20/9/10

Casa de la Cultura El Bolsón: Convocatoria a tejedoras

Se convoca a todos aquellos interesados en participar  en la exposión de tejidos e hilados que se realizará desde el 4 al 16 de noviembre del corriente años en Casa de la cultura, que se encuentran abiertas las inscripciones hasta el 20 de octubre, las categorías serán:

Lana cruda : hilado con uso, tejido a 2  y 5 agujas y telar mapuche.

Para mayor información pueden comunicarse al 455322 o vía e- mail: cultura@elbolson.com

Casa de la cultura

Municipalidad de El Bolsón

SIGA LEYENDO

Atech Regional Noroeste: Comunicado de Prensa

La Atech Regional Noroeste pone en conocimiento de la opinión pública que el día 9 de septiembre en la Legislatura de Chubut estaba previsto tratar la Ley de Educación provincial.

Sin embargo, ante el conocimiento de los últimos borradores difundidos horas antes, la conducción del Sindicato docente intentó que los distintos bloques solicitaran el pase a comisión del anteproyecto de Ley. Esta demanda estuvo motivada por la eliminación de cincuenta artículos que habían sido consensuados en el anteproyecto que se presentó a la Legislatura en el mes de mayo. Algunos de los grandes aspectos que se habían sido cercenados son los siguientes:

Todo el capítulo de Educación Ambiental, se recorta las referencias de las obligaciones del Estado de garantizar la implementación de la Educación en la Provincias. Se elimina la referencia de los derechos de estudiantes y padres a participar de la vida institucional de las escuelas.

Respecto a la Educación Especial se refiere exclusivamente a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo pero deja desprotegidos a los sujetos que tienen  problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común.

También se eliminan las garantías  de la integración escolar. No se han respetado los aportes de las comunidades que participaron en la propuesta de la Educación Intercultural y Bilingüe. Este capítulo es considerado de avanzada en la legislación nacional e internacional por el abordaje que realiza en la problemática de los pueblos originarios. Existen otros artículos omitidos igualmente importantes.

Se pretendió aprobar una Ley de Educación provincial a espaldas de la gente. Los trabajadores/as de la educación, estudiantes, familias y diferentes instituciones trabajamos intensamente en toda la provincia sumando valiosos aportes al proyecto de Ley consensuado con el Ministerio y fundamentado que se presentó a la Legislatura provincial. Por tal motivo, debemos seguir luchando por lo que creemos justo y necesario para nuestra comunidad.

La prioridad son los y las estudiantes. Es, por eso, que reclamamos el respeto a nuestro trabajo y a todos los aportes realizados. Queremos una Ley de Educación provincial consensuada.

Atech Regional Noroeste

SIGA LEYENDO

Cerro Cocinero: Búsqueda Suspendida

Se suspendió por el mal clima la búsqueda de los montañistas extraviados en Chubut

Los trabajos de búsqueda y rescate de los tres montañistas marplatenses desaparecidos en el cerro Cocinero, ubicado en el oeste de Chubut, fueron suspendidos ayer debido a las condiciones climáticas adversas, informó el Parque Nacional Los Alerces (PNLA).

Según el comunicado emitido ayer al mediodía por PNLA "el trabajo de búsqueda y rescate en la avalancha del cerro Cocinero fue suspendido por el día de ayer debido a las condiciones climáticas adversas. Ráfagas de viento de más de 50 kilómetros por hora y persistentes nevadas en la zona de trabajo impidieron continuar con las tareas programadas, y obligaron al repliegue de los rescatistas a la base de Villa Futalaufquen para garantizar su seguridad".


"Mañana (lunes) a primera hora se realizará una reunión de evaluación para determinar los índices de seguridad en el cerro Cocinero, y se decidirá la estrategia de trabajo", agrega.

