31/3/11

Lago Escondido: Saiz les manifestó su respaldo

Representantes de la empresa del magnate inglés se reunieron con el gobernador

Saiz respaldó a Lago Escondido

Recibió durante una hora y media a Nicolás Van Ditmar y saludó a las personas que acompañaron al empresario desde El Bolsón.

VIEDMA (AV)- A su regreso de Canadá, el gobernador Miguel Saiz recibió a una comisión encabezada por el representante local de la empresa Hidden Lake SA, Nicolás Van Ditmar, y luego salió a la plaza San Martín a saludar a medio centenar de manifestantes que habían permanecido en ese espacio público mientras se desarrollaba la reunión en Casa de Gobierno.

Del encuentro, que comenzó minutos antes de las 18 y se extendió hasta casi las 19.30, participaron los allegados al magnate Joe Lewis, propietario del inmueble, quienes desde hace varios días están manifestando su rechazo a que la Justicia habilite un acceso irrestricto al público al lago Escondido por un camino que consideran privado, junto al que se construyó el complejo propiedad del multimillonario inglés. Los manifestantes señalan que la empresa ya garantizó el acceso por una servidumbre de paso.

También ingresó unos minutos al despacho durante el encuentro el candidato a gobernador, ex intendente de El Bolsón y actual ministro de Educación César Barbeito, quien anteayer se negó en conferencia de prensa a emitir una posición respecto de este conflicto.

Saiz fue el primero en salir de Casa de Gobierno seguido por los demás participantes de la reunión y, sin hacer declaraciones, se dirigió a la plaza donde saludó a los empleados y vecinos de la zona lacustre, ante quienes se comprometió a interiorizarse de la cuestión judicial.

"Sabía que estaban, yo estaba fuera del país y regresé ayer -por el martes- a la mañana. Después de interiorizarme con la gente de Lago Escondido acerca de los últimos acontecimientos y a partir de ahora, vamos a seguirlo con atención, para saber cuáles son los últimos pasos que pueda dar la Justicia", expresó el mandatario provincial ante la mirada atenta de medio centenar de personas.

Luego, en tono amistoso les manifestó que esperaba "que la hayan pasado bien, si bien el motivo no era demasiado grato, que hayan aprovechado a conocer los que no conocían toda esta zona, que también es Río Negro y que tengan un feliz regreso a casa".

Finalmente reiteró "el compromiso del Poder Ejecutivo de interiorizarse" de la situación y se marchó hacia Casa de Gobierno rechazando bruscamente hablar con "Río Negro".

De esta forma, Saiz volvió a plantear una fuerte diferencia con su vicegobernador, Bautista Mendioroz, quien mientras estuvo al frente del Ejecutivo -cuando Saiz estuvo en Canadá- declaró que "los fallos judiciales están para acatarlos" y rechazó las expresiones de Van Ditmar acerca de que si hace falta esperarán a quienes pretendan entrar al campo de Lewis "con el Winchester en la cintura". Al respecto Mendioroz dijo que tal afirmación constituye una apología del delito.

Ayer el gobernador recibió a Van Ditmar y a varios de sus colaboradores durante casi una hora y media y después saludó a quienes se movilizaron durante más de cinco días, realizaron pintadas en casas de funcionarios provinciales y del propio juez del amparo, Víctor Hugo Sodero Nievas. Durante esa jornada, ante la presencia crítica del dirigente político Omar Lehner, intercambiaron duros términos con él e increparon a algunos periodistas.

Fuente: Río Negro

SIGA LEYENDO

30/3/11

Lago Escondido: Romera intercedió ante el gobernador

Romera pidió intervención de Saiz en respaldo de Hidden Lake

El intendente de El Bolsón, Oscar Romera, manifestó su postura con respecto al conflicto generado por la intención de hacer público el camino privado de Tacuifí como acceso a Lago Escondido.

De esta manera, Romera "por ser el jefe comunal de la ciudad más próxima", le dirigió su opinión en una carta al Gobernador Miguel Saiz. Se detalla la carta textual.

La carta de Oscar Romera textualmente expresa: “En mi carácter de Intendente de la ciudad de El Bolsón y también como simple ciudadano interesado en el bienestar de mi localidad, me dirijo a Ud. con objeto de manifestarle mi más profunda preocupación por algunos de los acontecimientos que se han venido sucediendo en los últimos días”.

