre de la fase inicial del proyecto Huella Andina se realizó el 15 y 16 de mayo en la ciudad de El Bolsón. Fue en una importante reunión de la que participaron autoridades de la Secretaría de Turismo de la Nación, junto con la presencia de Administraciones de Parques Nacionales y varios intendentes de los parques patagónicos.

La reunión de El Bolsón fue un primer cierre de la fase inicial de definición, amparada dentro del marco de trabajo de la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica. En dicho encuentro se presentaron los resultados preliminares del proyecto, entre ellos una propuesta inicial del itinerario completo de Huella Andina así como especificaciones técnicas que sientan las bases de un producto que busca la conservación ambiental de las zonas por las que discurre, poniendo en valor el potencial natural y cultural que las caracteriza. Los resultados alcanzados demuestran la factibilidad técnica del proyecto y abren la puerta a los nuevos desafíos que aparecen en la fase de implementación.

Cabe destacar que en la reunión estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Turismo de la Nación, entre ellas, la directora Nacional de Desarrollo Turístico, Valeria Pelliza y el coordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras, quienes se incorporaron al proyecto con ánimos de apoyarlo institucionalmente para que se constituya en una primera alternativa del producto Senderos de Argentina. Además, contó con la presencia de Administraciones de Parques Nacionales con varios intendentes de los parques patagónicos.

El proyecto Huella Andina comenzó en junio de 2009, nacido en el seno de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, consiste en atravesar de punta a punta la reserva de Biosfera “Corredor Ecológico Andino Norpatagónico”, declarada por la UNESCO como sitio dentro del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB). Así mismo, en varios tramos, como en el de Lago Puelo, se puede conectar con “Sendero de Chile” la red de senderos nacionales del país vecino. En tanto, el objetivo de Huella Andina es estudiar la viabilidad de un sendero de largo recorrido que transite en primera instancia desde Aluminé (Neuquén) hasta Baguilt (Chubut), recorriendo los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y los Alerces; así como reservas provinciales de Río Negro y Chubut, y territorios de la Comarca de los Alerces y Comarca de los Andes del Corredor de los lagos.

El fin es fomentar el turismo y la recreación sustentable a través de la actividad del senderismo, con idea de dar a conocer el rico patrimonio natural y cultural de la zona cordillerana de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. El sendero estará señalizado con una marca única, distintiva e integradora que le dará continuidad a lo largo de sus más de 560 km de recorrido. A este eje troncal que discurre de norte a sur se introducen, como capilares una red de senderos y otras alternativas de cosas para hacer que enriquecen la experiencia en estos ambientes de montaña y contribuyen al desarrollo de un producto turístico nuevo para el mercado interno, como para los turistas receptivos atraídos por Argentina como destino.

En dicho sentido emula a otros senderos de largo recorrido de otros países del mundo, como el Sendero de Chile, el Appalachian Trail de Estados Unidos o los senderos de Gran Recorrido europeos.

Apoyándose en una señalización adecuada y en un cuidadoso diseño del itinerario se busca que la dificultad promedio del sendero sea baja-media. De esta forma se pretende facilitar un primer acercamiento a estos parajes naturales a personas sin experiencia en la actividad del senderismo en estos ambientes, tratando de incrementar la oferta de Patagonia con productos más inclusivos. El proyecto reutiliza huellas ya existentes para no incrementar el impacto ambiental en las zonas que recorre.

Durante el año 2009 el grupo de trabajo Huella Andina realizó un inventario de las huellas existentes para identificar las más apropiadas para los objetivos del proyecto. Durante la temporada de verano 2009-10 se relevaron dichas huellas y se buscó el consentimiento sobre el terreno de los propietarios y pobladores. Además se abrieron tramos a prueba en los Parques Nacionales Lanín, Puelo y Los Alerces.

Es importante destacar que Huella Andina como proyecto se ha venido desarrollando de una manera participativa, con colaboradores del sector público, privado y de la sociedad civil. Participan en el proyecto (entre otros): los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces, Gobierno provincial de Río Negro, Gobierno Provincial del Chubut, Municipalidades de Junín de los Andes, Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, Epuyen, El Hoyo, Cholila, Esquel, Trevelin, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, INTA, AAGM, Club Andino de Bariloche, Club Andino de Esquel, Club Andino de Cholila, Cámara de Turismo de Trevelin, Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica, pobladores y montañeros a título privado.

