15/7/11

Ratas proliferarán hasta la primavera

La invasión de ratas seguirá hasta la primavera

"Atacan a cerdos, caballos, gallinas y vacas", afirman.

Vecinos de El Manso hablan de escenas de terror.

EL BOLSÓN (AEB)- La proliferación masiva de ratas en la zona fronteriza de El Manso y Paso El León, se extenderá al menos hasta la primavera, según opinan los expertos.

Guillermo Ruesta, técnico de Salud Ambiental del hospital de El Bolsón valoró ayer que "hay un aumento marcado en la población de roedores en El Manso Inferior, que la gente lo está viviendo de una manera singular porque la última floración de la caña colihue se había dado en 1938, así que es la primera experiencia para la mayoría de la gente del lugar".

Durante toda esta semana, los pobladores denunciaron la invasión que incluso pone en riesgo a sus animales domésticos. "Es aterrador, parecen escenas de una película de terror cuando oscurece y se ven cientos de ratas en los patios. A los cerdos les comen las orejas y el lomo, a los caballos y a las vacas les roen las pezuñas. A las gallinas les mastican las patas y también han lastimado mis ovejas", graficó una mujer de Paso el León.

Según Ruesta, "es parte de un ciclo natural. Lo que sucede es que hay más cantidad de pobladores metidos en la interfase entre el área silvestre y las modificadas por el hombre. Por eso hay que tener mayores recaudos".

Recomendó "mantener la limpieza en cada patio de viviendas. Ya habíamos advertido que iba a suceder y probablemente se extienda hasta la primavera" la presencia inusual de ratas.

Precisó al respecto que "entre martes y miércoles estuvimos recorriendo la zona y no vimos una situación de pánico. En cambio, notamos que la gente ha tomado conciencia y de a poco va incorporando las medidas de prevención que recomendamos".

De todas maneras, reconoció que "hay construcciones de muchísimos años, muchas de cantoneras con la parte de abajo podrida, por lo que no se pueden sellar para evitar el ingreso de roedores a las casas. Entonces lo mejor es dejarlas hasta que se puedan hacer los arreglos".

Desde su óptica, "los roedores que se pueden llegar a controlar son los que están en el peri domicilio inmediato. Tampoco es conveniente colocar tóxicos en el ambiente, porque es un fenómeno natural y no sabemos los descalabros ecológicos que podemos ocasionar", opinó en relación con la contratación de empresas de fumigación adoptada por algunos particulares.

Problemas de convivencia

Aclaró que la dispersión de las ratas "se da antes de que se termine el alimento" originado bajo los cañaverales. Al parecer, surgen "problemas de convivencia. Entonces buscan nuevos ambientes para colonizar".

Respecto de las condiciones climáticas, "ayudaría mucho si vienen heladas fuertes (ayer seguía lloviendo y nevando), que matan a dichas poblaciones, sobre todo cuando hay muchos juveniles".

Por su parte, y ante la preocupación por un factible incremento en los casos de hantavirus, el médico Juan Cruz Astelarra, a cargo del Departamento de Epidemiología, se remitió a lo ocurrido hace 10 años dentro del Parque Nacional Lanín, "donde no aumentó el número de casos". Dijo que "se trabajó mucho en la prevención; no hay más que cumplir con dichos estándares. En esta oportunidad todas las medidas de acción las tomamos en función de esa experiencia".

Recordó enseguida que "somos nosotros quienes invadimos sus espacios naturales" y que "el colilargo es un animal silvestre". Con todo, aclaró que en El Manso "se están haciendo capturas regulares de roedores mediante un convenio con un organismo dependiente de la Universidad Nacional del Comahue, junto al monitoreo de animales portadores del hanta".

Advirtió además que "otro fenómeno que van a observar los pobladores en el corto plazo es la mortandad de ratas. Muchas mueren y caen en los cursos de agua, entonces se taponan las tomas. Hay que extremar precauciones en sacarlas, con guantes o con bolsas para no tocarlas. Si se puede, quemarlas o enterrarlas con cal viva para evitar riesgo de contagio", encomendó.

Sobre el uso de trampas caseras, con tarros con agua y grasa, adoptados por los vecinos del área rural afectada, el facultativo coincidió en que "todo lo que se pueda hacer para evitar que entren a la casa, está bien hecho. Hay que tratar de que no entren".

