8/7/10

Subsidios para proyectos culturales

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación se propone democratizar el acceso a la producción y al consumo de los bienes culturales, y federalizar la política cultural. Para cumplir con estos objetivos, desarrolla una política general de subsidios y fondos concursables, a partir de una serie de programas que contemplan el trabajo con los distintos actores sociales relevantes de la escena nacional.

A través de las convocatorias públicas para la presentación de proyectos, se garantiza la transparencia de las entregas de subsidios y la igualdad de oportunidades en su acceso.

Programa de Subsidios para el Desarrollo Sociocultural

Mediante la transferencia directa de fondos, el Programa de Subsidios para el Desarrollo Sociocultural plantea un mecanismo concreto y eficaz para apoyar las iniciativas culturales impulsadas por distintos actores sociales en los territorios más desfavorecidos del país.
Organizaciones sociales –con y sin personería jurídica– y comunidades indígenas recibirán apoyo económico para llevar adelante proyectos socioculturales que tiendan a dejar instaladas capacidades y recursos productivos para la autoorganización, la autonomía y el “poder hacer” de una población; que transfieran conocimientos y herramientas a comunidades de alta vulnerabilidad social; que promueven el trabajo articulado con organismos públicos, redes de organizaciones y movimientos sociales.
Presentación de Proyectos: del 30 de junio al 17 de septiembre.
Las líneas de subsidios 2010 son:
a) – Línea Desarrollo Comunitario
1. Emprendimientos producidos por organizaciones cuyas acciones estén orientadas a: fortalecer el trabajo asociativo, crear, reconstruir y / o mantener espacios participativos (por ejemplo: centros culturales comunitarios, espacios de producción colectiva); facilitar el acceso y/o fomentar el consumo y producción de los distintos bienes artísticos (talleres de arte, programas de espectáculos, ciclos de cine, entre otros); favorecer la capacitación y adquisición de nuevos recursos y conocimientos por parte de agentes multiplicadores locales (intercambio de experiencias, congresos, jornadas, seminarios, entre algunos);
2. Emprendimientos impulsados por jóvenes artistas o artífices culturales, que sean miembros de una organización comunitaria y sean menores de 30 años; que fomenten la participación ciudadana, la proyección en la comunidad y/o el fortalecimiento de la identidad local.
3. Emprendimientos impulsados por grupos de colectividades cuyo fin sea la inclusión social y la revalorización de su cultura.
4. Emprendimientos de carácter audiovisual destinados a alentar el pleno ejercicio de la libertad de expresión y a superar la desigualdad informativa, a través de la producción y difusión de información referida a temas y actores sociales que tienen escaso tratamiento público, o sobre los cuales se propone una perspectiva diversa, o que se difunde en sectores marginados de los circuitos convencionales (por ejemplo: radios, cortos, documentales, agencias de noticias).
DESTINATARIOS: Organizaciones Sociales con personería jurídica otorgada por la Inspección General de Justicia y Direcciones Provinciales de Personería Jurídica correspondientes (para asociaciones civiles y fundaciones) o por el INAES (para cooperativas y mutuales).
MONTO MÁXIMO: $25.000.-
b) – Línea Comunidades Indígenas
Emprendimientos producidos por comunidades indígenas orientados a:
1. Fomentar la diversidad cultural: difundir, rescatar, mantener y revalorizar las tradiciones, costumbres, lenguas, artes, creencias y formas de organización de los distintos pueblos indígenas del país.
2. Promover la formación para el desarrollo: formar y capacitar a los miembros de las comunidades indígenas en cualquier arte, oficio o ciencia que promueva el desarrollo comunitario.
DESTINATARIOS: Comunidades Indígenas con personería jurídica nacional o provincial y Comunidades Indígenas con personería jurídica inscriptas en los organismos provinciales pertinentes como asociaciones civiles.
MONTO MÁXIMO: $25.000.-
c) – Línea de Apoyo a Organizaciones de Base (sin personería jurídica)
Emprendimientos producidos por pequeñas organizaciones que residen en territorios de alta vulnerabilidad social (villas, asentamientos, barrios obreros, zonas rurales) y que necesitan equipamiento e insumos para realizar proyectos socioculturales que dejen instalados recursos y capacidades para la producción autónoma de bienes demandados por la comunidad de la cual forman parte.
DESTINATARIOS: Organizaciones Sociales que no tengan personería jurídica, demostrando su existencia real, a través de personas físicas.
MONTO MÁXIMO: $5.000.-
INSTANCIAS del PROGRAMA y TIEMPOS
1.CONVOCATORIA a la presentación de proyectos: del 30 de junio al 17 de septiembre. Para facilitar el acceso se solicita el PROYECTO y la DOCUMENTACIÓN en fotocopia simple.
2.EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS: Se publicarán los primeros resultados a fines de agosto, y los últimos a mediados de octubre.
3.OTORGAMIENTO del SUBSIDIO: 2 meses como máximo después de seleccionados los proyectos, es decir, para fines de octubre y para mediados de diciembre como fechas límite.
Es el tiempo para que las organizaciones y comunidades que tengan proyectos seleccionados completen la DOCUMENTACIÓN CERTIFICADA y así se OTORGUE el subsidio, ni bien lo hagan.
4.SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN de los proyectos seleccionados: Se trabajará articuladamente con las Universidades Nacionales en el acompañamiento de los procesos de implementación de los proyectos, con equipos conformados a tal efecto.
Se realizarán además visitas a los lugares donde se implementan los proyectos, se organizarán reuniones regionales para compartir experiencias y las organizaciones y comunidades deberán enviar informes de avance de los proyectos y la correspondiente rendición de cuentas.

