30/3/11

La Cooperativa La Mosqueta, de El Bolsón, recibió un aporte de 48.135 pesos

DAN APORTES PARA ESQUILA, INVERNADEROS Y DESHIDRATADO DE FRUTAS

Emprendimientos cooperativos de esquila, producción de hortalizas en invernaderos y deshidratado de frutas de Río Negro recibieron aportes por más de 140 mil pesos.

La cooperativa La Mosqueta, de El Bolsón, recibió un aporte de 48.135 pesos para la adquisición de equipos para esquila, informó la Unidad Ejecutiva Provincial del Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA).

En la localidad de Ñorquincó, la cooperativa Peñi Mapuche fue beneficiada con un subsidio de 44.832 pesos para la compra de equipos fotovoltaicos y la construcción de invernáculos comunitarios.

Por su parte, la cooperativa agropecuaria Girpat de General Roca recibió un aporte de 50 mil, parte de los 80 mil solicitados para la compra de insumos y la terminación de una sala de deshidratados.

El plan operativo anual del proyecto para la zona andina prevé desembolsos por 1.250.000 pesos, que serán destinados al fortalecimiento y capitalización de proyectos de organizaciones localizadas en El Bolsón, Río Chico y Ñorquincó.

El PRODERPA depende de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación y ejecuta fondos federales, a través de las respectivas unidades provinciales.

En Río Negro el programa está inserto en el Ministerio de Producción y su coordinador provincial es Gustavo Parravicini.

FUENTE

SIGA LEYENDO

Lago Escondido: Saiz recibiría a Nicolás Van Ditmar

Saiz recibe a los defensores de Lewis

El gobernador Miguel Saiz recibiría este mediodía a Nicolás Van Ditmar, administrador de la empresa que maneja Lago Escondido. El compromiso de este encuentro hizo que se levante temporalmente el campamento en la plaza San Martín de Viedma.

Voceros de los vecinos de El Manso, El Foyel, El Bolsón y Bariloche indicaron que la medida es momentánea y se ha resuelto, en consecuencia de la concesión de tal encuentro, dado que se consideró oportuna para descomprimir la presión que significaba.

En tal sentido, aseguraron que “tal como se buscó desde el primer momento, se realizarán medidas pacíficas, aunque sin resignar la lucha que creemos justa, porque, como hemos indicado, estamos aquí por nuestros derechos”.

La reunión, está prevista para hoy en horas del mediodía y los trabajadores de la Empresa, junto a vecinos de la Zona Andina y de otras localidades que se sumaron a la protesta, decidieron hacer un cese, levantando momentáneamente el campamento, aunque aseguraron que esperarán en la capital provincial.

Por otra parte, indicaron que se resolvió “la tregua”, justamente para que no se opine que el campamento es una medida de “apriete o coacción, como se ha dicho, como si el reclamo tuviera algún tipo de categoría, y algunos debieran ser escuchados y otros no, como si fuéramos ciudadanos de de un nivel más bajo o perteneciéramos a otro estadio, porque eso es lo que algunos dijeron”.

“De todas formas, no es lo que se haya dicho sino lo que surge de nuestras conciencias y voluntades, porque, desde el primer momentos, hemos realizado esta movida con la firme convicción de estar en lo correcto”.

FUENTE: NOTICIAS NET

SIGA LEYENDO

Básquet: Recorren la provincia buscando valores

Jugadoras de evaluación

Pensando en las próximas competencias a nivel regional y nacional, durante el pasado fin de semana, la actividad del Pre-seleccionado femenino de Básquet de la provincia del Chubut, volvió al ruedo.

Fue con un entrenamiento intensivo, en el marco de los trabajos de evaluación que llevan a cabo los entrenadores Marcelo Pérez y Gustavo López, con el objetivo de la definición del equipo que finalmente será el representante de la provincia.

