Apertura de nueva Junta Evaluadora de Discapacidad en el Bolsón
El Bolsón.- El martes 1 de junio se realizará la apertura de una nueva Junta Evaluadora de Discapacidad en el Bolsón, lo que hace un total de diez en toda la provincia.
Participará de la reunión la subdirectora del Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, Susana Oses, autoridades municipales, profesionales de distintos organismos gubernamentales y comunidad en general.
El encuentro tendrá lugar en la “Casa del Sol” espacio donde comenzarán los trabajos de certificación presencial, evitando que las personas con discapacidad viajen a Bariloche para obtener el documento.
El reciente grupo interdisciplinario de profesionales recibió la capacitación correspondiente por los integrantes de la Junta de San Carlos de Bariloche y la coordinadora de zona andina Elena Zamora.
Cabe destacar que el Consejo Provincial entregará mobiliario y elementos varios, para el funcionamiento administrativo de la nueva iniciativa.
Ministerio de Familia
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA
Primera Muestra de Realizadores Andino Patagónicos en Lago Puelo
Los días 27, 28 y 29 de mayo se llevó a cabo la Primera Muestra de Realizadores Andino Patagónicos en Lago Puelo organizada por el grupo Cinefilia en la Patagonia, un recorrido por las diferentes manifestaciones y miradas que permite el cine en diferentes contextos. La primera jornada se contó con la presencia de un grupo de alumnos y padres de la Escuela rural N° 103 de Mallín Ahogado quienes, acompañados por el docente Javier Ishikawa, supieron transmitir la riqueza de una experiencia única que los vinculó a través de la filmación como grupo y equipo. Historia, guión, música, actuación, juego y diversión con un escenario único que recuperó en imágines la belleza del paisaje y del contexto rural en el cual viven. Por su parte, Fermín Valerós y su corto “Peoncito” iniciaron el recorrido por el cine de animación. Como broche de oro, Santiago “Bou” Grasso compartió con nosotros no sólo el impactante y multipremiado cortometraje “El empleo”, sino toda su trayectoria y experiencia como realizador. Comentó con la humildad de un grande y una explicación digna de un maestro, cómo se llevó a cabo este material a lo largo de tres años, teniendo como objetivo el cine como arte y comunicador social que trasciende culturas.
Seguir Leyendo en origen
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA
Instituto Superior de Formación Docente Artística Nº 814
anexo el hoyo
Provincia del Chubut – Ministerio de Educación – Dirección General de Educación Superior
Ruta 40 Km 1898 – El Hoyo – Teléfono: (02944) 471571 - e-mail: 814elhoyo@gmail.com
Sede: Ruta 16, Paraje Entre Ríos- Lago Puelo – Teléfono: (02944) 499050
Comunicado de prensa
Reinicio de actividades
El Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 814 anexo El Hoyo informa que hoy lunes 31 de mayo se reanudan las actividades normalmente para el profesorado de artes visuales.
El hoyo, 31 de Mayo de 2010
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA

“EL RETRATO POSTERGADO”
en Lago Puelo y Cushamen
Una película de Andrés Cuervo (INCAA)

En los años 70 el escritor Haroldo Conti mantuvo una fructífera relación con el director de cine Roberto Cuervo, quien comenzó a filmarlo para componer su “retrato humano”.
Treinta décadas más tarde, Andrés Cuervo recuperó el material filmado por su padre –quien falleció en un accidente de tránsito en 1979- y completó su proyecto en el documental El retrato postergado.
Cuenta con registros fílmicos inéditos de Haroldo Conti en vida y testimonios de audio de Eduardo Galeano, Martha Lynch y el propio Conti tomados por Roberto Cuervo.