SIGA LEYENDO

Fútbol de El Bolsón: El Hangar en la promoción

Los de la “B” acaparan la atención

Viernes 21 de Mayo de 2010 01:09
Alas Argentinas y Martín Guemes disputarán mañana la segunda final por el ascenso directo a la primera división “A” del fútbol local. En el primer juego igualaron sin abrir el marcador. Ahora volverán a verse las caras en el estadio Municipal. En la foto, los dos capitanes. También jugarán El Hangar y Dina Huapi por un lugar en la Promoción.
Equipos de la primera división “B” del fútbol de Bariloche vivirán mañana una jornada decisiva en el estadio Municipal. Alas Argentinas y Martín Guemes disputarán la segunda final por el ascenso directo. Dina Huapi y El Hangar de El Bolsón protagonizarán el cotejo decisivo del Petit torneo que otorga una plaza para la Promoción. La jornada dará inicio a las 13 horas y en el medio tendrá una entrega de premios. 

A las 16 horas será el choque entre Martín Guemes y Alas Argentinas. El que triunfe será el campeón de la “B” y obtendrá el ascenso directo a la máxima categoría. Todo está como al principio si se tiene en cuenta que en el cotejo de ida se registró una igualdad 0 a 0. En caso de volver a empatar, la cuestión se definirá con tiros desde el punto del penal. Aquel que resulte perdedor tendrá otra chance más para ascender teniendo en cuenta que irá directamente a la promoción para enfrentar a San Cayetano. Los de Ñirihuau fueron campeones en el Apertura y los “Gauchos” se apoderaron del Clausura. Ambos cuentan con destacada trayectoria en el fútbol local y merecen estar en la máxima categoría. Pero sólo uno de los dos podrá subir mañana mismo. Una de las principales armas de Alas Argentinas es José “Lulo” Cotaro, un hombre de enorme experiencia con avanzada edad pero con un estado físico envidiable. El juego gira en torno a él. Es decir que si tiene una buena tarde, gran parte de la misión estará cumplida. Guemes cuenta con un plantel muy joven. Pero tiene un numeroso cuerpo técnico con nombres como Gabriel Ovando, Ariel Curugual, Daniel Gómez e Ismael Santander quienes defendieron los colores “gauchos” en los 90 y se dieron el gusto de dar varias vueltas olímpicas. Ellos intentan transmitir la mística del club a los más jóvenes, fórmula que ha dado buenos resultados. 

A las 13 horas se enfrentarán El Hangar de El Bolsón y Dina Huapi. Los dos tuvieron que sortear una primera instancia para llegar a la final de este Petit. Los bolsonenses derrotaron ajustadamente a Juventud Unida por 2 a 1 mientras que los Dinahuapenses hicieron lo propio con Deportivo Juniors con un marcador de 3 a 1. Ahora estarán frente a frente en una sola final. Si hubiera igualdad en los 90 minutos se recurrirá inmediatamente a los tiros desde el punto del penal. Aquel que resulte triunfador ocupará un lugar en la Promoción en donde deberá jugar partidos de ida y vuelta frente a Chicago. En el medio de la jornada, alrededor de las 15 horas, la Liga de Fútbol de Bariloche aprovechará para llevar a cabo la entrega de premios correspondiente a la temporada 2009-2010.

SIGA LEYENDO

Epuyén: Actividades para el bicentenario

Epuyén: otra gran opción para celebrar el Bicentenario

Actividades por el Bicentenario

La Municipalidad de Epuyen a través de la Dirección de Cultura informa e invita a las actividades del festejo del 25 de Mayo en el marco del Bicentenario de nuestra Patria.