De evaluación

Luego de recorrer toda la provincia, presentándose en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Trelew, Madryn, Esquel, El Maiten, Epuyén y Cholila; buscando y viendo las mejores jugadoras que puedan participar de la Pre-selección de Básquet femenino de la provincia del Chubut, fueron mas de más de 40 chicas las evaluadas durante el ultimo fin de semana.

La ciudad de Trelew, fue el escenario de la evaluación de este grupo de jugadoras  quienes fueron en el marco de la preparación para lo que será la participación del seleccionado en los Juegos EPADE a realizarse el la provincia de Neuquén en el mes de mayo.

Las chicas entrenaron durante los días viernes, sábado y domingo; en la modalidad de dobles turnos de dos horas y media cada uno. De allí se definieron las primeras 13 chicas; de entre quienes luego saldrán las finalmente jugadoras seleccionadas. Se trata de Yamila Mansutti - Camila Vázquez Fernández - Maria Belén Ángel - Torres Raquel (Federación Deportiva de Comodoro Rivadavia), Franco Ailen - Almendra Julieta - Mohuanna Amira (San Martin de Esquel), Nayla Estallo (Independiente de Trelew),  Lucia Wild - Florencia Nahuel - Ailin Fernández - Giuliana Parola - Fiorella Bona (Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn).

El fin de semana se trabajó en buscar el grupo final y comenzar a presentar la forma de juego del equipo en esta nueva temporada

A este grupo restan agregarles las basquetbolistas mayores que estarán en el plan de trabajo para la edición 2011 de los Juegos de la Araucanía a desarrollarse en Tierra del Fuego. Ellas, son las jugadoras Florencia Fernández (Ferro de Puerto Madryn) - Carolina Michiardi y Micaela Solorzano (Federación Deportiva de comodoro Rivadavia) y Thorp Johana (San Martin de Esquel).

En cuanto al trabajo que se viene para las jugadoras, se ha establecido el trabajo especifico de cara a las competencias; como así también se verá la planificación de las distintas concentraciones y torneos que jugará el Seleccionado en el marco de su preparación para la participación en mayo de los EPADE, y en noviembre para la Araucanía.

En Comodoro, Federación continúa con los amistosos

En el marco de una serie de amistosos llevados a cabo paralelo a las clínicas de reválida de árbitros y oficiales de mesa, Federación Deportiva obtuvo dos contundentes victorias. La primera el viernes, contra Gimnasia y Esgrima en el Socios Fundadores, donde el "bordó" se impuso al conjunto del barrio Cívico por81 a 65. Mientras que el sábado, la Fede vapuleó al vigente campeón del torneo local, Petroquímica, por 88-38.

De esta forma la institución de General Mosconi, que dirige tácticamente Juan Carlos Morel, sumó su quinta victoria consecutiva (dos por partidos oficiales y tres por amistosos) y se perfila como uno de los principales candidatos para quedarse con el torneo local, cuya programación dará a conocer la Asociación de Básquetbol de Comodoro Rivadavia en el transcurso de la semana.

Entre otras de las novedades que hay en el básquet comodorense, se encuentra la de las clínicas para Oficiales de Mesa y Árbitros. Las actividades, organizadas por la Asociación de Básquetbol de Comodoro Rivadavia, tuvieron lugar durante el pasado fin de semana, con lo correspondiente a las clínicas de reválida y perfeccionamiento para los árbitros y oficiales de mesa de la ciudad petrolera.

La actividad se llevó a cabo los días viernes y sábado, y contó con la disertación de integrantes de la Comisión Técnica de la Confederación Argentina de Básquetbol.

El diario de Madryn

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Su octogésimo tercer aniversario de su fundación

Este sábado Lago Puelo cumple 83 años

Habrá un acto oficial y espectáculos en la Casa de la Cultura. Además se conmemorará el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.


La localidad de Lago Puelo se acerca  a su aniversario número 83, luego de que un 02 de Abril de 1928 se formalizará oficialmente la primera comisión de fomento que le dio origen a esta hermosa villa  turística.

