9/2/11

Fiesta del Bosque: Área Deportiva

Municipalidad Lago Puelo

El Deporte presente en la Fiesta Provincial del Bosque

Con la llegada de una nueva Fiesta Provincial del Bosque, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Lago Puelo lanzó como todos los años un cronograma deportivo que incluyen diversas disciplinas.

Se trata de un acompañamiento para que los deportistas también tengan su lugar dentro de la fiesta, y para poder brindar a quienes visitan este evento un condimento más para disfrutar de los cuatro días de fiesta, más allá de los excelentes espectáculos que se ofrecerán sobre el escenario.

Para este año se sumarán variadas formas de juego, posibilitando que todos puedan participar de forma gratuita, inscribiéndose minutos antes del desarrollo de cualquiera de las actividades.

El único de los juegos que llegará para esta fechas con camino ya recorrido será el fútbol tenis de los barrios, que comenzó hace una semana promoviendo la defensa de los colores de cada paraje de Lago Puelo, y con motivo de la fiesta a mediados del mes se desarrollará la final en la plaza principal del pueblo.

Asimismo se espera la participación de muchos deportistas en el triatlón que tendrá lugar el día domingo, que incluye natación, ciclismo y pedestrismo y que se podrá realizar de forma individual y en posta, teniendo un recorrido de importancia dentro del Parque Nacional Lago Puelo.

Esta actividad que se implementarán tiene como objetivo brindar un espacio de esparcimiento tanto para locales como para visitantes, al margen de que algunos deportes y juegos llevan consigo la premiación para los primeros puestos.

En este sentido cabe destacar que muchos de los deportes que se pondrán en práctica tendrán como fin la diversión y juego, con la participación de chicos y jóvenes.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS:

JUEVES 17:
14:00 Hs 3 vs. 3 Fútbol Libre. Plaza Central
16:00 Hs Beach Voley sub. 12 y sub. 14 4 vs. 4 Plaza Central.
17:00 Hs Tenis clasificatorio. Plaza Central
17:00 Hs Tejo. Plaza Central
VIERNES 18:
14:00 Hs 3 vs.3 Fútbol Libre. Plaza Central.
16:00 Hs Beach Voley sub 12 sub 14 4 vs. 4 . Plaza Central.
17:00 Hs Fútbol Tenis libre clasificatorio. Plaza Central.
18:00 Hs Triples Básquet.
SABADO 19:
14:00 Hs Ciclismo (todas edades) Av. Los Arrayanes
14:00 Hs Encuentro de Rugby. Cancha Huemules P.N.L.P
16:00 Hs Beach Voley (mujeres libre). Plaza Central.
17:00 Hs Triples Básquet. Plaza Central.
17:00 Hs Penales Libre. Plaza Central.
DOMINGO 20:
14:00 Hs 3 vs3 Fútbol Libre Finales. Plaza Central.
14:00 Hs Triatlón (Natación Ciclismo Pedestrismo) individual y posta Muelle P.N.L.P
16:00 Hs Beach Voley (varones libre)
17:00 Hs Fútbol Tenis Finales. Plaza Central.
17:00 Hs Tejo Libre. Plaza Central.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Programa Fiesta del Lúpulo