El filme se estrenó el lunes 28 de septiembre de 2009,, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires) – En abril de 2010 obtuvo el premio a la Mejor Película del III Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú, Entre Ríos. El jurado oficial otorgó además a Cuervo el premio al Mejor Director del festival, a raíz del «magnífico trabajo de puesta en escena que recrea con testimonios y materiales de archivo filmados por su propio padre, Roberto Cuervo, la vida y la obra del genial autor de Sudeste y La balada del álamo Carolina».
Invita: Secretaría de Cultura y DDHH
REGIONAL NOROESTE
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO:
10 HS Escuela N° 38 (Cushamen)
JUEVES 10 DE JUNIO :
18 HS SEDE GREMIAL Ruta 16 – Km 10 )LAGO PUELO)
El film documental de Andrés Cuervo nos arranca una frase:
“…LA VIDA TRIUNFA… SIEMPRE… ”
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA
Viaje solidario de la Trochita
Una exitosa acción solidaria realizó el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” en la jornada de este sábado cumpliendo dos viajes a Nahuelpán completo de pasajeros quienes abonaron a cambio de la excursión dos alimentos no perecederos.
Lo recolectado fue a beneficio de la “Guardería Mi Casita”, una querida institución de Esquel que atiende a 70 chicos de entre uno y 12 años de edad de los sectores más humildes de la ciudad, brindándoles contención además del desayuno, almuerzo y la merienda.
La actividad fue llevada adelante por el responsable de La Trochita, Américo Austin y el subsecretario de Coordinación con Organismos Multilaterales de Crédito (UEP), Juan Ripa, quienes conocen de las necesidades de la guardería y su importante tarea en la comunidad.
Más de 400 personas colaboraron en la campaña, obteniéndose unos mil productos entre fideos, arroz, harina, legumbres, conservas, azúcar, yerba y otros alimentos no perecederos.
Cabe recordar que el viernes en el marco del acto de entrega de viviendas en Esquel, el gobernador de la provincia Mario Das Neves hizo entrega de un aporte de 10.000 pesos a la “Guardería Mi Casita” .
La Trochita cumplió el pasado 25 de mayo 65 años de su llegada a Esquel y por ese motivo se decidió festejar este acontecimiento con una acción solidaria.
Américo Austin expresó su agradecimiento a los vecinos de Esquel y Trevelin que colaboraron en esta campaña, mencionando que no esperaban esta convocatoria “ya que la gente completó las dos excursiones y a su vez hubo muchos que no pudieron viajar porque se agotaron los pasajes, pero igual dejaron su donación para la Guardería, por lo que estamos muy agradecidos a todos”. Agregó que el objetivo se cumplió “ya que festejamos el cumpleaños de La Trochita de la mejor manera, haciendo estas excursiones con nuestros vecinos que quieren y acompañan a La Trochita y ayudamos a la Guardería Mi Casita que tanto necesita”.
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA
La Asociación Civil PROYECTO CALIDAD DE VIDA El Bolsón, informa la reapertura del Centro de Aplicaciones de Energía – Método I.R.E.C.A. , en la siguiente dirección:
Diagonal Merino 3288 - El Bolsón
Los días de atención serán de MARTES a VIERNES de 15 a 16 hs.
Es un servicio gratuito.
Informes al T.E. 49-1764
Muchas gracias.