El domingo 23 de mayo, en el SUM del colegio 774:
•18:00 hs. Charla/debate a cargo de personalidades invitadas de la zona. Las temáticas a tratar serán: medio ambiente, pueblos originarios, educación, historia, otros.
•Paseo de Arte, Fotografía y Escritura. Exposición de artistas plásticos de Epuyén e invitados de la zona. Fotografías y escritos de aficionados y profesionales de nuestra localidad y la zona, rescatando identidades.
•22:00 hs.Peña Popular en el Gimnasio Municipal, cantores populares deleitarán la velada, habrá cantina con comidas tradicionales.

Martes 25 de mayo, en el Sum de la escuela 774:
•10:00 hs. Acto formal comunitario. Con la presencia de autoridades locales y las Banderas de Ceremonia de todas las Instituciones.
•12:00 hs. Locro popular en el Gimnasio Municipal (traer cubiertos).

El Pueblo de Epuyén se reúne y participa para festejar el Día de la Patria, rescatando y construyendo “un Pueblo con Identidad”.

SIGA LEYENDO

Entre los mejores: Joven de El Maitén distinguido por buenas notas

Fueron distinguidos los mejores promedios en sesión especial

21/05/2010  | En una sesión especial que contó con la presencia de la Ministra de Educación, Mirtha Romero, y el intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, los cinco mejores promedios del nivel Polimodal durante el año 2009 recibieron de manos de la Legislatura la distinción al «Reconocimiento de Honor», con las respectivas medallas de oro, diplomas y sendas becas universitarias para proseguir estudios superiores.

Acompañados por sus familias, recibieron el reconocimiento tres jóvenes de Puerto Madryn, Augusto Ferraris, del Colegio 710, Indira Ipuche, del Colegio 736 y Julieta Luján Salamín, del Colegio 750; y también María Laura Shanahan, del Colegio 726 de El Maitén, y Lucas Sebastián de la Fuente, del Colegio 760 de Comodoro Rivadavia.
En el mensaje a los jóvenes estudiantes, la diputada Rosa Muñoz, quien preside la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación de la Legislatura, resaltó que los objetivos fundamentales de este evento son, por un lado, brindar nuestro reconocimiento público a los jóvenes que año a año logran promedios de excelencia y, por otro lado, reforzar la promoción de la búsqueda de valores tales como calidad, excelencia y responsabilidad».
«El hecho de ser buenos estudiantes denota cualidades, habla de actitudes frente a la vida y de sus valores: del esfuerzo, el talento, la disciplina y del compromiso con la tarea del conocimiento, con ustedes mismos, sus familias y sus colegios», destacó la legisladora.  

SIGA LEYENDO

Los Condenan por usurpación de tierras del Municipio

Condenan a imputados de usurpar tierras del municipio de Lago Puelo

21/05/2010  | Abraham y Maldonado fueron encontrados responsables del delito de usurpación de tierras en concurso ideal con turbación de la posesión. Los damnificados fueron la Municipalidad y un vecino de Lago Puelo.

Zulma Beatriz Maldonado y Mauro Abraham fueron condenados a un año de prisión en suspenso, deberán fijar domicilio y no modificarlo sin informar a la justicia o a la policía, realizar 20 horas de trabajo no remunerado a favor del Estado o de una institución de bien público durante los primeros seis meses de quedar firme la sentencia. Si no cumplieran con estas disposiciones podrían perder el beneficio de la prisión en suspenso.

Ayer al mediodía el Juez Penal Javier Allende dio a conocer su sentencia, resolviendo la controversia que una semana atrás plantearon las partes en sus alegatos sobre un presunto caso de usurpación. El magistrado encontró responsables a los dos acusados, aunque no de dos hechos de usurpación sino de uno en concurso real con turbación del dominio.

UNO PARA PASAR, OTRO PARA INSTALARSE


La diferencia la encontró el Juez en el tipo de afectación que produjeron en los dos damnificados, directamente relacionada con la finalidad de los autores.
Allende entendió que Maldonado y Abraham removieron un poste y corrieron el alambrado para acceder a través de la propiedad de un vecino, al lote fiscal donde comenzaron a construir su vivienda.
Ese paso por el lote de un particular no fue autorizado por su dueño. La Defensa había sostenido que el permiso se le requirió al abogado de este, y que el profesional los había autorizado. Sin embargo, citado por la Fiscalía al Juicio, el letrado negó haber dado una autorización. La Defensa no aportó ninguna prueba que demostrara lo contrario, y el Juez consideró entonces que el ingreso se realizó invadiendo una propiedad ajena. Como el lote fue utilizado como lugar de paso y no para asentarse, Allende entendió que en este caso no hubo usurpación, sino turbación del dominio.
La situación en relación a la tierra fiscal fue la contraria. Allí si decidieron radicarse y sí se concretó una usurpación, ya que la ocupación cumplió con los requisitos que impone ese tipo penal.

