17/3/11

El Bolsón: Temario de la próxima reunión de HCD

Remito el temario para la próxima sesión ordinaria del Concejo deliberante de la Municipalidad de El Bolsón, para su difusión- Atte.-

TEMARIO SESIÓN ORDINARIA DIA MARTES 22/03/11 HORA 09:30 EN LA SEDE DEL CONCEJO DELIBERANTE

TEMA Nº 1: Informes de Presidencia

TEMA Nº 2: Resoluciones varias del Poder Ejecutivo Municipal promulgando ordenanzas

TEMA Nº 3: Resoluciones varias del Poder Legislativo publicando ordenanzas

TEMA Nº 4: Proyecto de Ordenanza

Nota de Ingreso: 090 con Fecha 16/03/11

Llama a registro de oposición por 15 días para renombrar calles en el B° Luján de nuestra localidad

Autor: Concejal Héctor Boock

TEMA Nº 5: Proyecto de Ordenanza

Nota de Ingreso: 088 con Fecha 15/03/11

Faculta al Poder Ejecutivo a realizar convenio con al Asociación Civil sin fines de lucro

Autores: Concejal Teresa Hube

TEMA Nº 6: Proyecto de Resolución

Nota de Ingreso: 095 con Fecha 16/03/11

Peticiona informe al Poder Ejecutivo sobre provisión de agua potable a vecinos sector norte de planta COOPETEL

Autores: Concejal Teresa Hube

TEMA Nº 7: Proyecto de Comunicación

Nota de Ingreso: 094 con Fecha 16/03/11

Al Poder Ejecutivo que se vería con agrado arbitren los medios tendientes a la existencia de una vía pública en el callejón de hermosilla

Autores: Concejal Teresa Hube

TEMA Nº 8: Proyecto de Declaración

Nota de Ingreso: 087 con Fecha 15/03/11

Declara de Interés Municipal el libro “Estaciones” de Hugo Grisetti

Autores: Concejal Teresa Hube

TEMA Nº 9: Proyecto de Ordenanza

Nota de Ingreso: 085 con Fecha 15/03/11

Exime de pago de tasas al Sr. Juan Carlos Villar sobre habilitación comercial N° 4952, servicio de remis, por beneficio Ley 2055

Autor: Concejal Paola Sanna

TEMA Nº 10: Proyecto de Ordenanza

Nota de Ingreso: 084 con Fecha 15/03/11

Concede beneficio de exención de tasas de servicios municipales a vecinos de la localidad

Autor: Concejal Paola Sanna

TEMA Nº 11 Proyecto de Ordenanza

Nota de Ingreso: 089 con Fecha 16/03/11

Establece la obligatoriedad de instalación de baños públicos en entidades bancarias públicas o privadas

Autor: Concejal Raúl García

TEMA Nº 12 Proyecto de Comunicación

Nota de Ingreso: 093 con Fecha 16/03/11

Comunica al Sr. Gobernador de la Pcia. de Río Negro y al Ministro de la Producción el acompañamiento de los reclamos de los

Combatientes del SPLIF

Autor: Concejal Raúl García

SIGA LEYENDO

9ª Maratón de Lectura

A partir del 10 de Marzo de 2011 toda escuela o institución que desee participar de la Maratón Nacional de Lectura podrá 
inscribirse ingresando en http://maraton.leer.org/.

Este año, bajo el lema “Rutas, caminos y senderos de papel y tinta: un viaje a la Argentina de los libros”, los invitamos a
realizar un recorrido para conocer y disfrutar autores y obras de nuestro país.

¿Qué es la Maratón Nacional de Lectura? 
Es un evento de participación gratuita y no competitiva, en el cual los niños, junto con sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar unas horas a leer, escuchar cuentos y compartir historias.

¿Cuándo se realiza la Maratón?
Este año la Maratón Nacional de Lectura se realizará el 30 de 
Septiembre de 2011 en todo el país.

¿Quiénes pueden participar?
Todas aquellas instituciones a las que asisten niños y jóvenes como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas, asociaciones, entre otras.

¿Cómo participar de la 9. Maratón Nacional de Lectura?
Simplemente ingresando en http://maraton.leer.org/ y luego inscribiendo a tu institución en el link “Cómo participar”.

