28/3/11

Contabilizaron los votos cordilleranos

Podrían empezar hoy a contar las primeras urnas de Comodoro

En lo que significará avanzar con el recuento final de votos, hoy las autoridades del Tribunal Electoral de Chubut definirán la suerte de la mesa anulada de Camarones y realizarán el conteo de los sufragios emitidos en Sarmiento, Río Mayo, Alto Río Senguer e incluso se abrirían las primeras mesas de Comodoro Rivadavia.


Ayer se contabilizaron el total de votos en Esquel, Tecka, Carreleufú, El Maitén, Cholila, Los Alerces, Corcovado, El Escorial, Cerro Centinela, Gastre, Gan Gan, Gualjaina, Lagunita Salada, Cushamen, Epuyén, El Hoyo, Trevelin, Telsen, Lago Puelo y Puerto Pirámides.
El total en estas últimas localidades fue de 15.815 votos para el Frente para la Victoria y 15.200 para el Peronismo Federal.

El Cordillerano

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Seminario de Envases agroalimentarios

Seminario de envases y embalajes

para la exportación de agroalimentos en Lago Puelo

Se realizará el próximo miércoles 30 organizado por el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones

En el marco del ciclo de capacitaciones 2011 promovidas por el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, se realizará este miércoles 30 de marzo en la localidad de Lago Puelo el Seminario “Envases y embalajes para la exportación de agroalimentos”.

Esta capacitación, organizada de manera conjunta con PROARGEX, tendrá lugar desde las 8:30 horas en las instalaciones de La Perla Negra, Ruta 16, y la misma estará a cargo de Ricardo Tauil, un diseñador industrial especializado en procesos de Packaging, que actualmente trabaja para la multinacional Procter & Gamble y se desempeña como docente de la fundación Standard Bank y la Universidad Católica Argentina.

El objetivo del Seminario será brindar conocimientos sólidos a las empresas participantes sobre aspectos relacionados con los envases y embalajes, conocer las propiedades fundamentales para que los mismos se adecuen a todo el circuito económico y productivo, y puntualizar cuestiones de ecología y sustentabilidad.

Cabe señalar que a través de estas actividades el gobierno provincial intenta fomentar el espíritu exportador entre los productores, incrementar en forma sostenible las ventas al exterior de productos diferenciados y de alto valor agregado de las pequeñas y medianas empresas, procurando la ampliación de los destinos de exportación.

AMPLIA TEMATICA

En el transcurso de la capacitación se explicarán aspectos relacionados al envase y embalaje con la comercialización de productos; a continuación se verá la historia y evolución de los envases y la incidencia de los cambios tecnológicos y culturales. Posteriormente se analizarán las políticas y los aspectos a tener en cuenta para diseñar o seleccionar un envase o embalaje, teniendo en cuenta las influencias del país exportador y del importador.

Asimismo se abordarán definiciones conceptuales sobre envase y embalaje, sus diferencias y ciclo de vida; y las propiedades y comportamientos que deben reunir para ser apropiados en todo el circuito económico productivo, además de sus materiales y tecnologías.

En ese orden se analizarán además tema calidad, con el diseño, etapas, check list, implementación, lanzamiento y control de calidad, envases sustentables y diseño ecológico. Y por último se considerarán los temas sobre embalajes, el concepto de unificación, composición, cargas con pallet y sin pallet, materiales para embalaje y su normalización; aspectos tecnológicos como el termoformado, papeles y cartulinas, y los códigos de barras (EAN 13 y 14).

Quienes estén interesados en participar del Seminario y obtener mayor información podrán hacerlo en el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, 9 de Julio 280, Rawson; teléfonos 02965-482606/607, internos 220 y 225, o vía e-mail a comex@chubut.gov.ar.

