23/3/11

Camuzzi presenta su nueva página en internet

clip_image002Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur presentan nueva página web

Buenos Aires, 28 de febrero de 2011. Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur desarrollaron un nuevo sitio web en línea con las nuevas tecnologías para realizar gestiones, informar y ofrecer soluciones innovadoras para sus usuarios de gas natural por redes.

La página www.camuzzigas.com cuenta con un diseño actual, amigable y simple para navegar. Además fue organizada en doce nuevas secciones para facilitar el acceso a la información: Perfil Corporativo, Servicio al Cliente; Relación con Inversores; GNC; Seguridad y Medio Ambiente; Recursos Humanos; Relaciones con la Comunidad; Comunicación y Prensa; Gobiernos Locales, Concurso de obras, Información sobre productores y Avance de obras

En este sentido, la sección “Servicio al Cliente” introduce soluciones de vanguardia para mejorar el vínculo con los usuarios, quienes a partir de ahora podrán realizar gestiones y trámites on line tales como: modificar los datos de su factura y su situación impositiva, chequear la existencia de red de gas en el domicilio de su vivienda, solicitar el estado de su cuenta corriente o consumo histórico de su domicilio y realizar una búsqueda de Oficinas Comerciales por zona geográfica, entre otras prestaciones. También podrán encontrar información sobre lugares y formas de pago, así como un listado de gasistas matriculados.

“El resultado es fruto de un esfuerzo en conjunto para crear una herramienta que impacte positivamente en nuestros usuarios que desean encontrar soluciones sin tener que trasladarse a nuestras oficinas.” comentó Miguel Hurani, gerente de Servicio al Cliente de las distribuidoras.

Ingresá en www.camuzzigas.com y conocela

Sobre Camuzzi Gas Pampeana

Camuzzi Gas Pampeana es una de las mayores distribuidoras de gas de la Argentina, y cubre el interior de la provincia de Buenos Aires (excluida la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires) y la provincia de La Pampa, región de grandes e importantes centros urbanos e industriales. La compañía brinda sus servicios a más de un millón de viviendas en la región. Cuenta con más de 5.900 Km. de gasoductos y ramales y 19.900 Km. de redes de distribución.

Sobre Camuzzi Gas del Sur

Camuzzi Gas del Sur es la distribuidora de gas con mayor cobertura de operaciones en la Argentina. Distribuye gas desde el extremo meridional de la provincia de Buenos Aires, hasta las provincias más australes de la Argentina: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del fuego, región que aloja importantes centrales de generación de energía y de producción de hidrocarburos. Camuzzi Gas del Sur abastece a más de medio millón de viviendas en la región. Cuenta con más de 3.400 Km. de gasoductos y ramales y 10.300 Km. de redes de distribución.

SIGA LEYENDO

Familiares del Joven muerto en la celda reclaman justicia

Reclaman justicia por Garrido

Familiares de Guillermo Garrido el joven que falleció en la comisaría de El Bolsón, reclaman justicia y piden que se levante el secreto de Sumario. Insisten en que no creen en la versión oficial que afirma que se suicidó en la celda.


Familiares de Guillermo Garrido se concentraron en la puerta de tribunales para reclamar justicia y el esclarecimiento de su muerte. Guillermo fue detenido en El Bolsón el pasado 13 de enero, tras un accidente de tránsito y según expresan los familiares "al cabo de una hora de ser detenido se informó a la familia que se había suicidado ahorcándose en el calabozo. Quienes conocíamos a Coco no creemos en la versión oficial. Exigimos verdad, justicia y castigo de los responsables y sus cómplices".

Carmen, su máma, contó que quieren ver el expediente y afirmó que "a nosotros nadie nos ha dicho nada. No sabemos nada".

Su papá, Guillermo, expresó el deseo de que se esclarezca y haya justicia. Dijo que "tenía su laburo y venía contento, no creemos que se haya suicidado" y planteó "cómo lo van a dejar entrar con el cinturón". Además sostuvo que cuando ingresó a la celda estaba tirado en el piso y no colgando y estimó que "se ve que le pegaron un golpe mal". Insistío en que está todo muy dudoso.

La abogada de la familia, Marina Schifrin, sostuvo que la causa está bajo secreto de sumario y hoy están apelando esa interpretación que hace el juez porque "no es ajustada a derecho. No se puede mantener el secreto de sumario durante tanto tiempo".