 

En el 2010, la Maratón Nacional de Lectura Bicentenario reunió a 3.404.642 niños y jóvenes, y 246.480 adultos de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Este año, esperamos reunir a más niños y jóvenes en una jornada de lectura y actividades recreativas.

 

SIGA LEYENDO

Vacantes de Nivel Inicial en establecimientos de la Comarca Chubutense

Nivel Inicial:

detalle de los establecimientos que cuentan con vacantes para sala de 4 años

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Nivel Inicial, dio a conocer el detalle de establecimientos de ese nivel que cuentan con vacantes en sala de 4 años. Las familias interesadas deberán presentarse hasta este viernes para realizar la inscripción.

Se recuerda, además, que es requisito presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) o partida de nacimiento del niño que esté por ingresar al sistema educativo estatal para acreditar su edad.

LOS ESTABLECIMIENTOS

Región I:

 Escuela de Nivel Inicial Nº 420, Pasaje Río Negro y Liniers, El Maitén

 Escuela de Nivel Inicial Nº 445, Los Maitenes, Cholila

 Escuela de Nivel Inicial Nº 446, Remigio Nogués S/N, Lago Puelo

 Escuela de Nivel Inicial Nº 453, Paseo Frutillas S/N, El Hoyo

SIGA LEYENDO

Diario El Chubut: “Juntos por Puelo”

“Juntos por Puelo es el cambio que pide la gente”

17/03/2011  | “Las elecciones del próximo domingo marcarán fuertemente el futuro de la provincia de Chubut. A nivel provincial, se pone en juego la continuidad del Modelo Chubut, de la mano del candidato oficialista Martín Buzzi, mientras que en la oposición se encuentran el radicalismo con Pedro Peralta y el Frente para la Victoria de la presidenta Cristina Fernández, cuyo representante es Carlos Eliceche”, así fue la evaluación que conocimos por parte de la UCR (Juntos Por Puelo) a EL CHUBUT sobre el panorama electoral que se presenta.

“Sin embargo, en las diferentes localidades de la provincia se producirán encuentros muy fuertes de ideas y formas de gobernar, tal es el caso de la localidad de Lago Puelo. En este hermoso paraje cordillerano se ha polarizado la elección a tal punto que solo se habla de dos posturas diferentes a la hora de manejar el municipio. Por un lado, se encuentra la política cerrada y personalista, encabezada por el actual intendente Iván Fernández, donde se gobierna en forma inconsulta, sin tener en cuenta la opinión ni las necesidades de la mayoría y preocupándose sólo por favorecer a socios, amigos y familiares”, así lo definieron los integrantes de Juntos por Puelo.

“Prueba de esta falta de interés en el bien común, es lo que pasó recientemente en ocasión del incendio en el Cerro Currumahuida. Pese a que se trata de una zona de bosques y, por lo tanto con alto riesgo de incendios, no existía en la municipalidad un plan de contingencias que permitiese organizar y coordinar las tareas de todas las organizaciones que intervienen en una situación semejante. El intendente Fernández en ningún momento asumió su rol de jefe de la Defensa Civil, y los bomberos voluntarios debieron trabajar arriesgando sus vidas con el escaso equipamiento de que disponen, ya que la municipalidad no colabora con ellos (como si no hiciesen falta)”, afirmó esta Agrupación.

Además declararon que “también puede citarse el pedido que realizara la municipalidad al gobernador Mario Das Neves de $500.000 para la construcción de una rampa de skate, como si no hubiese otras cosas que necesiten solucionarse en el pueblo con mayor prioridad, como por ejemplo, la red de agua potable para el paraje Las Golondrinas y Cerro Radal, o lo mencionado anteriormente de inversión en prevención de incendios e inundaciones. Vale aclarar que el presupuesto para la rampa fue aprobado por el gobierno de la provincia y el correspondiente cheque fue entregado al intendente en ocasión de la fiesta del bosque, en el mes de febrero pasado. Si uno piensa en las necesidades de los pobladores que podrían haberse solucionado con semejante suma de dinero, se da cuenta rápidamente cuáles son los intereses de Iván Fernández y su gente”.

