8/7/11

Firmarán contratos para la construcción del CEM 48

Firmaron contratos para la ejecución de obras escolares

En el marco de las Licitaciones N° 145/10 y 143/10, se procedió este martes a la firma de contratos para la construcción de una escuela secundaria a crear en Villa Regina, y cuatro jardines de infantes en las ciudades de Cipolletti, Darwin, Allen y General Roca.

Próximamente se hará lo propio con el CEM 48 de El Bolsón. La inversión total es superior a los 20 millones de pesos.

A estas adjudicaciones se anexará en los próximos días, la correspondiente a la Licitación Pública N° 144/10, para la construcción del Centro de Educación Media N° 48/94 de la localidad de El Bolsón.

Dando continuidad al proceso licitatorio correspondiente se concretó el martes, la firma del contrato con la empresa Ales S.A., para la construcción de una nueva escuela secundaria en Villa Regina.

La obra comprende la ejecución de ocho aulas comunes, área administrativa y de gobierno, grupo sanitario para discapacitados y docentes, sala de informática, biblioteca, laboratorio, sala de preceptores y Salón de Usos Múltiples con sanitarios y depósito.

En la oportunidad, se firmó también el contrato con la empresa adjudicataria de la Licitación Pública N° 143/10, Arquitectos Srur y Srur, que contempla la construcción de las nuevas instalaciones del Jardín N° 92 de Darwin y de los edificios donde funcionarán tres jardines de infantes a crear en las ciudades de Cipolletti, Allen y en el barrio San Cayetano de General Roca.

En los cuatro casos se proyecta la edificación de un Salón de Usos Múltiples que actuará como hall de acceso hacia las tres salas y los servicios correspondientes, y circulación abierta hacia el patio que permite futuras ampliaciones. La superficie a construir en cada establecimiento es de 426,66 metros cuadrados con un plazo de ejecución de siete meses.

En cuanto a la obra del CEM 48/94 de El Bolsón, cuyo contrato se firmará en los próximos días, comprende la construcción de ocho aulas comunes, área administrativa y de gobierno, grupo sanitarios para discapacitados y docentes, sala de informática, biblioteca, sala de preceptores y SUM con sanitarios y depósito. Los trabajos cuentan con una superficie total a cubrir de 2014 metros cuadrados y un plazo de ejecución de 15 meses.

CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Plan de Vacaciones de Invierno 2011: Controles vehiculares

Chubut: Reforzarán el control en las rutas por las vacaciones de invierno

Habrá fuertes operativos en el marco del “Plan de Vacaciones de Invierno 2011” que comienza hoy y se extenderá hasta el 24 de julio.


La Agencia Provincial de Seguridad Vial implementará a partir de este viernes controles más rigurosos en las rutas de Chubut por el receso escolar. Entre los refuerzos, se sumarán policías, móviles, agentes preventores y las patrullas viales para efectuar los controles vehiculares.

En ese marco el Ministerio de Gobierno, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial diagramó un “Plan de Vacaciones de Invierno 2011”, en conjunto con la Policía del Chubut; comprendiendo el operativo las rutas del corredor turístico de la Comarca de Los Andes con más tráfico vehicular y el resto de las rutas provinciales con conducen a otros destinos también visitados.

El director del organismo impulsor de las políticas viales en Chubut, Leonardo Das Neves, advirtió que “los controles que desarrollará la Agencia de Seguridad Vial en este receso, serán aún más rigurosos que los que se vienen efectuando los fines de semana largos” y agregó que “el objetivo principal es generar una conciencia de prevención para que todos puedan disfrutar de estas semanas de descanso con total tranquilidad”.

“Con ese fin, la Agencia Vial diagramó el Plan Vacaciones de Invierno 2011 que involucra a todos los departamentos de tránsito municipales”, explicó y señaló que el operativo comenzará este viernes 8 de julio y se extenderá hasta el próximo 24 de julio.

“Los agentes preventores se sumarán a las dotaciones estables con las que cuentan los destacamentos policiales fijos y móviles” detalló también el funcionario provincial.

Los operativos se mantendrán durante los quince días de las vacaciones y apuntan fundamentalmente a retirar de la circulación a aquellos conductores que expongan conductas riesgosas para sí mismos y para los demás, como haber bebido alcohol, sobrepasar la velocidad máxima y no contar con los dispositivos de seguridad reglamentarios ni con la documentación exigible para viajar en ruta.

