15/6/10

UNRN: Evaluarán Ingresos en Julio

LA UNRN EVALUARÁ PARA SU INGRESO TAMBIÉN EN JULIO

Viedma, 15 de junio de 2010. La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) abre una segunda instancia para exámenes de ingreso voluntarios para aquellos interesados en cursar carreras de grado.

La inscripción para esta segunda instancia de ingreso de la UNRN se realizará online, accediendo a http://www.unrn.edu.ar/inscripcion-2010; o personalmente en cada una de las sedes. Los aspirantes podrán inscribirse desde hasta el 24 de junio.

Las fechas de evaluación serán: Matemática el uno de julio, y Lengua el 2 de julio.

Los contenidos de los exámenes se basan en conocimientos y habilidades desarrolladas en el secundario y que resultan exigencias mínimas para ingresar a la universidad.Los materiales se encuentran disponibles en http://unrn.edu.ar/sitio/inscripcion-2010.

Los aspirantes que aprueben las evaluaciones de ambas materias podrán iniciar sus estudios regulares en el segundo cuatrimestre del primer año de las carreras de la UNRN que no dispongan de requerimientos específicos. En aquellas carreras cuyas materias del segundo cuatrimestre sean correlativas con las del primer cuatrimestre, en carreras cuyas materias sean anuales o en carreras con cupo o en carreras a término el aspirante podrá utilizar su evaluación favorable para el ingreso en el año académico 2011.

Actualmente la Universidad Nacional de Río Negro tiene 3068 alumnos activos en todas sus sedes.

AREA DE COMUNICACION-RECTORADO(prensaunrn@yahoo.com.ar)15.06.2010(Tel. 02920-428601/Int. 127)

 

SIGA LEYENDO

Municipalidad de Lago Puelo: Citación Tierras

COMUNICADO  SALAZAR – SALGUERO

La Municipalidad de Lago Puelo cita en la oficina de Catastro y Tierras de Lunes a Viernes en horario de 08.00 a 13.00 hs, a los señores Javier Salazar, Evangelina Salazar, David Antonio Salazar y Pedro Eduardo Salguero, por motivos que a su presentación se les hará conocer.

SIGA LEYENDO

Chubut: reglamentan ley de Violencia Intrafamiliar

Acuerdan reglamentación para la ley de violencia intrafamiliar

Jueces, fiscales y defensores de la justicia provincial, funcionarios del Poder Ejecutivo y profesionales de distintos servicios de protección y asistencia se reunieron este lunes en la Casa de Gobierno en un nuevo encuentro tendiente a consensuar la reglamentación de la ley de violencia intrafamiliar.

El ministro de la Familia y Promoción Social, Marcelo Berruhet, responsable del organismo convocante, subrayó “la alta participación” de las Circunscripciones Judiciales de la Provincia y definió al encuentro como “una primera aproximación de donde van surgiendo ideas y posicionamientos” para alcanzar una ley reglamentada “con el aporte de todos”.

“La violencia intrafamiliar es una violación de los derechos humanos y hay que tomarla como tal y desde esa base avanzar en todo lo que se pueda desde el Estado en asistir a quien lo necesite”, reflexionó Berruhet.

La representación del Poder Ejecutivo estuvo encabezada por el ministro de la Familia y Promoción Social, Marcelo Berruhet y el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Daniel Real; en tanto que por el Poder Judicial lo hicieron también los doctores Martín Alesi, y María Fernando Palma, de los juzgados de familias de Rawson y Puerto Madryn; el doctor Guillermo Ledesma Lozano de la Defensa Pública Civil Puerto Madryn; las fiscales Susana Vilaseca (Trelew) y Antonia Suárez García (Rawson) y otros funcionarios.

La ley sobre violencia intrafamiliar se sancionó en marzo del año pasado y contempla la articulación de acciones de los Poderes del Estado Provincial, los municipios y la sociedad civil para realizar las políticas públicas destinadas a prevenir la violencia familiar.

El Ministerio de la Familia y Promoción Social cuenta con un programa específico para abordar esta problemática cuyos principales lineamientos son la atención integral, el funcionamiento de espacios intersectoriales y de una red de trabajo interinstitucional e interdisciplinario y la unificación de los criterios de atención, entre otros.

Con ese objetivo programó una serie de reuniones la última de las cuales se llevó a cabo el pasado miércoles 21 de mayo, en la Casa de Gobierno.

Durante el encuentro de este lunes y se avanzó en el tratamiento de las dificultades en la intervención actual, entre las que se detectan la ausencia de estadísticas precisas en los casos de violencia intrafamiliar y de recursos económicos específicos ante la emergencia y la disparidad y la disparidad interpretativa de la ley en los distintos estamentos judiciales.

El equipo interministerial del Poder Ejecutivo, conformado por representantes de los Ministerios de Educación, Gobierno y Justicia y Familia, acordó previamente una serie de propuestas que incluye el armado de un protocolo de intervención; la conformación de una red de seguimiento; creación de un fondo especial para víctimas; coordinación de un circuito de actuación que posibilite celeridad y operatividad para una rápida atención de las personas.

El ministro Berruhet abogó por “entender que el Estado es un solo” y estimó que esta perspectiva “nos permitirá avanzar mejor frente a problemáticas actuales”, admitiendo que “desde el Poder Ejecutivo hacemos obviamente la autocrítica y en eso estamos trabajando a la par de esta reglamentación de la ley”.