Explicó que el sumario es para no entorpecer la investigación y cuestionó cómo los padres de Guillermo podrían entorpecerla. Planteó que "necesitamos conocer lo que se está investigando para poder argumentar y ofrecer testimonios".

Expresó que la policía "en lugar de ofrecer garantías entrega una persona muerta" y fue más allá afirmando que "es un clásico en las comisarías rionegrinas la muerte por ahorcamiento". Insistió en que era un joven lleno de vida, con trabajo y una novia y por lo que no se explica que se haya suicidado en menos de una hora. "No lo podemos creer", aseguró y agregó que hay que tener en cuenta las denuncias de la defensora sobre el funcionamiento de la policía.

Schifrin manifestó que la policía "no trabaja de acuerdo con las leyes de la legalidad democrática y el poder judicial tiene que ser el contralor de este poder ejecutivo que mantiene una policía que no sirve para la democracia".

Fuente: Bariloche 2000

SIGA LEYENDO

Padres de Chicos muertos en El Bolsón bregan por justicia y conciencia

Piden justicia y cambio de carátula

Los padres de los tres jóvenes de 17 y 18 años que perdieron la vida en un accidente en el acceso norte a El Bolsón el 25 de enero pasado, están en Bariloche y piden justicia. Piden que no quede como homicidio culposo porque el conductor que los atropelló "ha hecho todo mal". El padre de uno de los jóvenes Enrique Schottexpresó "esto tiene que cambiar y los jueces pueden hacerlo".


Con mucho dolor los padres de los tres jóvenes turistas de 17 y 18 años que perdieron la vida en un accidente automóvilistico en el acceso norte a El Bolsón el pasado 25 de enero,están en Bariloche y reclaman justicia.

Enrique Schott
, el padre de uno de los jóvenes, expresó la necesidad de que cambie la situación por parte de la justicia porque "los asesinaron, no fue un accidente". Agregó que "te alcoholizás y no pasa nada, es un mensaje muy malo, no puede ser que sigan exculpando a gente que no tendría que estar manejando es intolerable".

Insistió en que "esto tiene que cambiar" porque "es un montón de gente que está pasando por lo mismo y los jueces pueden cambiar esto". Por eso reclaman que no quede como un homicidio culposo.
Recordó que fue una situación muy difícil porque estaban lejos, en Buenos Aires, y ellos vinieron para disfrutar y "encontraron la muerte tan injustamente".

Afirmó que el conductor se cruzó de carril y conducía con las luces apagadas y alcoholizado, además de estar el vehículo en malas condiciones. Agregó que el hecho ocurrió en una recta por lo cual "es totalmente inexplicable lo que pasó".

"Ha hecho todo mal", sintetizó, acompañado por Vasyl Tretyakov, Olga Timofeyeva, Pablo Marino, padres de los otros jóvenes.

Fuente: Bariloche 2000

SIGA LEYENDO

Telam: Se confirman errores en el escrutinio chubutense

Chubut: el escrutinio definitivo confirma diferencias con los datos difundidos el domingo

Las primeras mesas electorales revisadas en el escrutinio definitivo, que comenzó hoy en Chubut, arrojaron una diferencia con los datos difundidos el domingo por la noche, al concluir los comicios en los que el oficialismo se proclamó ganador.