SIGA LEYENDO

27/3/11

Cholila: Castro Amplió la diferencia de votos

Cholila: Castro ganó la intendencia por 73 votos

El actual ministro de Gobierno de Chubut será nuevamente jefe comunal de la localidad cordillerana, confirmó este domingo el Tribunal Electoral Provincial. El FpV tendrá mayoría en el Concejo Deliberante.

Héctor Miguel Castro, candidato a intendente por el Partido Proyección Vecinal del Chubut, se impuso nuevamente en la localidad de Cholila por un margen de 73 votos sobre el candidato del Frente para la Victoria.

Los datos finales fueron confirmados por el Tribunal Electoral Provincial al finalizarse el escrutinio definitivo de las mesas correspondientes a esa localidad cordillerana, donde se contabilizaron 796 votos para el Provech por sobre 723 para el FpV.

La sumatoria resulta de los 788 votos de las mesas femeninas y masculinas, más 8 votos de la mesa de extranjeros, lo que alcanza un porcentaje de 50.81% sobre un total de electores que alcanzó el 84.15% del padrón de la localidad cordillerana.

Si bien existía una diferencia a favor de Castro de 50 votos, la validación de 22 votos recurridos ampliaron el margen por el cual el Partido Provech retiene la intendencia de Cholila, sumándose así a las localidades de Lago Puelo, Paso de Indios, Tecka y Puerto Pirámides en las que también se impuso el mismo partido político.

Cabe destacar que el Tribunal Electoral Provincial, desestimó la observación hecha por los fiscales del FpV sobre la variación de tonos en el color en las boletas del Provech, considerando que el Código Electoral permite la utilización de fotos, emblemas y colores, y que además, la variación de tonos más claros o más oscuros, no impide el reconocimiento del partido político en cuestión.

En la categoría de concejales, el FpV se impuso por 58 votos sobre el Provech, razón por la cual el candidato electo Miguel Castro deberá gobernar su localidad acompañado por un Concejo Deliberante integrado por 4 concejales del Frente para la Victoria y 3 concejales del Provech. Fuente: Diario Jornada

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Bomberos de la Comarca recibirán entrenamiento virtual

Entrenamiento virtual para los bomberos

Noventa servidores públicos recibirán adiestramiento.

El equipamiento reproduce situaciones de emergencia en dimensiones reales.

El Centro de Entrenamiento Móvil de Incendios, un ámbito de adiestramiento adquirido el año pasado para todos los bomberos del país, se instalará en Rawson a fines del corriente mes para brindar capacitación a noventa servidores públicos de la Regional 1 de la Federación de Bomberos Voluntarios del Chubut.
Se trata de un simulador montado en un camión con un “trailer” de más de 16 metros de largo –único en Latinoamérica por sus características – que permite incorporar experiencia y conocimientos técnicos de altísimo valor a los bomberos voluntarios por la gran dosis de realismo que alcanzan las prácticas en su interior.
Las instalaciones están dotadas de equipamiento que reproducen las situaciones de emergencias a que se ven expuestos los integrantes de los cuerpos activos, permitiendo apreciar la peligrosidad de esos hechos en su completa dimensión con, incluso, los sonidos ambientales que los distinguen por su dramatismo.
Jornadas
El Centro de Entrenamiento Móvil de Incendios se instalará en el Hotel Deportivo de Rawson donde permanecerá durante tres jornadas para brindar adiestramiento a 90 bomberos voluntarios de los cuarteles de la Regional 1 del Chubut, con una estimación de 30 en cada día.
Rawson será sede de una gira que se extenderá también por el resto de la Provincia del Chubut. En la ciudad capital la presencia se prolongará entre los días 29 de marzo y 1° de abril.
El simulador fue adquirido el año pasado por el Consejo Nacional de la Federación Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina con el apoyo del Ministerio del Interior de la Nación para fortalecer las actividades de la Academia Nacional de Bomberos y llegar con sus propuestas de capacitación a todos los cuerpos activos del país. Al concluir su recorrida por todo el país habrá servido para mejorar la preparación general de cerca de 40.000 bomberos argentinos.
El objetivo del adiestramiento es capacitar al personal de los distintos cuarteles de todo el país en la extinción de incendios estructurales, dirigiendo las acciones en función de las necesidades jurisdiccionales de cada Federación. Los destinatarios serán Bomberos, Suboficiales y Oficiales Bomberos.

