8/10/10

Inadi sugirió y Romera suspendió “festejo” del Día de la Raza

El INADI solicitó al intendente de El Bolsón que revise su decisión de festejar el "Día de la Raza"

ImageEl Bolsón.- Habiendo tomado conocimiento de que el Municipio de El Bolsón festejará en la plaza España el próximo 12 de octubre el “Día de la Raza”, Julio Accavallo en su carácter de Delegado del INADI en Río Negro, le envió una nota al Intendente Oscar Romera de dicha ciudad, a efectos de plantearle que se revise esta decisión, en consonancia con el proyecto de ley enviado al Congreso por la presidenta Cristina Fernández de transformar esta fecha en el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.


En la comunicación, el Delegado del INADI, remarcó que "La actual denominación es contraria a nuestra Constitución Nacional y a los instrumentos internacionales de derechos humanos que prohíben todo tipo de discriminación y suponen  falsas las doctrinas de superioridad basadas en la diferenciación racial". Alegó que "La utilización del término 'raza', predominante en los siglos XVIII y XIX, es abandonada por su carencia de sustento científico porque la biología no ha podido demostrar la existencia de estructuras genéticas de 'raza' y por razones políticas y culturales como ser los genocidios y actos discriminatorios en los que ha servido de supuesta justificación o pretexto".

"Desde el INADI -manifestó Accavallo en su pedido- hemos trabajado para que se cambie esta denominación que desconoce a los pueblos originarios de nuestra región, su cultura y su existencia y se transforme en una jornada de reflexión histórica".

Sostuvo también que este planteo "se sustenta en la recomendación Nº 84 del Plan Nacional contra la Discriminación, al cual adhirió por decreto la provincia de Río Negro, la cual indica transformar el 12 de Octubre en un día de diálogo intercultural que permita valorar las identidades étnicas y reconocer la diversidad".

En otro párrafo, Accavallo afirmó que resulta "imprescindible revalorizar las culturas originarias de América, tanto en su faz histórica como presente, y armonizar la legislación nacional con el derecho de los pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad e interdependencia".

Asimismo señaló que "El proyecto presentado al Congreso por la Presidenta de la Nación Cristina Fernández es una continuidad en el marco de medidas que buscan la visibilización y el reconocimiento de nuestros pueblos originarios, y está en consonancia tanto con la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial que determina que toda idea o doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta, como con la Constitución Nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, entre otros derechos".

Accavallo manifestó que "Entendemos que el cambio de denominación del 12 de Octubre es un acto simbólico que para los pueblos originarios significa un reconocimiento ante la injusticia y el genocidio que se cometió en el país y particularmente en nuestra provincia" y destacó que "En esta Delegación hemos recibido una presentación de la Comunidad Mapuche Las Huaytekas que también cuestiona la celebración que se realizaría en El Bolsón, solicitando nuestra intervención para que la Municipalidad cambie el sentido y que 'se impulse a recordar el 12 de octubre sin regocijo y festejo' según expresaron".

INADI Delegación Río Negro

SIGA LEYENDO

Casting de actores para cortos de la Universidad de Río Negro en El Bolsón.

Casting de actores para cortos de la Universidad de Río Negro en El Bolsón.

Los estudiantes de la carrera de Cine convocan a casting de actores para cuatro cortos de 12 minutos.

Se necesitan actores y actrices de todas las edades, y niños de entre 7 y 10 años.

El casting se realizará en el edificio de la Universidad de Río Negro de El Bolsón, frente a la plaza pagano el miércoles 13 de octubre de 17 a 21.

Para más información contactarse con los estudiantes de segundo año en la Universidad.

SIGA LEYENDO

Centro de Jubilados y Pensionados de Lago Puelo

El Centro de Jubilados y Pensionados de Lago Puelo  informa a Jubilados y pensionados afiliados de PAMI que el dia miercoles 13 de octubre de 10 a 12 hs (unico dia) se hara entrega de los bolsos Pro Bienestar. Concurrir con recibo de sueldo.

SIGA LEYENDO

Calendario de Actividad Cultural y Espectáculos en la Comarca

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Salón de Pequeño Formato

Importante encuentro de Cerámica desembarca en Lago Puelo

La Municipalidad de Lago Puelo informa a través del Departamento de Cultura y Educación informa que se realizará el Salón de Pequeño Formato, impulsado por el Centro Argentina de Arte Cerámico.

El mismo tendrá lugar los días 21,22 y 23 de octubre en un sitio que se estará confirmando en los próximos días, de cuerdo al nivel de participantes que vayan surgiendo con el correr de los días.
Por esta razón se invita a todos los artistas ceramistas, estudiantes de escuela de cerámica y artistas que trabajen con cerámica a participar del mismo, consultando las bases en www.arteceramico.org.ar o bien en la Casa de la Cultura de la localidad de Lago Puelo de 09.00 a 13 Hs.
Este encuentro no es menor para la región dado la cantidad de ceramistas que se dedican a trabajar o bien a distenderse realizando obras de arte y utilidades a través de la arcilla.
El Centro Argentino de Arte Cerámico es un ente privado, sin fines de lucro, con personería jurídica que agrupa a los ceramistas de todo el país. Fue creado por el impulso inicial de artistas argentinos ante la necesidad viva de aunar voluntades para luchar por el logro de los ideales de esta antigua artesanía.
Es una premisa de esta entidad agrupar en el Centro a todos los artistas ceramistas profesionales dispuestos a defender las verdades esenciales del oficio, además de los derechos que éste concede para obtener los beneficios que la realización otorga.
Herederos de una notable tradición americana, sin desconocer las corrientes culturales universales, ya que su actividad se desarrolla en una época de extraordinaria información y vínculo, fomentan el desenvolvimiento integral del arte cerámico.