El Frente para la Victoria recuperó 140 votos para el candidato a gobernador Carlos Eliceche, ya que se habían cargado mal ese número en la mesa femenina 722 de esta capital, adjudicándoselo erróneamente a un partido provincial.
Además el FPV recuperó en otra mesa 121 votos para la categoría diputados provinciales, el radicalismo 10 y el PJ 1, de acuerdo a lo anunciado por el Tribunal Electoral Provincial (TEP) que delibera en la cámara de diputados del Chubut.
El escrutinio definitivo que comenzó esta mañana está dirigido por Daniel Caneo, presidente del Superior Tribunal de Justicia del Chubut y titular del Tribunal Electoral Provincial que cuenta con cinco miembros.
En el recinto se encuentran también los dos candidatos a la gobernación Martín Buzzi (PJ) y Carlos Eliceche (FPV), quienes siguen el recuento con sus respectivo asesores legales y apoderados de ambos sectores políticos.
En diálogo con Télam, Carlos Eliceche explicó que "nosotros lo único que pedimos es que nos tomemos todo el tiempo que sea necesario para revisar urna por urna y voto a voto para que la ciudadanía de Chubut sepa quién es el futuro gobernador sin ningún tipo de duda".
"Hay ocho meses de transición por lo tanto no hay ningún apuro como para hacer las cosas transparentes como se merece la ciudadanía que concurrió a votar masivamente el domingo" explicó.
Por su parte. el candidato a gobernador por el dasnevismo e intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi, remarcó que "no existió fraude como se denunció y esto quedará aclarado en un par de días cuando concluya el recuento y se confirme que ganamos en la elección del domingo".
El recuento de hoy comenzó con la lectura de la resolución del TEP en la que rechazó el pedido del FPV de que se revisen todas la urnas y dictaminó que se abrirán aquellas en caso "de evidentes errores de hecho sobre los resultados del escrutinio consignado en la documentación de la mesa o en el supuesto de no existir ésta".
En un principio se aseguró una diferencia de 1.600 votos en favor del candidato oficialista, aunque el FPV cuestiona esos datos y pone como ejemplo una mesa en la que se cargaron 888 votos en vez de 88, lo cual fue probado.
Uno de los apoderados del kirchnerismo en Chubut, Alejandro Fernández Vecino, indicó a Télam que "acá no se habla de mala intención, se habla de error, y si de entrada hay 800 votos de diferencia en una mesa es lógico que abramos una duda sobre el resultado".
Por su parte, el dirigente peronista César Gustavo Mac Karthy, padre del intendente de Trelew y candidato a vice gobernador por el PJ, reconoció que "en nuestros cómputos tenemos una diferencia a favor de poco mas de 600 votos, nosotros nunca hablamos de 1.600 tal como se difundió el domingo".
El tribunal se dividió en cinco grupos presidido cada uno por un integrante del TEP que se encarga de revisar 14 urnas por vez e ir avanzando por sección electoral, comenzando primero por Rawson.
Según los especialistas consultados por Télam, el recuento puede demorar mas de 10 días aunque seguirá sin descanso hasta concluir.
El resultado más ajustado se produjo en 1983 por 747, y en esa ocasión triunfó la fórmula radical encabezada por Atilio Viglione sobre la peronista representada por Hebe Corchuelo Blasco.Fuente: Telam

SIGA LEYENDO

Ahora o nunca: Comicios no debe usarse en singular

Efectivamente, según la Real Academia Española de la Lengua:

comicios. ‘Elecciones para designar cargos políticos’. Este sustantivo masculino se usa siempre en plural, por lo que debe evitarse el singular

Así somos los hincas de Racing.  No es “El Comicio” sino “Los comiciosSegún la Real Academia Española

SIGA LEYENDO

FRENTE RADICAL AMAYA: Reflexiones sobre el 24-03-76

Trelew, 23 de marzo de 2011

Desde el FRENTE RADICAL AMAYA, queremos hacernos presentes en este día tan triste para la sociedad argentina, como lo fue el 24 de marzo de 1976 con algunas reflexiones sobre las vicisitudes que vive la sociedad chubutense en estos momentos.

La denominación de Día Nacional de la MEMORIA, por la VERDAD y JUSTICIA debe servir para que ninguna generación olvide los sucesos pasados hace 35 años, con 30 mil personas muertas o desaparecidas, para buscar incansablemente los elementos que nos lleven a despejar dudas sobre las responsabilidades de quienes fueron sus autores y la aplicación de justicia en toda la extensión de su palabra.

NUNCA MÁS queremos gobiernos de facto en nuestra sociedad, NUNCA MÁS se tienen que repetir hechos de sangre para que las sociedades puedan elegir sus representantes, NUNCA MÁS una persona puede ser “desaparecida” o sufrir persecuciones por no coincidir con quienes gobiernan, NUNCA MÁS se puede intentar manipular la voluntad popular.

El saldo de la elección este domingo 20 en Chubut no puede volver a repetirse en honor a las luchas y sangre que costó a quienes lograron conseguir esta Democracia, que todavía tiene muchas imperfecciones y deudas sociales, pero que garantiza la LIBERTAD, esa que permitió a los chubutenses expresarse y que todavía hoy a varios días de finalizado los comicios en pleno siglo XXI nos devuelve a sospechas de pasadas décadas infames de la Argentina.

Otro grave riesgo para la salud de la Democracia lo constituye el pragmatismo a ultranza del Partido Justicialista que desdibuja las luchas internas exponiendo las mismas a la sociedad en dos o más versiones, violentando el Sistema de Partidos e intentando hegemonizar el mismo a través de un ensayo de Partido Único de dos cabezas y logrando así mayorías legislativas abrumadoras. Ningún hegemonía es democrática y pluralista y ningún sistema es democrático sin oposición.