“Como seguramente el Sr. Gobernador sabrá, el Superior Tribunal de Justicia ha ordenado y realizado últimamente una serie de medidas relacionadas con el reclamo interpuesto por una Legisladora Provincial que afecta directamente a la empresa Hidden Lake SA (Lago Escondido) y sus derechos sobre las tierras que legítimamente han adquirido, así como potencialmente también a los demás propietarios de los campos linderos”.

“Hasta el presente parecía fuera de toda duda que pese a algunas ambigüedades iniciales, finalmente prevalecería la cordura y el Superior Tribunal de Justicia terminaría reconociendo los argumentos que reiteradamente expusieran tanto la del particular afectado como las entidades representativas del Gobierno Provincial (VIARSE, el CODEMA y la Fiscalía de Estado) en relación a la imposibilidad material y jurídica de abrir al público el tránsito por las huellas que unen la Ruta 40 (ex-258) con el lago Escondido”.

“Ello sin embargo se torna cada vez más dudoso luego de lo sucedido en la última diligencia judicial, en la que el Sr. Juez del Superior Tribunal de Justicia Dr. Víctor Sodero Nievas (quien aparentemente se habría hecho cargo en exclusividad de llevar estas actuaciones) permitiera el tránsito libre e indiscriminado por parcelas privadas a personas ajenas a la medida dispuesta, e inclusive avalara la participación de personajes que sólo pretendían aprovechar el momento para llevar agua a su molino político, como el caso del Sr. Buzzi, o como el caso del camarógrafo de CQC (que trae nefastos recuerdos a esta localidad) cuando la prensa había quedado expresamente excluida del acto; personajes que nada constructivo podrían aportar a la zona y cuya presencia más que ayudar a dilucidar una espinosa cuestión sólo provoca enfrentamientos”.

“A esta altura resulta difícil predecir si el máximo órgano judicial hará prevalecer el derecho o dará la razón a quienes se oponen desde hace largos años a la existencia del emprendimiento privado (que son los mismos que casi impiden que El Bolsón cuente con energía eléctrica limpia a un costo razonable); si hemos de atenernos a los relatos que reflejan los medios, parece altamente probable que la razón judicial terminen teniéndola quienes sólo por la fuerza parecen poder hacer valer sus pretensiones”.

“De ocurrir ello, no me cabe duda que el emprendimiento Lago Escondido -que, mal que les pese a unos cuantos, es emblemático de esta zona- desaparecería”.

“Es por ello que me permito dirigir estas líneas al Sr. Gobernador, para hacerle partícipe del impacto que la desaparición de Lago Escondido. Como seguramente el Sr. Gobernador sabrá, porque así lo han reconocido hasta sus propios enemigos, la empresa Hidden Lake SA es asidua organizadora de eventos deportivos y culturales que permiten el desarrollo personal de muchos habitantes de la Comarca. Habitantes que de otro modo no tendrían acceso a los mismos”.

“Permite que niños carenciados tengan un equipo de fútbol y consecuentemente se encuentren menos expuestos a peligros que constantemente los acechan”.

“Permite que las instituciones de toda su amplia zona de influencia (Villegas, El Manso, El Foyel, El Bolsón, Maiten, Lago Puelo, etc) tengan un equipamiento que ni el gobierno provincial ni el comunal se encuentran en condiciones de proveer adecuadamente; permite que los niños de la zona se cultiven y estudien materias que de otro modo les estarían vedadas”.

“Todo esto se ha dicho casi hasta el cansancio, tanto por simpatizantes como por quienes se oponen a su influencia. Todo esto desaparecería si la empresa decidiera cerrar sus puertas”.

“Hay otro aspecto, sin embargo, que suele pasar desapercibido y que me merece quizás mayor preocupación aún: los beneficios indirectos en la economía regional”.

“La empresa Hidden Lake SA ocupa a casi 200 personas, las que en su mayor parte a lo largo de su trayectoria en el emprendimiento han logrado una capacitación por sobre el nivel medio de sus respectivas especialidades; 200 familias que, en caso de desaparecer la empresa, perderían su fuente principal de ingresos. ¿Cree el Sr. Gobernador que en tal caso la zona podría ofrecer oferta laboral suficiente para absorber esas familias que quedarían a la deriva?”.