Jacqueline Gunther
Asociada
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA
Libros adquiridos en la XXXVI Feria del Libro de Buenos Aires
AUTOR | TÍTULO | TEMÁTICA |
Brown Dan | El símbolo perdido | Novela |
Svevo Italo | Fabulas | Fabulas infantiles |
Lima Quintana | Poesía de la Tierra | Poesía |
Lima Quintana | Poesía Necesaria | poesía |
Lima Quintana | De amor, los pájaros y la gente | poesía |
Cardenal Ernesto | Poesía Completa I | poesía |
Cardenal Ernesto | Poesía Completa II | Poesía |
Varios | Antología Cuentos | Cuentos |
Atahualpa Yupanqui | CD música | Folklore |
Pescetti Luis | El ciudadano de mis zapatos | Novela |
Proust Marcel | Sobre la lectura | Ensayo |
Varios | Señoras, Universitarias y Mujeres | Ensayo |
Pigna Felipe | "1.810" | Historia Argentina |
Amaral Cándida | El rostro de la máscara | Narrativa Argentina.Novela |
Amaral Cándida | La noche del bandido | Narrativa Argentina.Novela |
Amaral Cándida | El rey del ébano | Narrativa Argentina.Novela |
Marcaida | Historia Económica Mundial Contemporánea | Historia Económica |
Curatella Susana | Cuentos Inolvidables | Cuentos infantiles |
Bellessi Diana | Tener lo que se tiene | Poesía Argentina |
Bordelois Ivonne | Del silencio como porvenir | Ensayo |
Margall Gabriela | Los que esperan la lluvia | Narrativa Argentina.Novela |
De Alencar José | Ubiraja | Narrativa Brasileña |
Lispector Clarise | La hora de la estrella | Narrativa Brasileña |
Le Clezio | El Africano | Narrativa Francesa |
Constitucion | Constitución | Derecho |
Sen Amartya | El derecho a no tener hambre | Ensayo |
Larsson Stieg | Los hombres que no amaban a las mujeres | Novela Narrativa Sueca |
Larsson Stieg | La chica que soñaba con un bidón de … | Novela Narrativa Sueca |
Segunda Etapa
AUTOR | TÍTULO | TEMÁTICA |
Sánchez Matilde | Los daños materiales | Novela |
Iparaguirre Sylvia | La literatura argentina por escritores argentinos | Literatura Argentina.Entrevista |
Bonelli Florencia | Me llaman Artemio Furia | Novela |
Zarini Helio | Constitución Argentina | Texto |
Margall Gabriela | Si encuentro tu nombre en el fuego | Novela Histórica |
Birmajer Marcelo | La Despedida | Narrativa Argentina Novela |
Buzzati Dino | Bárnabo de las Montañas | Novela |
Baremboim | El sonido es vida | Música |
Bodoc Liliana | Presagio de Carnaval | Novela |
Buzzatti Dino | Un amor | Novela |
Benni Stefano | Aquiles pies ligeros | Novela |
Brizuela Leopoldo | Los que llegamos más lejos | Novela |
Koyré Alexandre | Reflexiones sobre la mentira | Ensayo |
Pomer León | La guerra del Paraguay | Historia de América del Sur |
Pien Sandra | Un argentino llamado Mosconi | Historia Argentina |
Sozzo Gonzalo | La protección del patrimonio cultural | Patrimonio Cultural |
Biblioteca Popular Pocho Lepratti | Pocho Vive | Historia Testimonial |
Valko Marcelo | Pedagogía de la Desmemoria | Historia Argentina.Antropología Social |
Patel Raj | Cuando nada vale nada | Economía |
Neumann de Bartlett | José de San Martín | Historia Argentina |
De Biase Martín | Entre dos Fuegos | Investigación Periodística |
Balmaceda Daniel | Espadas y Corazones | Novela Histórica |
Bollini Horacio | Imágenes y símbolos del mundo Jesuítico Guaraní | Arte Jesuita |
Le Clézio | El africano | Narrativa Francesa |
Brieza Hernán | El loco Dorrego | Biografía Manuel Dorrego |
Mallo Ernesto | El Relicario | Narrativa Argentina Novela |
Balmaceda Daniel | Oro y Espadas | Novela Histórica |
Joao Almino | Las cinco estaciones del amor | Narrativa brasileña |
Tercera Etapa
