17/11/10

Faceb de Diego Lacunza: Jeremías Salgado representa a Chubut en Encuentro de Escultores 2010

Diego Lacunza

III Encuentro de Escultores 2010 que cuenta además con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la provincia del Chubut.

image

Participan este año siete escultores:

Karina Favaro de La Rioja;

Gabriel Farías de Chaco;

Jeremías Salgado de Chubut;

Rodolfo Gutiérrez Garay también de Chubut;

Nelson Corrales de Santiago del Estero;

Christian Alvarenga de Chaco y

Jorge Leveroni de Córdoba.


En esta oportunidad se trabaja en la Plaza General San Martín y el objetivo es preservar el patrimonio de árboles, los que fueron plantados a partir del año 1927 y desde entonces, acompañan a los pobladores y visitantes;

Tallar los árboles secos generando esculturas, las que integrarán el Patrimonio Público de la ciudad; Valorar las producciones de los artistas y el proceso creativo de la escultura;

Embellecer el entorno de la Plaza Central;

Interactuar cooperativa y solidariamente, incorporando mecanismos de participación democrática en la actividad artística, en este caso a través de la escultura;

Identificar y analizar los discursos que propone la cultura contemporánea vinculando conceptos como la talla y la escultura pública y Abordar el producto cultural regional y local, en particular la producción artística y comunicacional.

SIGA LEYENDO

Faceb de Chubut: adherimos al “On Line E-Regulation”

Chubut se incorporó al programa e–regulations de Naciones Unidas

de Gobierno del Chubut, el Martes, 16 de noviembre de 2010 a las 12:38

Se trata de un sistema de gobierno online donde el usuario puede conocer paso a paso los principales trámites para desarrollar su actividad empresarial en Chubut

La provincia de Chubut se incorporó al sistema de gobierno online E-Regulations, a través del cual se facilitarán las actividades económicas vinculadas a la inversión, mediante la transparencia, la simplificación y la automatización de los trámites administrativos ligados a la creación y las operaciones de las empresas.

La iniciativa, que será coordinada por el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, contribuirá a obtener información transparente, precisa y actualizada sobre el tiempo administrativo y el área u organismo responsable de cada gestión, para la radicación de una inversión.

“El nuevo sistema -expresó el ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani- ayudará a crear las condiciones necesarias óptimas, para atraer más inversiones a Chubut, permitiéndonos consolidar el tercer puesto como provincia receptora de inversiones que tenemos en el ranking nacional desde el 2003”.

CHUBUT PIONERO EN EL SISTEMA

Asimismo destacó que “Chubut es el primer gobierno subnacional del Mercosur en incorporar la herramienta E-Regulations” y agregó que “se trata de una guía para realizar actividades empresariales creada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNCTAD, destinada a asistir a los países en vías de transición y así mejorar la transparencia y eficiencia del servicio público y fortalecer la gobernabilidad en su aplicación”, concluyó.

En ese sentido subrayó que “el buen funcionamiento del Trade Point Chubut, que la provincia desarrolla junto a las Naciones Unidas a través del Ministerio de Comercio Exterior y sus dos ciudades antenas, Comodoro Rivadavia y Trelew, significó el ofrecimiento por parte de la UNCTAD, para ser los destinatarios en la implementación de un programa de esas características en la región”.

Según Arzani “los procedimientos administrativos transparentes, rápidos y eficientes son esenciales para establecer un clima de negocios favorable al desarrollo del sector privado”, finalizó.

UN SISTEMA TRANSPARENTE Y AGIL

Cabe señalar que E-Regulations es un sistema de información online que ofrece a los empresarios nacionales y extranjeros total transparencia en las reglas y procedimientos de inversión, de forma precisa y debidamente actualizada.

Asimismo ayuda a los gobiernos a simplificar procedimientos, permitiendo la fácil identificación de pasos innecesarios. También promueve las condiciones para un diálogo balanceado entre los usuarios del servicio público y los funcionarios.

Funciona como una guía para el inversor dándole eficacia al funcionamiento del Estado, adaptando una herramienta de gestión internacional a las necesidades y requisitos dispuestos por la provincia, con el fin de estandarizar procedimientos

SIGA LEYENDO

34 hectáreas en El Bolsón: Necesitan más tiempo para investigar

Pedirán prorrogar tareas de Comisión Investigadora de 34 hectáreas en El Bolsón

17/11/2010 | Viedma.- (APP) La presidenta de la Comisión Investigadora de las 32 hectáreas de El Bolsón, legisladora Graciela Di Biase (Alianza), confirmó que mañana en la sesión se propondrá sobre tablas la prórroga del funcionamiento del cuerpo especial parlamentario, en línea con la investigación que lleva adelante la Fiscalía de El Bolsón.

