27/4/11

Alumnos de Cholila recibirán sus Netbooks del Ministerio de Educación

Más de 5.400 netbooks para alumnos de Chubut

En el marco del programa Conectar Igualdad, que llevan a cabo ANSES y el Ministerio de Educación de La Nación, este jueves se entregarán 5452 computadoras portátiles a estudiantes de las siguientes escuelas públicas de la provincia de Chubut, de las que este jueves se entregaran las correspondientes a la Escuela 741 Cabo Juan Manuel Passerini.

Además, en la provincia recibirán las computadoras las escuelas de nivel medio de Esquel 735; la Néstor G. Salvatierra de Trevelin; el Colegio 781 de Dolavon; el Colegio 729 Salvador Maza de Rawson; la Escuela 744 Ernesto Sábato de Trelew; el Colegio de Nivel Secundario 727 de Cholila; y las escuelas 731 Gran Malvina, 745 José Fuchs y el Colegio Provincial 7702, estas últimas de Comodoro Rivadavia.

El programa Conectar Igualdad, implementado en abril de 2010 y financiado por ANSES, es una iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país.

Hasta el momento, se entregaron más de 427 mil netbooks en todo el país. Este año, se entregarán 1.500.000 netbooks y una cifra similar para su etapa final.

En su blog personal, en www.anses.gob.ar, el director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, sostiene que el objetivo del programa es “introducir y fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de aprendizaje en todas las escuelas públicas de nuestro país”.

Durante este primer año, además, se presentó el Consejo de Asesores del programa Conectar Igualdad, conformado por prestigiosos investigadores, docentes, consultores y funcionarios que acompañan y colaboran con el programa, además de brindar ideas y reflexiones.

Cómo vienen equipadas las netbooks

Las computadoras portátiles tienen un equipamiento estándar, cuentan con los sistemas operativos Linux y Microsoft –de uso alternativo-, así como el Open Office y una licencia Office educativa. Tienen incorporadas programas de estudio, así como contenidos generados por el portal Educ.ar y el canal Encuentro. También  poseen un servicio de mantenimiento técnico en todo el país.

Además, las netbooks traen instaladas un software de seguridad que inutiliza su funcionamiento en caso de robo o extravío o cuando se detecte un uso sistemático fuera de la jurisdicción educativa. Esto significa que regularmente la computadora deberá conectarse con el router de la institución educativa.

Asimismo, es importante destacar que todas las netbooks cuentan con el servicio de garantía y la reposición en caso de extravío o robo.

El programa Conectar Igualdad no tiene antecedentes. En varios países existen programas pilotos similares, pero en ninguno de los casos superan las 400.000 computadoras. En la Argentina, el programa alcanza los 3 millones de equipos.

El Chubut

SIGA LEYENDO

26/4/11

2 meses para gestionar permanencia del helicóptero en Bariloche

Peligra la permanencia del helicóptero de rescate en Bariloche

La falta de sustentabilidad económica y el “desinterés” de diversos sectores públicos y privados en colaborar para mantener la presencia del helicóptero en la ciudad, hacen inviable su permanencia. En “dos meses”, según el cálculo del vocero de la empresa Modena, podría instalarse en otra ciudad. Ni Parques Nacionales ni el municipio ni la Provincia tomaron medidas para colaborar con el financiamiento.

El próximo 3 de mayo -día del aniversario de Bariloche-, se cumplirán dos años de la presencia en la ciudad del helicóptero de rescate del grupo Modena. En todo este tiempo, a pesar de las numerosas gestiones, los responsables de la empresa no lograron que organismos estatales y sectores privados potencialmente interesados en las posibilidades que brinda el helicóptero, adopten medidas para hacer sustentable la presencia de la aeronave en Bariloche.

“A los que deben tomar decisiones la impresión es que no les interesa”, explicó a ANB Raúl Saliva, vocero del grupo privado que instaló el helicóptero en la ciudad. Informó que oportunamente realizó gestiones ante Parques Nacional para lograr un aumento mínimo en el costo del ingreso al Parque Nahuel Huapi, pero la renuncia de Héctor Espina a la conducción de ese organismo nacional impidió que se concrete el proyecto.

