24/8/10

Comarca Chubutense plena en obras y mejoramientos

50 edificios nuevos de nivel inicial construidos con financiamiento provincial tendrá Chubut en el corto tiempo

Publicado el Martes 24 de Agosto de 2010

Lo resaltó el gobernador al presidir la firma para construir nueva infraestructura escolar en tres localidades de la cordillera. Das Neves destacó que la Provincia exhibe en materia educativa números que aspira la UNESCO para el 2020

El gobernador Mario Das Neves afirmó que en Chubut “en muy poco tiempo vamos a estar orillando los 50 edificios del nivel inicial propios” y ponderó la fuerte política “de avanzada y revolucionaria en lo social” implementada en materia educativa en la Provincia la que entre otros resultados permite exhibir “en el 2010 números que de alguna manera aspira la UNESCO que se repliquen allá por el 2020”.

Das Neves brindó estos conceptos tras presidir este martes la firma de un contrato por más de 5.200.000 pesos para la construcción de tres jardines de infantes en la zona cordillerana: el nº 446 de Lago Puelo, otro en el barrio Badén de Esquel y el restante en la zona sur oeste de Trevelin; obras todas encuadradas en el Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa del Subprograma II Expansión de la Infraestructura Educativa con financiamiento del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Se trata de edificios que responden a un prototipo ideado por Nación por lo que sus características son diferentes a los que viene construyendo Chubut en el sentido que tienen alrededor de 50 metros cuadrados menos, sólo 3 aulas y un salón de usos múltiples de menor tamaño.

MÁS ESCUELAS NUEVAS

Luego del acto desarrollado en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno al que asistieron además el vicegobernador, Mario Vargas; los intendentes de Trevelin, Carlos Mantegna y de Lago Puelo, Iván Fernández; diputados provinciales y los ministros de Educación, Mirtha Romero; de Gobierno, Héctor Miguel Castro y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Garitano y en representación nacional, Juan Pinilla Sosa; entre otros, el gobernador reiteró que “nivel inicial para nosotros es fundamental, porque tiene que ver con la inclusión, con la integración social y en ese sentido venimos a un ritmo realmente excelente”, dijo respecto a la construcción de edificios.

En ese marco anunció que pronto se licitarán “dos jardines en Puerto Madryn y uno en el barrio Los Aromos en Trelew” y adelantó que “estamos firmando en las próximas semanas otro de nivel inicial en el barrio INTA de Trelew”.

Das Neves confió que a nivel nacional “se sorprenden” con lo realizado en el campo educativo y reveló el haber tenido una charla al respecto con Juan Llach, figura reconocida en el campo de la educación.

Remarcó el gobernador que los resultados que se han obtenido están relacionados con una fuerte “decisión política” pero además sostuvo que tienen que ver “con tener un equipo en educación que en 50 años de existencia del Estado provincial nunca existió”, momento en el que elogió “el fuerte compromiso” del área educativa y subrayó también “la decisión política de invertir presupuesto importante en el área educativa”.

80 % DE LOS EDIFICIOS ESCOLARES NUEVOS Ó AMPLIADOS

En el acto y en representación del Gobierno habló la ministro de Educación, Mirtha Romero, y señaló que cada vez que se firma un contrato “estamos dando un paso cierto en la cobertura y en la igualdad de oportunidades” dijo remarcando que tanto en Trevelin como Lago Puelo y Cholila, por citar ejemplos “tienen todos los niveles y modalidades y con edificios nuevos, remodelados ó ampliados”.

La ministro indicó que el área de Educación “hubo muchos ejes a lo largo de estos siete años. El primero que fue el que el gobernador presentó en su plataforma electoral y era el impulso al nivel inicial. La escolarización temprana garantiza una trayectoria educativa con mucha más equidad, por eso puedo hablar de algunos números”, dijo y citó que “el incremento (de matrícula) de sala de 3 del 2003 ahora supera el 22 %; que sala de cinco ya sabemos es el ciento por ciento y sala de cuatro estamos casi en el 90 por ciento; si ustedes miraran las metas 2021 que se plantearon a los países latinoamericanos, van a ver que Chubut está muy por encima de esas metas”.

