15/9/10

Prensa Municipalidad de Lago Puelo

Noticias Breves

El día viernes 17 de septiembre el Área de la Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo estará recibiendo en sus instalaciones ubicadas en el Gimnasio Municipal a un grupo de mujeres de la tercera edad de la vecina localidad de El Bolsón con quienes se compartirá un almuerzo en el marco del “Proyecto de Nutrición” que el sector está desarrollando.

Asimismo se espera la visita de personal del Hospital Rural con quienes se realizará una charla sobre accidentes domésticos, nutrición, y otros temas afines.

Finalmente desde el Área de la Mujer se recuerda que el día 21 de Septiembre se pondrá en marcha el proyecto “Mil grullas por la paz”, las cuales se encuentran realizando las mujeres integrantes del área, y que serán repartidas el día de la primavera en la plaza de Lago Puelo.

El Departamento de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lago Puelo llama todos los interesados en recibir o participar de talleres auspiciados por este departamento, a inscribirse en la Casa de la Cultura donde ya se está confeccionando la oferta de talleres para el 2011. Los interesados pueden además comunicarse al 499-355, o bien por correo electrónico al mail culturamunipuelo@gmail.com

Del mismo modo se convoca a artistas de diferentes expresiones a inscribirse en la Casa de la Cultura, siendo este llamado de mucha importancia, dado que se está elaborando un registro de artistitas locales.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Categorización de Alojamiento

Concejales y prestadores de Lago Puelo analizaron la categorización de alojamientos

Si bien se trata del primero de los dos encuentros pautados para el tratamiento del proyecto de ordenanza que buscará categorizar a los alojamientos a nivel local, hubo un gran avance en la reunión mantenida ayer en la Concejo Deliberante de la localidad de Lago Puelo.

image

Al menos unos diez prestadores de la cartera local se presentaron a la reunión convocada por los ediles con el fin de lograr darle a los alojamientos de la región una categorización que indique calidad y compromiso con el turismo.

Los dueños de cabañas y alojamientos que se acercaron al encuentro destacaron la importancia de buscar darles a los visitantes una pauta que le garantice calidad, en este caso aplicada por el municipio.

Asimismo hicieron valer sus opiniones respecto de los puntos que consideraron no eran correctos aplicar, y sus dudas respecto de los alcances y aplicaciones que tendrá esta ordenanza una vez que se encuentre lista para llegar a la mesa de sesiones del poder legislativo.

El día viernes 17 de Septiembre se desarrollará el segundo de los encuentros, el cual esta previsto para las 16.00 hs, con el fin de que aquellos prestadores que no pudieron asistir a la reunión realizada por la mañana, puedan hacerlo y así dejar su opinión.

El borrador realizado por los ediles sostiene la importancia de poner en vigencia este tipo de ordenanzas, dado que la localidad lacustre muestra un crecimiento cada vez más acentuado a nivel turístico y brindar este tipo de información a los visitantes se convertiría en un servicio de calidad a nivel local.

Por otra parte el proyecto que se evaluará con los prestadores contiene un anexo que desarrolla el sistema que se utilizará y los requisitos para que un alojamiento de forma voluntaria pueda categorizar de acuerdo a las pautas establecidas en dicho proyecto de legislación.

Entre los puntos más destacados se resalta que las propiedades involucradas deberán contar con sus planos aprobados por la oficina de Obras Particulares de la Municipalidad de Lago Puelo, y deberán cumplir con las medidas específicas del código de edificación y con las normas municipales vigentes.

No obstante las cuestiones planteadas en el proyecto de ordenanza, el resultado final se verá luego de las reuniones con los prestadores, las cuales tendrán lugar la semana que viene. De ellas los ediles esperan tener una buena participación para poder contemplar todas las consideraciones a los fines de realizar una norma que absorba todas las posiciones y beneficie al conjunto de prestadores locales y a la imagen de la localidad ante los visitantes que año a año la eligen para vacacionar.