Fuente: Diario Jornada

SIGA LEYENDO

Recuento en medio de tensiones en Chubut

Sigue el recuento definitivo de votos en Chubut

El recuento se realizaba en un clima de tensión entre las dirigencias del PJ Modelo Chubut y el FPV por las diferencias entre los votos.

El escrutinio definitivo de votos por los comicios de Chubut se reanudó esta mañana en la Legislatura provincial, en un clima de tensión luego de que la Justicia Electoral dispuso anular una urna en Puerto Madryn y analiza un pedido para realizar allí elecciones complementarias.

La tarea de hoy se concentrará en el conteo de votos en mesas de Esquel, Epuyén, Trevelin y localidades del centro de la Provincia, mientras para mañana está previsto el inicio del recuento de las mesas de Comodoro Rivadavia, una de las ciudades más pobladas de la provincia.

Fuentes legislativas señalaron que anoche concluyó el recuento en localidades como Cholila, El Hoyo, Lago Puelo y Puerto Pirámides.

El recuento se realizaba en un clima de tensión entre las dirigencias del PJ Modelo Chubut y el Frente para la Victoria por las diferencias entre los votos de cada sector y la múltiples denuncias que lanzaron de una y otra parte.

Ayer, según quedó establecido sobre el cierre del escrutinio definitivo en Chubut, un total de 348 electores de Puerto Madryn tendrían que volver a emitir su voto, de acuerdo a un pedido ya elevado por el Frente para la Victoria al Tribunal Electoral Provincial.

Los electores pertenecen a la mesa 174 de esa localidad, que contenía en la planilla revisada por el Tribunal más votos que sobres registrados.

La mesa fue anulada este sábado y, en un fallo dividido, el Tribunal dictaminó rechazar el pedido de la lista dasnevista Modelo Chubut a favor de abrir la urna y realizar el conteo de los votos.

El FpV, en tanto, solicitó una nueva elección en la mesa 174 del barrio Covitre de Madryn, que tras su anulación podría revertir el resultado electoral para la intendencia en esa ciudad -en donde el candidato dasnevista ganó por solo 70 votos- y hasta la provincial a la gobernación en caso de que continúe la tendencia actual del escrutinio definitivo.

El Tribunal informó que resolverá el futuro de esta urna "una vez finalizado el escrutinio definitivo".

La lista Modelo Chubut, que lidera Martín Buzzi, anticipó que apelará la anulación de esta mesa ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, con el objetivo de evitar una nueva elección que revierta el resultado en el municipio de Madryn.

En el padrón electoral con el que se votó en la mesa 174 hubo 348 votantes habilitados para emitir su sufragio y votaron 168.
El kirchnerismo espera capturar el voto de los 80 electores que no votaron y con ese número revertir la elección en favor de su candidato a intendente, Ricardo Lázaro.

El Tribunal Electoral accedió a dar una copia del acta de escrutinio de esa mesa a los apoderados de los partidos políticos.
El trabajo del Tribunal Electoral cerró anoche en medio de una polémica debido a una discusión que las dos listas en disputa mantuvieron por un voto recurrido en la localidad de Cholila.