“A las familias que perderían su fuente de trabajo se sumarían los pequeños y no tan pequeños comerciantes que subsisten principalmente gracias a que son proveedores de Lago Escondido y de las familias de sus empleados. Son incontables los comercios de la zona que han logrado sortear el peligro de una segura quiebra gracias a ello”.

“Advertirá el Gobernador que la eventual desaparición de Lago Escondido o Hidden Lake sumiría a la zona de El Bolsón y parajes aledaños en una pobreza sin precedentes, con cientos de personas que posiblemente deberían migrar para subsistir o de lo contrario vivir de la beneficencia provincial”.

“Estoy seguro que no es éste el panorama que usted quiere presentar a los rionegrinos, a quienes reiteradamente ha prometido progreso; decididamente, no es el panorama con el que quisiera cerrar la presente gestión comunal”.

“Tampoco es, así lo creo fervientemente, el resultado querido por el sistema jurídico que nos gobierna. Es por ello que me he tomado el atrevimiento de dirigirle este mensaje, solicitando su urgente intervención que encauce adecuadamente las actuaciones del máximo órgano judicial en estas cuestiones, permitiéndole retomar la cordura y el verdadero sentido del Derecho. Debe Ud. requerir a los restantes integrantes del Superior Tribunal de Justicia que se aboquen al análisis de las actuaciones, apartando de ellas al Dr. Sodero Nievas al menos hasta tanto resulte posible arribar a un fallo en el que cada uno de los miembros se encuentre en condiciones de emitir su voto en forma fundada”.

“Sin más, haciendo votos por el éxito del Sr. Gobernador en éstas y las restantes gestiones que se proponga, lo saludo cordialmente”, finaliza la carta de Oscar Romera al gobernador Miguel Saiz.

Fuente: ANBariloche

SIGA LEYENDO

Prensa UCR: Homenaje a Raúl Alfonsín

2 AÑOS SIN RAÚL ALFONSÍN: UN EJEMPLO CADA VEZ MÁS VIGENTE

Con motivo de cumplirse el 2° Aniversario del fallecimiento del ex Presidente Raúl Ricardo ALFONSÍN, desde el FRENTE RADICAL AMAYA de Chubut queremos recuperar varios aspectos de su gran lucha en pos del sistema democrático y ponerlos en valor ante la opinión pública de nuestra provincia.

En un año que a todas luces aparece como uno de los más politizados de los que se tenga memoria, pues además de las elecciones provinciales del 20 de marzo pasado, aunque los radicales no tenemos las internas nacionales del 30 de abril, todos tendremos las primarias abiertas y simultáneas del 14 de agosto y las presidenciales de octubre, analizar conceptos guías de la vida política del ex Presidente debe ser un elemento a tener en cuenta a la hora de encontrarle un sentido trascendente a la actividad política.

image

Un desafío que tenemos que asumir todos los que nos involucramos en la acción política, es buscar siempre el dotar de mayor legitimidad a la misma de cara a los habitantes de nuestro país, y esto se logra solo con mayor y mejor ciudadanía en lo más profundo del concepto. El ya triste ejemplo que estamos dando a nivel nacional luego de nuestras elecciones provinciales, que se conoce como “efecto Chubut”, es una tarea a revertir que se debe hacer buscando los mecanismos necesarios dentro del Estado de Derecho y actuando con profunda responsabilidad.

En este contexto la obra del Dr. Raúl ALFONSÍN tiene que alumbrar inexorablemente el camino de la búsqueda de acuerdos y consensos sin renunciar a las convicciones propias, pues estos fueron los pilares que en resumen guiaron su accionar. Este líder sin prisa pero sin pausa logró construir paso a paso las bases de una Democracia política duradera, pero que hasta su último aliento intentó encontrar soluciones a la escasa equidad en un país con enormes posibilidades para lograr mucha más igualdad, interpretando siempre los anhelos de grandes mayorías de sus compatriotas para que esta sea una construcción colectiva real. ALFONSÍN hacía de la memoria el combustible para proyectar el futuro.