“Antes de marzo solo tendremos una próxima sesión de la Legislatura, en la cual trataremos de llegar a un acuerdo y que no sea necesario utilizar el plazo de cuatro meses, pero esto lo resolveremos en la próxima reunión”, dijo Di Biase, al término del extenso encuentro hoy de la comisión investigadora.
Explicó que “se analizó toda la documentación ingresada, entre ella el oficio de la procuradora general del Poder Judicial, Liliana Piccinini, que da respuesta a un requerimiento, la nota del fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien, sobre su intervención en el caso, la escritura otorgada desde la Escribanía General de Gobierno a Rubén Oscar Del Gaudio y una nota del Concejo Deliberante de El Bolsón”.
“De lo recabado, constatamos que se han iniciado actuaciones de oficio, por lo cual una de las evaluaciones se basó en avanzar con la investigación desde la propia comisión, mientras la Fiscalía hace lo propio”, agregó.
Di Biase aclaró que “el Poder Judicial está haciendo lo suyo y nosotros lo nuestro”.
Finalmente, reiteró que “lo nuestro está supeditado, de algún modo, a la investigación que lleva adelante el fiscal. Esa es la razón por la cual hemos resuelto proponer el tratamiento sobre tablas de la prórroga de funcionamiento de la comisión investigadora”. (PRENSA LEGISLATURA)

SIGA LEYENDO

Cultura El Bolsón: 1º Festival Internacional de Tango

Los mejores artistas y maestros del 2 x 4 estarán presentes en El Bolsón

A tan sólo tres días para la inauguración del FITEB, los organizadores corroboraron hoy la lista de artistas locales e internacionales que participarán del Congreso. Más de 30 celebridades formarán parte de este excelente programa, algunos de ellos como Ignacio González Taboas, Karo Pizzo, Carlos Terraza, Yamila Ivonne y Pablo Inza, poseen una dilatada trayectoria, y diferentes recorridos que los han llevado a recorrer el mundo.

Del 18 al 21 de noviembre se efectuará en la ciudad de El Bolsón, el 1º Festival Internacional de Tango. El programa contará con la participación de selectos maestros, bailarines y orquestas. Entre ellos podemos destacar la presencia de Ignacio González Taboas, Karo Pizzo, Carlos Terraza, Natalia Villanueva, Gabriela Navarro, Yamila Ivonne y Pablo Inza, quienes han pisado ya los cinco continentes representando a nuestro país como maestros y bailarines del 2x4.

La ceremonia de apertura del Festival se hará el jueves 18 en la Casa de la Cultura, en Diagonal Merino 3270, allí brindarán una clase gratuita de iniciación al Tango Danza los maestros Natalia Villanueva y Nazareno Claro. A las 23 horas en Pasiones Argentinas, situada en Belgrano y Beruti, comenzará la Milonga donde actuarán Fabricio Nigris y el Trío Guzmán, Barrios y Soficci.

Las estrellas del viernes serán locales, a partir de la 20.30 hs habrá Poesía y Narraración Tanguera en Tinta Roja, ubicado en la calle Pastorino Nº 1941,  a cargo de Silvana Bonacci, y también expondrá Susana Sommer su obra “La Mujer y el Tango”.se hara presente  con- la historia de Homero Manzi ,Daniel Nico. Ya a las 22 hs, en la Milonga de Pasiones Argentinas, actuará el Dúo González Vazquez y Adrián Lachowizc. La noche la cerrarán bailarines invitados de localidades y asociaciones tangueras cercanas a El Bolsón.

El sábado será internacional, porque los maestros “Karo Pizzo & Carlos Terraza”, “Yamila Ivonne & Pablo Inza”, “Ana Karla Romera & Ignacio González Taboas” "Natalia Villanueva y sus muñecas " bailarán en la llamada Noche de Gala. Este espectáculo se producirá en Azúcar, emplazado en la calle Islas Malvinas Nº 2771. Cabe destacar que estos grandes artistas, han llevado su arte durante años a los cinco continentes, participando como maestros de los mejores Festivales de Tango, y en nuestro país además participaron como jurados, maestros y bailarines en distintas ediciones del Campeonato Mundial de Tango y Festival de Tango de Buenos Aires.

El Festival de El Bolsón tendrá su Show de cierre el día domingo desde las 18:00 horas. Será libre y gratuito y tendrá lugar en la calle Dorrego entre Avenida San Martín y Perito Moreno. Allí se realizará la Milonga en el empedrado. Algunos de los artistas que participarán del cierre son la Orquesta Farolito del Sur, Grupo de Tango Fundación Cultural Patagonia, Arturo Vera, Gustavo Galante, Sebastián Fernández, Paola Schiavoni y Ariel Ascheri. Este programa no se suspende por lluvia.

Para inscribirse a la clases, y reservar lugares en los espectáculos los interesados deberán llamar a los teléfonos (011) 15 6188-9898 y (02944) 15 599299. Por más información visitar la página www.fiteb.com.ar.

El Bolsón, 15 de noviembre  de 2010.-

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Salón Provincial Celestina Currumil y Gestión Cultural

INFORMACIÓN DE PRENSA

Municipalidad de Lago Puelo informa a artesanos que el “Salón Provincial Celestina Currumil – 2010” ha reprogramado sus fechas.

La inscripción y presentación de obras será hasta el lunes 29 de noviembre.

Actuación del jurado del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

Inauguración del Salón el 21 de diciembre

Devolución de obras no admitidas/no seleccionadas el 30 de diciembre.

