1/10/10

Parque Nacional Lago Puelo: Llamado para cubrir vacantes para combatiente de incendios forestales

clip_image002

2010. “Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Ministerio de Turismo

Administración de Parques Nacionales - Ley Nº 22.351

Lago Puelo, Viernes 01 de Octubre de 2010

COMUNICADO DE PRENSA

La intendencia del Parque Nacional Lago Puelo, a través del área Incendios, Comunicaciones y Emergencias (I.C.E), informa que a partir del dia Miércoles 6 al Viernes 15 de Octubre inclusive, en horario de 10:00 a 15:00 hs. se abrirá la inscripción para cubrir cinco (5) cargos vacantes para combatiente de incendios forestales.

Requisitos Excluyentes:

  • Ser argentina/o naturalizada/o o por opción.
  • Tener aprobado el curso básico de combatiente de incendios forestales. Presentar Certificado.
  • Mayor de 21 años.
  • Poseer estudios primarios completos.
  • No poseer antecedentes contravencionales con la Administración de Parques Nacionales.
  • No poseer antecedentes policiales. Presentar Certificado de Buena Conducta
  • Presentar Curriculum Vitae.
  • Certificado de aptitud física para tareas forzosas expedido por Hospital Público.
  • Ser residente en Lago Puelo.

Para mayor información dirigirse a la intendencia del Parque Nacional Lago Puelo o llamar a los teléfonos, 02944-15626787 o 02944-15204901.

SIGA LEYENDO

Aguas al Este: Llamado a reunión quincenal en el Lago Puelo

AGUAS AL ESTE”

En consonancia con diversos trabajos de sanación de las AGUAS planetarias, especialmente con las investigaciones del Dr. Masaru Emoto, “AGUAS AL ESTE” hace su llamada quincenal para reunirnos a orillas del Lago Puelo.
La propuesta es para este domingo 3 de octubre a las 12 hs. Haremos cantos de gratitud y amor, mantras y plegarias sonoras con cuencos cantores, campanas, udus y cascabeles.
Para quien no pueda acercarse, se le invita a unirse a la convocatoria desde sus lugares, con un vaso de agua ó con una fuente natural que tenga cerca, en el mismo horario (12 hs) porque el AGUA no sabe de separaciones de espacio y tiempo.
Nuestra idea es ir a agradecer, orar, cantar y mimar con mandalas y dibujos (de todos los integrantes de las familias) al AGUA.
AGUA que deja ver sus formas puras y bellas cuando es reconocida como VIVA y Respetada.
PRIMER Y TERCER DOMINGO DE CADA MES A LAS 12 DEL MEDIODÍA
PRÓXIMO ENCUENTRO: DOMINGO 3 de Octubre!!!



AGUAS AL ESTE
"Cantos de Gratitud por las Benditas Aguas"
Elsa Coliva - Mariana Zampa - Robero Venini
www.aguasaleste.blogspot.com

SIGA LEYENDO

Ese es mi Amigo el Puma: Apareció en un árbol en Córdoba

Un puma sembró pánico en un barrio cordobés
El animal apareció en el barrio Villa Eucarística, una zona rural de la capital provincial, y se había trepado a un árbol. Tras dispararle dardos para dormirlo, los veterinarios lograron atraparlo y lo llevaron al zoológico local.

Efectivos de la Patrulla Ambiental de la Policía de Córdoba capturaron hoy a un puma que ayer a la madrugada apareció en el barrio Villa Eucarística, en la zona rural de la capital provincial.
Para capturar al puma, que se había subido a un árbol, personal del Jardín Zoológico Córdoba le lanzó tres dardos con drogas sedantes.
Tras el operativo, el director del Zoológico, Adrián Villarreal, explicó que el animal "no sufrió daño alguno y debimos esperar que hiciera efecto la anestesia y luego lo recibieron con la red, sin que se lastimara".
El puma, de entre 45 y 55 kilos, fue llevado al zoológico.

SIGA LEYENDO

Noticias de la Comarca en El Ciudadano

Se dispuso la clausura de los calabozos de la Comisaría 12

En el marco de la tramitación de un Habeas Corpus, el Juez de Instrucción Martín Lozada  dispuso la clausura de los dos calabozos de la Comisaría 12 de El Bolsón. Luego de la presentación efectuada por la Legisldora Beatriz Contreras, quien preside la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Río Negro ante la Fiscalía de esa localidad, el Juez  inspeccionó personalmente los calabozos.