La Secretaría de Cultura de la Nación invita a todas las organizaciones sociales y comunidades indígenas a presentar sus proyectos en la Convocatoria 2010 del Programa de Subsidios para el Desarrollo Sociocultural.
Además, durante este año, en el marco de la Política Integral de Subsidios y Fondos Concursables, la Secretaría de Cultura de la Nación, impulsará las siguientes líneas:
PROYECTOS DE ARTES:
Fondos Concursables para Asistencias Artísticas
Subsidios para Creadores Vinculados a la Música y la Danza.
Estas líneas serán lanzadas próximamente.
PROYECTOS DE INDUSTRIAS CULTURALES:
Nuevas Revistas Culturales: programa que está actualmente seleccionando los proyectos a subsidiar.
PROYECTOS DE ACCIÓN FEDERAL:
Por primera vez la Secretaría dispuso la creación del Fondo Federal de Cultura que ejecutará durante 2010 el Consejo Federal de Cultura, cumpliendo uno de los objetivos fundamentales de la gestión al federalizar las políticas públicas de cultura.

Bases y condiciones
Modalidad de presentación
Cómo armar un proyecto cultural

Av. Alvear 1690 [C1014 AAQ] Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
[+54] +11 4129-2400 | info@cultura.gov.ar

SIGA LEYENDO

7/7/10

El Bolsón en la VI Edición de Caminos y Sabores en Bs. As.

Río Negro llega con sus paisajes y sabores a Buenos Aires

Comienza la 6ª edición de Caminos y Sabores, el gran encuentro anual de productores de alimentos y artesanías de la Argentina y Latinoamérica, y de representantes de los destinos turísticos de la región. El encuentro se llevará a cabo del 8 al 11 de julio en el pabellón Azul de La Rural, Ciudad de Buenos Aires.

Caminos y Sabores, es un espacio donde los pequeños y medianos productores originarios de las diferentes zonas del país pueden promocionar y vender sus productos a través del contacto directo con el público.

El ministerio de Turismo de Río Negro participa, a través de su equipo de promoción brindando información Y folletería referida a los diferentes destinos turísticos de la provincia. Acompañando esta actividad, estarán presente Las Grutas y otros municipios y privados como Viedma y El Bolsón que envían sus productos más destacados.

Organizada por Ferias y Exposiciones Argentinas, Caminos y Sabores prevé reunir cerca de 350 expositores, en un espacio expositivo que llegará a los 10.000 m2 y espera la visita de 70.000 personas, igualando los registros del año anterior.

Este año, la feria continuará promoviendo el desarrollo local a través de los distintos niveles del Estado (nacional, provincial y municipal) y las organizaciones (asociaciones de productores, cooperativas, redes) que trabajan en ese sentido.

En la visita a la feria se podrá conocer, probar y comprar productos alimenticios. Además Tocar, probarse y comprar artesanías. En las salas de cocinas habrá demostraciones basadas en distintos alimentos y platos típicos de todas las regiones del país y un sector específico para e informarse y planificar las próximas vacaciones.

La feria contará con otros contenidos como las plazas temáticas dedicadas a las expresiones artísticas y culturales, donde músicos de todas las regiones se presentarán con su música, y artesanos mostraran al público los procesos de producción.

De esta forma el Ministerio continúa su tarea de promoción y marketing previsto para este año, con el objetivo de mostrar los centros turísticos de la provincia, para que el potencial visitante a la región pueda disfrutar de los productos y servicios que el sector público y privado brindan al turista en Río Negro.

SIGA LEYENDO

EL CENTRO DE JUBILADOS DE LAGO PUELO

EL CENTRO DE JUBILADOS DE LAGO PUELO 

INFORMA A LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN PRO BIENESTAR QUE LOS BOLSOS SERÁN ENTREGADOS EL DÍA MIÉRCOLES  14    DE 10 A 12 HS. EN EL CENTRO. CONCURRIR CON RECIBO DE SUELDO. ESTE SERA EL ÚNICO DÍA DE ENTREGA, POR FAVOR NO FALTAR.

La Biblioteca Popular Lago Puelo informa que permanecerá cerrada desde el  lunes 12 de julio hasta el sábado 17 inclusive.