En tanto, nunca logró resultados con sus gestiones ante el ministerio de Turismo provincial u otros ámbitos oficiales de Río Negro. Tampoco fue posible que el ministerio de Turismo nacional incorpore un ítem al seguro de caución de los viajes de estudiantes a la ciudad.

Finalmente, según su detalle, en el ámbito municipal el concejal Daniel Pardo presentó el año pasado una iniciativa para incorporar un concepto a pagar en el Componente B de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH), pero hasta el momento el tema no fue tratado en sesión.

De hecho, el pasado lunes el proyecto debía ser analizado entre los ediles y el Ejecutivo, pero nadie del gobierno de Marcelo Cascón concurrió a la cita.

“No se avanzó nada”, se quejó Saliva, y evaluó que “si en dos meses no se consigue un apoyo para hacerlo sustentable, el helicóptero será trasladado a otra ciudad”.

Oportunamente, Saliva organizó un encuentro para, ante referentes de distintos sectores de la comunidad, explicar los alcances y posibilidades que brinda, en términos de rescates, una aeronave de este tipo. “Pero no fue nadie de los que tienen posibilidad de definir políticas” para permitir la permanencia del helicóptero.

En el caso de la relación con la Provincia, el vocero de Modena informó que a fines de 2010 se realizó un rescate en El Bolsón a pedido de Defensa Civil de Río Negro, pero “hasta el momento no se pagó”. Las gestiones se realizaron a través de Ubal Lambrech, director del organismo, quien “todavía no cumplió” con el pago correspondiente.

Finalmente Saliva señaló que la ciudad “podría incluso llamar a una licitación para que varias empresas compitan por la prestación del servicio”, pero se quejó por “la falta de iniciativa” del sector oficial. (ANB)

SIGA LEYENDO

Tomarán juramento a jueces de El Bolsón y Bariloche

Jueces titulares y suplentes tomarán juramento

A partir de mañana miercóles 27, el Vocal del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro y Presidente del Tribunal de Superintendencia General de la 3ª Circunscripción Judicial, Luis Lutz, procederá a tomar juramento a los Jueces de Paz titulares y suplentes designados en Ingeniero Jacobacci, Comallo, El Bolsón y Bariloche.

Leandra Asuad, asumirá su cargo para Bariloche

<- Leandra Asuad, asumirá su cargo para Bariloche

Los funcionarios designados prestarán juramento de Ley en la sede del Juzgado de Paz de cada localidad. De acuerdo a la normativa vigente el juramento será recepcionado por el Presidente del Tribunal de Superintendencia, Dr. Luis Lutz con asistencia de la Dirección de Ceremonial y Protocolo a cargo de la Prof. Alejandra Gorritti y de la Funcionaria de Ley de la Inspectoría de Justicia de Paz del STJ. Sra. Graciela Domingo.

El comienzo de las recepciones de juramento a los nuevos funcionarios está previsto para mañana miércoles 27 de abril a partir de las 9 horas, oportunidad en que Luis Lutz procederá a tomar juramento al Juez de Paz suplente de Ingeniero Jacobacci, Antonio Gabriel Tascón.

En tanto en horas del mediodía hará lo propio en la localidad de Comallo, en este caso se procederá a tomar juramento al Juez de Paz titular, Señor Mauricio Etelier Hermosilla.

El jueves 28 de abril, a partir de las 11 horas, Zulma Anahir Steiner jurará como Juez de Paz suplente de El Bolsón y el viernes 29, a las 12 horas, en la Sala de Audiencias del Edificio "Pilmayquén" se procederá a tomar juramento a la Juez de Paz Suplente de Bariloche, cargo que asumirá la Dra. Leandra Asuad.

Los Jueces de Paz titulares o suplentes son designados por el Superior Tribunal de Justicia, mediante propuesta en terna de los Concejos Deliberantes de los Municipios respectivos y del Poder Ejecutivo donde no existan aquéllos. Así lo prevée la Ley Orgánica del Poder Judicial Ley K 2430 en su Artículo 61, de conformidad a lo preceptuado por la Constitución de la Provincia de Río Negro.