El Bolsón: Francisco González se reunió con instituciones intermedias

Ayer, el secretario general de la Gobernación de Río Negro, Francisco González, visitó El Bolsón y se reunió con el Intendente local, Oscar Romera. Además, entregó aportes a instituciones y mantuvo encuentros con referentes locales.

Duro revés de la justicia para la UCR en Lago Puelo

La concejal Mercedes Huenchupan deberá optar entre sus dos cargos públicos por los que percibe  dos sueldos del estado. Además le rechazaron una apelación por su incumplimiento en el pago de impuestos.

Aprueban restricciones a la extranjerización de inmuebles rurales en Río Negro

La Legislatura sancionó ayer de manera unánime, con modificaciones, la ley que estipula restricciones y límites para la adquisición de inmuebles rurales, por parte de personas físicas o jurídicas extranjeras.

Provinciales

-Comisión legislativa revisará el Himno a Río Negro
-Evalúan capacidad de vigilancia y alerta ante enfermedades transmisibles
-Encuentro de alfabetizadores

Una muestra de dinosaurios argentinos, éxito en Frankfurt

La exhibición Gigasaurier asombra a los alemanes con los esqueletos de los dos dinosaurios más grandes del mundo y encontrados en Argentina. La actividad se enmarca en la participación de nuestro país en la Feria del Libro de Frankfurt.

SIGA LEYENDO

Básquet: Se vienen Las Panchitas para El Bolsón

BASQUET FEMENINO:

Las chicas jugarán en El Bolsón en busca de una corona patagónica Sub 19

Otro importante compromiso fuera de casa afrontarán este fin de semana, las chicas del básquetbol de Bariloche. En esta ocasión sólo tendrán que recorrer poco más de 100 kilómetros ya que la cita tendrá lugar en la vecina localidad de El Bolsón. Se trata de un certamen Patagónico reservado para jugadoras menores de 19 años. La competencia dará inicio hoy y continuará durante sábado y domingo. Participarán equipos de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Las “Panchitas” jugarán el torneo otorgando una importante ventaja de edad ya que lo harán con casi la totalidad del plantel Sub 17 que viene de tener una estupenda actuación en la Liga Nacional y que se coronó campeón en la primera edición de la Liga Patagónica. Muchos son los kilómetros que a lo largo de este año han recorrido las dirigidas por Santiago “Pancho” Navarro. Se presentaron en Río Cuarto (Córdoba), Concepción del Uruguay (Entre Ríos), Trelew (Chubut) y Viedma (Río Negro). Es decir, más de 10.000 kilómetros. Por eso, este encuentro en El Bolsón será algo así como jugar en casa.

Más allá de la mencionada ventaja de edad que se va a otorgar, las expectativas apuntarán decididamente a buscar la corona. Las barilochenses jugaron en las dos ediciones anteriores del certamen y nunca pudieron gritar campeón. Llegaron a ubicarse en los primeros lugares pero aún no subieron a lo más alto del podio. Sin lugar a dudas, es una cuota pendiente.

Las jugadoras que tratarán de saldarla son: Agustina Ornella, Carla Villar, Carla Domínguez, Rayen Lastra, Daiana Fabián, Mariana Merino, Georgina Gómez, Fernanda Velázquez y Rocío De La Fuente. También podrían sumarse dos Mini. Es el caso de Anahí Albornoz y Celene Fabián.  

Las ciudades que estarán representadas en este Patagónico Sub 19 serán las siguientes: Puerto Deseado (Santa Cruz), Cholila (Chubut), Zapala (Neuquén), Fernández Oro (Río Negro), Bariloche (Río Negro) y El Bolsón (Río Negro). La localidad anfitriona contará con dos equipos, Escuela Municipal y Luceritas. El debut de las barilochenses será hoy en horas de la noche. Cuando culmine esta participación en El Bolsón, las “Panchitas” se prepararán para asumir el último compromiso de la Liga Patagónica en la cual ya son campeonas.