RIO NEGRO

SIGA LEYENDO

14/7/11

Inteligente: Norberto Galasso le aclara las cosas a Fito Páez

Carta de Norberto Galasso a Fito Páez

Estimado Fito:

(Diario EL VIGÍA- 13/07/11) - Comprendo tu reacción, tu bronca, tu explosión en caliente, propia de un artista. Pero así como la comprendo no la comparto. No me da ese asco ese 47% de votos macristas. Me da pena.

En todas las grandes ciudades de América Latina y de cualquier otro país dependiente, las minorías privilegiadas utilizan todo su poder para dominar a los sectores medios, para ponerlos de su lado, para infundirle falsedades. Jauretche lo llamaba la “colonización pedagógica”. Igual que a vos le provocaba grandes broncas, pero distinguió entre los promotores de la mentira y los engañados. Quizás los primeros le dieron asco igual que a vos, los otros le daban pena y trataba de desazonzarlos.

El fenómeno es semejante en Buenos Aires, como en Lima o Guayaquil y otras grandes ciudades. Hay que disputar la influencia sobre los sectores medios y destruir los mitos con los que quieren dominarlos.

Desde los letreros de las calles y los nombres de los negocios (bastar darse una vuelta por la Av. Santa Fe), desde los cartelitos de las plazas y las estatuas de los supuestos próceres, desde las grandes editoriales y los “libros de moda”, convertidos en best sellers por los comentarios pagos, desde la prédica liberal en economía y la prédica mitrista en Historia, desde las geografías exóticas y los literatos que cultivan la evasión y lo fantástico, desde la TV farandulizada y superficial, con mesas redondas de bajísimo nivel político alentada por los dueños del privilegio, desde gran parte de los periodistas vendidos al mejor postor, y académicos y catedráticos tramposos, todo ese mundo domina el cerebro de amplios sectores medios que se suponen cultos, se suponen radicalmente superiores a los “oscuramente pigmentados”, se suponen ejemplo de moral (aunque evaden impuestos, se roban ceniceros de los bares y toallas de los hoteles). Sobre ellos recae también la literatura que Franz Fannon llamaba de “los maestros desorientadores”. Vos los conocés, los Marcos Aguinis, los Asís, los Kovaddloff, y las peroratas con latines de aquel viejo comando civil que se llama Mariano Grondona y tantos otros.

Pobre gente, Fito. Con todo eso que le tiran encima a la clase media, una buena parte de ella termina votando a Macri. Están presos de un engaño enorme: creen que Macri gestiona (cosa que hace mal o simplemente no hace) y que Macri no tiene ideología (la tiene y bien de derecha). Por otra parte fue el responsable del contrabando de autos cuando dirigía empresas de su padre, además de las escuchas telefónicas, eliminación de becas y subsidios escolares, negociados con empresas constructoras (única explicación de las bicisendas), lo mismo que su molestia porque los hospitales de la ciudad atiendan a gente “morocha” del conurbano.

Se trata además, que cierta parte de la clase media vive su pequeña vida: asegurarse las vacaciones para el verano, lavar el auto los domingos con más ternura que la que le dedica a la esposa, han mejorado su nivel de vida con los Kirchner y no quieren olas, que nada cambie y creen que algo habrá hecho Macri para esa mejoría que tuvieron. No les importa que el hospital público no funcione porque tienen medicina prepaga y han sido formados en el individualismo No les importa que en el Borda se mueran de frío porque tienen estufas de tiro balanceado, no les importa que en las escuelas públicas falten materiales porque sus hijos van a escuelas privadas donde, como “el cliente siempre tiene razón”, aprueban. Además, creen en el dios Mercado – no obstante que el mercado libre del menemismo a muchos los dejó deteriorados o fundidos- pero no comprenden a los sindicalistas y les eriza la piel cuando lo ven a Moyano. Y bueno, son así, Fito. ¿Qué le vas a hacer? Lo que no justifica su asco sino en un momento de bronca.

En la vida es necesario a veces tener asco y tener odio también. Eso me lo enseñó el confesor de Eva Perón, el sacerdote Hernán Benítez. Me decía: Mire m’hijo. Hay que odiar. Hay que odiar a todos los que frustraron el país, lo entregaron, provocaron miseria y represión. Yo, todas las mañanas, me doy un baño, me tomo una taza de café caliente y después me siento en mi sillón y odio... Yo me asombraba y le decía: Pero, Padre, usted es un cristiano... Y el seguía: Sí, odio, (no asco, Fito). Odio a la oligarquía (ya lo dijo también ese talento que es Leonardo Favio en una canción), odio a Bernardo Neustadt, odio al almirante Rojas... Sabe después que bien me siento para el resto del día. Así hablaba un cristiano de la Teología de la Liberación.