Fuente: La Voz

SIGA LEYENDO

Faceb de Chubut: Castro iniciará querellas contra Eliceche y otros

Castro iniciará querellas contra Eliceche, Yauhar y Meza Evans

de Gobierno del Chubut, el Viernes, 25 de marzo de 2011 a las 13:01

El ministro de Gobierno confirmó que sus abogados iniciarán acciones legales contra los dirigentes del Frente para la Victoria

El ministro de Gobierno del Chubut, Héctor Miguel Castro, desestimó las acusaciones contra su cartera aclarando que el Servicio de Radiotelegrama Policial ha sido históricamente público y gratuito para todas las extracciones políticas que deseen transmitir información a sus bases de datos. Es un aporte de la Policía a todos los partidos por igual, y que además no involucra información oficial sino datos recabados por cada partido.

Miguel Castro remarcó que los telegramas oficiales que transmiten los resultados electorales son injerencia directa del Correo Argentino y nada tienen que ver con la Policía del Chubut. “Si alguien puede tener acceso a los telegramas oficiales, habría que preguntarle a Néstor Di Pierro, que es candidato del FPV y Presidente del Correo Argentino”.

Teñir la honorabilidad de la institución policial por cuestiones políticas no daña a los funcionarios sino al sistema y principalmente a los miles de policías que pertenecen al servicio público, es una irresponsabilidad que como funcionarios debieran conocer” insistió Castro en sus declaraciones.

“No existe manejo de información oficial, sino retransmisión de datos internos de cada partido que desde diferentes localidades envían a una base central. Se hizo siempre, es para todos y no implica la afinidad policial con uno u otro partido sino simplemente una colaboración de la Policía al sistema democrático”.

Finalmente, Miguel Castro confirmó que por su parte iniciará “acciones legales contra Carlos Eliceche, Norberto Yauhar y Blas Meza Evans por calumnias e injurias que solo pretenden confundir a la gente e instalar un estado incertidumbre que no es tal”.

SIGA LEYENDO

Vecinos marchan por Lewis

Corte de la Ruta 40 y caravana a Viedma a favor de Lewis y Lago Escondido

Organizaciones y vecinos de El Manso, El Foyel, El Bolsón y Mallín Ahogado, se congregaron a partir del mediodía de este sábado, en la Ruta Nacional 40 (en la Tranquera de ingreso al camino privado de Tacuifí), con la consigna “Marchamos hacia Viedma”. Además manifestaron que “no dejarán la capital provincial hasta tanto no obtengan una respuesta y que el Gobernador se encuentre al tanto de lo sucedido”.

Reclaman que no se avance con la apertura del camino que ofrece mayores posibilidades para ingresar a la costa del lago Escondiddo. Cortaron la vía y entregaron folletos.

El motivo de la manifestación, "es hacerse escuchar con respecto a la situación judicial que se está dando en relación al ingreso por la huella privada de Tacuifí, hacia Lago Escondido".

Se utiliza un “discurso mentiroso que se esconde detrás de la supuesta lucha contra la extranjerización y en realidad, lo que busca es dividir a los ciudadanos. El daño que se está ocasionando atenta contra un derecho constitucional”, indicaron.

La reunión, se realizará a partir del mediodía, donde se organizará la caravana que marchará hacia la capital provincial, en reacción por las actitudes del titular del Superior Tribunal de Justicia, Víctor Hugo Sodero Nievas.

El reclamo -se informó a través de una gacetilla de prensa enviado desde Lago Escondido-, lleva también un slogan que indica “Sin respeto no hay justicia”, debido al avasallamiento que se considera, por parte de la autoridad judicial, en relación con las decisiones tomadas en la última inspección ocular realizada a través de la huella privada que conduce hacia el Lago.

En ese sentido, los vecinos reclamarán en Viedma, por el desconocimiento dado sobre varias propiedades privadas y la desobediencia de las consignas estipuladas por el propio magistrado, que motivaron la “invasión” de esas propiedades y la abundancia de manifestaciones mediáticas “falaces y cargadas de animosidad” sobre una situación que carece de toda lógica ya que no existe antecedente alguno sobre el carácter público del camino que siempre ha sido privado y además fue realizado por los propietarios de los campos. Se trata de un hecho insólito que tuvo un interés estrictamente político que se intentó mediatizar.