EL MONTO DE LA PENA


Para determinar la pena a aplicar el Dr. Allende tuvo en cuenta la extensión del daño causado que afectó a dos personas distintas y que estas se verán reparadas cuando se ejecute la demanda por desalojo que tramita en sede civil.
A favor de los imputados tuvo en cuenta su falta de antecedentes penales y la conducta que tuvieron en el proceso. Sobre los motivos para actuar el Juez entendió que si bien la Sra. Maldonado se refirió a la cantidad de reclamos presentados para acceder a la tierra, reclamos todos sin respuesta, debió seguir el camino legal y no acudir a las «vías de hecho» que perturban la convivencia social, en relación a los afectados y a todos los vecinos que esperaban un paso desde sus lotes sin salida.
Finalmente aplicó la pena de un año de ejecución condicional, solicitada por la Fiscalía. Durante ese plazo los ahora condenados deberán fijar domicilio y cumplir con 20 horas de trabajo no remunerado en beneficio de una institución estatal u ONG.

SIGA LEYENDO

20/5/10

El Bolsón: Programa Oficial de Actividades Bicentenario

1810 -Bicentenario de la Revolución de Mayo -2010

Programa Oficial de Actividades

10:00 hs Concentración de autoridades y abanderados

Recepción en la sede de la Municipalidad de El Bolsón (Roca y 25 de Mayo)

10:15 hs. Traslado al mástil de plaza Pagano

10:30 hs. Formación de Autoridades y Abanderados

• Izamiento del Pabellón Nacional

•Descubrimiento escudo de El Bolsón al pie del mástil

10:45 hs. Traslado de autoridades y abanderados

•Ubicación en sector del busto de Adalberto

Torcuato Pagano, Plaza Pagano (por Av. San Martín)

11:00hs. Desfile cívico de las fuerzas vivas de El Bolsón

•Acto apertura - Te Deum Ecuménico por la Patria

•Discurso de autoridad oficial

•Inicio del Desfile

13:00hs. Fiesta del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Traslado de autoridades y delegaciones al Polideportivo Municipal,

•Apertura del Acto,

•Palabras alusivas de autoridades y representantes de organizaciones y entidades participantes,

•Entrega de diploma a ciudadanos destacados,

•Danzas nativas y Baile del Pericón Nacional

•Concurso de tortas fritas interbarrial

•Chocolate y Asado popular

Actividades en el marco del Bicentenario

•Lunes 24 de Mayo de 2010 Reunión de Acción de Gracia y Bendición por el Bicentenario”. Por la Asociación Pastores Evangélicos de El Bolsón.

De 16 a 20 horas Gimnasio Municipal.

•Lunes 24 de Mayo 2010 “Víspera del Bicentenario” De 21 a 02 horas Gimnasio Municipal: Festival participativo artístico y popular de canto y danzas.

Martes 25 de Mayo 2010

•Fútbol: categorías veteranos y libres (Liga Municipal) Cancha del Polideportivo Municipal a partir de las 11:00hs. •Muestra “Argentina: del Virreinato a la UNASUR”. Casa de la Cultura (Merino 3270) Del 15 al 29 de Mayo 2010. Org. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. •Viernes de Mayo de 2010 - 19horas: Conferencias, debates y concierto. Org. Biblioteca Popular D. Faustino Sarmiento.

SIGA LEYENDO

Calendario de Actividad Cultural 20-05-10

Pinche sobre el documento y aguarde que se cargue.  Luego podrá verlo en pantalla completa pulsando sobre el recuadro ubicado en el ángulo inferior derecho

SIGA LEYENDO

/