Por eso no hay que confundir al enemigo, Fito. Si hay que tener asco, tengámoslos a los responsables del aparato mediático y cultural, los que tergiversaron la Historia y la economía, los que robaron la capacidad de razonar a muchos compatriotas, no a éstos. A estos hay que convencerlos. Con la modestia que usaba Jauretche: Usted tiene que avivarse (vea 6,7,8, escuche a Víctor Hugo). Se lo aconsejo yo -decía-, que no me creo un vivo, sino apenas “un gil avivado”.

Hay que ganarlos, Fito. No ratificarles que pertenecen al bando del privilegio donde está la Sociedad Rural (¿cuando vieron una vaca esos que votaron a Macri?, ¿qué saben de la renta agraria diferencial?), y decirles como operan las grandes multinacionales y ciertas embajadas y las corporaciones mediáticas.

Los necesitamos, Fito. Comprendo tu bronca, la de un artista, Comprendéme a mí, desde la historia y la política.

Te mando un fuerte abrazo. Y te digo: en octubre, ganamos lejos.

Norberto Galasso

SIGA LEYENDO

13/7/11

El I.P.V. informa que se invirtieron en Chubut 180 millones en viviendas

Más de 180 millones de pesos en soluciones habitacionales

El gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda, Oscar Méndez aseguró que en Esquel en siete años y medio de la gestión del gobernador Mario Das Neves se invirtieron por parte del gobierno provincial más de 180 millones de pesos.

Méndez formuló estos conceptos al compartir junto al propio Das Neves y otros funcionarios provinciales la apertura de sobres para realizar 26 mejoramientos habitacionales en esa ciudad cordillerana y construir 20 viviendas en Lago Puelo.

«Estos actos que estamos haciendo hoy en Esquel son la continuidad de un trabajo que venimos desarrollando ininterrumpidamente a lo largo de siete años y medio, a partir de las dos gestiones que estamos culminando junto al gobernador Das Neves», dijo el funcionario.

En este sentido recordó que además de estos 26 mejoramiento habitacionales para el barrio Jorge Newbery de Esquel y las 20 nuevas viviendas para Lago Puelo, «acabamos de entregar viviendas en Tecka días atrás en el marco del aniversario de esa localidad y en los próximos días se entregarán 20 viviendas en Colán Conuhé, con toda la relevancia que esto tiene porque se trata de familias que viven en zona rural y han estado postergadas por mucho tiempo» apuntó.

Asimismo, el gerente del IPV destacó que fue en Esquel donde se ha concretado a lo largo de estos dos períodos de gobierno un importante desarrollo en materia de viviendas «con 1.240 soluciones habitacionales absolutamente terminadas y otras mil en ejecución. Por eso, entre lo ejecutado y en ejecución, son más de 180 millones de pesos que se han invertido a lo largo de esta gestión en Esquel» afirmó.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Nueva Cámara de Turismo Lago Puelo: Temario actual

Hola, por medio de  la presente queremos informarles de los temas que estamos tratando en la cámara. Todas las semanas les mandaremos información:

1)CAMPAÑA BIENVENIDO estamos desarrollando una campaña destinada a todos lo puelenses y esta pensado en la forma de recibir a nuestros visitantes ,mas adelante recibiran mas informacion.

2) VISITE LAGO PUELO: sigue en marcha el plan de alianzas estrategicas donde tres o mas prestadores se juntan y proponen  una forma de conocer lago puelo.Esto va como ejemplo si necesitan ayuda para armarlo no duden en comunicarse con nosotros.

3)FUN PRESS: estamos en contacto con distintos medios de comunicacion de la provincia de Chubut ,y de otros lados del país para que vengan a visitarnos, conozcan nuestro pueblo y lleven a sus lugares de origen las imágenes y vivencias.

Cabe resaltar que esto va a estar costeado en su totalidad por la cámara de turismo y por supuesto todos aquellos que quieran participar están invitados. Aclaramos que la participación no es solo económica también se puede de otras maneras, por ejemplo el que tiene restaurant colabora con una comida, el que tiene alojamiento, alguna actividad, llevarlos de un lado a otro, etc. Cuanto mas seamos mejor.