“Ni hablar del otorgamiento de subsidios a amigos, funcionarios y parientes, por los cuales han sido denunciados penalmente, tanto el intendente como funcionarios del municipio, estando actualmente las causas en proceso. Estos subsidios de hasta $30.000 otorgados de forma absolutamente irregular,  han indignado a la población, donde hay gente que verdaderamente necesita de ellos para realizar emprendimientos serios y que serían de gran beneficio para la localidad”, aseveraron los integrantes del Frente.

Y continuaron diciendo: “por otro lado, encabezando la propuesta de cambio tan ansiada por los vecinos de la localidad, se encuentra Jaqui Caminoa, militante radical de larga trayectoria, respetada por todos en el pueblo debido a la labor que realizó durante el tiempo que fue concejal, donde atendió a toda la gente que se acercó al concejo con una necesidad, por lo que es altamente reconocida, incluso, por simpatizantes del oficialismo.

Ella, nuestra candidata,  está al frente de un sólido equipo de trabajo integrado por gente del radicalismo, el ARI, el partido Socialista Auténtico e independientes. Este grupo, llamado Juntos por Puelo, se fue consolidando a través de los años, conformando en la actualidad un conjunto homogéneo, con gente muy capaz en sus filas, entre los cuales lograron acordar los principios básicos para la gestión municipal”.

“Según ellos mismos nos han expresado en reiteradas oportunidades, no se trata de una alianza electoral, es un plan de gobierno consensuado entre todos los integrantes del acuerdo, para gobernar juntos teniendo como meta el restablecimiento de la equidad y la justicia social en Puelo, mediante una gestión transparente.y enfocada en las necesidades de los pobladores. El factor común en los candidatos es su probada honestidad y trayectoria en apoyo a las luchas contra los reiterados casos de avasallamiento a los derechos de los pobladores realizados por la actual gestión de gobierno”.

“Esta unión de voluntades para trabajar por Lago Puelo es muy bien vista por los vecinos, quienes han demostrado su apoyo y adhesión a la propuesta cuando fueron visitados, en su propio domicilio, por los candidatos, quienes se acercaron para conocer las necesidades particulares, así como también las sugerencias que éstos tenían para la comunidad”, concluyeron los de Juntos por Puelo.

Propuestas cerca de la gente

Entre las propuestas, pueden mencionarse Planes de vivienda social gestionados desde el municipio y con un orden de prioridad para el otorgamiento, basado en las necesidades de cada familia, para evitar lo que ocurre actualmente que se entregan viviendas a gente vinculada al municipio, dejando de lado a quienes verdaderamente lo necesitan.

Fortalecimiento de las juntas vecinales y participación de los vecinos, a través de las juntas, en la elaboración del presupuesto municipal.

Plan de empleo e incentivos a la producción buscando lograr puestos de trabajo para los jóvenes.

Apoyo a los comercios aplicando la ley provincial de “Consuma Chubut” y ofreciendo facilidades para la compra de posnet que permita trabajar con tarjetas de débito/crédito y con la tarjeta social.

Promoción de actividades culturales, apoyo a nuestros artistas y fomento de la difusión de sus obras.

Acceso de los vecinos a la información pública sobre actos de gobierno y establecimiento de mecanismos de consultas populares y propuestas que cubren las necesidades de los pobladores, sin distinciones de bandería política, raza ni credo.

A horas de los comicios locales

“En estas elecciones se enfrentan dos modelos muy distintos, el que lleva a cabo el actual intendente, de gobierno para unos pocos y aislado de las necesidades de los pobladores, como si estuviese dentro de una burbuja que no lo deja ver la realidad y el de Jacqueline Caminoa al frente del proyecto Juntos por Puelo, que representa el ansiado aire de cambio que necesita el pueblo para que los vecinos vuelvan a sentir que son reconocidos y respetados y que desde el municipio se preocupan por ellos”, sostuvieron los candidatos. Y acotaron “el domingo será el gran día y seguramente, todos festejaremos, juntos, esta nueva fiesta de la democracia”.