El acto oficial se realizará el mismo sábado en la sede de la Casa de la Cultura a partir de las diez treinta, el mismo sitio en el cual además se está desarrollando una muestra sobre la Guerra de Malvinas.

La convocatoria incluye además la realización en conjunto del acto por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas, contando la presencia como todos los años de ex combatientes que se acercan a conmemorar este día.

En lo que a los festejos por el cumpleaños del pueblo se refiere, las actividades comenzarán poco después del desarrollo del acto oficial que contará con la presencia de autoridades locales y algunas en representación de la provincia.

Luego será el momento de que los vecinos festejen los ochenta y tres años de crecimiento y de historia que tiene este impactante punto de la Patagonia Argentina, que en los últimos diez años ha tenido un inmenso crecimiento a nivel demográfico y turístico.

Para los festejos se prevé que se desarrollen un sin fin de números artísticos folclóricos, que incluyen la presentación de diversas agrupaciones de cantores y además la presencia de grupos de danzas.

Para los más golosos se pueden anticipar que se realizará la invitación  a todos los presentes de de forma gratuita de tortas fritas y chocolate caliente, dos delicias que sumaran calor en los primeros días del otoño.

Por su parte acto en referencia a Malvinas contará con la entrega de obsequios a los ex combatientes y con las palabras de un referente que estuvo en las tierras del sur viviendo esos difíciles momentos del pueblo argentino.

Asimismo si bien por cuestiones organizativas el acto no tendrá lugar en el paseo de Malvinas, sitio donde año a año se conmemora este aniversario, el cronograma oficial indica que tanto las autoridades como los ex combatientes se acercarán a este sitio para dejar en la placa realizada a los ex combatientes una ofrenda floral.

Lago Puelo fue descubierto por el conquistador español Juan Fernández en 1621, quien navegó desde la Isla de Chiloé hasta la desembocadura del río Puelo, que luego remontó cruzando la Cordillera en busca de la "Ciudad de los Césares" donde se suponía que vivían fastuosamente en medio de enormes riquezas los sobrevivientes de la expedición del Almirante don Pedro Sarmiento de Gamboa. El Capitán Fernández no descubrió la "mítica" ciudad, pero fue el primero en llegar a esta región y contactar a sus aborígenes de raza poya, luego exterminados por la invasión mapuche en lo que se denomina la "araucanización" de la Patagonia. Doscientos sesenta y tres años después del fracasado viaje de Fernández, llega a Puelo el criollo Pedro "Motoco" Cárdenas, proveniente de Río Bueno, Provincia de Osorno, en Chile, personaje que vivió una vida novelesca y fue el primer hombre blanco en instalarse en el que denominó "Valle Nuevo", creyendo haber encontrado un abrigado y pastoso valle ganadero en territorio chileno. Cuando Cárdenas iniciaba la colonización de esta región, aún no había sido descubierto el valle 16 de Octubre ni se había producido la expedición de los Rifleros de Fontana a la Cordillera. Los aborígenes poyas habían sido ya extinguidos, pero los mapuches -pueblo nómade- nunca se asentaron en Puelo, que fue colonizado originariamente por ganaderos criollos provenientes de Chile.   

Muestra de Malvinas

Asimismo se recuerda que desde este lunes 28 de marzo y hasta el día 03 de abril inclusive la localidad de Lago Puelo tendrá el honor de recibir como todos los años en esta época una muestra en referencia a uno de los hechos más tristes de la historia del país y que ha quedado grabado en la memoria de toda una generación.

Se trata de una muestra sobre la Guerra de Malvinas, que este sábado 02 de abril cumple un nuevo aniversario del desembarco de las tropas argentinas en las frías costas del sur del país, ahora en manos inglesas.

El horario en el cual se podrá visitar este espacio será de 10 a 19 hs. en la Casa de la Cultura local, ubicada en la calles Los Notros y Las Margaritas.