SIGA LEYENDO

2º ENCUENTRO DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN: lectura en voz alta

EL PROGRAMA PROVINCIAL DE LECTURA DE CHUBUT Y EL INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 813 DE LAGO PUELO RECUERDAN QUE EL VIERNES 24 Y EL SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE TENDRÁ LUGAR EL 2º ENCUENTRO DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN

La lectura en voz alta en la formación de lectores: una propuesta para la formación docente inicial y continua en los inicios de la escolaridad

A cargo del profesor Gerardo Cirianni, tallerista del Plan de Lectura Nación

El encuentro tendrán lugar en las instalaciones del Instituto en los mismos horarios que el encuentro anterior: viernes de 18 a 22 y sábado de 9 a 13 hs.

Informes: I.S.F.D. Nº 813- Remigio Nogues s/n -Tel 499748

SIGA LEYENDO

El Bolsón en la Primera Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas

Agricultores familiares de la zona, en una feria nacional

Organizaciones de agricultores familiares de la provincia, entre ellos el Grupo de Semillas de El Bolsón, la Feria Franca Nahuel Huapi, agricultores de Pilcaniyeu y el Prohuerta participaron en la Primera Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas que se realizó en el parque Pereyra Iraola, provincia de Buenos Aires.


Organizaciones de agricultores familiares de Río Negro participaron de la Primer Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas realizada el viernes 17 y sábado 18 en el Parque Pereyra Iraola, provincia de Buenos Aires, con el objetivo de reflexionar, intercambiar y fortalecer decisiones en la Agricultura Familiar como camino para construir una Soberanía Alimentaria.

Se llevaron a cabo, talleres simultáneos de intercambio de saberes, discusiones actuales sobre soberanía alimentaria, rescate de la biodiversidad, organización campesina y realidad rural, uso de la tierra, minería a cielo abierto y otros temas.

Expositores pertenecientes a comunidades y organizaciones de agricultores familiares de todo el país participan con el objetivo de visibilizar sus productos y experiencias, para continuar sensibilizando a la Argentina sobre el papel que representa la semilla, la diversidad biológica y el sector de la Agricultura Familiar en general.

La Mesa de organizaciones de Agricultura Familiar de Río Negro, el Grupo de Semillas del Bolsón, la Feria Franca Nahuel Huapi, agricultores de Pilcaniyeu, estudiantes de la Escuela de Formación Agraria de Viedma, la Asociación Nehuen, horticultores del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), la Asociación de horticultores de Roca, de Allen, técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y del INTA Prohuerta, compartieron junto a organización de todo el país las realidades de la provincia y la región.

El encuentro, promovió la necesidad de reafirmar el derecho a decidir lo que queremos consumir, cómo y quién lo produce; como así también, enriquecer y fortalecer el vínculo entre organizaciones.

“Frente al modelo sojero y extractivo de los recursos naturales de nuestra patria debemos anteponerle la unidad de todas las organizaciones campesinas que abrazamos el país”, dijo un campesino en el marco de las conclusiones de uno de los talleres sobre organización campesina y realidad rural.

SIGA LEYENDO

Velada de Teatro de primer nivel en Lago Puelo

Una noche de teatro con gran nivel en Lago Puelo

20/09/2010  | Grupo La Escalera de Puerto Madryn: “La Tragedia” versión contemporánea de Antígonas, de Sófocles. Una noche de excelente nivel teatral se vivió este fin de semana en Lago Puelo, cuando se presentó la obra “La Tragedia”, versión contemporánea de Antígonas de Sófocles, presentada por el Grupo de Teatro La Escalera de la ciudad de Puerto Madryn.

Dicha obra forma parte del circuito Nacional de Teatro por el Bicentenario y está auspiciado por el Instituto Nacional de Teatro y la Coordinación de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo.

La velada tal cual estaba prevista comenzó a las 21,30 en el SUM de la escuela primaria 108 de Lago Puelo, con una entrada accesible. El público fue ingresando por grupos de cinco personas y ubicándose en las sillas establecidas en varios círculos, que simulaban la escena de un teatro griego, cuyo centro era el ámbito donde los protagonistas presentaban la apasionante “Tragedia”.

Las luces, los sonidos, el ambiente, los protagonistas y el público forman parte de un solo espacio interrelacionado donde se viven sensaciones, planteos y cuestionamientos sobre esta tragedia particular que desgarra a sus dos protagonistas mujeres.