SIGA LEYENDO

Incendio Currumahuida: Agradecimiento de la Municipalidad de El Hoyo

“El Intendente de la Municipalidad del Hoyo, Mario Miguel Breide agradece a todas las Instituciones y vecinos que con su  trabajo, profesionalismo, desempeño y dedicación participaron en el combate del incendio en la localidad durante los primeros días de Marzo:

Brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego,

Parques Nacionales,

Plan Nacional de Manejo del Fuego,

Defensa Civil,

SPLIF de El Bolsón,

Plan Provincial de Manejo del Fuego de Mendoza,

y Bomberos Voluntarios  de El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, Cholila, El Maitén, El Bolsón, Puerto Madryn, Gobernador Costa, Sarmiento, Trelew, Trevelin, Esquel, Comodoro Rivadavia y San Carlos de Bariloche.

Policía de El Hoyo,

Gendarmería Nacional y Ejercito Argentino.

Asimismo, el Sr. Intendente agradece la presencia y la colaboración  inmediata del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de la Provincia, del Instituto Provincial de la Vivienda y Servicios Públicos Provincial; a todas las Instituciones y Delegaciones Provinciales que se han comunicado brindando apoyo”

SIGA LEYENDO

Brigadistas: Levantan paro pero no los reclamos

Brigadistas retoman tareas tras compromiso de aumento salarial

Los trabajadores del SPLIF levantaron las medidas de fuerza luego de acordar con la provincia un incremento del 100% sobre los adicionales.

Brigadistas del SPLIF de la Comarca Andina retomaron sus tareas luego de alcanzar un acuerdo con la provincia que puso fin a la protesta que habían implementado desde el fin de semana.

La propuesta oficial consiste en un incremento del 100% para los adicionales que rondan los 500 pesos, tal como habían solicitado los brigadistas. Según informó el sitio de noticias ANB, actualmente el básico de los brigadistas es de unos 800 pesos y en total no superaba los 2.200 pesos.

La medida de fuerza que se mantuvo por el fin de semana había despertado cierta preocupación en las autoridades porque las guardias eran mínimas.

Sergio Tacchini, referente del SPLIF en Bariloche, confirmó a ANB seguirán trabajando en un proyecto de ley que busca reconocer la actividad y crear un escalafón propio para el combatiente de incendios forestales.

rionegro.com.ar

El Splif levantó medidas pero seguirá con los reclamos

Orlando Baez, del SPLIF, confirmó que se levantaron las medidas de fuerza y se aceptó la propuesta del gobierno de un aumento del 100 por ciento del plus de brigadista, pero señaló que continuarán con el plan de lucha por otros reclamos. Además recordó que "no damos a basto ni con personal ni con material".


Finalmente los trabajadores del Splif resolvieron aceptar la propuesta del gobierno de un 100 por ciento de aumento de plus de brigadista aunque aclararon que continúan con el plan de lucha por otros reclamos. Entre lo reclamado se cuenta el pago de horas extra, trabajo insalubre, horario rotativo y nocturno. Orlando Báez afirmó que "nunca concretaron estos pagos, si bien han reconocido que por ley nos corresponde, nunca lo efectivizaron".

En el marco del plan de lucha se creará una comisión que represente a las centrales de Bariloche y El Bolsón y se viajará a Viedma a negociar. La idea es realizar el primer viaje la próxima semana.

Respecto a la postura del gobierno en relación con los restantes reclamos, dijo que se expresó la voluntad de seguir negociando en forma verbal.

Otra deuda pendiente, según sostuvo Baez es trabajar sobre la ley que crea el Splif dado que "nunca hubo una ley donde haya jerarqúia, carrera y capacitación". Explicó que desde la creación del Splif "nunca tuvimos una ley" y el personal quedó enmarcado en la ley de porteros, lo que muestra "una fata de política seria de este gobierno con nosotros".

En este sentido comentó que se tomó la ley de Chubut como ejemplo y se avanzó en un proyecto en el que se está trabajando, pero manifestó que recién ahora el gobierno accedió a trabajar en forma seria al respecto.

En otro orden, señaló que el SPlif tiene una necesidad de seguir creciendo porque hay 400 mil hectáres en Bariloche y "no damos a basto ni con personal ni con material".  Aseguró que "la provincia tiene una deuda real con nosotros que no pasa sólo por nuestros sueldos".

Entre las centrales de Bariloche y El Bolsón hay 81 empleados, de los cuales hay alrededor de 20 brigadistas en la línea de fuego, pero el número resulta insuficiente para la superficie a cubrir y "por eso nace el recargo horario".

