18/2/11

Cultura El Bolsón: BOLETÍN Nº 81

ARTE FRANCÉS EN EL BOLSÓN

En casa de la cultura de El Bolsón quedó inaugurada la muestra de “Arte francés” y con ella se muestran obras artísticas de dos representantes de la comarca andina, representada por Susana Beatriz D’Orrio, “roquense” residente en la localidad de Epuyén y Magdalena Martha Jenny, de El Hoyo. La propuesta artística permanecerá abierta al público hasta el próximo 3 de marzo. La exposición contiene el diseño de láminas en la que se advierte los diferentes planos, otorgándole un particular realismo. Desde este jueves 17 al jueves 3 de marzo, de lunes a viernes de 9 a 21 horas y sábado, de 9 a 12:30 y de 17 a 21 horas. Diagonal Merino 3270.

OFERTA TALLERES 2011

La dirección de cultura de la municipalidad de El Bolsón lanzó la convocatoria de ofertas para el presente ciclo 2011 destinado a la oferta de talleres y cursos. Como cada año se esperan propuestas artísticas y educativas de docentes, artistas e instructores interesados a volcar su conocimiento a la gente y público de todas las edades. Con el objetivo de llevar adelante programas y proyectos destinados a todos los sectores, las propuestas tendrán desarrollo en las aulas del edificio El Refugio donde funciona el área de cultura, o bien en la Antigua Casa de la Cultura (Roca y Saavedra) para el desarrollo y actividades de arte interpretativo y movimiento como teatro y danzas. Las propuestas podrán presentarse vía correo electrónico (cultura@elbolson.com) o personalmente en Diagonal Merino 3270, Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

SIGA LEYENDO

Solicitan familia solidaria para dos jóvenes

Hola amigos como sabran  estoy como voluntaria de los chicos de intercambio .El domingo 27 llegaran los 4 nuevos estudiantes y aun nos falta familia para los 2 varones:

Louis de Nueva Zelanda (menos de 5 meses) y Nattapat de Tailandia (menos de 11 meses).

Al menos una familia de bienvenidad hasta que le encontremos la definitiva.

No tienen donde ir cuando lleguen!!!!!!!

Por favor hagan cadenas y pasen a sus amigos.

Se pueden comunicar con Betty carretero al 483064

gracias

besos

Betty

SIGA LEYENDO

Escuela de Coreografía abre inscripción

LA ESCUELA COREOGRÁFICA ELEMENTOS ABRE LA INSCRIPCIÓN A LAS CARRERAS DE

· PROFESORADO SUPERIOR DE DANZAS CLÁSICAS

· PROFESORADO SUPERIOR DE DANZAS CONTEMPORÁNEAS

· COREÓGRAFO

A PARTIR DEL 1º DE MARZO EN LOS SIGUIENTES LUGARES

· EN EL BOLSÓN EN EL CENTRO CULTURAL GALEANO: MARTES Y JUEVES

· EN CHOLILA EN EL CENTRO COMUNITARIO: MIÉRCOLES Y VIERNES

· EN LAGO PUELO EN EL GIMNASIO MUNICIPAL : LOS VIERNES

· EN E PUYEN: EN LA BIBLIOTECA LOS SÁBADOS

· EN EL MAITÉN EN EL CENTRO COMUNITARIO LOS DÍAS LUNES

· EN BARILOCHE EN LA UNIVERSIDAD FASTA LOS DÍAS SÁBADOS

O A LOS TELÉFONOS 02945-499 296 O 02944 15697099

AVISANDO QUE LAS CLASES COMIENZAN NORMALMENTE A PARTIR DEL 1º DE MARZO

MUCHÍSIMAS GRACIAS…..PATRICIA CUTUGNO

SIGA LEYENDO

Casa de la Justicia de El Bolsón: comparecencias

COMUNICADO DE PRENSA
LA COORDINACIÓN DE CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSÓN INVITA AL SR. DOMINGO ACEVEDO , DOMICILIADO EN CACIQUE LINARES Y GÜEMES -contra el río- B°COSTANERA, PARA QUE SE PRESENTE A LA AUDIENCIA DE MEDIACIÓN EXTRAJUDICIAL EL DÍA VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011 A LAS 10:30 HS, ANTE SUS OFICINAS DE PERITO MORENO Y ROCA DE ESTA LOCALIDAD.
CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSÓN, 16 de febrero de 2011 .- sgm..