Los chubutenses estamos en el centro de la escena nacional y es nuestra responsabilidad que las próximas autoridades sean designadas respetando fielmente la voluntad de la mayoría, por más ínfima que esta sea. El radicalismo en este esquema es el único partido con representación parlamentaria que aparece como un real contrapeso y frontera de las hegemonías, pues las dos fracciones del justicialismo son las que intentan tironear para su lado los resultados y las reglas del juego.

Esta vez no alcanzó para construir esas mayorías necesarias, pero el desempeño de la militancia radical en gran parte de Chubut es una señal inequívoca de que se avizoran tiempos de cambios con la fuerza de las bases, eso espera la sociedad, encontrar un partido que siempre supo adaptarse a los tiempos que le tocó transitar, máxime cuando en el mediano plazo los dos justicialismos se fundan nuevamente en un solo partido.

Con los próximos desafíos electorales encontramos en el camino a un dirigente nacional que está articulando la fuerza de la militancia alrededor de conceptos que hoy no son comunes en el discurso y la acción política, en la que se intenta forzar como valores el pragmatismo y el cambio de convicciones o partidos: la trascendencia de la militancia política, el crecimiento con desarrollo, la búsqueda de la movilidad social, la construcción de ciudadanía, la recuperación de las vías férreas, el consenso como herramienta política fundamental, la inserción al contexto internacional como complemento de la integración latinoamericana, entre otros, buscan en última instancia lograr una verdadera Democracia Social, esto es que logre mayoritarios niveles de igualdad. Este dirigente será justamente el próximo Presidente de los argentinos, ni por asomo por portación de apellido, sino por la contundencia del apoyo de las mayorías progresistas, y que solo es un dato, o no, que es el hijo del ex Presidente Raúl ALFONSÍN.

Tenemos que transitar con la memoria los pasos dados para fortalecer los aciertos y rever los errores, pero sobre todo debemos pensarnos como sociedad de aquí hacia las próximas generaciones, situación en la que los jóvenes deben ser hoy protagonistas indiscutidos en la búsqueda de mayor legitimidad, los desafíos son muchos, el de ALFONSÍN es un ejemplo a seguir cuya vigencia debemos prestar mayor atención en tiempos tormentosos, pues en definitiva “los hombres pasan, pero las ideas son las únicas que permanecen”.

Lic. Orlando VERA - FRA ; Zoilo RUIZ – FRA; Esc. Marcelo LIZURUME - FRA; Sergio ABAD – FRA; Barrie DICKASON – FRA Sarmiento; Lautaro ROJO – FRA; Alejandro CAYUMAN – FRA; Nancy ABAD – FRA; Gonzalo CHAVEZ – FRA; Mónica Viviana RUÍZ – FRA; Ana CAYUMÁN – FRA; Avelino FLORES –FRA; Hugo GARCIA –FRA; Lic. Daniel NAVARRO – FRA; Norberto NOGUERA – FRA; Mónica VARGAS –FRA; Nancy AGUILAR REYES – FRA; Julio César VILLAGRAN- Comité Illia; Francisco FERRELLI ELIZALDE – Scuadra Augusto; Prof. Rubén TOMAS - FRA; Mario MUNGUÍA – FRA; Vanesa GARCÍA –FRA; Lic. Marisa GUERRA – FRA; Carlos BUSTOS –FRA; Francisco F. VERA – FRA; Daniel BATALLA – FRA; Valeria MUNGUIA –FRA; Mirta TORRES – FRA; Fernando Darío RUÍZ – FRA; Alejandro URRUTIA - FRA; Leandro MERLO – FRA; Crhistian MUNGUÍA – FRA; Meirion GRIFFITHS – FRA; Prof. Jorge BARRERA RIQUELME -FRA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Se reactiva el grupo astronómico “Osiris”

El grupo astronómico “Osiris” reanuda sus actividades

El grupo astronómico “Osiris”, dependiente del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, reanudará sus actividades el 8 de abril, destinadas como cada año a los alumnos de nivel secundario, nivel terciario y docentes que estén interesados en la temática.

El encuentro se desarrollará de 18.30 a 20.30 hs en el CEM Nº 30 de esa localidad.