Controles de alcoholemia en terminal de trelew

Concretamente desde este viernes los procedimientos incluirán tareas preventivas en la Terminal de Ómnibus de Trelew, con un operativo consistente en verificar que todos los choferes y sus acompañantes no registren alcohol en sangre, “se efectuarán tests de alcoholemia a todos los conductores de micros en el momento de la salida, a fin de testear el nivel de alcohol en sangre de los conductores de las unidades de transporte y sus acompañantes, colaborando en la certificación de medidas de seguridad de los pasajeros” precisó el director de la Agencia Vial del Chubut.

El plan operativo continuará el sábado disponiendo de un dispositivo sobre la Ruta Nacional Nº 25, en el puesto fijo policial de Dolavon; mientras que el fin de semana continuarán los controles preventivos y exámenes de alcoholemia en la Ruta 7 y zona de boliches, en conjunto con la Policía del Chubut.

Comarca de los Andes

En tanto el lunes las patrullas de la Agencia Provincial de Seguridad Vial partirán hacia la Comarca de Los Andes, donde se intensificarán los controles en las localidades de Tecka, Esquel, Trevelin, en el puesto policial de Leleque, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y Golondrinas, “se hará hincapié en el estado de los conductores y de los vehículos que circulen” detalló Leonardo Das Neves.

En ese sentido destacó que “estamos planificando con la Policía del Chubut, que nos acompaña en cada uno de estos operativos, y en las ciudades más grandes que cuentan con Departamentos de Tránsito, el trabajo será articulado con ellos”.

“Se busca darle seguridad al turista que nos visita. Trabajaremos con los puestos policiales fijos y reforzaremos con patrullas móviles independientes de los puestos, en los días de mayor tránsito, durante el recambio turístico y al finalizar”, precisó.

“La intención es tener presencia permanente con los controles” dijo Das Neves y debido a que las vacaciones de invierno se dan en un período donde el clima no es el adecuado, es imprescindible estar atento a estas condiciones antes de programar un viaje. Sobre el particular señaló que “la idea es trabajar en ese sentido, en prevención y en que la gente tome conciencia, y contar con la mayor cantidad de puestos de control a lo largo y ancho de la provincia, como lo venimos haciendo desde hace un tiempo”.

El funcionario provincial agregó que “vamos a contar con personal médico adecuado para los controles de alcoholemia en todas las rutas” y remarcó que “aquella persona que transita con las condiciones óptimas del viaje, que respeta todas las normas de tránsito que esté tranquilo, y para aquel que no las cumpla, vamos a estar nosotros haciendo tareas de prevención, para darle tranquilidad al resto”.

“Esta semana trabajaremos en toda la Comarca de Los Andes y la próxima desde Arroyo Verde a lo largo de toda la Ruta Nacional Nº 3, ese es el trabajo de la Agencia que va a reforzar los habituales controles dispuestos que tiene previsto la Policía del Chubut en el resto de la provincia” finalizó.

CIUDADANO

SIGA LEYENDO

13% de aumento a Estatales: Festejen por nosotros los desocupados y cuentapropistas

Estatales cobrarán 13% de aumento a fin de mes y se habilitaron concursos de ascenso para los docentes´

AMBAS LEYES FUERON SANCIONADAS AYER POR LA LEGISLATURA, ENTRE OTROS 12 PUNTOS

En una sesión de cuatro horas, la Legislatura sancionó ayer por la tarde previo al receso invernal, dos leyes que generaban gran expectativa: el segundo tramo de aumento salarial para la administración pública, que será del orden del 13%, y la habilitación del llamado a concurso para cubrir cargos docentes después de 12 años, que normalizará la situación en las escuelas provinciales.

El primero de los temas fue fundamentado por Oscar García (PJ) y aprobado sin oposiciones, y se trata de un aumento desde el 1º de julio en promedio del orden del 13% que «se hace en base a un significativo esfuerzo presupuestario y una política de reconocimiento y jerarquización del empleado público», dijo el diputado.

Destacó que «si se suma a lo percibido en marzo, es similar al que arrojan las consultoras privadas de acuerdo al porcentaje inflacionario», ya que se acerca al 26%, y establece ahora un mínimo de $ 2.600 y 2.850 en la zona sur, excluyendo a los docentes, que en el cargo testigo de 20 horas cátedra de Polimodal o 17 de Nivel Superior, tendrán una suba del 13% al básico y un nuevo incremento desde agosto, que en total llegará al 20%.

En tanto, el personal de la agrupación Comando de la Policía, tendrá un mínimo de $ 4.100 en zona sur y $ 3.800 en el resto de la provincia, y según García, el incremento para la Policía y servicios públicos oscila entre un 14 a un 15%.