37ª FIESTA NACIONAL DEL LÚPULO 2011 - EL BOLSÓN - RÍO NEGRO

JUEVES 10/02

UBICACIÓN GRILLA ESCÉNICA

El Clan Local

Boky Romero Local

Hora Once Local

La Roca Local

Varieté Bariloche

Ruin Cultura Rio Negro

La Dominante Local

Pureza Reggae Local

Psicoplasticos Local

Undecima hora Local

CIERRE DEL PREDIO

VIERNES 11/02

UBICACIÓN GRILLA ESCÉNICA

Titeres Viruta y Sudor Local - Infantil en la globa

Apertura Danzas Arte y Tradición - Folklore

Local - Escuela infantil de Silvana Garach

Desfile Lupulinas Cuadro de niñas

Inauguración Oficial Himno Nacional Interpretado por Claudia Peter

Autoridades - Discurso

Fuegos artificiales

Actuación Claudia Peter Popular

Flamenco Local- Escuela Alma Gitana

Candidatas a reina 2011 Primera pasada

SONIA VEGA Voz revelación

Candidatas a reina 2011 Segunda pasada

EL GAUCHO BATARAZ Humor folclórico

Sabrosa Bembé - Salsa

Tributo Reggaetone Show en vivo y baile en el predio

y Las Grupeteras

Juan Quin & Dago

Local - Cierre 2ª Noche

CIERRE DEL PREDIO

SABADO 12/02

UBICACIÓN GRILLA ESCÉNICA

Mahuidances Local - Musical Infantil - globa

Apertura – Danzas

Santiago Ayala - Folklore Local - Escuela dirige Rubén Parra

Mensajeros del Litoral Elenco por Cultura Río Negro

El Flaco Oyarzo y su conjunto Local - AMUPO - Los sin sello

CANDIDATAS A REINA

Presentación de gala

EL GAUCHO BATARAZ Humor folclórico

MARIA OFELIA - La Voz del litoral Litoral -Por Cultura Nación

Elección Reina 2011 Consagración de la nueva soberana

Super Tiz - Cumbia Local

RAFAGA - L.O.D. Popular

La Diferencia Cumbia

Dj Yacaré - Cumbia

Show con pistas para bailanta en el predio

La Soñada - Cumbia

Local - Cierre 3ª Noche

CIERRE DEL PREDIO

DOMINGO 13/02

UBICACIÓN GRILLA ESCÉNICA

Danzas del vientre Local - Escuela Municipal Danzas árabes

PATÍN PRESENTACIÓN Escuela Liz Droghei - Reconocimiento

El Chamuyo Local - Cuarteto de tango y folklore

Dúo Amarcanto Local - Daniel y Pamela Ojeda

Sandra Santos & la Trova Por Cultura Senado de la Nación

Reina y Princesa Presentación Reina Lúpulo 2011

JAIRO

BINGO

Sorteo por el 0 Km. - Premios Efectivos a líneas

LOS TIPITOS

CIERRE DEL PREDIO

FIN EDICIÓN 37ª FIESTA2011

SIGA LEYENDO

Carta Abierta Cecila Gori: Fiesta paralela del Lúpulo

CARTA ABIERTA

UNA COMUNIDAD

Realmente observo con preocupación los conocidos síntomas de desacuerdos que nos impide pensar en construir una comunidad que albergue todas las expresiones de nuestra querida ciudad.

La Fiesta Nacional del Lupulo, la más antigua de la Comarca y sus alrededores, tiene un hondo significado para nuestros vecinos, por ser un festejo que se relaciona con una actividad económica que le ha imprimido un sello indiscutido a El Bolsón: el Lúpulo y la Cerveza

En este momento vienen a mi memoria charlas mantenidas con hijos de viejos pobladores que recordaban la dura tarea de la cosecha, que daba trabajo a decenas de familias y en las que se destacaba la tarea de las mujeres que acudían con sus niños al diario trajinar. Vaya mi homenaje hacia ellas.

Reconociendo la importancia cultural y económica de esta actividad, desde hace más de 30 años, El Bolsón realiza su Fiesta mayor, en la que son invitados artistas nacionales que le dan un marco de alegría al mes de febrero.

En las fotos, que relatan la Historia de El Bolsón, aparecen con nostalgia las imágenes de tanto esfuerzo de los vecinos que antaño presentaban sus carrozas, sus productos, su trabajo y las jovenes de la Comarca que mostraban su belleza al resto del país. Recuerdo que la primera Reina del Lúpulo fue Alicia Azcona

La participación de músicos, artesanos, productores y familias que compran un puesto para ofrecer, como es costumbre, las delicias de la cocina, imprimen a esta Fiesta el broche de oro.

Este esfuerzo del Municipio que es ni más ni menos, el esfuerzo de sus contribuyentes, no debería ser empañado por aquellos que caprichosamente, pretenden imponer su visión de lo que es una Fiesta popular, de aquellas familias que “bajan al pueblo” para compartir de algo que les pertenece y ayudan a construir, que es la cultura.

Por ese motivo entiendo que aquellos que organicen Fiestas Paralelas con ánimos disgregadores, sepan respetar, aquello que es realizado y protagonizado por el Pueblo.

Prof. Cecilia Gori

DNI Nº 13322401

SIGA LEYENDO

Los Números de La Hoya: Somos el 7% de los visitantes

En 2010, el 99,2% de los visitantes a La Hoya tuvo una impresión muy satisfactoria de la zona

En un acto presidido por la subsecretaria de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Florencia Papaiani, se realizó la presentación del estudio de demanda del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, cuyo fin principal fue conocer el perfil y el grado de satisfacción del producto nieve y de los consumidores no residentes en la Comarca de Los Alerces. El estudio reveló que el 99,2 % de los que visitaron el cerro en el 2010 tuvieron una muy satisfactoria impresión de la zona.