Cada Concejo Deliberante decide como designar a los integrantes de la terna. Posteriormente el Poder Judicial toma un exámen de conocimientos, exámen que el Superior Tribunal de Justicia mediante la Acordada 05/2009 delegó a los Tribunales de Superintendencia de cada Circunscripción. Asimismo se les requiere un exámen psicofísico a los ternados previo al exámen de contenidos. Posteriormente, quienes aprueben los exámenes de contenidos y psicofísicos, son entrevistados y examinados por los Señores Jueces del Superior Tribunal de Justicia, quienes en definitiva resuelven las designaciones correspondientes.

Cada uno de los Juzgados de Paz contará con un Juez de Paz suplente “ad-honórem", salvo el tiempo que estuviere a cargo del juzgado. Los Jueces suplentes deben reunir los mismos requisitos y demás condiciones exigidas para los titulares y su designación se efectúa mediante el mismo procedimiento. Los Jueces de Paz Suplentes ejercen sus cargos en casos de ausencia del Juez de Paz Titular, en algunas ocasiones temporariamente como sucede con las ferias y en otras por largos periodos.

Se han designado Jueces de Paz en las cuatro Circunscripciones Judiciales de la Provincia de Río Negro . Es así que recientemente se han designado como Juez de Paz Titular en Sierra Colorada al Sr. Italo Argentino Miglierini, en Catriel como Juez de Paz Suplente a la Dra. Georgina Valeria Garro y en la localidad de Fernández Oro como Juez de Paz Suplente a la Sra. Laura Noemi Pino, aún resta recepcionar el Juramento a los tres de los nombrados.

Fuente: ANBariloche

SIGA LEYENDO

Gualjaina: Tirarían la moneda para definir concejales

Tirarían "la moneda" para definir a sus concejales

Este es uno de los métodos que podrían optar esta semana en el pueblo de Gualjaina, ya que las elecciones terminaron igualadas con 401 votos para cada frente peronista.

Nuevos comicios o el azar será la forma en que el pueblo de Gualjaina definirá a sus concejales, debido a que las elecciones del 20 de marzo terminaron en empate.

En esta pequeña localidad del noroeste chubutense, de unos 2 mil habitantes y ubicada a 150 kilómetros al sureste de Lago Puelo, la votación entre el PJ Modelo Chubut y el Frente para la Victoria terminó igualado en 401 votos para los cargos del cuerpo legislativo.

Hoy el diputado Jorge Valentín Pitiot, integrante también del Tribunal Electoral del Chubut, confirmó que "no existe otra posibilidad, una nueva elección o un sorteo".

Entonces, esta insólita situación podría ser definida "por la moneda".

El funcionario adelantó que "en el curso de la semana vamos a tomar una definición", y reconoció que existe "un vacío legal" para determinar qué hacer al respecto.

Con respecto a "tirar la moneda", existen antecedentes en los pueblos pequeños de la provincia de Córdoba.

Agencia El Bolsón y rionegro.com.ar

SIGA LEYENDO

Bariloche: Taller Organización de Ferias de Libros y más

image
image





FUNDACIÓN PIETRO DEGÁN AMÉRICA
Por la presente nos dirigimos a la comunidad de Bariloche, interesada en las actividades culturales.
Las Fundaciones PUPI (Por Un Piberío Integrado) y Pietro Degán América, los invitan a participar :
- El día 29 de abril a las 19.00 hs: Presentación de la Colección Bilingüe Saber Mapuche – Mapuche Kimün. Y cuyo primer tomo se denomina Afumün/La Cocina. La Colección que consta de cuatro libros (La Cocina, Los Juegos de Niños, Las Artesanías y La Música) fue realizada por las comunidades mapuches de la Pcia. de Chubut en conjunto con las escuelas bilingües que colaboraron en la compilación del material inédito. La presentación se realizará en idioma mapuche y se traducirá al castellano, y estará a cargo de Élida Namuncurá: docente intercultural de la Escuela 114 de Lago Rosario y de Doña Julia Aburto: kimche (anciana sabia). La colección es auspiciada por la Fundación PUPI.
- El 30 de abril a las 18.00 hs: Presentación del libro Corazón de Leona (biografía autorizada de Luciana Aymar, la mejor jugadora de jockey sobre césped del mundo y capitana de Las Leonas) cuyo autor es el periodista del diario Deportivo Olé, Luis Calvano. La presentación se enmarca dentro Proyecto Libros Solidarios de la Fundación PUPI, y dentro del área de Deporte y Lectura, dos pasiones como una forma innovadora para promover la lectura en los sectores populares, fundamentalmente entre los adolescentes y jóvenes.
- 30 de Abril de 9.00 a 17.00 hs: Seminario-Taller Cómo organizamos la feria del libro dictado por la Lic. Adela Castronovo que convocará a las instituciones de la comunidad barilochense comprometidas con la organización de la Feria del Libro de la Ciudad de Bariloche para este año y los subsiguientes. Seminario que se enmarca dentro del área de Capacitación y Espectáculos del Proyecto Libros Solidarios de la Fundación PUPI.
Los lugares de realización de todas las actividades están por designarse y serán comunicados en otra gacetilla.
Todas las actividades son gratuitas.
Informes e inscripción: + 54 2944-15704089 – fundaciondegan@yahoo.com.ar
Organizan dichas actividades las Fundaciones PUPI. y Pietro Degán América
Los saludan atentamente
Tissera Guillermo Jorge Suarez Armillei
Presidente Fundación Pietro Degán América Fundación PUPI-Proyecto Libros Solidarios
BARRIO NAHUEL HUE – BARILOCHE – RIO NEGRO – ARGENTINA
BARRIO NAHUEL HUE – BARILOCHE – RIO NEGRO – ARGENTINA
+ 54 2944-15704089 – fundaciondegan@yahoo.com.ar