Además agregó que “del 2003 al 2011 tenemos un 76 % de incremento de la matrícula entre 3 y 5 años; hoy hay 54 edificios entre nuevos, refaccionados y ampliados incluyendo toda la ruralidad, aún el paraje más lejano, como por ejemplo Lagunita Salada y Los Altares”, recordó y afirmó “nadie se va a olvidar de esto jamás, gobernador (Das Neves) porque al 2011 el 80 % son nuevos, ampliados o remodelados”, remarcó.

Al concluir manifestó “el orgullo porque nos tengan en cuenta en Nación y el también el orgullo de que muchas de estas escuelas fueron hechas fueron hechas con el presupuesto provincial”.

EDUCACIÓN: BASE PARA UN CHUBUT MEJOR

or su parte, el intendente de Trevelin, Carlos Mantegna, agradeció no sólo en nombre de su ciudad sino de otras aledañas por la política educativa iniciada a fines del 2003 porque “sienta las bases para un mejor Chubut”; señalando al respecto que “usted (por el gobernador) desarrolla una política de Estado en educación” y como ejemplo de ello mencionó a los 180 días de clases, a la construcción de escuelas y a la igualdad de oportunidades para todos los chubutenses vivan donde vivan.

Mantegna renovó el agradecimiento al gobernador Das Neves, “por este esfuerzo que hace” y recordó que en Trevelin en los últimos años, entre otras concreciones “se ampliaron escuelas: la bilingüe, la Puerta del Sol, en Lago Rosario se amplió la escuela con un salón de usos múltiples, la nº 214, la nº 208 de Sierra Colorada, la ampliación de la escuela EMETA, el segundo jardín para Trevelin, la licitación de la obra de Aldea Escolar, el proyecto de la ampliación de la escuela 705, así que estoy muy conforme”, dijo agregando la reciente licitación para la escuela de Aldea Escolar.

Cerrando su discurso dijo que “en nombre de las comunidades y de la gente, esta apuesta al tema educativo sienta las bases para la igualdad de todos los chubutenses” e instó al gobernador y la ministro Romero “a seguir apostando a la educación porque esta es la base fundamental para el crecimiento de nuestra Provincia”.

fuente

SIGA LEYENDO

Mallín Ahogado: Diputada pide por camino

Odarda pide por el camino a Mallín Ahogado para acceder a escuela

El Bolsón.- La Diputada Provincial de la CC-ARI Río Negro, Magdalena Odarda, mediante una iniciativa presentada en el Parlamento de Río Negro solicitó al Poder Ejecutivo y a Vial Rionegrina Sociedad del Estado (VIARSE), se proceda al enripiado del camino vecinal (Callejón Ouroux) en Mallín Ahogado, El Bolsón, para posibilitar que los niños que viven en la zona puedan concurrir a la Escuela Rural Nº 118 "Río de los Sauces" Pampa de Mallin Ahogado.

A 20 kilómetros de la localidad de El Bolsón, se encuentra la Escuela Rural Nº 118 "Rio de los Sauces" Pampa de Mallin Ahogado. A este colegio asisten niños y niñas provenientes de familias que viven aislados geográficamente. El Paraje se denomina Rincón Carrasco, situado en Mallín Alto. Estos chicos, para llegar hasta el camino por donde pasa el transporte escolar, deben caminar más de 5 kilómetros por senderos mallinosos, que en época invernal y de lluvias se vuelven intransitables".

En ese sentido, Magdalena Odarda señaló: "Desde la comunidad hace más de 6 años que se vienen presentando diferentes peticiones a las autoridades que corresponden para que se lleven a cabo trabajos de enripiado en el camino vecinal (Callejón de Ouroux) y así el transporte escolar pueda transitar por allí, y de esta forma los niños acortarían su caminata en un 90%. Nunca se obtuvo una respuesta concreta, únicamente promesas".

En el año 2008, la Directora del establecimiento realizó una presentación a la Defensoría del Pueblo de Río Negro, (Actuación Nº 426/08). Asimismo, se presentó un Pedido de Informes al Ministerio de Educación y al Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos de la provincia.