Devolución de obras seleccionadas a partir del 31 de diciembre.

Para consultas o mayor información:

Departamento de Artesanías de la Secretaría de Cultura del Chubut – Federicci 216 – Rawson – teléfonos 02965 483848 – 483147 – correo electrónico: artesaniasdelchubut@yahoo.com.ar.-

MUESTRA

Pinturas de caballos

Municipalidad de Lago Puelo invita a visitar la muestra que dentro de las actividades previstas para el Día de la Tradición, presenta la artista  local Kety Guadalupe.

La misma está compuesta por pinturas ecuestres que con diferentes técnicas muestra al caballo como fiel  amigo del hombre y que ha tenido un lugar preponderante en la historia de la Nación.

Horario de visita: hasta este viernes de 09:00 a 20:00 en Casa de la  Cultura.-

CAPACITACIÓN EN GESTIÓN CULTURAL

Cultura y Educación de Lago Puelo informa que los días 19, 20 y 21 se realizará la capacitación en “Asistencia en Política Cultural Municipal” a cargo de Patricio Calvo.

Está destinada a: funcionarios de cultura municipal o provincial; gestores culturales locales y/o provinciales; artistas, docentes y público interesado en el tema.

El objetivo general es desarrollar un espacio de debate e intercambio acerca del espacio cultural institucional local en su relación con la sociedad y sus núcleos organizativos.

Lugares de realización:

Jueves 18: 19:00 hs. Universidad de Río Negro – El Bolsón -

Viernes 19: 19:00 hs. Consejo Deliberante – Lago Puelo

Sábado 20: 19:00 hs. Universidad Nacional Rio Negro – Rio Negro -

Esta capacitación es posible a través del CFI – Secretaría de Cultura del Chubut y las áreas de cultura de las municipalidades de El Bolsón y Lago Puelo

15 – 11- 2010.

SIGA LEYENDO

Carrenleufú: Se viene la V Fiesta Provincial del Salmón del Pacífico

SIGA LEYENDO

Se desarrolla un sistema que ayuda a personas con discapacidad a guiarse en edificios.

Desarrollado un sistema que ayuda a discapacitados a guiarse en edificios

17-11-2010
Pamplona, 17 nov (EFE).- La empresa LQT Life Quality Technology, en colaboración con la Asociación Accesibilidad Universal, ha desarrollado un sistema de guiado y localización que ayuda a personas con discapacidad visual o problemas de orientación a moverse con autonomía y seguridad dentro de recintos cerrados.
Se trata del proyecto SUGAR (Sistema Universal de Guiado Avanzado en Recintos cerrados), una iniciativa pionera a nivel nacional que ha sido presentada hoy en Pamplona, donde surgió la idea a raíz de una necesidad detectada por la Asociación Accesibilidad Universal que fue trasladada a LQT.
Así lo ha explicado la presidenta de la asociación, Inmaculada Zabalza, en el acto de presentación, que ha estado presidido por la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, y que ha contado con la presencia de autoridades como la presidenta del Parlamento foral, Elena Torres.
El encargado de explicar este novedoso sistema ha sido el ingeniero de LQT Luis Cabezas, quien ha subrayado que este proyecto encaja dentro del objetivo de su empresa de "poner los avances de la ciencia y la tecnología a trabajar para la calidad de vida".
En este sentido ha recalcado que sus actividades están encaminadas a acercar los últimos avances técnicos y científicos a las personas con discapacidad física, los enfermos degenerativos y la tercera edad.
Respecto a SUGAR, en declaraciones a los periodistas ha explicado que es "un sistema parecido a un GPS que tiene como finalidad que las personas con discapacidad visual o desorientación se puedan orientar en los edificios y llegar hasta dónde desean".
En los edificios en los que se incorpore este sistema, la persona que desee beneficiarse de él al llegar a la recepción contará con "una serie de teléfonos móviles de alta generación" que les guiarán hasta donde quieran ir e incluso les podrán ofrecer información adicional sobre el destino como por ejemplo qué cuestiones se pueden resolver o tramitar en determinados servicios.
Para ayudar a entender mejor en qué consiste este sistema ha comentado que es un dispositivo similar al que se facilita en los museos para realizar la visita guiada.
SUGAR ofrece soluciones de guiado basado en diferentes tecnologías que se puede instalar en cualquier edificio público o privado, según Cabezas, quien ha precisado que el proceso de instalación varía de si el edificio es antiguo o nuevo.
Al respecto ha apuntado que "lo ideal" sería que los edificios de nueva construcción incluyeran "la infraestructura necesaria, que no es cara, para facilitar este tipo de guiado a todo tipo de personas".
En la búsqueda de la solución final han participado diferentes organizaciones como la Universidad Carlos III y la Universidad Politécnica, ambas de Madrid, la Universidad Politécnica de Cartagena y otras empresas.
Tras la explicación del proyecto ha tenido lugar una demostración de un prototipo de una de las soluciones tecnológicas.
La Asociación Accesibilidad Universal, ubicada en Pamplona, tiene como objetivo de promover la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal en los distintos ámbitos que conforman la actividad social.
Fuente:
--
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf
</DIV">

SIGA LEYENDO

/