SIGA LEYENDO

7/10/10

7mo. grado Quiere venir a El Bolsón: Les robaron la plata pero no la Esperanza

Siguen juntando fondos tras un sueño

JUEVES 07 DE OCTUBRE DE 2010 19:15

Los chicos de séptimo grado de la escuela de Levalle vieron frustrados sus sueños días atrás cuando les robaron el dinero recaudado para su viaje de egresados, tal como informó el Digital. No obstante luego la alegría volvió cuando una empresa les donó lo que tenían recaudado. Ahora siguen con actividades para juntar los fondos restantes y para concretar un viaje de estudio a El Bolsón, en el marco de un proyecto de integración.


El docente José Luis Gómez, maestro de séptimo grado de la escuela Levalle, recordó los difíciles momentos vividos tras el robo del dinero destinado al viaje de egresados y confirmó, tal como adelantó el Digital, que una empresa de Buenos Aires donó el monto robado. Sin embargo, contó que siguen organizando actividades para juntar los fondos que restan, dado que tienen 13.700 pesos y el monto necesario es de alrededor de 24 mil pesos.

Con mucha emoción y entusiasmo los chicos expresaron lo ocurrido y la alegría que representa haber recibido una donación para contar nuevamente con el dinero recolectado.
El docente comentó que del monto con el que cuentan una parte se destinará a la despedida de los chicos por lo cual para el viaje quedan 12.334 pesos. Parten el 7 de diciembre a Chapadmalal, en el marco de los viajes sociales, pero necesitan fondos para la estadía y gastos.

Además, están juntando fondos para concretar un viaje a El Bolsón, en el marco de un proyecto de integración, de modo de juntar los dos turnos y conocer la región, según explicó Gómez. Destacó que es muy importante la convivencia e integración de los chicos.

Con ese fin organizan rifas, proyectan películas en la escuela los fines de semana y realizan distintas actividades. Convocan a quienes puedan colaborar con algún premio para sortear y poder avanzar hacia la concreción de los anhelos. Para cualquier colaboración el telefono es 424060.

http://www.bariloche2000.com/la-ciudad/informacion-general/53668-siguen-juntando-fondos-tras-un-sueno.html

SIGA LEYENDO

Huella Andina: Sendero troncal que en el futuro unirá Esquel con Aluminé

Desde La Angostura se lanzará la primera etapa del proyecto Huella Andina

7/10/10 | La iniciativa consiste en un sendero troncal que en el futuro unirá Esquel con Aluminé. El tramo La Angostura-Traful está prácticamente todo señalizado. Además, se marcaron numerosos senderos y picadas dentro del Parque. El guía Darío Remorino explica los alcances del proyecto y la apuesta al senderismo. Por Daniel Osovnikar.

darioREMORINO2

El proyecto Huella Andina es impulsado por la Administración de Parques Nacionales y consiste en un sendero troncal señalizado y balizado que irá desde Esquel hasta Aluminé a través de un circuito de sendas de trekking y refugios de montaña por los  Parques Nacionales Nahuel Huapi, Los Alerces, Lago Puelo y Lanín.

El recorrido tiene una distancia aproximada de 600 km. El guía de montaña  Darío Remorino impulsa desde hace tiempo la señalización de senderos dentro del Parque. En esa ambiciosa tarea se inscribe también el proyecto Huella Andina.

El circuito previsto  pasará por Esquel, Cholila, Puelo, El Bolsón, Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín y Aluminé. De todos los tramos, la iniciativa comenzaría con la etapa La Angostura-Villa Traful, donde el sendero principal está marcado desde la villa hasta el arroyo Ujenco. En general, se trata de senderos que eran utilizados por antiguos pobladores.

Remorino detalla que junto a un grupo están abriendo con motosierras de bajo impacto sendas antiguas. La idea, asegura, es “abrirlo para que cualquier persona pueda con un folleto con cartelería,  sepa que  distancia hay un lugar de descanso o de campamento. Que puede acceder de acá hasta Traful sin problemas por varias sendas y opciones”.

En ese sentido, señala que a nivel internacional se usa mucho “no es una idea aislada, en Europa o América del norte tienen handbook (vademecum de senderos),tiene guías para caminar entre refugios y todo marcado. Hay lugares como Bolsón o Bariloche que tienen conjuntos de refugios que se unifican”

La idea de Huella Andina, apunta, es similar a la propuesta que tiene Chile. “Es una senda cuya intención es recorrer todo el país de norte a sur, hicieron una troncal donde conectan otras sendas. Hace varios años gente dentro y fuera de Parques vieron esto para copiarlo y tuvieron la idea de hacer la Huella Andina conectando áreas de Parques Nacionales, provinciales y municipales en una senda”.

“Cuando Parques nos informó de la Huella Andina enganchó con esta idea que nosotros teníamos de marcar sendas. Hace dos años cuando tuvimos la intención de marcar sendas, la Secretaría de Turismo me dio aerosoles, también el jefe de zona norte(Parques), vio que era positivo. Después gente de Parques consiguió un sponsor que donó los primeros 25 carteles que colocamos en el filo del Falso Belvedere, Cascada Inacayal, cajón negro. Hemos gastado ya más de trecientos aerosoles. Hemos puesto ya 75 carteles y estamos marcando de Huemul para acá y todo hacia el límite con Chile. Va a ser una opción más de venta de nuestros atractivos turísticos hacia el turismo nacional e internacional”, indica Remorino (ver entrevista completa aparte).

Finalmente, asegura que la senda beneficiará a los antiguos pobladores rurales en cuanto a la atención de los turistas y venta de servicios.

SIGA LEYENDO

/