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

16/3/11

Diputados aprobó un nuevo régimen para empleadas de casas particulares

Diputados aprobó por unanimidad el

nuevo régimen para empleadas de casas particulares

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde por unanimidad y giró al Senado un nuevo régimen para las empleadas de casas particulares que incluye vacaciones pagas, licencia por maternidad, aguinaldo e indemnización por despido, al equiparar los beneficios del personal doméstico con el del resto de los trabajadores en relación de dependencia.

La iniciativa, aprobada por 193 votos en el marco de la primera sesión del año de la cámara baja, establece una modificación de la ley de contrato de trabajo y busca limitar la jornada laboral a 8 horas e incorpora las licencia por maternidad, jubilación y vacaciones para las empleadas de casas particulares.

La sesión se inició poco después de las 15,35 con el rechazo de la cámara baja al pedido de licencia presentado por el diputado salteño Alfredo Olmedo, a quien la justicia investiga por tener presuntamente contratados en su finca de la provincia de La Rioja, trabajadores en condiciones de esclavitud.

Luego, la cámara baja realizó un homenaje por el Día internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo pasado, en el que varias legisladoras expusieron sobre la necesidad de profundizar la lucha por los derechos de las mujeres y en contra de la violencia de género.

Más tarde, los diputados aprobaron un proyecto de resolución que expresa la solidaridad del cuerpo con el pueblo japonés y un conjunto de temas no conflictivos, entre los que se encuentran varios convenios internacionales, y otro que declara de interés nacional la producción pública de medicamentos, entre otras cuestiones.

En tanto, la iniciativa que modifica el régimen de trabajo de las empleadas de casas particulares establece nuevas condiciones laborales para las empleadas que realicen tareas de limpieza pero también para quienes se dediquen al cuidado de otras personas.

Se trata de un proyecto que busca limitar la jornada laboral a 8 horas e incluye licencia por maternidad, jubilación y vacaciones para las empleadas de casas particulares, y está basado en el texto enviado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en marzo de 2010, en conmemoración del Día de la Mujer.

De esta manera, las empleadas de casas particulares podrán gozar de una licencia de tres meses –comenzando 45 días antes del parto–, mientras que el pago del salario correrá por cuenta de la ANSES, como ocurre en cualquier otro trabajo en relación de dependencia.

"La ley nos permite salir de un régimen semi feudal implementado por la dictadura en 1956 y entrar en un sistema de igualdad e inclusión social", explicó el titular de la comisión de Legislación Laboral, el kirchnerista Héctor Recalde, al precisar los alcances de la norma, aprobada por unanimidad y sin debate.

El texto -que recibió una serie de modificaciones en su debate en comisión- establece que la jornada laboral quedará limitada a 8 horas por día y 48 horas semanales, a diferencia de la ley vigente que permite hasta 12 horas diarias de trabajo para el personal sin retiro, y no pone límites horarios al personal con retiro.

Una vez que se convierta en ley el proyecto, el empleador podrá establecer una distribución desigual de las 48 horas de trabajo semanales pero sin que ninguna jornada exceda las 9 horas.

La norma establece además un descanso semanal mínimo de 35 horas, a partir del sábado entre las 13 y las 16, mientras que la cantidad de días de vacaciones también se va a equiparar a lo que establece la Ley de Contrato de Trabajo, con 14 días por año que van aumentando según la antigüedad.

De acuerdo al texto, las empleadas de casas particulares tendrán además la misma cantidad de días de licencia por enfermedad, el empleador deberá contratar un seguro de riesgos de trabajo y la indemnización por despido se duplicará (hoy es de un mes de sueldo por cada año de antigüedad).

La iniciativa, que prohíbe además el trabajo a menores de 16 años, se aplicará en todos los casos (hasta ahora cubre sólo a quiénes trabajan más de 4 horas por día, 4 veces por semana) e incluye a niñeras y a quienes cuiden adultos o discapacitados, sin conocimientos profesionales.

El texto define al trabajo en casas particulares como “toda prestación de servicio o ejecución de tareas de limpieza, de mantenimiento y otras actividades típicas del hogar" y busca saldar "de inmediato" una deuda social "a los fines de enmendar el atraso notable en la regulación normativa de este sector laboral", de acuerdo a los fundamentos.Telam

SIGA LEYENDO

/