La presentación se llevó a cabo en las instalaciones de la delegación de la Comarca de los Andes de Turismo provincial y contó con la presencia de una importante cantidad de prestadores de servicios turísticos en general y otros afines a la actividad esquí en particular.

TRABAJO CONJUNTO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA

Este estudio, está enmarcado dentro de un protocolo de trabajo firmado entre la Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en el pasado mes de julio de 2010 y consistió en la realización de encuestas dirigidas a turistas mayores de 17 años, entre el 19 de julio y el 12 de octubre en el transcurso de temporada de nieve 2010 en el CAM La Hoya.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El estudio de demanda tuvo como objetivos principales el generar una herramienta al sector público y privado que permita optimizar el uso de los recursos económicos y humanos disponibles.

Asimismo se buscó obtener información en relación a los aportes económicos que el Centro de Actividades de Montaña La Hoya provoca en la Comarca Los Alerces.

CONCLUSIONES

Entre las conclusiones más relevantes que arrojó el estudio de demanda, se puede decir que el turista que visitó el CAM La Hoya en la temporada 2010, viaja en familia (en el 68,2 % de los casos) y es procedente de las provincias de Chubut (45,5 % de los visitantes), Buenos Aires (22,5 %) y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (20 %).

En cuanto a los turistas que proceden de la misma provincia del Chubut, el estudio indicó que la mayoría llegó de Comodoro Rivadavia con el 45,2 %, seguida por la denominada región del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH) y Península Valdés con el 40,9 %. Este porcentaje se distribuye entre las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Gaiman. El restante 6,9 % corresponde a visitantes de la denominada comarca andina del paralelo 42 y la localidad de Cholila.

DE 14 PROVINCIAS

En cuanto a las otras procedencias, gente de otras 14 provincias eligió La Hoya durante la temporada pasada entre la que se destaca la procedente de Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Santa Fe.

En este sentido, del total de encuestados, sólo el 3,1 % de los turistas provino del extranjero, y de ese porcentaje el 30 % llegó de la hermana República de Chile, representando el país con mayor concentración de visitantes al centro, ya que el restante 70% se encuentra disperso entre varios países.

SATISFACCIÓN

Un dato para destacar es que el 54,1 % de los turistas informa que ya han visitado el Centro con anterioridad, por lo cual expresan un nivel de satisfacción importante que hace que repitan la visita.

Y, en relación con esto, también es notorio que del total de encuestados, la mayoría responde favorablemente la consulta sobre si volvería a visitar el CAM La Hoya en un futuro, con un 97,2 % de respuestas positivas, mientras que sólo el 1,2 % responde de manera negativa.

Esto tiene relación, por ejemplo, con las opiniones respecto de los medios de elevación, que se concentran en las categorías Bueno y Muy Bueno, reuniendo entre ambas el 84,5 % de las calificaciones. Además, la gran mayoría de los turistas califican a la atención personal del CAM como Excelente o Muy Bueno.

Por otra parte, se supo que los turistas tomaron conocimiento del CAM La Hoya a través de comentarios de familiares y amigos que ya conocen el cerro, arriba en auto y se aloja principalmente en “cabañas” permaneciendo alrededor de cinco días satisfaciendo sus expectativas y manifestando su decisión de volver.

Otra de las conclusiones revelan que en cuanto a los motivos de elección, el turista del Chubut elige el CAM La Hoya por cercanía, mientras que el turista procedente de Buenos Aires valora los precios y el ambiente familiar.

Finalmente, las conclusiones arrojan que el turista manifiesta opiniones altamente positivas respecto de los servicios del CAM.

CONCURRIDA PRESENTACIÓN

También asistieron a la presentación estudiantes de la carrera de Turismo de la ciudad de Esquel, el Secretario de Turismo de Trevelin, Alberto Williams, el coordinador de la Trochita, Américo Austin, el gerente del CAM La Hoya, Diego Alonso, el delegado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, Carlos Baroli, técnicos de la Universidad y de la SsTyAP, la presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, Luisa María Aguirre, el presidente de la Asociación Empresaria Gastronómica de la Comarca de los Alerces, Carlos Scaglione y el sector privado en general.

Fuente

SIGA LEYENDO

Cholila: Detuvieron por drogas a once personas

Cholila: once detenidos por consumir drogas

Los controles comenzaron previo al fin de semana y culminaron el domingo próximo pasado. Los policías no sólo recorrieron Cholila, sino que trabajaron, también, en sus ingresos. En el operativo se utilizó el scanner de la Policía Patrimonial con gran éxito.

