17/11/10

El Turbio: Ex Chalchalero Facundo Saravia visitó el paraje

DE GIRA POR CHUBUT CON ESPECTÁCULOS GRATUITOS

Facundo Saravia ofreció un recital en el paraje El Turbio


El ex integrante de Los Chalchaleros, Facundo Saravia brindó el primero de los cinco recitales programados por el oeste de la provincia de Chubut abarcando las localidades de Río Senguer, Facundo, Río Mayo y Lago Blanco.

En un marco de la increíble belleza del bosque nativo y rodeado de montañas coronadas aún  con la nieve invernal, Facundo Saravia, el más joven de los Chalchaleros, dio el primero de sus recitales en El Turbio, el paraje distante a 18 kilómetros de Lago Puelo, donde para llegar se debe navegar el espejo de agua durante unos 45 minutos o llegar a caballo o a pié durante un día (para los avezados) bordeando el río Senguer. A este paradisiaco lugar, a la Escuela 186 llegó Saravia, para dar su recital ante unas cincuenta personas (la totalidad de habitantes del lugar diseminados en más de 90.000 hectáreas de montañas y bosques).

La propuesta nació de una iniciativa mancomunada entre  la Secretaría de Cultura de la provincia y del Instituto de Asistencia Social (IAS)  Lotería del Chubut, que aporta los fondos necesarios para poder realizar esta movida cultural por el interior de la provincia, que continuará por Río Senguer el día martes, el miércoles Facundo Saravia  se presentará en Facundo, el jueves en Río Mayo y el viernes en Lago Blanco, siempre de manera libre y gratuita.

Esta asociación para realizar un trabajo en conjunto de similares características entre Lotería del Chubut y la Secretaría de Cultura, tiene su antecedente en una gira realizada por León Gieco, en el año 2007, en la cual recorrió Puerto Madryn, Dolavon, José de San Martín, Gualjaina y Corcovado  llevando un recital que estrenó en nuestra provincia y que luego presentó en el Gran Rex, en Buenos Aires.

Integración cultural


El secretario de Cultura Jorge Fiori, se refirió a la integración, desde la cultura, de todas las poblaciones de nuestra provincia intentando brindar igualdad de oportunidades entre las ciudades grandes y los pueblos y parajes más chicos de nuestro territorio “estas cosas que permite un gobierno que cree potenciar  el interior con eventos que suceden también en grandes ciudades para llegar a estos lugares como El Turbio, Río Senguer, Facundo, Río Mayo, Lago Blanco  que son pueblos chicos de nuestro interior con una geografía lindante con la cordillera en donde propuestas como estas que no es la primera vez que hacemos y no va a ser la última, habla de una política federal hacia a dentro como propone el gobernador”.
Acción social

Por su parte el presidente de Lotería del Chubut, Oscar Gallego, destacó la importancia de concretar este tipo aportes, dentro de su política de acción social, de apoyar  eventos culturales que de otra manera sería imposible poder hacer de manera particular por el costo que significa una realización de estas características, “ahí está la importancia del Instituto, la presencia institucional con la donación de elementos y  la presencia cultural llevando un artista de primer nivel como Facundo Saravia, para aquellos que no tienen la posibilidad de verlo nada más que por televisión hoy pueden verlo en vivo y en directo”, dijo Gallego.

http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=125402

SIGA LEYENDO

Hoy, Día de la Militancia Peronista

SIGA LEYENDO

Volcán El Chaitén: Cauta alerta por fumarola

Emanación "un poco más intensa"

"Alerta preventivo" por erupción del Chaitén

EL BOLSÓN (AEB)- Según un parte de la Dirección General de Defensa Civil del Chubut, la situación del volcán Chaitén, en la República de Chile, es "de alerta preventivo rojo por una emanación un poco más intensa de la fumarola", aunque aclararon que el "comportamiento sigue siendo normal".

El lunes hubo alarma en Esquel y Trevelín, ubicadas cerca del límite fronterizo, y que fueron seriamente afectadas por cenizas y temblores desde que el cerro erupcionó en mayo de 2008, con réplicas fuertes en febrero de 2009.