Trabajadores rurales, organizaciones de las distintas localidades, además de autoridades públicas y ciudadanos en general, irán a Viedma con la intención de ser escuchados por el Gobernador, Miguel Saiz y el Titular del Superior Tribunal Justicia (Sodero Nievas), indicando además que “recurrirán a todas las medidas que resulten necesarias para hacer valer sus derechos”. Parece que se busca “un enemigo” con el discurso de la extranjerización y en realidad el daño viene desde adentro”.

Vecinos de El Manso indicaron en un comunicado que "sin respeto no hay justicia, haremos todo lo necesario para que se reconozcan nuestros derechos”. “Marchamos por el respeto a la propiedad privada porque utilizan consignas falaces para discriminar, con un discurso “mentiroso” que busca justificaciones y utiliza como “caballito de batalla a la extranjerización, cuando el daño se está haciendo desde adentro”.

Por otra parte, enviaron una serie de notas que serán llevadas en mano con las firmas de pobladores y vecinos de la zona, además de profesionales e integrantes de distintas organizaciones:

El Bolsón, 25 de marzo de 2011.

Sr. Gobernador de la Provincia

De Río Negro

Dr. Miguel Saiz.

De nuestra consideración.

Como institución que realiza actividades sociales y de preservación ambiental en la zona de El Bolsón, me dirijo a UD. A los efectos de solicitarle tome personal intervención en la problemática del acceso al Lago Escondido, en cuanto a la pretensión política de habilitar un acceso público por la vieja huella de Tacuifí.

Dicho sendero fue y lo es privado, desde su construcción hasta su mantenimiento y jamás abierto al público en general.

Aquella intención política, de concretarse, conlleva con seguridad la desaparición del Establecimiento Lago Escondido.

Además de las consecuencias directas por la desaparición de una empresa con más de 200 empleados, nos urge elevar nuestra preocupación por la relación y el apoyo que significa para nuestro diario accionar Lago Escondido.

Entendemos que no puede haber una actividad judicial basada en la mentira y menos aún que de esa actividad se afecte negativamente una zona y nuestro futuro directo.

Otra nota

Los abajo firmantes, vecinos de El Manso, El Foyel, Río Villegas, Bariloche y El Bolsón en conocimiento de que el Dr. Sodero Nievas en representación del Superior Tribunal de Justicia tiene la intención política de considerar público un camino que jamás lo fue, desde su construcción por la familia Montero para arribar al Lago Escondido hace más de un siglo y que hasta la fecha es mantenido por todos los vecinos y utilizado exclusivamente por ellos.

Que a partir de esa mentira pretende ahora generar una habilitación pública de dicha huella que implica una violación de la propiedad privada de once establecimientos y que implicaría la inminente desaparición del propio establecimiento Lago Escondido con las consecuencias negativas que ello implica a la zona, considerando que genera 220 puestos de trabajo, posee una inversión constante y mantiene una actividad de ayuda social importante.

A mayor abundancia, de las expresiones del Juez Sodero, surge que estaría evaluando un tercer camino de acceso, sin conocer nadie por donde sería, pero si podemos afirmar que su apertura generará un daño ambiental cierto.

Por todo lo expuesto, manifestamos nuestro repudio a la violación de derechos como la apuntada y expresamos nuestro pedido para que las autoridades correspondientes inicien una etapa de evaluación racional de la problemática expuesta.

El Foyel, 25 de marzo de 2011.

Los involucrados, remarcaron “la necesidad de esclarecer el hecho, además que aseguraron que lo realizado por el Juez Sodero Nievas, no fue otra cosa que una actitud política, distante absolutamente de las exigencias jurídicas”. De ese modo, aseguraron que “no dejarán la capital provincial hasta tanto no obtengan una respuesta y que el Gobernador se encuentre al tanto de lo sucedido”.

FUENTE

SIGA LEYENDO

/