La Policía Patrimonial provincial trabajó con efectivos y su scanner móvil

Diez procedimientos por drogas, once detenidos, 47 infracciones de tránsito y más de mil vehículos controlados fue el resultado final del intenso trabajo realizado por el scanner móvil de la Policía Patrimonial del Área Drogas de Rawson y de la División Policía Patrimonial de Esquel de la Policía del Chubut en la última Fiesta del Asado celebrada en la localidad de Cholila el último fin de semana y que contó, también, con el apoyo de la Unidad Regional Esquel a través de su Comando Radioeléctrico.

Fiesta del Asado

Ordenado por la Jefatura de Policía y por el Área Drogas Peligrosas y leyes Especiales de Rawson, como lo hiciera en la Fiesta de la Fruta Fina de la localidad de El Hoyo, la Policía Patrimonial con asiento en Esquel realizó rigurosos controles en la localidad de Cholila donde se detuvieron a once personas y se secuestraron marihuana y semillas de cannabis sativa. Las causas labradas fueron dispuestas por el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche a cargo de la causa en cuestión.

Droga descartada

Una fuente confiable destacó a Jornada que algunos de los procedimientos se efectuaron metros antes del control en virtud de encontrarse droga a la vera de la ruta que seguramente fue descartada por alguien al ver a los efectivos policiales en el lugar.

Trabajo triplicado

La gran afluencia de turistas a la Fiesta del Asado hizo que los policías debieran triplicar su trabajo. Fue de agrado para los turistas ver un control policial tan completo que no se ven en otras partes del país, según manifestaban y en el cual también se les informaba sobre los atractivos de la zona.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Recomendaciones de Prefectura

Prefectura Lago Puelo Recomienda

La Prefectura San Carlos de Bariloche, informa a la comunidad Náutica en general, Navegantes y Operadores turísticos que visitan el Lago Puelo, Parque Nacional Homónimo, que pueden apersonarse al asiento de la Prefectura Lago Puelo, ubicada próximo al muelle principal, oportunidad en la que se le brindará el asesoramiento náutico y recomendaciones de seguridad, como así también antes de realizar una navegación de podrán formular el despacho de su embarcación.


En otro orden, cabe mencionar que turistas  extranjeros que embarquen con destino al “Paso Internacional Río Puelo Fluvial” deberán realizar  el trámite migratorio correspondiente de dicha Prefectura.

En virtud de la navegación a remo,(kayak, canotaje, etc) la Prefectura Recomienda: Usar siempre el chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad  reglamentarios, conocer el pronóstico meteorológico antes de la zarpada, verificar que el casco no presente vías de agua, contar con el remo adicional a bordo y cabo de rescate, remar alejado de embarcaciones y buques, en caso de vuelco, nuca abandonar el Kayak, posee reserva de flotabilidad y recordar que los menores de18 años deberán navegar acompañados por mayores. 

SIGA LEYENDO

Sarampión en El Bolsón

Adoptan medidas preventivas por casos de sarampión

El Ministerio de Salud implementó medidas de prevención y control ante la confirmación de dos casos de sarampión en la localidad de El Bolsón.


Se trata de una pareja de personas adultas domiciliada en la zona rural de esa localidad. El contagio podría haberse producido durante una visita realizada a familiares de la ciudad de Luján, Provincia de Buenos Aires.

Ante la confirmación de los casos por laboratorio, desde el Hospital local se efectuaron las acciones de bloqueo a contactos directos, entre los que se incluyen dos hijos de 3 y 5 años. A diferencia de sus padres, los niños contaban con vacunación previa y no presentan síntomas de la enfermedad.

Antecedentes

El virus del sarampión circuló libremente en Argentina hasta 1972, provocando brotes esporádicos que afectaban a unas 70.000 personas anualmente. En ese año se introdujo la vacuna antisarampionosa, lográndose una reducción importante en el número de casos.

En agosto de 2010, Argentina registró un brote de sarampión importado de Sudáfrica (genotipo B3) que estuvo limitado a la provincia de Buenos Aires. En ese momento se registró un  total de 17 casos confirmados, de los cuales cuatro fueron importados y 13 adquiridos en el país.

Las medidas de prevención implementadas en ese momento permitieron contener eficazmente el brote.

Acciones

En El Bolsón, en tanto, Salud intensificó las acciones de búsqueda de casos de enfermedades febriles exantemáticas y se llevarán a cabo acciones de vacunación doble y triple viral en personas de 13 a 50 años, incluido el personal hospitalario, que no certifique su aplicación con anterioridad.

El Ciudadano

SIGA LEYENDO

/