Dentro de las actividades y temáticas que se desarrollan, se encuentra la realización de observaciones del cielo, la organización de concursos astronómicos, la elaboración de microprogramas radiales, la edición de folletos de distribución gratuita, el dictado de clases en las escuelas primarias y secundarias, como así también la realización de talleres de Astronomía para chicos y el intercambio de información por medio de dos foros virtuales: uno para los alumnos de las escuelas y otro para la comunidad, llamado “astronomía educativa Bolsón”.

Cabe mencionar que desde hace más de diez años, el Instituto de formación docente continua de El Bolsón organiza propuestas educativas relacionadas con la astronomía, con el fin de lograr que alumnos y docentes de los distintos niveles educativos se aproximen a este campo del saber.

El Grupo Osiris se creó en el año 2005 con el fin de descubrir el cielo y comprender los fenómenos astronómicos. Se busca además compartir experiencias en un grupo con intereses afines y organizar actividades de acercamiento a la Astronomía para la comunidad.

Para obtener mayor información acerca de estas actividades, podrá visitar el sitio web: www.astronomiabolson.com.ar o escribir a astroosiris@gmail.com

SIGA LEYENDO

La Cooperativa La Mosqueta, de El Bolsón, recibió un aporte de 48.135 pesos

DAN APORTES PARA ESQUILA, INVERNADEROS Y DESHIDRATADO DE FRUTAS

Emprendimientos cooperativos de esquila, producción de hortalizas en invernaderos y deshidratado de frutas de Río Negro recibieron aportes por más de 140 mil pesos.

La cooperativa La Mosqueta, de El Bolsón, recibió un aporte de 48.135 pesos para la adquisición de equipos para esquila, informó la Unidad Ejecutiva Provincial del Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA).

En la localidad de Ñorquincó, la cooperativa Peñi Mapuche fue beneficiada con un subsidio de 44.832 pesos para la compra de equipos fotovoltaicos y la construcción de invernáculos comunitarios.

Por su parte, la cooperativa agropecuaria Girpat de General Roca recibió un aporte de 50 mil, parte de los 80 mil solicitados para la compra de insumos y la terminación de una sala de deshidratados.

El plan operativo anual del proyecto para la zona andina prevé desembolsos por 1.250.000 pesos, que serán destinados al fortalecimiento y capitalización de proyectos de organizaciones localizadas en El Bolsón, Río Chico y Ñorquincó.

El PRODERPA depende de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación y ejecuta fondos federales, a través de las respectivas unidades provinciales.

En Río Negro el programa está inserto en el Ministerio de Producción y su coordinador provincial es Gustavo Parravicini.

FUENTE

SIGA LEYENDO

Lago Escondido: Saiz recibiría a Nicolás Van Ditmar

Saiz recibe a los defensores de Lewis

El gobernador Miguel Saiz recibiría este mediodía a Nicolás Van Ditmar, administrador de la empresa que maneja Lago Escondido. El compromiso de este encuentro hizo que se levante temporalmente el campamento en la plaza San Martín de Viedma.

Voceros de los vecinos de El Manso, El Foyel, El Bolsón y Bariloche indicaron que la medida es momentánea y se ha resuelto, en consecuencia de la concesión de tal encuentro, dado que se consideró oportuna para descomprimir la presión que significaba.

En tal sentido, aseguraron que “tal como se buscó desde el primer momento, se realizarán medidas pacíficas, aunque sin resignar la lucha que creemos justa, porque, como hemos indicado, estamos aquí por nuestros derechos”.

La reunión, está prevista para hoy en horas del mediodía y los trabajadores de la Empresa, junto a vecinos de la Zona Andina y de otras localidades que se sumaron a la protesta, decidieron hacer un cese, levantando momentáneamente el campamento, aunque aseguraron que esperarán en la capital provincial.

Por otra parte, indicaron que se resolvió “la tregua”, justamente para que no se opine que el campamento es una medida de “apriete o coacción, como se ha dicho, como si el reclamo tuviera algún tipo de categoría, y algunos debieran ser escuchados y otros no, como si fuéramos ciudadanos de de un nivel más bajo o perteneciéramos a otro estadio, porque eso es lo que algunos dijeron”.

“De todas formas, no es lo que se haya dicho sino lo que surge de nuestras conciencias y voluntades, porque, desde el primer momentos, hemos realizado esta movida con la firme convicción de estar en lo correcto”.