El primer grupo de periodistas vendrá en  agosto .

4)Creamos el facebook  cámara de turismo Lago Puelo, hacete amigo y si sos socio danos las fotos e info que tenemos muchos contactos ya hechos.

5)Creamos las subcomisiones de:  gastronomía, hoteleria, actividades, comercio,asuntos institucionales, artesanos. Estas invitado a unirte, si te interesa trabajar en alguna avisanos y te pasamos los contactos.

6) Entablamos contacto con otras cámaras de la zona con las que ya estamos trabajando para establecer coincidencias y trabajar en conjunto.

7)Empezamos las tratativas para hacer publicidad en radios de Madryn, Trelew, Comodoro, Córdoba, Santa Fe, que están interesadas en hacer cange (nosotros publicitamos su lugar acá y ello allá)

Bueno, les recordamos que se suspendió la reunión abierta del miércoles. Las reuniones de comisión siguen igual

La proxima reunión abierta es el primer miércoles de agosto, igualmente les aviso un día antes para que lo recuerden

Muchas gracias

SIGA LEYENDO

Prensa de Lago Puelo: Positivo balance del Área de la Mujer

Positivo balance de mitad de año para el Área de la Mujer de Lago Puelo

Luego de pasados seis meses de trabajo del año 2011, es positivo el balance del Área de la Mujer que continua integrando a las vecinas y vecinos de Lago Puelo a los talleres y capacitaciones que realiza constantemente.

image

Este año al igual que en otras ocasiones a los planes y proyectos que se vienen realizando desde hace varios años, se sumó un sin fin de propuestas para que todos los gustos e intereses sean cubiertos con actividades que además de ser recreativas, en muchos casos apuntan a fines solidarios y de capacitación con salida laboral.

Es el caso del curso de peluquería, uno de los que más inscriptos tiene, por tratarse de una actividad que puede desarrollarse como recreación o bien como una posible salida laboral, dado que se trata de un empleo que siempre tiene clientes.

Otro de los casos que ha tenido muy buena aceptación entre quienes buscan alternativas de capacitación es el novedoso curso de catering, que en los últimos días además ha tenido muy buenas noticias, cuando se informó de la llegada de material y herramientas indispensables para el desarrollo de esta actividad.

Se trató de 1 Heladera, 1 Horno Pizzero, 1 Sobadora, 1 Balanza, 1 Amasadora y Batidora, Latas para el Horno para el Taller de Catering, quien lo compartirá con los Talleres de Cocina, Chocolate, Manipulación de Alimentos, Nutrición y pronto con Cocina para Chicos.

Sin embargo no todo es realización de cursos y actividades en esta área de la Municipalidad de Lago Puelo, sino que además las acciones solidarias y los trabajos integrados con otras carteras municipales también son parte del crecimiento que año a año muestra el sector de la mujer.

En este sentido su participación en el trabajo que se realiza junto con la Dirección de Deportes y Juventud, la Dirección de Asuntos Sociales y otras instituciones dentro del programa Municipios Saludables es fundamental. Desde allí todos juntos buscan la forma de llevar adelante un programa de prevención de adicciones a través de campañas de concientización y buscando fomentar a los grupos de trabajos independientes que tratan este tipo de problemáticas.

Además hubo participaciones en diversos eventos como lo fue el Día de toma de Conciencia Contra la Violencia hacía la Vejez, o la realización de una campaña solidaria para ayudar a Villa la Angostura e Ingeniero Jacobacci ante las terribles consecuencias sufridas por la erupción del Volcán Puyehue Cordón Caulle.

Se trató de una mitad de año llena de actividades y desafíos nuevos, que se duplicaran y se mantendrán durante el resto del año, dado que la participación y la perseverancia son características de este grupo de trabajo.

SIGA LEYENDO

Panorama político de El Bolsón

Se enfría el plano político de El Bolsón

A dos meses de las elecciones muchos candidatos se han llamado a silencio y otros se encuentran de vacaciones de invierno.


Las vacaciones de invierno no sólo parecen haber traído un poco de frío y el receso de actividades en algunas instituciones, sino que además parece haber generado un manto de enfriamiento para el plano político del pueblo.

A casi dos meses de las elecciones que definirán el nuevo intendente y los siete nuevos concejales que se sentaran para debatir sobre el futuro de El Bolsón, la principal de las características que indican este frío político está dada por la pausa del Concejo Deliberante que al igual que las escuelas está en su receso invernal.