CONCURSOS

Por otra parte, la Cámara aprobó el proyecto consensuado entre el Gobierno y Atech, de suspender por dos años la aplicación de la ley de concursos de ascensos, y el llamado a concursos de antecedentes y oposición para los niveles primario y secundario, luego de 12 años.

Lo fundamentó Rosa Muñoz (PJ) quien resaltó que incluye por primera vez los cargos de supervisores de materias especiales, y también suma en el concurso a las modalidades de educación común, educación especial, jóvenes y adultos, y nivel inicial, destacando que en el lapso de dos años, quienes queden fuera del concurso puedan cubrir las vacantes, y que si bien el llamado no se va a poder completar en todo el tramo, dejará las bases para que el próximo gobierno siga adelante, ya que «casi el 60% de las instituciones tienen directores en cargos interinos, porque se jubilaron o renunciaron», y ahora «tendrán una planta estable y podrán proyectar a futuro».

La UCR acompañó en general, pero criticó -al igual que el resto de los bloques- que la ministra Mirtha Romero el miércoles estuvo en la Legislatura y no se invitó a la oposición en la reunión. La diputada cuestionó la composición de los jurados y la falta de requisitos para los fiscales del concurso, y marcó que es «contradictorio que cuando se habla de equidad se llame a concurso para niveles primario y secundario, pero no para el nivel superior».

MAS LEYES

Otras leyes importantes fueron sancionadas ayer, como la reforma a la ley del fondo de trasplante, que ahora cubrirá los costos del pos-trasplante, es decir, pasajes, estadía y todo otro gasto anexo, como tratamientos posteriores a la intervención.

También se modificó la ley que fijaba como tope máximo de crédito para prefinanciación de esquila y comercialización, que no superaba los 7 mil pesos, y ante la desvalorización de ese monto por la suba del 300% en los costos, ahora no tiene tope y beneficia a los productores de entre 500 y 6 mil cabezas, con créditos a devolver en 9 meses, con una tasa mensual del 3 por mil.

También se adhirió a la ley de corredores turísticos en zona patagónica, que incluye a los municipios de Corcovado, Trevelin, Esquel, Cholila, El Maitén, El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo, junto a municipios de Neuquén y Río Negro.

Y ya en la Hora de Preferencia, se aprobó sobre tablas una ampliación presupuestaria de más de 2 millones de pesos para la Oficina Anticorrupción, cuyos sueldos están equiparados al Poder Judicial, y las últimas subas no estaban contempladas en el presupuesto original.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Trochita: Demoras por demanda salarial

Demoras en reparar locomotora por demanda salarial de los trabajadores

EL 12 DE JULIO ESTARIA TERMINADA LA MAQUINA QUE SE REPARA EN EL MAITEN

En diálogo con EL CHUBUT Miguel Ángel Morales, delegado de ATE por los trabajadores que se desempeñan en los talleres de El Maitén del Viejo Expreso Patagónico, anticipó que a más tardar el 12 de julio va a estar totalmente reparada la locomotora Nº4, permitiendo restablecer las excursiones de La Trochita.

“Nos hemos comprometido a sacar la locomotora el 12 de julio”, manifestó Morales, “sabemos la necesidad que tienen en Esquel de que se termine de reparar la locomotora y nosotros estamos dispuestos a realizar todo el esfuerzo para que las cosas salgan como ellos quieren pero si no cumplen con los reclamos que estamos pidiendo va a haber conflicto sí o sí”.

De esta manera, el representante gremial apuntó que esperan una respuesta favorable al pedido de incremento salarial que con distintas medidas de fuerza vienen impulsando desde hace ya varios meses.

“Queremos tener un salario digno como trabajadores, hace seis años que estamos reclamando por una mejora salarial. Hemos hecho notas que no han tenido respuestas y por ello llegamos a la decisión de hacer un paro con quite de colaboración. Empezamos a trabajar a reglamento. Queremos que nos arreglen el salario básico de todos los trabajadores, y que todos los que están en planta transitoria entren a la planta permanente, es indigno que haya gente con 15 años de servicio y que queden fuera de la planta permanente. Queremos un salario acorde a la canasta básica familiar. Nosotros tenemos una carga de 30 horas semanales pero nuestro salario básico ha quedado rezagado”.

Recordó que “seis años atrás cuando iniciamos el primer convenio colectivo con ATE habíamos establecido un monto de acuerdo a las necesidades de los trabajadores de la cordillera, algo que quedó olvidado y hoy estamos muy por debajo de los valores de la canasta básica de alimentos. Un par de zapatillas está costando 500 pesos y el salario mínimo de un oficial de La Trochita está en 1.400 pesos, a eso hay que sumar algunos beneficios como zona o antigüedad”.