SIGA LEYENDO

Municipalidad de El Bolsón: BOLETÍN Nº 69

clip_image002

Municipalidad de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina

ACTIVIDADES DE CULTURA – BOLETÍN Nº 69

Menos Bolsas, más Bolsón clip_image004

Desde el 16 al 29 de Septiembre se expondrá en Casa de la Cultura, una novedosa propuesta de concientización, acerca del tratamiento que damos a los residuos que a diario producimos.

Los alumnos de diferentes escuelas primarias de El Bolsón y en conjunto con el Equipo de trabajo "El Bolsón Recicla" harán una muestra de esculturas recicladas, manualidades y además la presentación de los logos del concurso "Reciclar a favor de la vida".

Invitamos a todo el público a participar de dicha muestra y fomentar así el cuidado de nuestra ciudad, esperamos la presencia en especial de las escuelas primarias, secundarias y terciarias, que quieran colaborar con el fomento de este proyecto.

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CULTURA

Hoy a las 17hs. dará comienzo el II CONGRESO NACIONAL DE CULTURA, el mismo cuenta con la participación de secretarios, subsecretarios, directores y coordinadores de cultura de todas las municipalidades y provincias del país, como también artistas de todos los géneros.

FOROS MUNICIPALES DE CULTURA - FUNDAMENTACIÓN

Estos Foros tienen como objetivo informar sobre la participación del Congreso Provincial de Cultura, camino al “Tercer Congreso Argentino de Cultura”, “Primer Encuentro Latinoamericano” que comienza hoy y durara hasta el 19 de septiembre en San Juan.

En dichos Foros se discutirán propuestas de temas para el tratamiento en la primera instancia y se constituirán Grupos de Trabajo para la presentación de Conclusiones.

Para más información oficial: http://www.cultura.gov.ar/prensa/?info=noticia&id=1010

Festejos del bicentenario de la república Chilena

El sábado 18 de Septiembre a las 11hs en la plazoleta “República de Chile” en la calle San Martin y Gob. Castello se llevaran a cabo los festejos conmemorativos de la independencia de Chile. Dentro del programa protocolar se realizará un discurso sobre la historia del país, Lectura de poemas de Pablo Neruda, seguido del baile nacional.

ESPACIO DE ARTE Y DISEÑO II

El Sábado 18 y domingo 19 se realizara una muestra de diseño en la casita de “Al Agua todos” ubicada en Rincón de los Pioneros y Ruta 40 sur.

FERIA DEL LIBRO

Se viene la feria del libro, la misma se realizara en la escuela nº 270 los días 1º y 2 de Octubre. El amplio programa propone obras de teatro, espectáculos folclóricos, narraciones de cuentos para niños y padres, venta de libros, bufet completo y mucho más.

Talleres Varios

SOGUERÍA SE MUDÓ A LA ANTIGUA CASA DE LA CULTURA clip_image006

Finalmente, Teyo Aguilar comienza su taller este sábado en instalaciones de la Antigua Casa de la Cultura (Roca y Saavedra), manteniéndose el horario de 10 a 11:30 horas para iniciados y de 11:30 a 13:30 horas para superiores. Los interesados aún pueden inscribirse en Casa de la Cultura, donde podrán ampliar información: 02944-455.322. Mail: culturaelbolson@gmail.com

NUEVO TALLER DE ORIENTACION VOCACIONAL

Para alumnos que egresan del secundario

En Casa de la Cultura se dicta desde el miércoles 1º de Septiembre el taller de orientación vocacional que conduce la profesional Adriana Rabinovich. El curso se realiza con una extensión de dos meses y se dicta los Miércoles de 18:00 a 20:00 horas. Abierta la inscripción - con arancel - en Casa de la Cultura, Diagonal Merino 3270. Más información: cultura@elbolson.com

REINICIAN CLASES DE TEATRO

Para niños

El taller de teatro dictado por la profesora Celina Ponce, reanuda su actividad en la antigua Casa de la Cultura (Roca y Saavedra). Se dicta los Lunes de 18:30 a 19:30 horas y los Jueves de 18:00 a 20:00. El curso es gratis. Continúan inscripciones.