Mientras que algunos candidatos a intendente o concejal se han llamado a silencio, otros se encuentran de vacaciones o alejados del ambiente público en donde pueden expresar  sus ideas e intenciones de gobierno.

No obstante ello el intendente de la localidad de El Bolsón, Oscar Romera fue uno de los que esta semana rompió con el silencio que tenía desde hacía algunos días y se refirió a los comicios y a sus intenciones de conseguir la voluntad popular una vez más.

En este sentido Romera volvió a mencionar que sus intenciones son claras, poder alzarse con el triunfo en las primarias de la Unión Cívica Radical para poder de esta forma ser el candidato que lleve el partido para renovar su cargo como jefe de la comuna.

En la vereda de enfrente pero dentro del mismo partido son dos los rivales que deberá sortear el actual mandatario si desea ser nuevamente candidato a intendente, por un lado Carlos Basso y por el otro José Almirón.

El primero de estos es quien más daño puede hacerle frente a frente a Romera, dado que luego de una extensa carrera al frente de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos Basso logró mucho reconocimiento entre la gente y en los últimos meses su imagen ha crecido mucho dentro del partido.

El segundo de los rivales del intendente en las internas es uno de los que más llama la atención, dado que se trata de una persona que pertenece al círculo interno de trabajo del Romera y que ahora se haya lanzado de forma personal no deja de ser un tema produzca alguna sorpresas.

Por otro lado y luego de que se definieran algunas cuestiones internas del Partido Justicialista los precandidatos del partido decidieron no realizar interna y participar de forma libre por diferentes listas.

De esta forma Caleuche García será uno de los candidatos que desde el justicialismo se impulsará para alzarse con la victoria que este partido tanto ansía en la localidad de El Bolsón que históricamente ha pertenecido políticamente al radicalimo.

El otro de los referentes del justicialismo que aún no confirmó con que lista se presentará pero que si confirmó su presentación como candidato es Carlos Montovio, quien ha sido un referente de Miguel Pichetto en la localidad y que contaría con un gran apoyo por parte del senador nacional para llevar adelante su candidatura.

Los otros partidos que se destacan por haber entrado ya en la carrera política del 2011 son el Partido Acción y Solidaridad, que de la mano de José Chiche Caro busca nuevamente ser una de las sorpresas de las elecciones luego de los últimos comicios legislativos obtuvo dos bancas en el cuerpo legislativo siendo uno de los partidos que más ha crecido en los últimos años.

Por otra parte, el dirigente del partido vecinalista adelantó que la lista de su partido  incluirá al actual presidente del Concejo Deliberante, Raúl García, de las filas del Frente para la Victoria.

Caro y García hicieron declaraciones en la jornada ayer, donde reconocieron que vienen conversando hace rato, “en la concreción de la fórmula que postula a Raúl García como primer candidato a concejal de nuestra lista para ocupar el lugar de presidente del Concejo Deliberante.

Respecto de su adhesión al partido vecinalista, García, dijo que “después de muchas charlas hemos avanzado bastante para seguir trabajando de la mano del gobierno nacional y de los candidatos que está presentando la provincia. Creemos que va a ser una linda lista para seguir trabajando en mejoras para El Bolsón”.

Asimismo por el Movimiento por El Bolsón se esperan algunas pronunciaciones en los próximos días, dado que luego de haber comenzado el año con muchas actividades, entre ellas la visita de Carlos Soria, la exposición de los referentes de este partido cesó y quedó relegada.

Por el Movimiento por El Bolsón el candidato a Intendente es Marcelo Contardi, quien ya ha demostrado su capacidad ideológica e intelectual para estar al frente de un gobierno, y quien en muchas ocasiones ha puesto al descubierto irregularidades del gobierno actual en cuestiones presupuestarias y en el manejo de los fondos del municipio.

Todos con Barbeito

Si hay algo que caracterizará estos comicios es que todos los candidatos parecen tener en claro con quieren tener una foto para asegurar resultados de una buena elección, y esa foto tan esperada es con el candidato a gobernador César Barbeito.

Si bien no es extraño que el actual intendente se pronuncie a favor de la candidatura del Babeito por la pertenecía al mismo partido, fuentes cercanas a Basso y Almiron aseguran que estos candidatos también se encaminan detrás de los lineamientos de Ministro de Educación en licencia.