SIGA LEYENDO

UNRN: INSCRIPCIÓN A CARRERAS VIRTUALES

INSCRIPCIÓN A CARRERAS VIRTUALES

HASTA EL 31 DE JULIO

Viedma, 7 de Julio.- La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) informa que está abierta la inscripción para sus ciclos de complementación en la modalidad de virtual de: Lic. en Educación, Lic. en Educación Primaria, Lic. en Educación Inicial y Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura.

Es condición para el ingreso en estas carreras contar con título de nivel terciario o universitario y antecedentes en la docencia del nivel correspondiente.

Las consultas por los ciclos de Licenciatura se pueden realizar en la Sede Atlántica, Garrone 181 de Viedma (teléfono 02920-428969) o bien en el correo electrónico alumnos.sedeatlantica@unrn.edu.ar.

El Ciclo de Profesorado de Enseñanza de la Lengua y la Literatura se atiende en la Sede Andina, Villegas 147 de Bariloche (02944-421988) y en el correo electrónico: alumnos.sedeandina@unrn.edu.ar.

Las inscripciones se reciben hasta el 31 de julio próximo en ambas sedes, de acuerdo a lo dispuesto por el Area Virtual.

Estas ofertas académicas a distancia cuentan actualmente con alrededor de 500 alumnos radicados en las provincias de Río Negro, Chubut, La Pampa y Buenos Aires.

SIGA LEYENDO

Murga Guacha del Quemquemtreu

SIGA LEYENDO

El Eclipse y el Grupo Astronómico Osiris

El domingo próximo se verá un eclipse de sol

El próximo domingo se producirá un evento astronómico inusual: la luna se interpondrá entre el sol y la Tierra y tapará el disco de nuestra estrella doméstica, un fenómeno que no ocurre desde hace 19 años.

Para ver este eclipse total de sol alrededor de 4000 turistas viajarán a la isla de Pascua, en el Pacífico.

En nuestro país, el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires tiene previsto organizar actividades (informes: (011) 4771-9393), mientras que el Grupo Astronómico Osiris y el Instituto de Formación Docente de El Bolsón invitan a observar el eclipse entre las 16.45 y las 17.50 frente a la estación El Maitén, de La Trochita. Pero el encuentro comenzará a las 14, con una charla informativa y la observación del eclipse solar con ciertas medidas se seguridad (www.eclipsedesol2010.blogspot.com).

La sombra lunar recorrerá casi todo el Pacífico para tocar tierra en la Patagonia a la hora de la puesta del sol. El Grupo Cíclope, de la Universidad Politécnica de Madrid, transmitirá en vivo desde la isla de Pascua por http: eclipsesolar.es
lanacion.com

SIGA LEYENDO

Municipalidad de Lago Puelo: Preparativos para el 6º Congreso de Educación

Lago Puelo se prepara para el 6° Congreso de Educación

La localidad de Lago Puelo se prepara para ser sede del 6 ° Congreso Provincial de Educación que tendrá lugar la semana que viene y que prevé la llegada de al menos unos setecientos participantes de distintos puntos de la provincia, generando un interés de nivel nacional.

El evento que tendrá lugar los días 12 y 13 del corriente, se realizará en esta edición bajo el lema “Año del Bicentenario. Educación para todos. Repensar la escuela y las trayectorias escolares”, destacando la importancia de los doscientos años de la patria y el valor fundamental de la educación y generando un espacio para el debate y la capacitación de los docentes.

El Congreso de Educación cumplirá en la localidad lacustre su 6° año de vida ininterrumpida, luego de que fuera creado en el 2005 por el Ministerio de Educación del Chubut para la actualización pedagógica de los docentes, el debate de ideas y la reflexión, y habiendo recorrido ya distintas localidades de toda la provincia.

Docentes de Telsen, Trelew, Cholila, Paso de Indios, Paso del Sapo, Río Mayo, Puerto Madryn, Playa Unión, Gan Gan, Gaiman, Esquel, Gobernador Costa, Lago Puelo, Trevelin, El Maitén y Comodoro Rivadavia, entre otras varias localidades, participarán en el encuentro de capacitación y actualización docente, que se realizará en las Escuelas N° 108 y 765, con actividades paralelas previstas en el Gimnasio Municipal.

Dentro del programa de actividades culturales que se organizó de forma paralela al 6to. Congreso Provincial de Educación, se destaca la presentación del grupo musical para niños “Cielo Arriba”, que brindará su espectáculo en el Gimnasio Municipal, con entrada libre y gratuita. Será el 12 de julio, a las 16.30 Carnavalitos, chacareras, cuecas, murgas, chamamés son los ritmos que se escucharán y que harán disfrutar a grandes y chicos.

“Cielo Arriba” es un conjunto de música para niños que basa su repertorio en canciones y ritmos folclóricos de la Argentina y de América latina, que les ofrece a los más chicos la posibilidad de tomar contacto con lo mejor de nuestra música tradicional. Su último CD “A pura vida”, está compuesto por canciones como Chacarera del diablo, Cueca Rodada, Las gorditas de la Patagonia y ¡Ándese con mucho ojo!, que muchos docentes de música utilizan en sus clases.

SIGA LEYENDO

/