"El Ministerio de Educación responde, que si bien no es resorte de esa administración, no descarta acordar acciones con VIARSE, a fin de dar solución a la problemática planteada. La última respuesta recibida -a través de la Defensoría-, es del Ministerio de Hacienda, que informa la imposibilidad financiera de realizar la obra como consecuencia de la crisis económica y financiera", agregó Odarda.

Esta respuesta, ha provocado un estado de  indignación (que sabe a burla), ya que hace siete años que, en nombre de estas familias, su Directora una y otra vez solicita se realice la obra en el mencionado camino. En épocas electorales los vecinos han recibido promesas que jamás se cumplen.
Por último, la Diputada Provincial de la CC-ARI indicó: "en el mes de Junio del corriente año, en una visita realizada a la escuela me informaba su directora que el problema todavía subsiste,  de modo que reiteramos este pedido a los efectos de que se proceda lo más urgente posible a dar una solución definitiva".

ARI

SIGA LEYENDO

COMUNICADO DE LA AGRUPACIÓN BOLSÓN

En El Bolsón a los 23 días del mes de agosto de 2010, con el objeto de consolidar y dar mayor institucionalidad al apoyo que venimos brindando a las políticas del Gobierno Nacional encabezado por nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y en la Provincia fielmente representadas por el Senador Nacional Miguel A. Pichetto; se constituye la Mesa Política de la Agrupación Bolsón - Nacional y Popular, como órgano directivo de dicha Agrupación.

La Mesa Política esta integrada por: el Sr. Juan Carlos Vargas, la Sra. Liliana Yussem, la Sra. Celia Krasovitzky, el Dr. Daniel Juana, el Dr. Enrique De Francesco, la Sra. Mercedes Dabove y el Sr. Gustavo Olivera _______

SIGA LEYENDO

Prensa UCR Chubutense: CERTAMEN “Compartiendo tradiciones”

La UCR promueve respaldo desde la Legislatura

CERTAMEN AGRUPA A ALUMNOS RURALES DEL VALLE DEL CHUBUT

“Compartiendo tradiciones”, una propuesta educativa con sede rotativa que desde hace cuatro años comparten escritores regionales, alumnos y docentes del sector rural del Valle del Chubut, se llevará a cabo en noviembre próximo con su habitual programación que apunta a estimular la lectura crítica y la participación comunicativa.

Se trata de un certamen estudiantil con la intervención de los alumnos que intervienen en una jornada de intercambio de saberes sobre obras literarias seleccionadas previamente, con la evaluación de un jurado invitado.

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical valoró esta iniciativa que se proyecta y logra año a año la adhesión del resto de la comunidad rural del Valle del Chubut, presentando un proyecto de resolución para que la Legislatura del Chubut lo declare de interés cultural y educativo.

“Compartiendo tradiciones” es organizado en 2010 por las escuelas de 125 de Bethesda (en cuya sede se realizará el 4 de noviembre próximo), 78 de Puente Hendre, 55 de Treorcky y 64 de Loma Grande.

La primera edición se efectuó en 2007 y se ha consolidado como una alternativa exitosa para generar hábitos de lectura y de participación oral, propiciando una actitud fundamentada que enriquece la comprensión y reformulación del discurso.

La jornada de realización alcanza niveles de protagonismo general del resto de la comunidad, favoreciendo también el encuentro y el intercambio de ideas en un marco fructífero y ameno.

Diaz C. - Lorenzo C. - Raso M. - Risso R. (presidente)
UCR - Legislatura del Chubut

SIGA LEYENDO

En Chubut cada vez hay más niños (76% en siete años)

Aumentó 76% la cantidad de alumnos en los jardines de infantes de Chubut

La cantidad de alumnos de los jardines de infantes de Chubut creció 76% desde 2003, informó este martes la ministra de Educación, Mirtha Romero, luego de la firma de millonarios contratos para construir tres nuevas escuelas de Nivel Inicial en barrios de las localidades cordilleranas de Esquel, Lago Puelo y Trevelin.