Sin embargo no son los únicos que se suman a la pulseada por el apoyo de Barbeito, dado que la figura máxima del Partido Acción y Solidaridad, José Chiche Caro también se atribuyo la alianza política con este candidato.

Por su parte el Ministro  no ha hecho pública ninguna opinión, aunque políticamente le sea rentable tener muchas listas aliadas en los próximos comicios, dado que de esta forma se puede asegurar un mayor caudal de votos.

El Ciudadano

SIGA LEYENDO

Das Neves en Esquel

Das Neves en Esquel:
obras, críticas y campaña para el 14 de agosto

Se trata de la nueva Unidad de Medicina de Urgencia para la cual se desembolsaron más de 13 millones de pesos. El gobernador reconoció al recurso humano. Y habló de la necesaria inversión estatal en salud para el interior.

Todos atentos. El gobernador, el secretario de Salud y otros funcionarios ayer durante la inauguración.

Mario Das Neves valorizó la mancomunión de esfuerzos entre los hombres públicos que deben administrar recursos públicos, y aquellos que ejecutan un plan de acción con “vocación y compromiso”, que es lo demostrado por el personal profesional y no profesional del sistema sanitario provincial.

El mensaje del gobernador fue ayer en Esquel, durante el acto de inauguración de una parte de las obras de remodelación y ampliación del Hospital Zonal de Esquel, con una inversión de 13.683.218 pesos. Das Neves recordó la necesaria intervención del Estado para construir hospitales en el interior de la provincia, estando próximos a inaugurarse los de Tecka y Gaiman, y más adelante el hospital subzonal de El Maitén.

Extendió el mandatario un gran reconocimiento a la tarea del doctor Antonio Mugno al frente del nosocomio de Esquel, y a su personal, y enfatizó que “lo central es el recurso humano que tenemos, al que debemos reconocerlo, valorarlo y saber que son parte de los objetivos mínimos que nos planteamos en el 2003, y que son el acceso a la educación y a la salud”.

En el evento estuvieron el vicegobernador Mario Vargas; el secretario de Salud, Ignacio Hernández; el ministro de Ambiente e intendente electo de Trevelin, Juan Garitano; el presidente de Vialidad Provincial, Patricio Musante; la diputada Mercedes Aravena; el presidente de la Unidad Ejecutora Provincial, Juan Ripa; el gerente del IPV, Oscar Méndez; el subsecretario de Información Pública y candidato a diputado nacional, Rubén Fernández; además de los intendentes de Trevelin y de Gualjaina, Carlos Mantegna y Cristian Hube respectivamente, entre otros funcionarios y personal del centro asistencial. Fueron recibidos por el director del nosocomio, Antonio Mugno, y su directora adjunta, Patricia Laborde.

En el marco del acto, fueron entregados reconocimientos a personal del hospital zonal que se desempeñó en el área de guardia en la Unidad de Medicina de Urgencia, ahora habilitada a nueva y que comprende una superficie de 1.900 metros cuadrados, con equipamiento nuevo para los tres consultorios que funcionarán, más los departamentos para el descanso de choferes y profesionales; comedor, sanitarios, etcétera, previéndose en la próxima etapa inaugurar la sala de tomógrafo, consultorios, laboratorios y otras dependencias.

Por otra parte el gobernador le entregó al director del hospital, doctor Mugno, una carpeta especificando la compra de tres monitores multiparámetro, un respirador micro-procesado, un cardio-desfibrilador con marca pasos externos, tres bombas de infusión bulométricas, camillas y camas para shock room, y mobiliario para el sector de descanso médico, con una inversión de 210.000 pesos.

Una respuesta

El director del Hospital Zonal de Esquel dijo estar muy emocionado por la concreción de una obra tan esperada, porque “la gente necesitaba una respuesta y desde la Secretaría de Salud y el Gobierno tuvimos el apoyo”.

Remarcó Antonio Mugno que quedaba inaugurada la guardia, pero en poco tiempo más serán el Servicio de Salud Mental, más consultorios y el edificio para el Programa de Salud para la Tercera Edad (Prosate), como también resaltó el equipamiento recibido.

En el mismo sentido del reconocimiento a las autoridades y al personal, el funcionario admitió que tendrán falencias porque hacen cosas, y agradeció a la comunidad de Esquel, abogando para que pronto sean habilitadas las obras restantes.

JORNADA

SIGA LEYENDO

/