NUEVO TALLER DE HULA LA DANZA TRADICIONAL HAWAIANA

El curso se dictara en Casa Isis, todos los Viernes de 16:30 a 17:30 hs a partir de 24 de septiembre.

Además se realizara una muestra gratis este 17 de Septiembre.

PREPARATIVOS PARA LA II FIESTA DE LA TRADICION 2010 clip_image008

Con la organización de la agrupación El Redomón y el auspicio de la Municipalidad de El Bolsón se hallan en marcha los preparativos para la “II Fiesta de la Tradición 2010- Año del Bicentenario” que se llevará a cabo en la localidad de El Bolsón los próximo 6 y 7 de noviembre.

Hasta el momento, se evalúa su realización en el sector Norte de ingreso a la localidad, en terrenos del aeropuerto. El espacio, dispuesto por la intendencia municipal, requiere de trabajos y mejoramientos del suelo y tiene como destino la utilización para este tipo de eventos. En el campo de jineteada se presentaran destrezas criollas como monta de novillos, de petizos con jinetes elegidos y rueda en las tres categorías de jineteada junto al gran Desafío de Tropillas que concita otro principal atractivo de la fiesta.

Acompañaran, además, espectáculos folklóricos con la participación de reconocidos y destacados artistas del género artistas, tanto locales como invitados; también se harán presentes grupos de danzas.

Este año los festejos se acompañaran de exposiciones de Soguería, tejidos e hilados artesanales, muestra que se realizará en instalaciones de Casa de la Cultura, Diag. Merino 3270.

Este año se ha buscado a través de organismos y ministerios como de la legislatura rionegrina, declarar la segunda fiesta, siendo sede El Bolsón de la “Capital Patagónica de la Fiesta de la Tradición Cordillerana”. Buscando el destino cultural y turístico comarcal.

1er Congreso Internacional “200 años después” clip_image010

El congreso tratara temas tales como Abuso, Trata y Tráfico de infantiles, adolecentes.

Se realizara los días 3, 4 y 5 de Noviembre 2010. La inscripción y ampliación de información en:

www.anua.org.ar

Convocatorias

RECEPCIONAN PROPUESTAS PARA SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES EN 2011

La Subsecretaría de Cultura de San Martín de los Andes, abre la recepción de propuestas para exponer en la Sala Municipal de Exposiciones durante 2011

Los artistas plásticos y fotógrafos que deseen exponer durante 2011 en la Sala Municipal de Exposiciones, tienen plazo hasta el 1 de noviembre para acercar sus propuestas. Las mismas serán recibidas en la Subsecretaría de Cultura. Deben contener: carta de solicitud formal que explique brevemente el contenido de la obra y sugiera una o dos fechas para realizar la muestra, y carpeta con currículum vitae, fotos de la obra, referencias de crítica de prensa, catálogos de otras exposiciones realizadas, premios obtenidos y cualquier otra información que pueda ser útil para evaluar la propuesta. No se aceptarán cds, ni links de páginas web o blogs.

En la selección de las propuestas y el armado del cronograma intervendrá una comisión designada por la Subsecretaría de Cultura. Se tendrá en cuenta la originalidad, la calidad de la obra y los criterios conceptuales y estéticos presentes en ella. Se priorizarán aquellos artistas que no hayan expuesto durante 2010.

La Normativa de Uso de la Sala de Exposiciones está a disposición de los interesados. Para mayor información comunicarse a al (02972) 424804/428676, o bien por mail a cultura@smandes.gov.ar.

CONCURSO DE ESCULTURAS AMBIENTALES EDICION 2010

TRANSFORMÁ TUS RESIDUOS EN ARTE Y FORMÁ PARTE DEL CAMBIO

Organizado por el Parque Nacional Lago Puelo con el Ministerio de Ambiente y Control del desarrollo sustentable de la provincia del Chubut se puso en marcha el “Concurso en esculturas ambientales – Edición 2010”, abierto y organizado para personas mayores de 18 años y no necesariamente provenientes del campo de las artes.

