18/7/11

Controles a 5000 vehículos que pasaron por la Comarca

Chubut: 5000 vehículos ya pasaron por los operativos de control vial

Durante la primera semana de vacaciones de invierno en las principales localidades de la Comarca de Los Andes se controlaron casi 5000 automóviles, lo que demuestra el movimiento en las rutas.

En los operativos realizados hasta el momento se realizaron casi 300 tests de alcoholemia a conductores de transporte de pasajeros y de carga, todos con resultados negativos y fueron labradas unas 40 actas de infracción al detectarse carnets de conductores vencidos y falta de seguro.

Desde el inicio del receso escolar invernal los puestos camineros fijos que están distribuidos en las principales rutas chubutenses fueron reforzados con las patrullas móviles de la Agencia Provincial de Seguridad Vial a efectos de realizar tareas preventivas en zonas consideradas de riesgo en el marco del desarrollo del “Plan Vacaciones de Invierno 2011”, diseñado por el Ministerio de Gobierno del Chubut.

“Los operativos que realizamos durante el inicio del receso escolar invernal en Chubut han sido realmente positivos. Empezamos el viernes 8 de julio a la mañana en la Terminal de Ómnibus de Trelew y se van a extender hasta el próximo 24 de julio” dijo este domingo el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, agregando que “se redoblan esfuerzos en este período en que se incrementa el flujo vehicular en las rutas”.

“Los resultados son reflejo del esfuerzo, la planificación y el trabajo en conjunto que llevamos adelante”, señaló el funcionario tras finalizar los operativos de control en la Comarca de Los Andes, que incluyeron las ciudades de Esquel y Trevelin, la intersección de la ruta 40 y la ruta 12 que conduce a la localidad de Gualjaina, en la ruta 40 de ingreso a El Hoyo y en la ruta provincial 16 en el portal de acceso a la localidad de Lago Puelo, en el límite con El Bolsón, en la provincia de Río Negro.

Resultados positivos

“Hemos trabajado en un operativo muy importante en las rutas” comentó el director de la Agencia, al concluir los controles en la ruta 16. “Contamos con la presencia del Departamento de Tránsito de Lago Puelo y nos acompañó la secretaria de Coordinación y Administración, Marisa D’ Ángelo Martínez; personal de Policía de la localidad y como lo vinimos haciendo a lo largo de toda la semana con tres efectivos del Área Patrimonial a cargo del suboficial principal Juan Ramón Vidal, que nos ha acompañado en toda esta gira que hemos hecho por las localidades y el resultado ha sido muy positivo.

Trabajamos con mayor presencia en los horarios en que el tránsito es más intenso” destacó y resaltó el balance positivo de los controles en cuanto a la cantidad de infracciones labradas y el registro de los autos que pasaron y sobre todo por los resultados de las alcoholemias. “En ese aspecto –dijo- creo que hay un grado de concientización importante, por lo menos lo que fue durante toda la semana y específicamente en estos controles diurnos que hacemos, porque no encontramos presencia de alcohol en los conductores, lo cual es un logro muy importante para nosotros”.

El trabajo consistió en el control vehicular de las medidas de seguridad y el cumplimiento de las normas básicas, como el uso del cinturón de seguridad, luces, documentación y el respeto de las velocidades permitidas, entre otros aspectos.

ciudadano

SIGA LEYENDO

Venía a la comarca y no llegó: Vuelco en la 40

Vuelco en Ruta 40 producto de la nieve

La caída de nieve en la zona cordillerana trajo diversas dificultades a los automovilistas que transitaron este fin de semana por las rutas de la región.

Despistes y vuelcos fue el saldo del hielo y nieve acumulada sobre el asfalto de la ruta Nacional 40, entre ellos un espectacular accidente que protagonizó el odontólogo Sebastián Therm, del hospital de José de San Martín.

El accidente ocurrió en cercanías de la localidad de Tecka y Therm por lo que se supo se dirigía en su vehiculo particular  hacia la zona de la comarca andina.

El profesional, resultó con lesiones leves, esta fuera de peligro e internado en el nosocomio de José de San Martín.

El automóvil que conducía sufrió daños de importante consideración.  

CHUBUT

SIGA LEYENDO

Nevó en el Perito Moreno y estuvieron todos allí

Ahora sí, comenzó la temporada invernal en El Bolsón

Luego de las intensas nevadas de la semana pasada el Cerro Perito Moreno estuvo operable todo el fin de semana y se espera que continúe con actividades.