Esa última escala será en la chubutense ciudad de Comodoro Rivadavia con el simple propósito de finalizar la temporada con puntaje perfecto. Hasta acá, el conjunto lacustre posee 20 unidades, producto de 10 victorias en otras tantas presentaciones. Lejos, con 16 puntos, se encuentra Viedma.

SIGA LEYENDO

La Hidroeléctrica de Lewis: Abastecería a El Bolsón

Río Negro busca sacar provecho de central de Lewis

Intentarán que construya una línea de alta tensión entre la estación transformadora y El Bolsón. La firma dio detalles y garantías ambientales a legisladores y profesionales en Viedma.

VIEDMA (AV).- Río Negro buscará sacar provecho a la inversión privada de Lago Escondido que proyecta un central hidroeléctrica sobre el río de igual nombre. Se pretende desde el Estado que la empresa tome a su cargo el tendido de una línea alta tensión calculada en tres millones de dólares, y en forma coincidente, la Provincia podría impulsar un trámite de promoción agropecuaria para la zona de El Bolsón. Estos beneficios se sumarían a la promesa de un pago por canon del 12% de la facturación bruta que genere el aprovechamiento.

Estas posibilidades surgieron en el marco de una presentación que la firma hizo en esta capital, oportunidad en que trascendió de fuentes oficiales que esta iniciativa estaría en condiciones de generar un saldo dinerario de nueve millones de dólares.

En cuanto a otros beneficios para la región, de la firma se mencionó que "serán indirectos" porque hoy gran parte de la zona de El Bolsón tiene una generación cara de energía con equipos termoeléctricos que afectan el suministro del gasoducto. Además, los rionegrinos a través de la tarifa de Edersa están pagando un sobrecargo para compensar el alto costo en ese sector.

El DPA y el Consejo Provincial de Ecología y Medio Ambiente ya recibieron el pedido de aprobación. Tras el dictamen, la concesión debe contar con el aval de la Legislatura rionegrina.

La empresa expuso ante parlamentarios, empresarios y representantes de colegios profesionales los pormenores del emprendimiento.

Se contempló que Lago Escondido incluya el tendido eléctrico entre la estación transformadora y El Bolsón, y legisladores presentarán un proyecto complementario con un beneficio del 40% a las actividades agropecuarias. Así surgió del intercambio con personal de desarrollo técnico y ambiental del proyecto.

La presentación estuvo a cargo del presidente del directorio, Nicolás Van Ditmar, el ingeniero Carlos Formica, el licenciado Carlos Beros, y el asesor legal José Luis Bianco.

Tanto Formica como Beros insistieron en que el futuro aprovechamiento hidroeléctrico tiene todas las garantías de respeto por el medio ambiente, y que el "peor escenario de impacto es que la obra quede inconclusa".

Señalaron que si bien puede haber un cambio de ritmo en el río, se puede reducir el impacto garantizando que las especies no se vean afectadas utilizando un flujo de escurrimiento de siete metros cúbicos por segundo y dejando un metro más como "caudal ecológico".

El resto del impacto se remitiría al zanjeo para la tubería cuya cicatriz tendría una remediación en el curso de un lustro, en tanto que no se vería afectado el arbolado en gran número. Se comprometieron a un plan de monitoreo del Area Natural Protegida.

En cuanto al encuadre regulatorio, Bianco abrigó la esperanza de que los organismos técnicos recomienden la factibilidad de la concesión, tras lo cual invitó a los presentes a visitar las instalaciones de Lago Escondido para "despejar dudas".

Fuente

SIGA LEYENDO

Los que Hacemos Malón: Sofía y Naty

 

Dos nuevos espacios en  Radio Malón:image

Señales

Conocer nuestro cuerpo y aprender a vincularnos íntimamente con él.  aprender el idioma de los síntomas y señales para vivir más y mejor.

Sofía del Centro Waiora nos propone cuidarnos y cuidar a los nuestros volviendo a las fuentes mismas de nuestra cultura.

Miércoles a las 11, se repite luego a las 18

Honrar la Vida:

Natalia es técnica en seguridad y nos lleva a recorrer nuestras casas y medio ambiente para verificar que todo esté en condiciones y a detectar posibles riesgos y peligros.

También los miércoles a las 12 repitiéndose a la tarde a partir de las 17.

SIGA LEYENDO

/