SIGA LEYENDO

Programa Fiesta del Bosque


SIGA LEYENDO

16/2/11

Las Golondrinas de Lago Puelo: Imponente cartel turístico

Se colocó el cartel de información turística

Las Golondrinas. Lago Puelo. / El imponente cartel está ubicado a la vera de la Ruta 40, km1907.

Desde que se diseñó su primer tablita, EL CHUBUT,  vió el avance de este ambicioso proyecto de la Asociación Vecinal de Golondrinas (Comisión de Turismo), desde donde se impulsó la iniciativa de uno de sus integrantes , el vecino Juan Stessens. La idea era contar con un Cartel de Información turística y servicios para el lugar, para que la gente que pasa por el Paraje tenga cómo informarse de las cosas que hay que son muchas e importantes. El Cartel con una dimensión de 3 metros de alto por 5 metros de ancho; ya está emplazado antes de la rotonda de acceso a Lago Puelo, porque desde la comisión vecinal primó el interés de cubrir con información al turista desde el sector sur de la Ruta 40.

El cartel que aún por estas horas debe cobrar forma, porque le faltan algunos detalles de terminación y hermoseado, además de su protección como un techo a dos aguas e iluminación; fue subvencionado en un gran porcentaje por la Municipalidad de Lago Puelo y por los vecinos auspiciantes, que apostaron a la promoción del Paraje.

Detalles de la Obra

Está construido en tablones de madera de pino oregon y ciprés de dos pulgadas de espesor, está trabajado el Cerro Piltriquitrón y bajo relieve los caminos y callejones del Paraje. Es un mapa informativo,  está pintado a color por muchas de las integrantes de la comisión, con la guía de una pintora profesional  Sra. Matoia, quien diagramó la parte del  “corazón en materia informativa de Golondrinas” (detalle central) y otra pintora Mónica de Lococo (paisajista) ambas convirtieron al cartel en un cuadro.

Hoy el cartel está completamente terminado, hace algunas horas con la ayuda de aparejos y escaleras, fue tomando forma abulonado a las estructuras. Muchos mates de por medio y la satisfacción de una actividad concretada , fue parte de un trabajo grupal, donde cada uno aportó lo que podía.

Confeccionar el Cartel,  demandó  varios meses  de trabajo (desde agosto  del año pasado) , gente que estuvo poniendo muchos días de esfuerzo a tiempo completo, en el armado del cartel. Juan Stessens y Marcelo Peiretti -ambos integrantes de la vecinal-, armaron la estructura del cartel, poniendo tablas bulones para que todo quedara ensamblado y perfecto. La técnica para diagramar el cartel o la imagen del Cerro y del valle de las Golondrinas fue utilizar un proyector que trasladó la imagen sobre la madera del gran bastidor y casi calcado se comenzó a dibujar esa imagen reflejada en las tablas de oregon.

En cuanto a las referencias bien diferenciadas que tiene el cartel son las siguientes: alojamientos, cabañas, hosterías, agroturismo, dulcerías, comercios en general, profesionales y todo lo relacionado con el arte en general. También el cartel tiene ubicado un punto central de referencia “usted está ubicado aquí”.