Asimismo, apuntó que entre el personal hay trabajadores que llevan hasta 46 años desempeñándose como ferroviarios, “somos los que quedamos de cuando se cerró el ferrocarril en 1993. Trabajadores que están cerca de jubilarse pero es injusto que se jubilen con 1.600 pesos, después de más de 40 años de servicio que van a hacer con un salario tan básico”.

OFICIO EN EXTINCIÓN

Por otra parte, hizo hincapié en la necesidad de capacitar al personal para no perder los conocimientos de los trabajadores que se van a ir jubilando. “En el taller de El Maitén se hace toda la reparación general de locomotoras, todo lo necesario para que funcione La Trochita. Pero este año no se han puesto las pilas los políticos. No se ha capacitado auxiliares ferroviarios y hoy no vemos futuro. Si nos jubilamos no sé qué van a hacer para andar”.

“Hoy tenemos la locomotora 4 que tiene que venir a trabajar a Esquel y si no la arreglan los trabajadores de La Trochita, Esquel se queda sin máquina. Esta locomotora es a la que se le estaba haciendo reparaciones”. Apuntó que “la locomotora del accidente también esta en reparación. Lo más complicado es la parte de la caldera y hay que ver todavía si los tapones saltaron, si dilató por el cambio de temperatura”.

Morales subrayó que “esta máquina no va a estar terminada para el invierno. Estamos volcados de trabajo, tenemos que llevar adelante reparaciones generales de varias unidades. Fracasaron las horas extras y no se cumplió el plan de trabajo acordado.

Desde la votación jugaron un poco con la parte laboral de La Trochita. Hoy hay que implementar horas extras porque todos los trabajos que se realizan en La Trochita son artesanales y hay que hacerlos a conciencia. Hoy también nos falta un compresor de aire que se rompió hace rato y no tuvimos respuesta. Si los trabajadores recibimos el apoyo que necesitamos no tenemos ningún problema en trabajar”, concluyó.

el chubut

SIGA LEYENDO

7/7/11

Datos del tiempo

SIGA LEYENDO

Iván Fernández y Aquilanti: Lo que el fuego nos dejó

El intendente Iván Fernández recibió en Lago Puelo al Ministro Aquilanti

Una importante visita recibió el Intendente de la localidad de Lago Puelo este martes cuando se hizo presente en la dicha comuna el Ministro de Industria, Agricultura y Ganadería de la Provincia de Chubut, Leonardo Aquilante.

image

La visita del funcionario provincial se realizó en el marco de un viaje que lo trajo a la zona cordillerana en donde recorrió algunas de las zonas que se vieron afectadas por las llamas del incendio del Cerro Currumahuida del mes de marzo.

En este sentido Fernández y Aquilante mantuvieron una reunión en la cual evaluaron las medidas que se habían tomado en aquel momento para ayudar a vecinos que en muchos casos habían perdido bienes personales.

Por su parte Fernández le informó al Ministro sobre cómo se estaba llevando a cabo la restitución de cercos en las zonas montañosas y agrícolas que se vieron afectadas por el fuego, una de las medidas que se habían dispuesto desde la cartera para ayudar a los damnificados.

El incendio trágico del Cerro Currumahuida comenzó el día 28 de febrero y se extendió hasta los primeros días del mes de marzo cuando una lluvia milagrosa ayudo a la dura tarea que afrontaban los brigadistas de distintos puntos del país.

El primer foco que se localizó estuvo situado detrás del Gimnasio Municipal frente a la planta urbana de Lago Puelo, y con el correr de las horas los vientos fueron llevando las llamas en dirección norte por el mismo cerro hasta rodearlo y tomar la zona Cerro Radal.

Para combatir el poder del fuego se hicieron presentes brigadistas de todo el país y los locales del Servicio de Protección y Lucha contra Incendios Forestales, Administración de Parques Nacionales, Plan Nacional de Manejo del Fuego, Defensa Civil Provincial y Municipal, Dirección de Bosque y Parques, policía y Bomberos Voluntarios de Lago Puelo, entre otros que trabajaron arduamente para lograr sofocar las llamas.

SIGA LEYENDO

Jazz en El Bolsón: Honik-Aranda

"DIALOGOS EN JAZZ"

Antú Honik , piano / Alejandro Aranda , guitarra

mie 13 de julio 22 hs

Lugar : Cervecería Estación Encuentro 

Valor espectáculo : $15

Este miércoles 13 de julio se presentarán en duo el pianista Antú Honik junto al guitarrista Alejandro Aranda quienes llevarán adelante la propuesta "DIALOGOS EN JAZZ". Para los amantes del género habrá variedad de estilos, sorpresa, frescura y mucho swing.