SIGA LEYENDO

Día del Trabajo: Ardetroya entrega El Paquete

MO.SA.NA.PO

(Movimiento por una Salud Nacional y Popular) y el Grupo Teatral Independiente "Ardetroya" presentan:

"El paquete"


SABADO 30 DE ABRIL A LAS 21:30HS.
SALON HARMOS (PERITO MORENO1961)

Conmemorando el día del trabajo, única función a la gorra y con un debate al finalizar el espectáculo. Esta obra ha merecido excelentes criticas tanto del publico local como también de espectadores de otras ciudades de la Patagonia en sus tres años de representaciones. ¿una engañosa estabilidad laboral? ¿una psiquiatría cómplice y servidora del poder?. Elenco: Jorge Yacono y Gustavo Olivera. Iluminación. enrique Blanco, asistencia: maría José Guido, dirección. Gustavo olivera.

Muchas gracias por la difusión: MO.SA.NA.PO y ARDETROYA

SIGA LEYENDO

Cuidado: Buscan banda formada por 3 mujeres y un chico en la Comarca

Buscan a banda integrada por tres mujeres y un chico

Habrían participado de una serie de robos en locales de El Bolsón. Una de las víctima del robo acercó un vídeo que registra la actividad del grupo. Quienes investigan sospechan que tendrían algún informante local.

Policías de Río Negro y Chubut siguen los pasos de una banda integrada por tres mujeres, un chico de unos 12 años y un hombre, quienes el domingo protagonizaron al menos dos atracos en comercios de la zona.

Se cree que podría tratarse de personas procedentes de San Carlos de Bariloche o Trelew, aunque los investigadores presumen alguna conexión local que proporcionó los datos previos.

Ese día, a primera hora, distrajeron al único empleado del drugstore Rappel, ubicado en avenida San Martín y Guemes, en pleno centro de El Bolsón, cuando una de las mujeres lo llevó al fondo del local con la excusa de consultar un precio, una cómplice (que aparentaba ser otra clienta casual), metió la mano en la caja y se alzó con la recaudación del día, estimada en poco más de mil pesos.

El raid delictivo siguió por la tarde en el supermercado El Gauchito, emplazado en el casco urbano de El Hoyo. Allí, mientras las tres mujeres deambularon entre las góndolas, el jovencito trepó una escalera que lleva hasta la oficina y se llevó un botín cercano a los $10.000.

En este caso, durante la jornada del lunes, el propietario acercó a la comisaría un video registrado por las cámaras de seguridad donde se ve en detalle el accionar de la gavilla.

En tanto, en el exterior el hombre también cumplió su función: esperó al grupo a bordo de un Renault 12 en marcha, al que aceleraba constantemente para mantener la atención de la cajera en la calle.

En ambos casos, recién se percataron de lo ocurrido varias horas después.

AGENCIA EL BOLSÓN

SIGA LEYENDO

/