En el año Internacional de la Biodiversidad y del Bicentenario de la Revolución de Mayo, con el objeto de trabajar en la reflexión ciudadana sobre un tema de honda preocupación social como es el manejo de los residuos sólidos que generamos como miembros de una sociedad de consumo, el Parque Nacional, invita a toda la comunidad a participar del primer concurso de esculturas “TRANSFORMÁ TUS RESIDUOS EN ARTE Y FORMÁ PARTE DEL CAMBIO”

El certamen propone estimular la investigación en la temática del manejo de los residuos sólidos urbanos y promover la formación de conciencia ambientalista como una herramienta motivacional para componer actitudes responsables desde el momento de consumo hasta el destino final de los residuos. Para Bases y Condiciones consultar: http://culturaelbolson2010.blogspot.com/p/concursos-y-convocatorias.html Contactos: Celeste Lauronce (Ministerio de Ambiente) clauronce@yahoo.com. Analía M. Sánchez (Parque Nacional Lago Puelo) amsanchez@apn.gov.ar TE: 499064.-

ENCUENTRO REGIONAL DE ARTE CALLEJERO

Entre los días 9, 10 y 11 de Octubre próximo se llevara a cabo en la ciudad de Esquel el “1er. Encuentro Regional de Arte Callejero”, pintada comunitaria que constará de grafitis en espacios destinados para el encuentro en paredes de la ciudad. La convocatoria se extiende a Chubut, incluyendo a El Bolsón y Bariloche. La organización del encuentro se hará cargo del transporte y alojamiento a los participantes, en la cuidad. Los trabajos serán evaluados y premiados, y a su conclusión una capacitación sobre este arte. Se reciben los bocetos vía digital. Los interesados podrán inscribirse en los sitios www.pueblosur.com.ar o pueblo.sur@hotmail.com

clip_image012 clip_image014

CASA DE LA CULTURA - Diagonal Merino 3270 - TE. 02944-455-322 _ Email: cultura@elbolson.com culturaelbolson@gmail.com (C.P.8430) EL BOLSON-RIO NEGRO – PATAGONIA ARGENTINA

SIGA LEYENDO

Comienzan las Jornadas Anuales de SAVD en Melipal

V Jornadas del SAVD

MAS DE 150 PERSONAS PARTICIPAN DE LA ACTIVIDAD

Con la presencia del Procurador General Jefe, Emilio Porras Hernández, de la Coordinadora provincial del SAVD, Silvia Elías y el Fiscal Jefe de Esquel, Fernando L. Rivarola, dieron comienzo las V Jornadas organizadas por el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito. Asistieron al acto de apertura el Intendente municipal Rafael Williams, además de concejales y autoridades de Salud. En esta primera jornada las conferencias versaron sobre El rol de los ciudadanos en el proceso penal, Trata de personas, la inseguridad y el rol del Ministerio Público Fiscal, Abuso sexual y maltrato infantil, y Síndrome de Estrés Postraumático.

La apertura estuvo a cargo del Fiscal Jefe Fernando Rivarola, que dio la bienvenida a los asistentes. En tanto que el Procurador Adjunto, Emilio Porras Hernández hizo foco en el informe de los hitos del último año en la actividad del Ministerio Público Fiscal, y la Lic. Silvia Elías quien se refirió al rol del SAVD, su aparición crecimiento y sus proyecciones.

Homogenización y  Reforma

El Dr. Porras Hernández destacó la implementación del protocolo de actuación para casos de Abuso Sexual. El objetivo de la Procuración General es unificar la forma de actuación del Ministerio Público Fiscal en toda la provincia y la implementación de protocolos tiende a ello. Para el Procurador Adjunto este fue uno de los hitos de este año en la Institución, realizado conjuntamente con la Secretaría de Salud. “El protocolo constituye una herramienta indispensable para la investigación al permitir detectar, recolectar y preservar adecuadamente evidencia para la pesquisa, al tiempo que representa un acierto desde la perspectiva de la víctima, puesto que disminuye los riesgos de revictimización por el sistema procurando un trato decoroso a la víctima y suspendiendo o mitigando los efectos no deseados que son consecuencia directa del ataque sufrido”.