Bajo el lema “el valor de la Vida es todas sus expresiones debe prevalecer sobre todos los intereses” ex combatientes apoyados en algunos casos por sus familias son los encargados de llevar a cabo esta exposición.

En la villa turística se albergan y viven desde hace muchos años al menos cuatro ex combatientes, que siendo sólo unos jóvenes soldados se enfrentaron a las tropas inglesa hace ya 29 años.

Fuente: El Ciudadano

SIGA LEYENDO

Siguen sin poder rescatar el cuerpo del andinista muerto en el Tres Picos

Fracasó en Cholila el rescate del andinista

CHOLILA (AEB)- Un equipo de 10 rescatistas expertos trabajó desde el domingo en el cerro Tres Picos pero no pudo sacar el cuerpo de Fabio Barreiro, quien murió el domingo 6 de marzo al resbalar en el camino de regreso y luego de escalar la torre del lado oeste de la cumbre de 2.500 metros.

El cadáver permanece pegado a unos 15 metros de profundidad en una grieta de hielo y no fue posible extraerlo de esa posición, aun cuando los montañistas sortearon una capa de seis metros de nieve, caída en los últimos días. De acuerdo a estimaciones cabría un nuevo intento durante el mes de abril, o se tendrá que esperar hasta el próximo verano.

Ayer, ante nuevas tormentas en la zona, terminaron de sacar a los socorristas del perímetro y volvió a Bariloche un helicóptero del Ejército.

La esposa y familiares de la víctima siguieron las instancias desde la base operativa montada en Cholila, donde en principio estaba previsto bajar el cuerpo por orden del fiscal de turno, Fidel González.

"Desde el punto de vista técnico es imposible el rescate, el cuerpo está pegado a la pared de hielo y no sirvieron las herramientas y el equipamiento especial que subimos", reveló uno de los brigadistas.

El equipo estuvo bajo la supervisión del jefe de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo, y del director regional Mario González.

El fallecido era un andinista consumado y habitual excursionista a distintas cumbres de Argentina, incluyendo el Aconcagua.

Fuente: Río Negro

A casi un mes del accidente aún no logran rescatar a andinista del Cerro Tres Picos

Luego de varias semanas y a casi un mes del trágico hecho que terminó con la muerte de un andinista en el Cerro Tres Picos, las fuerzas de seguridad aún no logran dar con el cuerpo que yacería en una grieta a cuarenta metros de profundidad.


Según explicaron autoridades de Defensa Civil de la Provincia de Chubut se trata de un rescate que implica mucho peligro y gente que este altamente capacitada, además de un ser el clima un factor muy importante en a esas alturas.

El hecho ocurrió hace casi un mes y si bien al conocerse la noticia hubo un gran operativo de rescate, todos los intentos por llegar al fondo de la grieta fueron el vano por la profundidad de la misma.

Se trata del cuerpo del  vecino de Lago Puelo Fabio Barreiro, quien había llegado a esta imponente y hermosa montaña con dos amigos más con la intención de hacer cumbre y conocer este cerro y las vistas que el mismo ofrece con más de dos mil metros de altura.

Los tres andinistas que contaban con experiencia previa en montaña, habían decidido hace algunos meses emprender este viaje y aprovechando el fin de semana largo del carnaval subieron al cerro el día viernes 4 de marzo , logrando la cumbre el sábado por la tarde.

El regreso esta previsto para el domingo 6 de marzo, y pocos minutos después del mediodía, los tres amigos comenzaron el descenso, que se vio trágicamente interrumpido cuando Barreiro que cerraba la fila les grito a sus compañeros que se estaba cayendo y al darse vuelta estos lo perdieron de vista, cayendo la víctima en una grieta de más de cuarenta metros de profundidad.

El rescate del cuerpo llevó muchas horas y hasta la noche del lunes no había logrado establecerse  sí el andinista se encontraba con vida aún,  pero luego de algunas horas y con la intervención de siete rescatistas del Parque Nacional Lago Puelo se dio con el cuerpo del hombre a cuarenta metros de profundidad.