El repertorio transitará canciones standards de jazz y una gran variedad dentro de la musica popular.

El encuentro será en Cervecería ESTACION ENCUENTRO , Perito Moreno 2865 , El Bolsón

ANTÚ HONIK, piano 

Pianista egresado del Conservatorio Provincial de Música “ Felix T. Garzón”. Asistió a clases particulares con los Maestros Hector Bisso, Diego Rapoport, Luis Lewin Pablo di Giusto y Juan Carlos “Mono” Fontana entre otros. Actualmente Se desempeña como Profesor de Piano Popular en Collegium C.E.I.M.

Compartió escenario y/o grabaciones con: Guillermo Vadalá, Julieta Duret, Osvaldo Fattoruso, Javier Martín y Geronimo (Brasil).

Integró diversos proyectos musicales : Cero al Cociente - Atento Torri - Elmo Honik  Banegas trío - Honik Sosa Bovarini trío - Orquesta y coro del Conservatorio Provincial de córdoba “ Felix T. Garzón” - Big Band de Jazz de Collegium - Coro Resonancias - Presentación del disco “ Bajo piel” de Guillermo Vadalá,

Compartió escenario y gravó con importantes músicos y entre ellos:

Cuca Becerra, Cecilia Marcó del Pont, Guillermo Vadalá, Gabriela Beltramino, Julieta Duret, Mariano Loiacono, Gerónimo (Salvador, Brasil) ,Osvaldo Fattoruso, Palín Sosa, Luis Lewín, Mingui Ingaramo, Daniela Spalla, Fernando bovarini, Hugo Ordanini, Román Carballo, Humberto Brizuela, Daniel Corzo, Los Sentidos ( Peñaloza- Segui) Germán Nager, Juán Carlos Tolosa, etc

ALEJANDRO ARANDA, guitarra  

Cursó sus estudios musicales en el Conservatorio Genaro María D´Andrea (Bs. As.), Universidad Nacional de La Plata y Escuela Provincial de Bellas Artes Nº1, El Bolsón.

Asistió a clases, talleres y Masterclass dictados por Lilian Saba, Walter Malossetti, Javier Malossetti, Hector Bisso, Andrés Ian, Pepe Angelillo, Pablo Ledesma, Néstor Gómez, Alejandro Santos, Roberto “Fats” Fernández, Hernán Hecht, Luis D´Agostino, Sergio Poli y Francisco Huici.

Participó en proyectos educativos en niveles Inicial, Primario, Secundario y Terciario. Actualmente se desempeña como profesor de Guitarra, Ensamble Instrumental, Lenguaje Musical y Dirección Coral en ISFDA Nº 814 Lago Puelo.  Director Artístico de El Bolsón Jazz Festival (2001–2010) Director Artístico FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ USHUAIA 2010. Guitarrista, compositor y arreglador de música coral e instrumental. Director del Coro Cantonera, El Bolsón RN ( 1994 – 2001 ) Director del Coro Cantarata, El Hoyo , Chubut ( 1996 – 2001 ) Ha dictado talleres y clínicas de ensamble, armonía e improvisación en Bs As, Godoy Cruz (Mza.) Mendoza (Capital), El Bolsón, Lago Puelo, Trevelin, Puerto Madryn, Trelew y Ushuaia.

PARTICIPÓ EN PRESENTACIONES JUNTO A : Marcelo García Morillo, Grupo Languedoc, Diego Rapoport, Juanjo Miraglia, Pope González, Hernán Lugano, Alejandro Franov, Florencia Grasselli, Andrés Fuhr, Hernán Hecht, Pablo Ledesma, Pepe Angelillo, Laura Pelliza, George Haslam, Hector Bisso, Carlos Lastra, Alejandro Santos, Fats Fernández y Enzo Rocco, entre otros

DISCOGRAFÍA :

HISTORIAS PRESTADAS / ARANDA PELLIZA DUO, Julio 2008 - La Burbuja Studio - SUEÑOS ABIERTOS VOL. 1 Slam Records 2005 - VUELTA, Febrero 2005 - La Burbuja Studio - ENCUENTRO, Febrero 2004 - La Burbuja Studio - CICLO DE JAZZ EL BOLSÓN 2002- 2003 , Ediciones Patagonia Jazz - ENJAMBLE 2001,  Producción Independiente - CORO CANTONERA 2001, Prod. Independiente - LANGUEDOC - CAMINO DE LAS ESTRELLAS, Estudio del Bosque 1999 - LANGUEDOC - SONIDOS DE LA EDAD MEDIA, Estudio del Bosque 1998

SIGA LEYENDO

/