La información fue suministrada por la Oficina Nacional de Emergencia, dependiente del Ministerio del Interior. No obstante, el director del organismo, Evaristo Melo, explicó que "el volcán no registra mayor actividad a la que viene teniendo, más allá que se podría estar dando una mayor actividad interna, la que de ninguna manera significa que esté tirando mayor cantidad de ceniza que la que normalmente se registra".

Sobre la columna de vapor de agua y gases más densa observada en las últimas horas, con alturas de entre 300 y 400 metros, el funcionario interpretó que "es normal la situación desde que el volcán erupcionó hasta nuestros días. Un poco más, un poco menos, es la actividad que está teniendo todos los días", afirmó.

Melo indicó que reciben dos informes diarios y que "por esta inquietud expresada desde el lado argentino, ayer se receptaron cinco reportes".

Una visita de "Río Negro" al Chaitén el mes pasado mostró que los servicios siguen cortados y que unos 200 pobladores aún viven en dicha ciudad, ubicada sobre el océano Pacífico y a 150 kilómetros al oeste de Esquel.

Los vecinos ratificaron que "desde hace casi un año que no se producen temblores" y que –hasta mediados de octubre–, la actividad volcánica era "prácticamente nula". La vista del cerro desde las calles de la localidad abandonada mostraba una fumarola apenas visible, que se incrementó en las últimas horas.

Incluso, entre la gente que se quedó había renacido la esperanza de que el gobierno de Sebastián Piñera habilite, al menos, la provisión de agua potable.

http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=499331&idcat=9546&tipo=2

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Final de Patín a todo color

La gran final

Con gran expectativa aguarda El Bolsón la realización de la gran final del torneo interprovincial de Patín, por primera vez en la localidad. Liz Droghei, profesora de la escuela Municipal de Patin Sol del Bolson da todos los detalles.


PATIN 19 , 20 Y 21 de Noviembre

en el POLIDEPORTIVO de El BOLSON

GRAN FINAL DEL TORNEO INTERPROVINCIAL DE PATIN

FE. PA . COMAHUE

SOL DEL BOLSON, a full con el patin artistico!!!

El viernes 19 por la mañana se realizaran las pruebas de pista, a las 16 hs comienza el Torneo Oficial, durante las tres jornadas de intensivo deporte se veran en pista las disciplinas de patin ESCUELA, LIBRE, PAREJA MIXTA, FREE DANCE, PRECISION, SHOW.. de todas las categorias...

Todos los integrantes de la escuela: Profesora , Patinadores y Padres se preparan para recibir a mas de 300 patinadores y acompañantes.

Es un orgullo para El Bolson ser Anfitrion y organizar por Primera vez, en la historia del Patin Local, un Torneo Oficial y fiscalizado por la Confederacion Argentina de Patin Artistico "CAP".

El Domingo 21 por la tarde se realizara la entrega de premios a todos los patinadores y dara cierre a tan importante evento deportivo!!

LOS ESPERAMOS!!!

http://www.bariloche2000.com/deportes/polideportivo/54923-la-gran-final.html

SIGA LEYENDO

Rugby en Lago Escondido

RUGBY: Pehuenes participó en encuentro de equipos infantiles en Lago Escondido

El pasado sábado, las divisiones infantiles del Club los Pehuenes viajaron a Lago Escondido. Cerca de 70 chicos de todas las divisiones menores de la institución y sus respectivos entrenadores participaron de un encuentro con todos los clubes de la Unión de los Lagos del Sur.

El anfitrión fue el equipo de Los Jabalíes del Bolsón. Participaron chicos de San Martín Rugby, Esquel Rugby, Lago Puelo, Los Coihues de Villa La Angostura y Bariloche Rugby, sumando más de 350 rugbiers de las categorías de menores de 8 años hasta la menores de 14 años. Todas las divisiones pudieron jugar todos contra todos, totalizando 5 partidos por equipo.

Sin lugar a dudas fue un día a pura diversión y rugby además de las numerosas familias que acompañaron a  los chicos.