El Cartel y saludos con bocinas

El cuadro diagramado,  es la representación global y casi real del paraje con las casitas de los vecinos, su callejones, las zonas principales, sus actividades, sus valles, sus relieves, sus plantaciones, sus lugares públicos Escuelas, Delegación Municipal , Defensa Civil, INTA, etc, y demás servicios todos con sus respectivos teléfonos. El cartel cuenta con una parte fija que no se modificará en absoluto y otra móvil que se adapta a cualquier tipo de cambio que permiten agregar e incorporar nueva información sin perjudicar la estructura integral del cartel. Toda la comisión de Turismo trabajó en el cartel: Juan, Marcelo, Sonia, Mónica, Rosana, Matoia, Delia Paredes, la sra. de Lococo, y Enrrique quien pulió los troncos donados por el INTA, que forman parte de las bases del cartel. La idea del Cartel es mostrar el perfil que tiene Golondrinas al turista y a la persona de paso, que conozcan las diferentes actividades que hacen quienes habitan el lugar, la personalidad y la idiosincrasia de este valle a los pies del Cerro Piltriquitrón.

Por eso, frente a una labor colectiva en beneficio de todos, no es raro observar cómo los vehículos que transitan en estos momentos por la Ruta 40, saludan a los integrantes de la Vecinal de Golondrinas con sus bocinas, como reconocimiento a su trabajo puntual: “El Cartel de Información Turística”.

FUENTE

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Los abuelos conocieron cómo será su nueva sede

Abuelos de Lago Puelo conocieron cómo será la nueva “Casa del Mayor”

Los abuelos de Lago Puelo recibieron en la Casa del Mayor Tres Picos una visita muy especial este lunes, con la llegada de distintos funcionarios municipales que fueron hasta el lugar a explicar los alcances de la remodelación y ampliación del edificio que alberga a diario a los mayores de la localidad.


Se trató de un día muy especial para ellos, dado que en sus sonrisas  se pudo ver reflejada la ilusión de acceder a un lugar mejor para pasar el día, y compartir con sus pares tarde completas de juegos de cartas y reuniones con visitantes de otras localidades.

La visita fue realizada por la Directora de Asuntos Sociales, Valeria Sinigoj, el Arquitecto de la Municipalidad de Lago Puelo, Víctor Prado y el titular de la empresa que se encuentra construyendo la obra, que se inicio hace algunas semanas.

Los abuelos que se encontraban realizando diversas actividades, algunos de ellos pintando los bancos donde pasan las tardes al sol, otros jugando a las cartas y otros en la huerta familiar que armaron, se unieron en la mesa que los reúne a todos para compartir anécdotas y buenos momentos y escucharon como será el proyecto que les dará un mejor espacio para estar.

El arquitecto mostró algunos planos en la computadora portátil, y explicó cómo se distribuirán con la nueva construcción las habitaciones y los nuevos baños, que serán más amplios y con mejores prestaciones.

Asimismo esta nueva construcción tendrá la posibilidad de ampliar el comedor y la cocina, lugares de reunión en la Casa del Abuelo para los típicos mates de la mañana, además de un SUM de doce metros de largo.

De esta manera se forma al sueño de cada uno de los mayores que día a día transitan los pasillos del hogar y que anhelan por un lugar mejor  y las comodidades que ellos merecen disfrutar.

Esta obra se inició con la finalidad de mejorar la prestación de servicios, y es posible dado que  el Gobierno de la Provincia otorgó a favor de la Municipalidad de Lago Puelo un subsidio de 406.457,85 pesos para solventar los gastos que demande la ampliación de la Casa de los Abuelos.

El otorgamiento del aporte económico está contenido en un decreto provincial firmado en las por el gobernador Mario Das Neves y refrendado por los ministros Coordinador de Gabinete, Pablo Korn y de la Familia y Promoción Social, Marcelo Berruhet.

El subsidio, gestionado por el Ministerio de la Familia y Promoción Social, será  invertido por el municipio de Lago Puelo y rendido por ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia dentro  luego de la  inversión, con copia a la Dirección General de Administración del Ministerio de la Familia y Promoción Social.

fuente

SIGA LEYENDO

/