“Desde 2003, la matrícula de los jardines de infantes creció 22% en la Sala de 3 años; casi 90% en Sala de 4 años; y 100% en Sala de 5 años”, informó la ministra, quien además confirmó que “en 2011, el 80% de los edificios de este nivel educativo serán nuevos o remodelados”.

En la Sala de Situación de la Casa de Gobierno se rubricaron este martes los contratos para la edificación de los jardines de infantes Nº 446 de Lago Puelo; y otros dos en el barrio Badén de Esquel y en la zona sur de Trevelin.

SIGA LEYENDO

Atech: Convocatoria abierta por Educación Secundaria

La Atech Asociación de los Trabajadores de la Educación de Chubut convoca a directivos y docentes, afiliados y no afiliados, a una reunión  para continuar analizando los aspectos de la implementación de la Educación Secundaria y conocer las últimas novedades.  La misma se realizará el día martes 31 de agosto a las 18.00 hs. en la Sede Gremial- Ruta 16- km 10- Lago Puelo.

Regional Noroeste.

SIGA LEYENDO

Iván Fernández intendente de Lago Puelo anunció asfaltos para la ciudad

Iván Fernández anunció más asfalto intertrabado para Lago Puelo

El jefe de la comuna de Lago Puelo anunció a comienzos de esta semana el adoquinado de nuevas calles de la localidad, que cada vez cuenta más sendas asfaltadas en distintas zonas del ejido urbano.

Se trata de la colocación de asfalto inter trabado en el Callejón de Pozas, calle que conduce al barrio La Isla Centro y además a sitios de mucha importancia del pueblo como es el caso de la Escuela 194 y la Casa del Abuelo de la Municipalidad de Lago Puelo, entre otros.

image

El proyecto anunciado por el intendente contempla la colocación de al menos unos tres mil novecientos metros de adoquinado, que contaran además en el tramo más ancho de la calle con un boulevard – plazoleta similar a una avenida.

Además la obra proyecta unos mil quinientos metros de cordón cuneta que trabaja como contenedor del asfalto intertrabado.

Asimismo el sector contará con una nueva red de alumbrado público, la cual se encuentra realizando la Municipalidad, que llegará hasta la Escuela 194 recorriendo la calle desde la ruta. El proyecto original con el cual había empezado a trabajar hace algunos meses el personal del municipio contemplaba la colocación cuatro luminarias que recorrerían desde la ruta hasta el puente que pasa sobre el Arroyo Las Golondrinas. Sin embargo el nuevo proyecto sobre el cual se está trabajando contemplaría un total de doce luces que llegarán hasta el límite oeste de la Escuela 194.

La línea de alumbrado se realizará de forma paralela a la actual línea de electricidad, y contará con doce lámparas de sodio de 150 wats.

De esta forma no sólo el acceso a la Isla Centro estará iluminado, sino que además la zona escolar y las viviendas linderas podrán verse beneficiadas por esta obra.

Por otra parte se brindará un refuerzo a la iluminación actual del puente, que cuenta con seis farolas, algo de vital importancia en invierno, tanto para el transito de peatones como de vehículos.

Asimismo, en este proyecto se planteó la necesidad de un cambio de la ubicación de un transformador de alto voltaje ubicado en el ingreso de esta calle, el cual será colocado en sitio más protegido. La nueva ubicación del transformador de 13.2 Kva se realizará en lugar en simultáneo con la obra de iluminación y contará con un tablero de comando, protección y automatismo de acuerdo a la potencia requerida y en cumplimiento de las normas IRAM 2212.

El cambio de esta subestación transformadora brindará, además, más seguridad a los vecinos y posibilitará un trabajo más rápido por parte de los empleados de Servicios Públicos en caso de que surjan inconvenientes de Energía.

Se trata de un trabajo que ofrece un bien a la comunidad, posibilitando además una modernización de los sistemas operativos actuales, teniendo en cuenta que en muchos casos las redes de energía corresponden a una época en la cual la cantidad de usuarios era mucho menor.

SIGA LEYENDO

/