Otro de esto hitos lo fue la nueva Reforma del Código Procesal Penal que acaba de entrar en vigencia, aprobada por unanimidad en la Legislatura y elaborada por el Consejo de Fiscales.
Los cambios en la legislación procesal tienden a disminuir los índices de litigiosidad y evitar el colapso del sistema, tal como se vivió con sistemas anteriores. Lo que se pretende es que la reforma resulte efectiva para recobrar la confianza social en el sistema judicial. Por esta razón se propició la reforma de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, ordenando las hipótesis posibles de modo tal que estén dirigidas a aquellas situaciones de menor intensidad o impacto sobre los bienes jurídicos protegidos. También exige la opinión vinculante del Ministerio Fiscal.

El Dr. Porras adhirió a la frase que indica que La Justicia lenta no es Justicia. Si bien en los últimos tipos se abreviaron notablemente los plazos de los procesos penales, es necesario profundizar mecanismos tendientes a que se abrevien mucho más. “Para ello propiciamos la regulación de un juicio acelerado o inmediato que sin postergar las garantías esenciales de la persona requerida por el proceso frente al poder del Estado, procura otorgar una solución de fondo, en un tiempo razonable, en aquellos casos infragantes y de sencilla investigación.”
En tanto que en la línea de propiciar la participación se trabajó en un proyecto de reglamentación del Juicio por Jurados o Tribunales Mixtos

Las víctimas y sus derechos

La Coordinadora de los Servicios de Asistencia a la Víctima del Delito de la provincia, Lic. Silvia Elías, sostuvo que esta es una de las provincias más avanzadas en lo relativo al abordaje de las Víctimas. Sin embargo, la Funcionaria recalcó que en el proceso penal aun persisten situaciones de revictimización.

Para paliar esas situaciones el SAVD mantiene su carácter asistencial y su composición interdisciplinaria. “El deber de asistencia estatal imprescindible, indelegable e irrenunciable”, indicó, aclarando que esta intervención debe darse en el momento oportuno, momentos posteriores a la producción del hecho, lo que baja los niveles de angustia e incertidumbre, y permite asesorar a la víctima para que obtenga los mejores resultados del proceso.

Lecciones de la experiencia

La Lic. Elías habló de varias lecciones que aprendió con la praxis como por ejemplo el modo en como la respuesta a muchos padecimientos sociales se puede alcanzar escuchando de manera activa. También resaltó que las víctimas, muchas veces nucleadas en asociaciones, son las que más cambios sociales promueven.

Finalmente indicó que es necesario evitar las situaciones en las que se pueda generar un nuevo daño a la víctima durante el proceso. “Queremos equiparar y que se ejerzan los derechos de las víctimas como se hace con los del imputado.

Tenemos que tener un rol pacificador. La víctima de los delitos más graves, que tiene alta frustración porque las respuestas que no alcanzan a sus intereses, es una víctima en riesgo que podría buscar justicia por mano propia”, indicó la Coordinadora provincial del SAVD.

 

MIÉRCOLES 15 de SEPTIEMBRE

HORARIO

ACTIVIDAD

EXPOSITOR

8 a 8:45

Acreditación

8:45 a 9:00

Presentación

Dr. Fernando Luis Rivarola

Fiscal General Jefe Ministerio Público Fiscal Esquel

9:00 a 10:00

Palabras de apertura

Dr. Emilio Porras Hernández

Procurador General Adjunto de la Provincia de Chubut

Lic. Silvia Elías

Coordinadora Provincial de los SAVD

10:00 a 10:15

Intervalo

10:15 a 11:00

Conferencia

El rol de los ciudadanos en el nuevo proceso penal

Dr. Hernán Dal Verme

Fiscal General Ministerio Público Fiscal Esquel

11:00 a 11:45

Conferencia

Trata de personas

Dr. Fernando Luis Rivarola

Fiscal General Jefe Ministerio Público Fiscal Esquel

Dr. Raúl Camerlo

Funcionario Fiscal Ministerio Público Fiscal Esquel

11:45 a 12:30

Conferencia

¿Seguridad o inseguridad? El rol del Ministerio Público Fiscal

Dr. Martín Zacchino

Fiscal General Ministerio Público Fiscal Esquel

15:00 a 16:00

Conferencia

Abuso Sexual Infantil: conceptualización.