Párrafo aparte para el día a pleno sol que fue espectacular en un marco sin igual en Lago Escondido con 2 canchas en perfecto estado para la práctica deportiva sin olvidar el excelente tercer tiempo brindado para todos los chicos. Esto permite que el rugby siga demostrando un gran crecimiento en la zona patagónica. En especial, en la zona de los Lagos del Sur.

SIGA LEYENDO

16/11/10

Anses informa: Concurso Literario para Adultos Mayores

Anses promueve concurso literario para adultos mayores

ANSES lanzó el primer concurso de narrativa y poesía, destinado a difundir las producciones literarias de los adultos mayores. Hombres y mujeres mayores de 55 años, argentinos o extranjeros residentes escribirán sobre "Recuerdos de nuestra Argentina en el bicentenario".

El premio será la edición de los poemas y narrativas seleccionados en un libro de Antología, que incluirá todas las obras ganadoras, cuya promoción y difusión se hará en las Ferias Internacionales del Libro.

La recepción de las obras será desde el día de hoy hasta el 15 de diciembre, y deberán enviarse a Av. Córdoba 720, 6º piso. CP 1054, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las bases y condiciones del concurso están disponibles en la página de Internet www.anses.gob.ar, sección El Diario de los Grandes. Aquellos que quieran realizar consultas pueden hacerlo enviando un correo electrónico a eldiariodelosgrandes@anses.gob.ar.

Asimismo, ANSES recuerda que el 15 de noviembre cobran aquellos jubilados y pensionados cuyos haberes no superen la suma de $1.186 y sus documentos terminen en 5 y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) cuyos documentos concluyan en 6. El 16 de noviembre cobran aquellos beneficiarios cuyos haberes no superen la suma de $1.186 y sus documentos finalicen en 6 y los beneficiarios de la AUH cuyos documentos terminen en 7.

SIGA LEYENDO

Gobierno del Chubut puso en marcha el Programa Asistencia al Celíaco

Pusieron en marcha un programa para asistir a celíacos sin obra social

Hoy se entregaron en Rawson las primeras Tarjetas Sociales a beneficiarios del plan, quienes desde este mes recibirán $ 220 para comprar alimentos que no contengan trigo, avena, cebada y centeno.

Con el objetivo de contribuir en el tratamiento de la enfermedad celíaca en pacientes en condiciones de vulnerabilidad y sin Obra Social, el Gobierno del Chubut puso en marcha formalmente este martes el Programa de Asistencia Alimentaria al Celíaco; una iniciativa elaborada en conjunto entre la Secretaría de Salud y el Ministerio de la Familia y Promoción Social de la Provincia.

Según se explicó en la presentación oficial encabezada por el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, a las personas con enfermedad de celiaquía diagnosticada y de escasos recursos, el Gobierno les otorgará una Tarjeta Social especial para atender sus casos con un monto mensual de 220 pesos para que puedan adquirir alimentos que no contengan trigo, avena, cebada y centeno (T.A.C.C.) regidos por un nomenclador, siempre y cuando vivan en las grandes ciudades de la provincia donde estos productos pueden comprarse en los comercios.

Para el caso de las personas que habitan en localidades sin negocios que garanticen la disponibilidad de mercadería libre de T.A.C.C., se les entregará por medio del Ministerio de la Familia un módulo de alimentos aptos para celíacos sugeridos por el Departamento de Nutrición de la Secretaría de Salud hasta un valor de 220 pesos.

La implementación del programa demandará una inversión anual cercana al medio millón de pesos, fondos que un 90 % serán aportados por el Gobierno del Chubut. A modo de puesta en marcha formal de la iniciativa, Das Neves entregó este martes en la Casa de Gobierno en Rawson las primeras 25 Tarjetas Sociales a celíacos sin Obra Social en tanto que el ministro de la Familia, Marcelo Berruhet y el secretario de Salud, Ignacio Hernández, firmaron un acuerdo de cooperación entre ambas áreas.

http://www.diariojornada.com.ar/2667/Pol%C3%ADtica/Pusieron_en_marcha_un_programa_para_asistir_a_celiacos_sin_obra_social

SIGA LEYENDO

/