Somos el partido que enjuició a las Juntas Militares como no lo hizo ningún otro en la faz de la tierra, inauguramos un proceso de esclarecimiento organizando la CONADEP y su informe final NUNCA MÁS, tenemos mártires como Amaya o Karackachoff, pero nuestra doctrina humanista y pacifista nos obliga a ser garantes de la paz y consolidación democrática.

Estamos obligados a alertar sobre los riesgos a los que se exponen las sociedades en nuestro tiempo y a buscar con todos nuestros esfuerzos la verdadera Democracia Social, para ello sabemos que el trabajo hacia adentro debe continuar, con renovación de ideas y personas de cualquier edad, pero con los mismos valores que nos dieron origen, para tener MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA pero con una mejor sociedad para nosotros y las generaciones futuras.

Lic. Orlando VERA - FRA ; Zoilo RUIZ – FRA; Esc. Marcelo LIZURUME - FRA; Sergio ABAD – FRA; Barrie DICKASON – FRA Sarmiento; Lautaro ROJO – FRA; Alejandro CAYUMAN – FRA; Nancy ABAD – FRA; Gonzalo CHAVEZ – FRA; Mónica Viviana RUÍZ – FRA; Ana CAYUMÁN – FRA; Avelino FLORES –FRA; Hugo GARCIA –FRA; Lic. Daniel NAVARRO – FRA; Norberto NOGUERA – FRA; Mónica VARGAS –FRA; Nancy AGUILAR REYES – FRA; Julio César VILLAGRAN- FRA; Francisco FERRELLI ELIZALDE – Scuadra Augusto; Prof. Rubén TOMAS - FRA; Mario MUNGUÍA – FRA; Vanesa GARCÍA –FRA; Lic. Marisa GUERRA – FRA; Carlos BUSTOS –FRA; Francisco F. VERA – FRA; Daniel BATALLA – FRA; Valeria MUNGUIA –FRA; Prof. Mirta TORRES – FRA; Fernando Darío RUÍZ – FRA; Alejandro URRUTIA - FRA; Leandro MERLO – FRA; Crhistian MUNGUÍA – FRA; Meirion GRIFFITHS – FRA; Prof. Jorge BARRERA RIQUELME -FRA

SIGA LEYENDO

No es el Hecho: Incautan Marihuana destinada a Esquel

El Bolsón: esperaban a los turistas con marihuana

Fue incautada una encomienda con casi un kilo de marihuana ya procesada y que iba con destino a Esquel. Tendría un valor de comercialización del orden de los $30.000. Aparentemente iba a ser vendida a turistas.

Personal de Gendarmería Nacional y de Fun.Ba.Pa. incautó anoche una encomienda con casi un kilo de marihuana ya procesada y que iba con destino a Esquel con la aparente intensión de ser vendida a turistas que llegarán a esa ciudad cordillerana para pasar este fin de semana largo.

El procedimiento se concretó en el puesto caminero de Río Villegas, a mitad de camino entre El Bolsón y San Carlos de Bariloche, cuando los uniformados detuvieron a un micro de larga distancia de la empresa Vía Bariloche, con destino final en Esquel.

El trabajo de una perra adiestrada que fue introducida en la bodega enseguida detectó el olor característico del estupefaciente, lo que motivó la requisa y la respectiva comunicación con el Juzgado Federal de la región, que ordenó su decomiso.

Según trascendió, la investigación de los uniformados se orientó enseguida hacia la localidad del oeste chubutense, donde corroboraron en la terminal que una mujer habría preguntado insistentemente por la encomienda, despachada desde Buenos Aires.

En consecuencia, con los datos recabados, la pesquisa prosigue por estas horas para determinar y ubicar al despachante y receptor del paquete con cannabis sativa.

De todas maneras, y en referencia al modus operandi de las organizaciones delictivas dedicadas a este rubro, es habitual que "se usen nombres falsos y que el mismo remitente viaje en el micro. Si observa que no hay inconvenientes durante el trayecto, luego se presenta él mismo a retirar el envío", se explicó.

El jefe del Escuadrón 35° El Bolsón, comandante Rubén Rodas, confirmó esta mañana el procedimiento, calculando que la marihuana ya fraccionada y lista para la venta sobrepasa los 900 gramos y tendría un valor de comercialización del orden de los $30.000.

Fuente: Río Negro

SIGA LEYENDO

/