Al respecto dijo que ese trabajo apunta a “fortalecer respuestas ante todas las flaquezas que pueda tener el sistema. Lo mismo tiene que pasar en los otros Poderes”, sostuvo, instando a lograr “un abordaje en conjunto de un tema tan importante y delicado como es la violencia”.

Berruhet dijo que desde el Poder Ejecutivo se ha conformado un equipo interministerial y “se está en proceso de armar un consenso para que pueda salir la mejor reglamentación, que sea aplicable a lo que especialistas llaman ‘derecho vivo’, que pueda pasar del papel a la acción y que sirva a los ciudadanos”, indicó.

Por su parte el fiscal de impugnación de la Procuración General, Alejandro Franco, expresó al concluir el encuentro “la satisfacción por la convocatoria integral del Ministerio de la Familia” y estimó que la ley sancionada es “un instrumento normativo muy apto para empezar a corregir las situaciones de abuso de poder en el interior de las familias”.

Aseveró que se aspira a “dar un tratamiento integral a una compleja problemática” y se refirió a “los distintos niveles de intervención según las

SIGA LEYENDO

El Bolsón: La UNRN incorporará docentes de Inglés

La UNRN incorporará docentes de Inglés en El Bolsón

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro abre la convocatoria para cubrir un cargo de profesor para la materia “Inglés”, perteneciente a las carreras que se dictan en la localidad de El Bolsón.

Los interesados deberán enviar su CV de no más de 5 páginas en formato Open Office o Word 2003 (o anterior) a academica.sedeandina@gmail.com, haciendo referencia a la materia a la que se postula, antes del 30 de junio de 2010.

San Carlos de Bariloche – 16 de junio de 2010

SIGA LEYENDO

El Bolsón: La UNRN incorporará docentes de Inglés

La UNRN incorporará docentes de Inglés en El Bolsón

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro abre la convocatoria para cubrir un cargo de profesor para la materia “Inglés”, perteneciente a las carreras que se dictan en la localidad de El Bolsón.

Los interesados deberán enviar su CV de no más de 5 páginas en formato Open Office o Word 2003 (o anterior) a academica.sedeandina@gmail.com, haciendo referencia a la materia a la que se postula, antes del 30 de junio de 2010.

San Carlos de Bariloche – 16 de junio de 2010

SIGA LEYENDO

Atech: Comunicado de Prensa

COMUNICADO DE PRENSA

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech) Regional Noroeste, junto a la comunidad de Lago Puelo está impulsando el proyecto para que el Ministerio de Educación de la provincia cree en esta localidad un Jardín Maternal destinado a niños desde 45 días a 3 años de edad. Por este medio convoca a los padres a fin de realizar un relevamiento de matrícula para contar con datos fehacientes respecto de la cantidad de niños que necesitarían este Jardín. Los padres pueden concurrir a la sede gremial situada en la Ruta 16 km 10 en horario de 10 a 12 hs. O al Jardín N° 446 de 14 a 16 hs. hasta el 7 de julio de 2010.

Patricia Castellanos Gabriela Berón

Secretaria Regional Noroeste Secretaria de Prensa Regional Noroeste

SIGA LEYENDO

Chubut: proyecto de manejo de bosques nativos

Legislatura tratará un proyecto de manejo de bosques nativos

La dirección general de bosques y parques de Chubut será la autoridad de aplicación y se apunta a un ordenamiento territorial.

El Poder Ejecutivo Provincial remitió a la Legislatura un proyecto mediante el cual se determina el ordenamiento territorial de los bosques nativos de Chubut, para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los mismos. La idea también apunta a acogerse al régimen de fomento.

El gobierno de Chubut envió un proyecto de ley a la Legislatura provincial para avanzar con el aprovechamiento y manejo sostenible de sus bosques nativos. El gobierno de Chubut envió un proyecto de ley a la Legislatura provincial para avanzar con el aprovechamiento y manejo sostenible de sus bosques nativos.

En el contenido de dicha ley se puntualiza que “para ello se establecieron las diferentes categorías de conservación en función del valor ambiental de las distintas unidades de bosque nativo y de los servicios ambientales que estos prestan”, y explicita que “la normativa propuesta está basada en los criterios de sustentabilidad ambiental establecidos en la ley nacional y zonifica territorialmente el área de los bosques nativos existentes en Chubut”.

Se alude también que para la elaboración del proyecto, se contó con la participación de la autoridad de aplicación: la Dirección General de Bosques y Parques, con la asistencia de organismos técnicos y científicos de la región cordillerana.

Esta iniciativa del Ejecutivo provincial, tendiente a la aprobación legislativa del ordenamiento de bosques nativos, prevé la zonificación definida en la cartografía realizada.

Se consigna que dicho ordenamiento se determina “teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad ambiental de los bosques nativos, en cumplimiento de la ley nacional 26.331”.

Un dato para destacar es que se designó como “autoridad de aplicación a la Dirección General de Bosques y Parques, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería, la que coordinará las funciones y servicios con otros organismos nacionales, provinciales, municipales y comunales, para el desarrollo de actividades que impliquen el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de las zonas con bosques nativos”.

Prevé además que “el Poder Ejecutivo podrá determinar la integración de un Consejo Asesor de la autoridad de aplicación, cuya conformación y competencia será determinada en la reglamentación de la presente. Deberá contar con los recursos humanos, técnicos y económicos acordes a la función que se le asigna, que permitan dar cumplimiento a la Ley nacional 26.331”.

En el proyecto se especifica que tras los relevamientos y actualizaciones que realice la autoridad de aplicación, se podrán impulsar “cambios de categorías”.

Fuente: El Patagónico

SIGA LEYENDO

/