Dispositivo de Atención de Personas en Situación de Abuso Sexual

Dra. Mirta Moreschi

Servicio de Adolescencia HZE

Dra. Viviana Moreno

Servicio de Laboratorio HZE

16:00 a 17:00

Conferencia

Maltrato infantil: miradas a partir de viñetas clínicas

Dra. María Luisa Scaglioni

Dra. Andrea Karina Saglimbeni

Servicio de Pediatría HZE

17:00 a 17:30

Intervalo

17:30 a 18:15

Conferencia

Síndrome de Estrés Postraumático

Dra. Liliana Bontempi

Servicio de Salud Mental HZE

SIGA LEYENDO

Todos por el Teatro: Primavera Cultural

La Asociación TODOS POR EL TEATRO  presenta

el ciclo de espectáculos

PRIMAVERA CULTURAL

en el Salón HARMOS de El Bolsón.
El primer encuentro  será este  SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE
Desde las 18.00 hs

"PASEANDO EL INVIERNO"

Espectáculo de variedad payasa para toda la familia.
Grupo de clown del Centro Cultural Eduardo Galeano
Entradas $15   - Menores de 12 años : Gratis

SÁBADO 18  18 HS

SALÓN HARMOS  (Perito Moreno y Paso/ detrás de la plazoleta de la Virgen)

SIGA LEYENDO

Paraje Las Golondrinas: Invitación a prestadores turísticos

La Asociación Vecinal del Paraje Las Golondrinas invita a prestadores  turísticos, agroturismo y comercio a la reunión que se realizara el  día sábado 18 de septiembre a partir de las 18:00 hs. en la escuela 41.

SIGA LEYENDO

El Clima y los trabajos en Cerro Cocinero

MEJORA EL CLIMA EN LA MONTAÑA

En el día de hoy las condiciones climáticas tienden a mejorar y estabilizarse tras dos días de neviscas intermitentes en la zona de trabajo; donde se acumularon unos 10 centímetros de nieve, que dificultan la operación de los medios aéreos.

Los 30 rescatistas que hoy trabajan en la montaña continuaron utilizando la misma estrategia de búsqueda, realizando sondeos selectivos y socavando las bateas para inspeccionar la zona de la avalancha donde se produjeron los hallazgos del pasado fin de semana.

Durante la jornada de hoy, además, se comenzará a ampliar la zona del campamento base para adecuar las instalaciones a la demanda de servicios por parte de los rescatistas de que pasan la noche en el cerro.

En las primeras horas del día, un grupo de rescatistas y porteadores del Ejército Argentino y del Parque Nacional Lago Puelo utilizaron la senda para acceder al cerro Cocinero.
Por otra parte, los rescatistas que pernoctaron en el campamento base reiniciaron las tareas con clima inestable en la montaña. Hasta el mediodía de hoy, no se produjeron novedades ni se registraron más hallazgos.

El equipo de trabajo está conformado hoy por integrantes de la Escuela Militar de Montaña, del Regimiento III de Esquel del Ejército Argentino; y Guardaparques y Brigadistas de los Parques Nacionales Los Alerces, Lago Puelo y Lanín.

En el Centro de Operaciones de Villa Futalaufquen continúan trabajando diariamente un centenar de asistentes logísticos del Parque Nacional Los Alerces, Defensa Civil del Chubut y Gendarmería Nacional dedicados a los aspectos de seguridad, comunicaciones, movilidad, contención, abastecimiento, alojamiento y cocina.

http://losalercesparquenacional.blogspot.com/2010/09/operativo-de-busqueda-en-el-cerro_15.html

SIGA LEYENDO

/