“La Tragedia”, esta versión libre de “Antígona” de Sófocles, presenta uno de los mitos griegos más analizados desde su punto de vista psicológico, social  e histórico que forman parte de nuestra humanidad. Este clásico de la tragedia griega tiene diálogos muy fuertes de rico contenido narrativo que se van entrelazando en este espacio “real” planteados por  Antígona (Maribel Bordenabe) e Ismena (Cristina Busto).

La Tragedia


“En escena se encuentran Antígona e Ismena, ambos personajes  cuentan la historia que las contiene y que a su vez las desestabiliza. Evidentemente la muerte de sus hermanos en batalla (Etéocles y Polinice) no pasa desapercibida ni para las leyes del Estado ni para las leyes o normas familiares y las consecuencias del accionar de cada una de ellas precipitan un final abrupto”.

Sin lugar a dudas para transmitir estas situaciones se requiere de una calidad interpretativa especial con mucho profesionalismo y horas de trabajo. Maribel Bordenave (Antígona) y Cristina Busto (Ismena) transmiten situaciones al espectador donde aparecen todas y cada una de las expresiones por la que puede pasar un ser humano, donde los silencios también relatan y la expresividad de los gestos mantienen al público en una permanente comunicación sensible, cercana, que sólo puede pensar en la Tragedia y nada más que en la tragedia.

La Historia de la Obra


Desde su estreno hasta la fecha “La Tragedia” se presentó en Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Gaiman. En el 2010 fue seleccionada para representar a Argentina en el Festival de Teatro Independiente de Santa María (Brasil).
Cabe destacar que forma parte del proyecto del grupo La Escalera, La Escuela va al teatro, Escuela de Espectadores; realizando funciones desde el año 2009 hasta la actualidad para escuelas de nivel secundario. “La Tragedia” cuenta desde el 2009 con el auspicio del Ministerio Provincial de Educación. En el 2010 es incluida en el Circuito Nacional “El país en el país” organizado por el Instituto Nacional de Teatro.

LINK

SIGA LEYENDO

Turismo: Continúa la capacitación para informantes turísticos

Capacitación sobre sistema de información turística uniforme del Corredor de los Lagos

20/09/2010  | Se realizó días atrás en las oficinas de la Dirección Regional de Turismo sede Esquel una capacitación sobre la utilización del programa S.I.T.U (Sistema de Información Turística del Corredor de los Lagos).

La charla fue presenciada por la Subsecretaria de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Lic. Florencia Papaiani; el Director Regional, Edgar Sandoval y representantes de las oficinas de turismo de las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Cholila, Epuyén, Esquel, Trevelin, Corcovado, Carrenleufú y los Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo.(Ver Foto)

El proyecto integra a todas las localidades del Corredor de los Lagos (Neuquén, Río Negro y Chubut) y tiene como principal objetivo contribuír a mejorar la calidad y disponibilidad de la información turística del Corredor. El S.I.T.U permitirá promocionar la oferta turística del Corredor de manera uniforme, redundando en una mejora cualitativa en el trabajo diario de los informantes turísticos.

La Subsecretaria de Turismo y Áreas Protegidas, Florencia Papaiani, explicó que “este sistema de información turística que tendrán on line todas las computadoras del Corredor de los Lagos va a homogeneizar la información y permitirá tener una mejor calidad de servicio frente al turista que nos vendrá a visitar. Es un salto de calidad muy importante, vamos a poder brindar información desde Chubut de lo que esté sucediendo en Neuquén, en El Bolsón y en otras localidades”.

Papaiani detalló, además, que se están ultimando los detalles para la implementación de este sistema operativo: “lo estaríamos haciendo operativo en el mes de octubre donde recibiremos el equipamiento, distribuyéndolo entre los municipios e instalando después los sistemas”, adelantó la titular de la cartera turística provincial.

Durante la primera parte de esta capacitación se explicó a los futuros administradores y usuarios del S.I.T.U los aspectos teóricos necesarios para alcanzar el desempeño adecuado del sistema, y en una segunda etapa los participantes pudieron poner en práctica el sistema pudiendo consultar y evacuar dudas específicas.

link

SIGA LEYENDO

/