El hombre que perdió la vida tenía cuarenta y tres años y según relataron sus compañeros venía muy retrasado en la caminata, con lo cual no logran aún explicarse como sucedió el hecho que lo llevo a caer en una grieta.

De este operativo de rescate participaron diversos grupos de trabajo, entre ellos miembros del Ejército Argentino pertenecientes a la dependencia de la ciudad de Esquel, quienes se encontraban en la zona a raíz del incendio que sacudió a la zona hace algunos días.

Fuente: El Ciudadano

SIGA LEYENDO

29/3/11

Ganó 3 palos en el Quini, no lo reclamó y los perdió

Ganó $ 3 millones en el Quini 6 pero los perdió porque no fue a cobrar

Un apostador de San Juan ganó hace tres semanas, pero nunca apareció. Lo esperaron hasta anoche, pero finalmente la plata quedó para acción social.

Un apostador que jugó al Quini 6 en una agencia de la provincia de San Juan perdió más de tres millones de pesos, porque no se presentó a cobrar el premio con su boleta ganadora.

El desconocido había ganado ese monto en la jugada de hace tres semanas de la modalidad "revancha" del Quini 6, con los números 02, 05, 09, 19, 22 y 23, que ese día tenía un pozo de casi 7.200.000 pesos.

La apuesta, realizada en una agencia de la ciudad de Rawson, próxima a la capital sanjuanina, coincidió con otra que se efectuó en Santa Fe, cuyo apostador ya cobró el premio.

Pero para el caso de San Juan, el plazo para cobrar los 3.125.043 pesos expiró a las cero de hoy.

El presidente de la Caja de Acción Social de San Juan, Guillermo Ruiz Álvarez, admitió estar sorprendido por la ausencia del apostador y aseguró que es la primera vez que ocurre algo así en la provincia.

El funcionario aseguró que, incluso, se extendió el plazo legal para cobrar un premio, que es de 15 días seguidos, ya que teniendo en cuenta el feriado largo del último fin de semana, decidió prorrogarlo a 18 días.

"Probablemente la persona perdió la boleta o se equivocó al controlarla", consideró Ruiz Alvarez, según publicó hoy el Diario de Cuyo. El dinero que no fue cobrado quedará en poder de la Caja de Acción Social.

Por su lado, la agencia "Mario Frack", donde se realizó la apuesta sí cobró el incentivo correspondiente, de aproximadamente 30.000 pesos.

Los encargados del negocio desplegaron además una serie de estrategias para hallar al apostador, como preguntar a cada cliente que llegaba a hacer una apuesta, colgar un pasacalles frente a la agencia e, incluso, ir a los domicilios de los clientes menos habituales.

"A los clientes que vienen todos los días les preguntábamos si habían jugado y les decíamos que revisaran sus boletas. También fuimos a la casa de los clientes que no vienen tan seguido para decirles lo mismo, pero el ganador no apareció", aseguró Gastón Frack.

Frente al local hay un cartel con la leyenda "Buscado" y los números que salieron en la jugada y permanece en el lugar el pasacalles.

Frack aseguró, además, que durante los últimos días una docena de personas se tiró el lance de cobrar la apuesta, alegando haber perdido la boleta, pero fueron rechazados porque la única manera de obtener un premio es con la papeleta correspondiente.

SIGA LEYENDO

Afip en Lago Puelo

A pedido de un lector pasamos la información sobre horario de atención de Afip en Lago Puelo
Centros de Servicios Habilitados
Provincia Ciudad Centros de Servicios Domicilio Horarios de atención Observaciones
CHUBUT Lago Puelo CENTRO DE ATENCIÓN LAGO PUELO Av.Islas Malvinas S/N° - Consejo Deliberante 1° y 3° Viernes de cada mes, de 10.00 a 13.00 (*1)

SIGA LEYENDO

/