Luego de varias semanas en las cuales la incertidumbre se había apoderado de prestadores turísticos e inversores que apostaron al cambio en El Bolsón, la nieve que tanto se había hecho desear desembarcó de forma formidable en las pendientes del Cerro Perito Moreno y permitió la apertura para la práctica de deportes invernales, como el esquí o el snowboard.

La semana pasada cuando en el pueblo una gran nevada se había hecho presente todos festejaron por la llegada del invierno en pleno, sin embargo las lluvias posteriores no permitieron en aquel momento que el cerro pueda ser utilizado correctamente, dado que la nieve se lavó.

Sin embargo ahora, y luego de que los especialistas indicaran que estaban dadas las condiciones para la práctica de deportes el cerro hizo su apertura el día sábado recibiendo a cientos de turistas y locales que ansiaban por transportarse en la tan ansiada telesilla doble que se instaló hace algunos meses.

De esta forma se quedó abierta la primera temporada invernal en la cual el centro de esquí de la Comarca Andina estrenó la aerosilla y de dio el gusto de demostrar que el turismo invernal existe y que con el correr de los años se puede ir incrementando de forma formidable.

Según informó la empresa Laderas del Paralelo 42 S.A a toda la comunidad de la Comarca Andina, visitantes, prestadores turísticos y medios de prensa que ayer domingo 17 de Julio se podía disfrutar en toda su plenitud al Cerro Perito Moreno ya que estuvieron operables la telesilla doble para esquiadores y peatones, en intermedia los tres pomas y también el T-Bar con una pista especialmente pisada para quienes tengan amplios conocimientos de la práctica del esquí y snowboard. Asimismo, el camino verde para descender esquiando desde intermedia hasta la base también se encuentra habilitado.

En cuanto a las condiciones climáticas la temperatura es de 6 grados bajo cero, el viento está en calma y han caído unos dos centímetros de nieve lo que suman unos 15 centímetros en la base, 40 centímetros intermedia y 70 centímetros en la cota alta donde se encuentra el T- Bar. El camino hacia el cerro Perito se encuentra transitable pero con precaución y uso de cadenas o gomas para nieve.

“En la jornada de ayer, cientos de visitantes provenientes de distintos puntos de la Comarca Andina, Río Negro, Buenos Aires y Brasil, así como también los vecinos de El Bolson y socios del Club Andino Piltriquitron (CAP) disfrutaron del centro de esquí con todas sus bondades puestas a disposición para pasar un excelente día de invierno junto a la familia” explicaron en un parte de prensa desde la empresa.

ciudadano

SIGA LEYENDO

Odio a esos malditos roedores: Recomendaciones y precaución

Preocupa en la Comarca Andina la presencia de plaga de ratas

En las zonas rurales los roedores se multiplican de a cientos, mientras que las autoridades alertan y solicitan precaución, sobre todo cuando llegue la primavera.


Una impresionante invasión de ratas se ha apoderado de las zonas rurales cercanas a la Comarca Andina y las autoridades solicitan precaución y advierten a los pobladores por los riesgos del Hanta Virus.

En lugares como El Manso y El Turbio, los roedores se multiplican de a cientos y aunque parezca más de una escena de una película de terror que de la realidad, los vecinos de esta zonas aseguran que atacan a animales más grandes y que se comen los tapizados de los vehículos y todo lo que encuentran a su paso.

Una de las muestras más importante fue una fotografía que un vecino de El Manso hizo pública hace algunos días en la cual se puede ver un balde con al menos unas cincuenta ratas muertas dentro del mismo, las cuales se había acercado para tomar agua y se ahogaron en el recipiente.

Se trata de un tema muy preocupante, pero que se viene anticipando desde hace varios meses, dado que se esperaba que este año se pueda producir un brote de ratas a causa de que las mismas iban a contar con más alimentos para su reproducción.

No obstante las advertencias que las autoridades habían hecho, la presencia de tantos roedores genera mucho miedo entre los vecinos de las zonas rurales, quienes se encuentran alertas y esperando por algún tipo de solución a este problema.

En este sentido las campañas de prevención pueden llegar a jugar un papel fundamental, dado que es indispensable que los vecinos que viven en estas zonas cuenten con  el material relacionado con la forma en que las personas pueden contagiarse hantavirus, teniendo en cuenta que la enfermedad se propaga principalmente en espacios cerrados, poco ventilados, con poca iluminación y sobre todo con presencia reciente de roedores.

Los seres humanos pueden contagiarse al respirar pequeñas gotas o polvo contaminado con saliva, orina o excremento de ratón infectado. También podría producirse al ingerir alimentos o agua con deposiciones u orina de roedores infectados (frutos silvestres). Otra de las formas en las que las personas pueden adquirir el virus es al tocar ratones vivos o muertos o al ser mordido por uno de ellos.

Sin embargo el mayor peligro se produce al remover basura, residuos forestales, malezas o escombros, y todas aquellas actividades que hacen que se genere polvillo que puede estar contaminado con excretas de roedores.

Se recuerda que los roedores habitan áreas silvestres y rurales, cercanas a los cursos de agua (preferentemente zonas húmedas), matorrales, arbustos con frutos (mosqueta, murra), arbustos con semillas (caña colihue, retama) y en pilas de leña. Ocasionalmente puede invadir casas habitadas.

Algunas recomendaciones

En las  áreas que son sospechadas por la presencia de heces o animales muertos, no utilizar aspiradoras ni barrer los ambientes sospechosos para evitar la aerosolizacion, así como evitar el desmalezamiento y limpieza de terrenos.

Los roedores muertos y las áreas expuestas deben ser rociados con desinfectantes de uso general para casas habitación o simplemente con hipoclorito de sodio, evitar en todo momento la aerosolización de las partículas y polvo depositado en el piso y ambientes.

Colocar todos los materiales a descartar y desperdicios en bolsas plásticas sellarlas y luego cerrarlas en una segunda bolsa también sellada. Enterrar los desperdicios en hoyos de no menos de 1 metro de profundidad o proceder a su incineración completa.

Se deberá tener especial cuidado en la puesta en marcha de aparatos de aire acondicionado cuyos filtros o conductos puedan haber tenido contacto con polvo contaminado, roedores o excretos de los mismos.

La misma precaución deberá considerarse con el uso de ventiladores, a los que deberá evitarse de poner en marcha antes de haber tomado todos los cuidados lógicos.

Las personas que tengan que ocuparse de la limpieza de casas, que se conozca que hayan tenido infección deben ser especialmente instruidas en cuanto a los cuidados que se debe tener para esa tarea.

A estas personas se les debe tomar una muestra de suero, que deberá ser conservada a -20 Cº como testigo basal de su tenor inmunológico.

Las personas involucradas en estas tareas deben ser provistas con ropas (descartables si es posible), calzado de goma o cubre calzado descartable, guantes de látex o goma, máscaras de ventilación apropiadas tales como media máscara purificadora de aire o de presión negativa, o provistas con respiradores de alta eficiencia con filtros (HEPA) o con purificador de aire (PAPR) con filtros HEPA.

Los respiradores, aun los de presión negativa no son considerados útiles si el cabello interfiere con el cierre y adaptación de la máscara. Todos los elementos utilizados por estas personas deberán ser descontaminados al final del día. Si no se dispone de ropa descartable para el personal afectado, se deberá proceder al lavado en el mismo lugar de todos los elementos reutilizables. Si no se dispone de lavarropas en el lugar, toda la ropa utilizada deberá ser sumergida en líquido desinfectante, hasta que pueda ser lavada.

Todo el material potencialmente infectante inclusive los filtros de las máscaras que no puedan ser incinerados in-situ, deberán ser envueltos en doble bolsa plástica, si va a ser trasladado deberá ser etiquetado como material infectante.

El personal que tuviera contacto con material considerado infectante, deberá ser informado que durante un lapso de 45 días deberá mantener control estricto sobre su salud y consultar en forma inmediata ante cualquier síntoma febril que presente. El médico interviniente deberá tomar una muestra de suero para cotejarla con la muestra basal tomada antes de comenzar las tareas.

CIUDADANO

SIGA LEYENDO

17/7/11

Programas de "El Peuco"

Programa N° 1

Programa N° 2

Programa N° 3

Programa N° 4

Programa N° 5

Programa N° 6

Programa N° 7

Programa N° 8

Programa N° 9

Programa N° 10

Programa N° 11

SIGA LEYENDO

16/7/11

Más vehículos irregulares en la Comarca Andina

Secuestran en la cordillera camión, auto y jeep robados en el norte

La Policía chubutense incautó en una serie de procedimientos en la zona cordillerana, un camión con numeración identificatoria «adulterada» y lleva secuestrados tres vehículos «gemelos» de otros que son legales y andan circulando en Córdoba y Buenos Aires.

En todos los casos se cree que son robados y que iban a ser vendidos en ese sector de la provincia. Los operativos van a continuar, las autoridades piensan que hay una organización detrás de la colocación de estos rodados con algunos de sus miembros operando en Chubut y no se descartan que pueda haber detenciones en los próximos días.

Los procedimientos se han venido llevando a cabo entre El Bolsón y la zona de El Hoyo de Epuyén, con la colaboración inclusive de la policía rionegrina. 

El comisario Carlos Bidera, jefe de la División Sustracción de Automotores habló ayer con este diario de los secuestros que personal a su cargo ha logrado y dio detalles de los procedimientos. «La investigación -dijo- comenzó, al tomarse conocimiento que circulaban por la zona de Lago Puelo y El Hoyo dos vehículos que presuntamente iban a ser colocados en alguna de esas localidades y que en definitiva fueron colocados en El Bolsón, Río Negro».

«Por eso, con el apoyo de personal policial de la zona, se pudo establecer con grado de certeza la ubicación de esas unidades», acotó Bidera y consignó después: «Información que le fue suministrada a la Comisaría de El Bolsón para que procedieran al secuestro de un Volkswagen Polo y un Golf, ambos con pedido de incautación por hechos de robo automotor», aclaró.

Seguidamente explicó: «Al tomarse conocimiento que habían sido colocados otros vehículos en la zona cordillerana nuestra, es que se comenzaron con otras tareas de pesquisa que fueron realizadas por el jefe de la Planta Verificadora de Trelew, personal a cargo y el apoyo de efectivos de El Hoyo, pudiéndose ubicar en esa localidad otros dos vehículos; un Jeep importado  4.0, de alto valor comercial y una flamante Volkswagen Surán que eran «gemelos», indicó.

Acotó luego: «Las tareas de pesquisa que se llevaron a cabo permitieron  los fundamentos necesarios para que el juez de turno, de la circunscripción judicial del noroeste del Chubut, de Esquel, emitiera órdenes de allanamiento por lo que se procedió al secuestro de estas unidades, se continuó con la investigación y en el día de ayer se pudo hacer otro allanamiento, en el paraje «El Pedregoso», en donde se incautó otra unidad automotriz de origen importado, marca Renault, modelo Express, de las conocidas como «gemelo», secuestrándose también determinada documentación que tiene relación con esta unidad», detalló.

Agregó finalmente: «Posteriormente, también en el día de ayer se secuestró un camión Mercedes Benz 1114 en el que se pudo establecer que tenía erradicada en forma dolosa la numeración identificatoria del motor. Se continúa con la investigación para dar con los colocadores o eslabones de una organización delictiva que se dedicaría a la colocación de este tipo de unidades»

Bidera aclaró antes de concluir con su diálogo con EL CHUBUT que «cuando hablamos de vehículos gemelos estamos hablando de verdaderas organizaciones delictivas que se dedican a hacer adulteraciones de la documentación y demás, y no descarto que algunos eslabones de estas organizaciones puedan estar afincados en la zona cordillerana».  

Reveló que «en el caso del Jeep y la Surán apareció documentación que había sido sustraída en blanco, en un hecho de «piratería del asfalto» ocurrido en Azul, en la provincia de Buenos Aires» Y al consultársele si se habían hecho detenciones en alguno de los procedimientos dijo: «Por el momento no, pero no se descarta esa posibilidad».

CHUBUT

SIGA LEYENDO

Comienzo de temporada a pleno en nuestro Cerro Perito Moreno

LA TEMPORADA COMIENZA A PLENO EN EL PERITO MORENO

Laderas del Paralelo 42 S.A informa a toda la comunidad de la Comarca Andina, vecinos de El Bolsón, visitantes, prestadores turísticos y medios de prensa que el Centro de Esquí Cerro Perito Moreno a partir de mañana sábado 16, abrirá la telesilla doble y pomas de intermedia para la práctica del esquí, snowboard, raquetas, trineos y peatones, con aproximadamente 25 centímetros de nieve compactada.

image image

Cabe destacar que las pistas tienen una excelente progresión técnica que pueden ser disfrutadas tanto para quienes quieran iniciarse en la práctica del esquí y snowboard, como para quienes ya tienen experiencia en dichos deportes invernales.

También recordar que si bien el camino esta transitable se recomienda el uso de cadenas en los automóviles.

Así y si las condiciones climáticas lo siguen permitiendo, se inicia una temporada invernal en el cerro Perito Moreno para que toda la Comarca y visitantes disfruten en familia.

Para más información comunicarse con las oficinas de la Empresa, ubicadas en la base del Cerro, de 09:00 a 17:00 horas, al 02944 - 498 682.

SIGA LEYENDO

/