21/9/10

VI edición de la “Campaña de Educación para la Prevención de Incendios Forestales”

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

En un trabajo conjunto entre instituciones vinculadas a la protección de los recursos naturales, el miércoles 22 de septiembre se lanzará en el Parque Nacional Los Alerces la sexta edición de la “Campaña de Educación para la Prevención de Incendios Forestales” destinada a los alumnos de cuarto grado de las escuelas cordilleranas.

De este modo, desde Bariloche hasta Río Senguer, los alumnos de cuarto grado mantendrán una charla sobre el buen y mal uso del fuego, las situaciones que causan incendios en el lugar donde viven, las condiciones ambientales que aumentan el peligro de incendios forestales y las medidas de prevención que deben aplicarse para evitarlos.

Tal como ha ocurrido en años anteriores, las charlas serán brindadas por brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de la Dirección General de Bosques y Parques del Chubut, de los Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo y del Plan Nacional de Manejo del Fuego. También colaborarán en algunas localidades otras organizaciones involucradas en la protección del ambiente y los bienes de la comunidad como los cuerpos de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo y Esquel; las Municipalidades de Esquel y Trevelin; y el C.I.E.F.A.P.

Durante este año, la campaña alcanzará una integración regional ya que el uso responsable del fuego representa el mismo desafío para toda la región de los bosques Andino Patagónicos.

La educación sobre el manejo del fuego se abordó durante la semana próxima pasada en el ámbito de la Reserva de la Biósfera que congregó a instituciones de la provincia del Chubut, Río Negro y Neuquén, a través de su Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales y los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi.

Como en otras oportunidades, se brindará material a los niños y se propondrá la participación del grado en un concurso de historietas en las que deberán verse reflejados los temas tratados en la charla. Los cursos ganadores podrán disfrutar de excursiones y paseos en alguno de los Parques Nacionales de la Región.

SIGA LEYENDO

Inspeccionará calabozos de la 12ª de El Bolsón

Inspeccionaron calabozos en El Bolsón

Tras la presentación de un recurso de hábeas corpus por parte de la legisladora Beatriz Contreras, el juez Martín Lozada analizará las condiciones de la comisaría 12.

El juez de Instrucción Martín Lozada habilitó el trámite de un recurso de hábeas corpus que presentó la legisladora provincial Beatriz Contreras en relación a la situación del calabozo de la comisaría 12 de El Bolsón.

Contreras, en su condición de presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura rionegrina, realizó una inspección al calabozo el último sábado por la mañana y el estado de deterioro que constató motivó su presentación ante el fiscal Francisco Arrien, quien consideró que se trata de un supuesto contemplado en el artículo 43 de la Constitución Provincial y elevó las actuaciones al juez Martín Lozada.

El magistrado resolvió imprimir trámite de hábeas corpus a la presentación y se encuentra abordando la cuestión relativa al estado actual de ese calabozo, para determinar de modo preciso su estado y determinar si presenta idoneidad suficiente para albergar a personas, sin menoscabar su dignidad e integridad personal.

rionegro.com.ar con información de agencia Bariloche.-

SIGA LEYENDO

Taller dictado por Waiora: "LA ALIMENTACIÓN COMO MEDICINA"

Estimados vecinos de la comarca:

Waiora los invita a participar del taller "LA ALIMENTACIÓN COMO MEDICINA" haciendo alusión a la capacidad que tenemos de mejorar nuestra calidad de vida y salud al alimentarnos bien. Si está interesado por favor abra la presentación para más información. Si tiene alguna consulta no dude en comunicarse con nosotros. Que tenga Ud. un excelente día.

Centro Escuela de medicinas complementarias Waiora

Ruta 16 km 9,5 Lago Puelo

(02944) 499204 / 15682300

SIGA LEYENDO

20/9/10

Lago Puelo: Completo informe de Ponzoñosos en la Región

Ponzoñosos en la Región: Informe de Zoonosis

Información del Área Zoonosis del Ministerio de La Nación. Tiene recomendaciones que se pueden adaptar perfectamente a nuestra zona y a nuestros acampantes, mas allá de la diferencia de especies que tenemos en nuestra zona.

En nuestra región, el médico Veterinario Ricardo Fernández realiza junto con un calificado equipo de trabajo, en la difusión de las medidas de prevención para evitar el accidental encuentro con distintos animalitos que pueden acarrear algún tipo de complicación.

No se trata de especies que aguardan agazapados el paso del ser humano para atacar, todo lo contrario, se alejan de la presencia del hombre. Pero saber los sitios que prefieren para radicarse nos va a mantener alertas para evitar mordidas.

Disponemos de un reportaje grabado con recomendaciones y descripción de diversas especies que conviven con nosotros y está a disposición de quién lo necesite.

Abra el siguiente archivo e infórmese.