AUTOR | TÍTULO | TEMÁTICA |
Larsson Stieg | La reina en el palacio de las corrientes de aire | Novela.Narrativa Sueca |
Ampuero Roberto | Boleros en La Habana | Narrativa Cubana |
Muchnik Daniel | La patria financiera | Ensayo Político Ec. Arg. |
Padura Leonardo | Pasado Perfecto | Novela Policial |
Murakami | After Dark | Literatura Japonesa |
Olguín Sergio | Oscura monótona sangre | Novela Policial |
Millhone Kinsey | Sue Frafton de deuda | Novela Policial |
Franco Luis | la pampa habla | Ensayo argentino |
Latini Cielo | Chubsco | Narrativa Argentina |
Ducrot Victor | Los sabores de la patria | Gastronomía Argentina |
Garin Javier | Manuel Belgrano | Historia Argentina |
Brizuela Leopoldo | Lisbos. Un melodrama | Novela.Narrativa Argentina |
Padura Leonardo | El hombre que amaba a los perros | Novela Policial |
Mankell Henning | El hijo del viento | Novela Policial |
Perez Reverte | El Asedio | Novela |
O'Donnel Pancho | Cuentos Completos | Cuentos Argentinos |
Buzzatti Dino | la famosa invasión de Sicilia por los osos | Narrativa infantil |
Texto Sec. | Una historia para pensar.Mundial y Latinoamericana | Texto Secundario |
Texto Sec. | Una Historia para pensar. Europa y América | Texto Secundario |
Texto Sec. | Una Geografía para | Texto Secundario |
Texto Sec. | Una Geografía para | Texto Secundario |
Menapace Mamerto | Las abejas de la tapera | Literatura Argentina |
Gandes Almudena | Modelos de Mujer | Novela |
Varios | Vigencia de Mariátegui | Ensayo Argentino |
Simo David | Los diez compromisos | Espiritualidad |
Boasso Fernando | Atahualpa Yupanqui | Folklore Argentino |
Vargas Vera René | Suma Paz | Folklore Argentino |
Pángaro Sergio | Señores Chinos | Literatura Argentina |
Cuarta Etapa
AUTOR | TÍTULO | TEMÁTICA |
Ranciere Jacques | El amestro ignorante | Pedagogía |
Amézola Gonzalo de | Edquizohistoria | Pedagogía |
Itzcovich Horacio | Iniciación al estudio didáctico de la geometría | Educación |
Varios | Género y Sexualidades | Educación Sexual |
Kempf Hervé | Cómo los ricos destruyen el planeta | Ecología |
Brousseau Guy | Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas | Métodos de enseñanza |
Bordelois Ivonne | Etimología de las pasiones | Ensayo argentino |
García Montero Luis | Mañana no será lo que Dios quiera | Novela |
Laurente Santiago | Rodrigo y el libro sin final | Literatura Juvenil |
Marta Perotto | El secreto de la caverna | Literatura Juvenil |
Basch Adela | Boromobombón levantemos el telón | Obras de teatro breves |
Osho | la armonía oculta | Espiritualidad |
Herrero Alejandro | la revolución de mayo | Historia Documentos |
Ramírez Brasci Dardo | La guerra de la Triple Alianza | Historia Argentina |
Margall Gabriela | Con sólo nombrarte | Novela Histórica |
Oyola Leonardo | Bolonqui | Narrativa Histórica |
Casamayor Adriana | La discapacidad mental en la infancia | Ensayo.Trabajo Social |
Bodoc Liliana | El rastro de la canela | Narrativa Histórica |
Huidobro Norma | El pan de la serpiente | Narrativa Histórica |
Varios | Guitarras,… | Literatura Infantil Argentina |
Basch Adela | Chistes sin chistar | Literatura Infantil Argentina |
Speroni Raúl | Albañilería | Oficios |
Holberg Robeto | Tu huerta en macetas | Oficios |
Repun Graciela | El bosque.. | Literatura Infantil Argentina |
López -Suàrez | Nutrición Normal | Medicina |
Varios | Arte desde la cuna | Educación Inicial |
Varios | Arte desde la cuna | Educación Temprana |
Truffaut Francois | El cine según Hitchcock | Cine |
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA