22/7/11

El Bolsón y el “no se qué” de sus callecitas, cuando llueve

La lluvia trajo problemas en las calles de El Bolsón

Es una constante cada vez que las precipitaciones se producen superando los registros promedio.

Una vez más, la localidad de El Bolsón debió enfrentar los problemas que se generan cada vez que las lluvias visitan a la Comarca Andina, afectando sobre todo a los peatones que son quienes más se ven perjudicados por las inundaciones que se producen en la calles que no tienen un buen sistema de desagüe.

Los principales puntos afectados suelen ser las intersecciones de las calles céntricas, aunque en los lugares más alejados también se producen dificultadas y problemas para cruzar la calle o simplemente transitar por veredas.

Se trata de un problema que tiene muchos años en la localidad y que se suscita cuando las precipitaciones son demasiado intensas en muy pocas horas. En esos casos, el agua tarde más en drenar o trasladarse hasta los desagües o arroyos.

La lluvia fue motivo de preocupación también para aquellos que salieron a la ruta por algunos accidentes que se produjeron de forma fatal por la mañana, sin embargo las calles de la localidad de El Bolsón fueron las que se vieron más afectadas, con una cantidad de agua que pocas veces se suele ver sobre las arterias principales, y sobre otras que, cada vez que llueve se inundan siendo un gran obstáculo para los peatones.

En este sentido, las personas que decidieron salir caminando en el día de ayer se vieron seriamente afectadas no sólo por las condiciones climáticas, sino además por los automovilistas que a muy altas velocidad circulaban por calles como la Avenida San Martín y la Avenida Belgrano.

Uno de los puntos donde el agua es una molestia para los peatones es la esquina de San Martín y Beruti, donde los más osados pasaban corriendo para no mojarse tanto, mientras que los más cuidadosos cruzaban en puntas de pie para evitar mojar todo el calzado.

Una esquina más hacia el sur la situación era similar en la calle Güemes, donde además los automovilistas aprovechaban el único espacio sin agua para estacionar sus autos y bajarse sin mojarse, lo que hacía que los peatones tengan que pisar el agua para poder cruzar la calle.

Si bien el pronóstico del tiempo venía anunciando la nieve para la zona cordillera desde hacía algunos días, también se habían anunciado lluvias para la semana pasada, y estás nunca habían caído, fue por esta razón que, ante la falta de fidelidad de los pronosticadores, la gente se mostraba reticente a creer que nevaría tanto.

Sin embargo las lluvias han sido hasta ahora las que más disgustos han traído, dado que no sólo son poco esperadas por los esquiadores, sino que además se han vuelto en los últimos años en la postal clásica de gente que no puede caminar por la calle por la gran cantidad de agua que acecha a la veredas.

En este sentido diversos tipos de problemas se han suscitado en el día de ayer en las calles y rutas de la zona, que con mucha cantidad de agua se volvieron peligrosas para peatones y automovilistas.

El ciudadano

SIGA LEYENDO

Coparticipación: Chubut pueblo por pueblo

UTILIZAN LOS DATOS POBLACIONALES DEL CENSO DE 1980

Coparticipación: En Chubut se distribuye con parámetros de hace más de treinta años

La necesidad de revisar la distribución de regalías y coparticipación entre los municipios, fue instalada por el dirigente K, Carlos Eliceche, en el marco de la propuesta programática que realizó en las elecciones de marzo.

Luego, el tema fue asumido por diputados e intendentes, e incluso por el propio gobierno provincial que insinuó la intención de abrir el debate sobre esta cuestión.

Lo cierto es que el tema se agotó en una discusión sobre la oportunidad de su tratamiento. En ese sentido, todo indicaría que será abordado por la próxima gestión, algo que irrita al dasnevismo que esperaba cerrar un “paquete de leyes” antes de abandonar el poder.

Hay que señalar, no obstante, que el debate sobre el reparto de fondos quedó en la escena pública y motivó el interés social por una cuestión que desde siempre estuvo reservada a políticos y técnicos.

Datos y antecedentes

El Estado provincial coparticipa a sus municipios el 16 por ciento de las Regalías Hidrocarburíferas, el 10 por ciento de lo que recibe en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos, el 14,4 por ciento de las Regalías Hidroeléctricas y el 30 por ciento de lo que la Provincia perciba en concepto del Fondo Federal Solidario.

La necesidad de revisar el sistema de distribución obedece a que se han modificado las variables utilizadas para establecer el criterio de reparto. Por ejemplo, el decreto 531/92 establece la Coparticipación de acuerdo al Censo de 1980 y por eso no se toman en cuenta las variaciones en los crecimientos que muestran todos los censos posteriores.

La Coparticipación que diseñó Chubut a través de la Ley 1564 y sus modificatorias establece que las municipalidades y comisiones de fomento se distribuirá un 20 por ciento en partes iguales y el 80 por ciento restante se distribuirá en relación directa a la población. Además, como se dijo,el decreto 531/92 congela la densidad poblacional chubutense.

La Constitución provincial señala en su artículo 239, que los municipios “disponen de la coparticipación de los tributos, regalías y derechos que perciba la Provincia de conformidad con un régimen que asegure la automaticidad de la percepción y propenda a la homogénea calidad de los servicios y a la justicia interregional”.

Las regalías

Un informe del Patagónico indica que “las petroleras les dejan el 12 por ciento de su renta al Estado Nacional que se comparte con las provincias productoras de hidrocarburos. Cada estado provincial establece un sistema de reparto de las regalías, siendo en Chubut la Ley 2.389.

Así es que el Gobierno central de Chubut se queda con el 84 por ciento de la torta petrolera, mientras que el 16 por ciento restante se distribuye a los municipios. Comodoro Rivadavia recibe un porcentaje fijo del 40 por ciento.

Las municipalidades de Primera Categoría, sin Comodoro,  reciben el 37,5 por ciento (un 20por ciento en partes iguales y el 80 por ciento restante proporcional a la población). Un 14 por ciento va para las municipalidades de Segunda Categoría (un 20 por ciento en partes iguales y un 80 por ciento proporcional a la población).

Otro 3,50 por ciento se coparticipa entre las Comisiones de Fomento (un 10 por ciento en partes iguales, un 90 por ciento proporcional a la población). Las comunas rurales reciben el 5 por ciento (un 75 por ciento en partes iguales y un 25 por ciento proporcional a la población).

Cambios con el nuevo censo

El trabajo realizado por el Estudio Bensimón establece que si los datos del Censo 2010 se aplicaran Trelew sería la localidad que más perdería porque pasaría de cobrar $37,1 millones a percibir 33,8 millones, una pérdida del 8,8 por ciento. Puerto Madryn se beneficiaría un 11,6 por ciento: de $24,9 millones pasaría a $27,8 millones.

Incrementarían también su participación Rada Tilly (9 por ciento), Trevelin (8 por ciento), Gaiman (7 por ciento) y Sarmiento (5 por ciento) disminuyendo su índice, además de Trelew, Esquel (6 por ciento) y Rawson (3 por ciento).

En tanto, en el caso de Comodoro, como antes se señaló, recibe un porcentaje fijo del 40 por ciento.

En los municipios de segunda categoría, los mayores incrementos en su participación se observarían en Lago Puelo (21 por ciento), El Hoyo (14 por ciento), Camarones (2 por ciento), El Maitén y Epuyén (1por ciento) y Tecka (0,3 por ciento).

En cambio, disminuirían su participación Río Mayo (16 por ciento), Gobernador Costa (8 por ciento), Alto Río Senguer, José de San Martín y Río Pico (todas con 6 por ciento), Corcovado (5 por ciento), Cholila (4 por ciento) y Dolavon (3 por ciento).

Diario de Madryn

SIGA LEYENDO

Hándbol: Mar del Plata espera a El Bolsón y Lago Puelo para el Torneo Argentino A

Con dos partidos se pone en marcha la 11ª fecha del Apertura

Con el desarrollo de dos partidos, ambos de la categoría Primera Damas, hoy se pondrá en marcha en el gimnasio de la escuela 742, en el barrio Las Orquídeas, de Kilómetro 5, la undécima fecha del torneo Apertura 2011 que organiza la Asociación Comodorense de Hándbol.

Jugarán desde las 19:30 Sport Boys con Petroquímica A y luego 7 de Diciembre con Petroquímica B.

La actividad continuará mañana y el domingo, pero en el gimnasio de la escuela 211.

De esta forma, finalizará la fase regular en Primera división, quedando los playoffs para después del campeonato Provincial de Mayores que se jugará en Comodoro Rivadavia del 5 al 7 de agosto.

Paralelamente a esta fecha se hará en la “ciudad de los vientos” una concentración de tres días de las  pre-selecciones provinciales de Cadetes y Juveniles Damas y Varones.

Por otra parte y con vistas al Torneo Argentino A que la Confederación Argentina de Hándbol organizará en noviembre en Mar del Plata, los diferentes cuerpos técnicos han citado para entrenar jugadores y jugadoras de Trelew, Rawson, Comodoro, Rada Tilly, Sarmiento, El Bolsón, Lago Puelo, Río Mayo, Esquel y Trevelin.

El Patagónico

SIGA LEYENDO

Lago Puelo presente en III Torneo de Ajedrez en Esquel

III Torneo de Ajedrez “Ciudad de Esquel”

El certamen fue obtenido por Maximiliano Aguinaga, con seis puntos, siendo escoltado por Teo Cicciari de Lago Puelo y el comodorense Carlos Moreno.

En las instalaciones del Salón de Bellas Artes de la Municipalidad de Esquel, se realizó el III Torneo de Ajedrez “Ciudad de Esquel”, encuentro en el que participaron jugadores provenientes de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Gaiman, Lago Puelo, Rawson, Trelew, Puerto Deseado y Esquel.

El certamen fue obtenido por Maximiliano Aguinaga, con seis puntos, siendo escoltado por Teo Cicciari de Lago Puelo y el comodorense Carlos Moreno.

Este torneo se encuentra dentro del calendario oficial de la Federación de Ajedrez Chubutense, y en esta oportunidad la organización decidió que la competencia esté dirigida a jugadores sub 21, buscando fortalecer la competencia en los más jóvenes.

El evento estuvo auspiciado por la Municipalidad de Esquel, siendo la Secretaría de Deportes quien brindó el apoyo necesario para que los chicos que visitaban Esquel tengan todo lo necesario para sentirse cómodos, fue avalado por la Federación de Ajedrez Chubutense y organizado por Juan Cruz Oviedo representante de la FACh en la región cordillerana.

Posiciones finales

1) Maximiliano Aguinaga (Comodoro) 6 puntos
2) Teo Cicciari (Lago Puelo) 5.5
3) Carlos Moreno (Comodoro) 5
4) Santiago Cufré (Gaiman) 5
5) Lautaro Salinas (Rawson) 4.5
6) José González (Esquel) 4
7) Francisco Guzmán (Rawson) 4
8) Damián Rearte (Comodoro) 4
9) Moira González (Esquel) 4
10) César Gerez (Esquel) 3.5

11) Nicolás Lloyd (Trelew) 3.5
12) Lautaro Rossi (Esquel) 3.5
13) Luciano Girard (Bariloche) 3.5
14) Ayelén Gerez (Esquel) 3
15) Micaela Gerez (Esquel) 3
16) Marcelo Anacaya (Puerto Deseado) 2.5
17) Francisco Portorreal (Bariloche) 2.5
18) Ryan Lloyd (Esquel) 2
19) Axel González (Esquel) 1
20) Cristian Colinecul (Esquel) 0


Periódico Austral

SIGA LEYENDO

Comisión directiva de la cámara de comercio: Nota por Puyehue

clip_image002

El Bolsón 21 de Julio de 2011

Nota de opinión de la comisión directiva Por la erupción del volcán Puyehue:

Mediante la presente deseamos hacer pública nuestra opinión con respecto al desastre natural ocurrido y sus consiguientes perjuicios.

Entendemos la zona desde Villa la Angostura hasta Epuyen como un corredor turístico único e integrado y la región de la estepa tanto de la línea sur Rionegrina como la de Chubut, relacionadas fuertemente en lo social y económico.

La catástrofe natural tomó estado público y el hecho de que aquí no haya, por el momento, cenizas, poco nos beneficia en lo social y económico. El Bolsón y la Comarca Andina del Paralelo 42 dependen económicamente con mayor fuerza, del turismo que llega a través de Bariloche, es en especial el de mayor recurso económico.

Nuestra Comarca es una de las excursiones más solicitadas por los visitantes y uno de los principales proveedores de productos regionales y artesanías así como de verduras, leña, madera, frutas finas y derivados para Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Al haber disminuido abruptamente el turismo, artesanos y productores ya padecen las consecuencias de la crisis económica. Cayó la demanda, por ende menos oferta laboral, siendo que además, los precios de alquileres como así los compromisos contraídos con antelación, mantienen plena vigencia.

La zona de la estepa lleva cinco años de sequia. Las proyecciones respecto del futuro del sector lanero y ganadero no son venturosas, sobre todo para las 1400 familias de pequeños productores afectadas. En los últimos años hemos visto como muchos de ellos, ante la falta de futuro económico y productivo, migran desde sus lugares de origen para mejorar su calidad de vida hacia centros más poblados, en especial Bariloche y El Bolsón.

Esto significa, para las ciudades receptoras, una gran desfasaje económico si se tienen en cuenta los servicios que hay que brindar para soportar mayor carga poblacional, sumados a la falta de tierras y viviendas, redes cloacales, agua, electricidad. Aumentan también los requerimientos en las áreas de salud, educación y seguridad, generándose conflictos sociales de difícil resolución.

Es por este conjunto de conclusiones resultantes de un rápido análisis, que la comisión directiva de la Cámara de Comercio entendemos razonable e indispensable la gestión aquí planteada como asi la declaración de desastre económico y social de El Bolsón y La Comarca Andina del Paralelo 42, con la salvedad de que indudablementeademás los pobladores y gobernantes debemos comprometernos a trabajar en soluciones concretas y no esperar o depender solamente de los aportes nacionales.

Comisión directiva de la cámara de comercio. 

Amílcar Andreassi

Presidente

Cámara Comercial Industrial Agropecuaria Regional El Bolsón.

Trabajamos por un futuro mejor cciar@elbolson.com TE 49 2067

SIGA LEYENDO

Vecino fallece en luctuoso accidente cerca de Bariloche

Grave accidente cerca de Bariloche con un colectivo que salió de Chubut

Ocurrió esta mañana a la altura de Villa Mascardi, sobre la Ruta 40. Un colectivo que viajaba desde Comodoro chocó de frente contra una camioneta. El conductor del vehículo menor falleció en el acto.

La camioneta en primer plano. Al fondo, el colectivo despistado.

Cerca de las 11 se produjo un fuerte choque frontal entre un colectivo y una camioneta Ford Ranger en la ruta 40 Sur, a la altura del kilómetro 2005, en Villa Mascardi, cerca de Bariloche.

El conductor de la camioneta murió en el acto. Bomberos, Gendarmería, Policía y Parques trabajaron en el rescate de los choferes del colectivo, que quedaron atrapados. Según informó Radio Seis, poco antes de las 11 se produjo un accidente fatal en la ruta 40 Sur, a la altura de Villa Mascardi, unos 200 metros después del Automóvil Club Argentino, a la altura del kilómetro 2.005.

El impacto fue entre un colectivo de una empresa de Chubut que se dirigía hacia Bariloche desde Comodoro Rivadavia y una camioneta Ford Ranger que iba a El Bolsón. El choque fue frontal y el conductor de la camioneta, un vecino de Lago Puelo, falleció en el acto. Se trata deJoaquín Morado, de 58 años.

Personal de Bomberos, Gendarmería, Policía y Parques Nacionales intervino para liberar a los conductores del micro, que resultaron heridos y quedaron atrapados en el vehículo. Los guardaparques trabajaron con las motosierras para liberar la zona y permitir el accionar de los bomberos y fuerzas de seguridad.

El conductor es de apellido Rojas y tiene fractura expuesta. El chofer acompañante es Jesús Pérez y tiene lesiones varias. De los 16 pasajeros sólo trasladaron a una mujer embarazada por precaución, y si bien estaban muy asustados no hubo heridos. Un colectivo de la empresa Crucero del Norte se detuvo para asistirlos y trasladarlos.

La camioneta quedó en el guarda rail del lado del lago y el colectivo se incrustó en la zona boscosa de la banquina contraria. Uno de los choferes fue trasladado de inmediato en una ambulancia, pero el otro quedó atrapado y trabajaron para liberarlo.

(Fuente y foto: Bariloche 2000)

SIGA LEYENDO

La Noticias perdidas: Lo que pasó en estos días

Noticias de estos días: Publicamos las noticias que no pudimos subir a nuestro espacio. En este post podrá ver una parte de ellas y el link correspondiente para ampliar información en la página correspondiente. Gracias, volvemos luego de subsanar problemas con internet.

La plaga de ratas no implicaría que se incrementen los casos de Hantavirus

Según un informe que se hizo llegar a los prestadores turísticos de El Bolsón, la numerosa presencia de roedores en zonas rurales  no generaría que se multipliquen los casos de personas afectadas por esta enfermedad.

Sigue en la Comarca Andina presente uno de los temas más importantes en lo que a salud se refiere y que preocupa a los pobladores de las zonas rurales vecinas a los pueblos: las plagas de ratas.

Se trata de un problema que, a pesar  que genera inquietudes, no deja de ser un fenómeno natural que se regulará con el paso de los meses. Según indican las autoridades, el incremento de ratas no implicaría un aumento en los casos de Hantavirus. Seguir leyendo en el Ciudadano...

Finalmente, se hará la interna de la UCR

Se confirmó que una de las listas que había caído podrá participar en los comicios.

Fue confirmado en la jornada de ayer que la lista de Maximiliano Almonacid, referente del gremio gastronómico, fue oficializada por la Junta Electoral provincial y podrá estar en las internas de la Unión Cívica Radical.

De esta forma, se confirma la realización de las primarias en El Bolsón, algo que había estado en dudas por la posibilidad de que Oscar Romera, actual intendente y pre candidato, sea el único que llegaba con su lista en regla a los comicios.

Por su parte, el pre candidato Carlos Basso afirmó que en una comunicación telefónica con la Junta Electoral Provincial le habrían afirmado que su candidatura no contaría con la confirmación al cargo y de esta manera se consideraría como irregular. Seguir leyendo en El ciudadano...

Registran presencia de ratas en Paraje El Turbio

Lago Puelo / Hoy jueves una delegación viajará a El Turbio para informar a los vecinos sobre diversas acciones de prevención.

Algunos ya hablan de una supuesta invasión de ratas en la zona del Paraje El Turbio, sector ubicado en el Parque Nacional Lago Puelo. 

En las últimas horas, los roedores fueron filmados mostrando la abundancia de la especie y subidos a una página web. Lo cierto es que las autoridades responsables conformaron una delegación multidisciplinaria que llegará hoy al lugar para dar pautas de prevención explicó el guardaparque, Fernando Nahuelpan.
Luego de conocerse el video que mostró en “Noticias de El Bolsón”, el problema de las ratas en El Turbio, muchos fueron los vecinos que  se preocuparon por la gran presencia de estos roedores en el Parque Nacional Lago Puelo.   Seguir leyendo en El Chubut...

Un muerto en accidente cerca de El Maitén

Otra persona quedó herida. El hecho ocurrió ayer por la mañana cuando dos vehículos chocaron de frente. Uno de los autos se habría despistado por el hielo que había en la calzada.

EPUYÉN (AEB)- Como Ramiro Rogel (24) está identificado el joven de Puerto Patriada fallecido en un accidente ocurrido ayer por la mañana, cuando chocó contra un remise a la altura del kilómetro 1881 de la Ruta nacional 40, en el paraje La Angostura y a pocos metros del cruce a El Maitén.

Sucedió a las 8.20 cuando un Chevrolet Corsa verde oscuro, patente GIL 515, en el que viajaba solo Rogel, desde Esquel hacia El Hoyo, se despistó a consecuencia del hielo que había sobre la calzada y no pudo evitar ser embestido de frente por el auto de alquiler que circulaba hacia Epuyén.  Seguir leyendo en el Río Negro...

Fatal accidente en Epuyén por ruta con hielo

Un trágico accidente se produjo en la mañana de ayer en ruta 40 a 20 km de Epuyen cuando dos vehículos chocaron de manera frontal.

El hecho se registró pasadas las 8 horas cuando colisionaron un Ford Fiesta y un Chevrolet Corsa, es último rodado conducido por un joven identificado como Fernando Rogel de 25 años de edad.  Rogel se domiciliaba en el Hoyo y se dirigía hacia esa localidad, falleciendo de manera instantánea en el accidente.  Seguir leyendo en El Chubut...

Un muerto tras un violento choque en la Ruta 40, en cercanías de Epuyén

El accidente ocurrió alrededor de las 8 de la mañana y estiman que el hielo acumulado sobre la calzada habría sido la causa. La víctima tenía 24 años y era oriunda de Puerto Patriada. El herido es un remisero de Epuyén, al que algunos medios de la zona de la comarca primero dieron por muerto, pero esta noche se confirmó que está internado en Esquel recuperándose de las graves heridas. 

El hielo sobre la ruta nacional 40 causó el despiste esta mañana de un Corsa, que fue embestido de frente por un remise que viajaba hacia Epuyén.
A causa del impacto, en forma inmediata falleció Ramiro Rogel (24), un joven residente en el paraje Puerto Patriada, ejido de El Hoyo.   Seguir leyendo en Diario Jornada...

Miles de caletenses disfrutan de la Expo Invierno 2011

Caleta Olivia - El evento típico del receso vacacional invernal refleja un fuerte crecimiento en esta nueva edición. Formalmente inaugurada ayer, la muestra con más de 140 productores, artesanos y manualeros es la gran atracción para los caletenses que se quedan en la ciudad en vacaciones de invierno.

En la jornada inaugural 3000 personas visitaron la muestra y la expectativa es de 4500 a 5000 personas diarias. Los expositores provienen de diferentes punto del país y esta edición cuenta como en las anteriores con artesanos de la Comarca Andina con productos característicos de El Hoyo y El Bolsón, de la Zona Norte de Santa Cruz y de otras localidades. Los productos tienen precios muy accesibles y la calidad de lo casero y artesanal. Seguir leyendo en Infoglaciar...

SIGA LEYENDO

/