Click para abrir el documento en una pantalla nueva
Digitalizado en YUDU por Radio Malón

SIGA LEYENDO

Comisaría de El Bolsón: Presentaron Habeas Corpus por el Calabozo supuestamente inhabitable

Presentaron habeas corpus por comisaría de El Bolsón

LUNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2010 14:57

El juez de Instrucción Martín Lozada dio trámite de Hábeas Corpus a una presentación de la legisladora Beatriz Contreras por la situación del calabozo de la Comisaría 12 de El Bolsón para determinar "si puede albergar a personas sin menoscabar su dignidad e integridad personal".


El Juez de Instrucción en lo Penal 2, Martín Lozada, dio trámite de Hábeas Corpus a la presentación efectuada por la legisladora del Frente Grande, Beatriz Contreras, en relación a la situación del calabozo de la Comisaría 12 de El Bolsón.

Contreras, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura Rionegrina, realizó una inspección al calabozo mencionado el pasado 18 de septiembre y el estado de deterioro que constató en el lugar motivó una presentación ante el Fiscal Francisco Arrien, quien a su vez -y considerando que se trata de un supuesto contemplado en el artículo 43 de la Constitución Provincial-, elevó las actuaciones al juez Lozada.

En forma inmediata el magistrado resolvió imprimir trámite de Hábeas Corpus y en tal sentido se encuentra abordando la cuestión relativa al estado actual de ese calabozo a fin de determinar de modo preciso su estado actual y determinar si puede albergar a personas sin menoscabar su dignidad e integridad personal.

SIGA LEYENDO

UNRN: Salutación del Rector por el día del Estudiante

Día del Estudiante

Escrito por Juan Carlos Del Bello

Lunes 20 de Septiembre de 2010 14:44

En nombre de los docentes y autoridades de nuestra universidad, me es grato dirigirme a ustedes para hacerles llegar hoy, día del estudiante, nuestra cálida felicitación.

Como docentes, nuestra apuesta y obligación es apoyarlos en concretar sus ideales para ser cada vez mejores personas y profesionales, buscando mejores condiciones de vida para cada uno de ustedes y sus familias, contribuyendo en la construcción de una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades para alcanzar una educación superior de calidad.

Como estudiantes, el compromiso debe ser vivir y aprovechar al máximo y con responsabilidad el tiempo privilegiado que les toca transitar, el del aprendizaje y la formación.

Detrás de las celebraciones subyace una cuestión más profunda que no debe perderse de vista: la renovación de un acuerdo, de una responsabilidad asumida con uno mismo, con el país y con las generaciones que vienen, en tanto el estudiante representa, desde su propia concepción y por sus objetivos y razón de ser, el futuro del pueblo que lo está educando.

La sociedad espera mucho de ustedes. No sólo para su desarrollo y crecimiento científico, social y cultural. También para que la acompañen en una época que requiere de jóvenes con convicciones y voluntad.

Los saludo afectuosamente,
Lic. Juan Carlos Del Bello
Rector organizador UNRN

SIGA LEYENDO

UNRN: Seminario de Producción Orgánica en la Patagonia en El Bolsón

LA UNRN Y LAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Viedma, 20 de setiembre.- La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) participará junto a otros organismos en la organización de un Seminario de Producción Orgánica en la Patagonia que se concretará en El Bolsón, entre el 28 y 29 de setiembre próximos.

El lugar de realización será la sede El Bolsón de esta casa de estudios superiores ubicada en San Martín 2650, de esa ciudad.

El objetivo es beneficiar con capacitación a técnicos, asesores y productores ovinos, de frutales, hortalizas, aromáticas y otros productores regionales.

El primer día del seminario, la jornada dará inicio a las 9.30, con una bienvenida ofrecida por la vicerrectora de la Sede Andina de la UNRN, (cpn) Cristina López.

A continuación, la ingeniera agrónoma Natalia Curcio hará referencia a la Agricultura Orgánica en el Mundo, el Mercado, Situación actual en Argentina y en Patagonia (PRODAO).

A las 11, la ingeniera agrónoma Laura Montenegro hablará sobre Certificación Orgánica y diferentes programas y alcances.

Por la tarde, a las 14.30, el ingeniero agrónomo Rubén Contreras hará referencia a las nuevas tendencias sobre producción orgánica de ovinos y lana; y a continuación el ingeniero agrónomo Diego Fontenla ofrecerá una nueva visión sobre producción orgánica de cereales.

El miércoles 29, la jornada comenzará a las 9 con una charla del ingeniero agrónomo, Carlos Rezzano, sobre la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica que la UNRN dicta en El Bolsón. El profesional es el coordinador de esa carrera.

El programa se completará con una charla de los ingenieros agrónomos Eduardo Martínez y Emilio Riadigos sobre Producción y Comercialización de Fruta Fina orgánica en los valles cordilleranos; finalizando el seminario con la disertación del ingeniero agrónomo Julio Merlo sobre Producción Orgánica de Peras y Manzanas. En la organización del seminario apoyarán la iniciativa el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca de la Nación, el PRODAO y la Municipalidad de El Hoyo, Chubut.

AREA DE comunicación.(prensaunrn@yahoo.com.ar)02920-428601.Interno 125

SIGA LEYENDO

/