FUENTE: NOTICIAS NET

SIGA LEYENDO

Básquet: Recorren la provincia buscando valores

Jugadoras de evaluación

Pensando en las próximas competencias a nivel regional y nacional, durante el pasado fin de semana, la actividad del Pre-seleccionado femenino de Básquet de la provincia del Chubut, volvió al ruedo.

Fue con un entrenamiento intensivo, en el marco de los trabajos de evaluación que llevan a cabo los entrenadores Marcelo Pérez y Gustavo López, con el objetivo de la definición del equipo que finalmente será el representante de la provincia.

De evaluación

Luego de recorrer toda la provincia, presentándose en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Trelew, Madryn, Esquel, El Maiten, Epuyén y Cholila; buscando y viendo las mejores jugadoras que puedan participar de la Pre-selección de Básquet femenino de la provincia del Chubut, fueron mas de más de 40 chicas las evaluadas durante el ultimo fin de semana.

La ciudad de Trelew, fue el escenario de la evaluación de este grupo de jugadoras  quienes fueron en el marco de la preparación para lo que será la participación del seleccionado en los Juegos EPADE a realizarse el la provincia de Neuquén en el mes de mayo.

Las chicas entrenaron durante los días viernes, sábado y domingo; en la modalidad de dobles turnos de dos horas y media cada uno. De allí se definieron las primeras 13 chicas; de entre quienes luego saldrán las finalmente jugadoras seleccionadas. Se trata de Yamila Mansutti - Camila Vázquez Fernández - Maria Belén Ángel - Torres Raquel (Federación Deportiva de Comodoro Rivadavia), Franco Ailen - Almendra Julieta - Mohuanna Amira (San Martin de Esquel), Nayla Estallo (Independiente de Trelew),  Lucia Wild - Florencia Nahuel - Ailin Fernández - Giuliana Parola - Fiorella Bona (Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn).

El fin de semana se trabajó en buscar el grupo final y comenzar a presentar la forma de juego del equipo en esta nueva temporada

A este grupo restan agregarles las basquetbolistas mayores que estarán en el plan de trabajo para la edición 2011 de los Juegos de la Araucanía a desarrollarse en Tierra del Fuego. Ellas, son las jugadoras Florencia Fernández (Ferro de Puerto Madryn) - Carolina Michiardi y Micaela Solorzano (Federación Deportiva de comodoro Rivadavia) y Thorp Johana (San Martin de Esquel).

En cuanto al trabajo que se viene para las jugadoras, se ha establecido el trabajo especifico de cara a las competencias; como así también se verá la planificación de las distintas concentraciones y torneos que jugará el Seleccionado en el marco de su preparación para la participación en mayo de los EPADE, y en noviembre para la Araucanía.

En Comodoro, Federación continúa con los amistosos

En el marco de una serie de amistosos llevados a cabo paralelo a las clínicas de reválida de árbitros y oficiales de mesa, Federación Deportiva obtuvo dos contundentes victorias. La primera el viernes, contra Gimnasia y Esgrima en el Socios Fundadores, donde el "bordó" se impuso al conjunto del barrio Cívico por81 a 65. Mientras que el sábado, la Fede vapuleó al vigente campeón del torneo local, Petroquímica, por 88-38.

De esta forma la institución de General Mosconi, que dirige tácticamente Juan Carlos Morel, sumó su quinta victoria consecutiva (dos por partidos oficiales y tres por amistosos) y se perfila como uno de los principales candidatos para quedarse con el torneo local, cuya programación dará a conocer la Asociación de Básquetbol de Comodoro Rivadavia en el transcurso de la semana.

Entre otras de las novedades que hay en el básquet comodorense, se encuentra la de las clínicas para Oficiales de Mesa y Árbitros. Las actividades, organizadas por la Asociación de Básquetbol de Comodoro Rivadavia, tuvieron lugar durante el pasado fin de semana, con lo correspondiente a las clínicas de reválida y perfeccionamiento para los árbitros y oficiales de mesa de la ciudad petrolera.

La actividad se llevó a cabo los días viernes y sábado, y contó con la disertación de integrantes de la Comisión Técnica de la Confederación Argentina de Básquetbol.

El diario de Madryn

SIGA LEYENDO

/