1/8/11

Violín fabricado por artesano local fue entregado por Nación en Purmamarca

Donación del Mintur a jóvenes jujeños

Un violín confeccionado con madera de arce patagónica fue entregado a jóvenes jujeños por gestión del ministro de Turismo, Enrique Meyer. Los encargados de hacer entrega del instrumento al Nodo de la Orquesta Infanto Juvenil de Purmamarca fueron los secretarios de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, y de Turismo y Cultura de Jujuy, Jorge Noceti.

En agosto de 2010, Meyer conoció a un grupo de jóvenes talentos integrantes de la Orquesta en el marco de la VIII Reunión de Ministros de Estados del Mercosur. Los funcionarios reunidos en el corazón de la Quebrada de Humahuaca fueron agasajados por los chicos de la orquesta infantil “Siete colores” de esa localidad. En aquella ocasión, Meyer prometió donar un violín fabricado por un luthier de la región patagónica para incentivar la labor de los jóvenes jujeños.

La promesa fue cumplida. Meyer encargó a la cooperativa “Luthiers del Sur”, que nació en la Comarca Andina del Paralelo 42 -Chubut- la confección de un violín una madera de arce, una de la más utilizada en construcción de instrumentos. A principios de julio de 2011, el intendente del Parque Nacional Lago Puelo, Augusto Sánchez, entregó a al ministro Meyer el violín fabricado en la Patagonia.

La entrega

La sencilla ceremonia de la entrega del violín se desarrolló en el salón de la Biblioteca Popular Viltipoco a la que asistieron los jóvenes de la Orquesta Infanto Juvenil de Purmamarca; su director, Pablo Medrano; y familiares y vecinos.

En este ámbito Aguilera destacó la gestión de Meyer para unir con este símbolo cultural dos puntos turísticos del país. “Este violín fabricado en nuestra Patagonia permitirá a los chicos del Norte progresar en sus estudios y representar a la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad, en todos los escenarios del mundo”, subrayó.

El Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Jujuy funciona desde el año 2009 y tiene origen en la Orquesta Infanto Juvenil de la provincia, creada en el año 2000.

El SOJ que cuenta actualmente con 490 alumnos de entre 4 y 21 años, se propone la integración de los jóvenes a través de la inclusión por medio de la educación.

TURISMO 530

SIGA LEYENDO

GNC: Inversor en Esquel intentará instalar GNC en El Bolsón

Empresario invertiría 2 millones de dólares para instalar estación de GNC

Un empresario oriundo de Mendoza y propietario de una cadena de estaciones de servicio de gas natural comprimido que opera en distintos puntos de la región estuvo días atrás en Esquel para analizar la posibilidad de instalar una expendedora de GNC en la ciudad.  EL CHUBUT

La intención, en una primera etapa, es realizar un estudio de costos y en caso de resultar económicamente rentable el negocio, avanzar con una inversión que rondaría, de acuerdo a lo que pudo saberse, los 2 millones de dólares. 

Inclusive la intención sería instalar también otra estación de gas natural en El Bolsón.

En diálogo con EL CHUBUT el presidente del Concejo Deliberante de Esquel, Dr. Héctor Trotta, admitió haber tenido una reunión con dicho grupo empresario y consideró que la instalación de una estación de servicio de GNC en Esquel beneficiaría sustancialmente al transporte público, fundamentalmente taxis y remises, «ya que el principal insumo del servicio es el combustible y aquí estamos hablando de una diferencia de costos importante entre la nafta y el gas».

En este sentido, el funcionario destacó que «una de las maneras de garantizar una mejor rentabilidad en los responsables del servicio del transporte público, como es el caso de taxis y remises, podría estar vinculada a una disminución muy significativa en uno de los insumos críticos o limitantes como es el combustible».

Cabe señalar que el gas natural comprimido, más conocido por la sigla GNC, es un combustible para uso vehicular que, por ser económico y ambientalmente limpio, es considerado una alternativa sustentable para la sustitución de combustibles líquidos.

«De manera que habiendo una ordenanza que regula la posibilidad de instalar una estación de GNC haciendo para esto una zonificación es que este grupo empresario esta a la búsqueda de un terreno en Esquel. En caso de resultarle rentable estarían dispuestos a hacer la inversión», dijo Trotta, quien aclaró que esta no es la primera vez que se reciben este tipo de inquietudes, «las dos empresas más grandes a nivel nacional ya estuvieron en Esquel haciendo una evaluación económica y lamentablemente no fue posible que se radicaran aquí debido a la competencia con el combustible subsidiado. Esta situación se ha modificado debido a la disminución del subsidio a los combustibles líquidos, de modo que hoy podría llegar a presentarse un panorama de mayor viabilidad para el GNC», expresó el presidente del Concejo Deliberante.

NORMATIVA VIGENTE

Informó Trotta también que la ciudad de Esquel cuenta con una ordenanza aprobada por la gestión anterior del Concejo Deliberante donde se reglamenta este tipo de prestaciones. «Entregamos una copia de la ordenanza para que vayan viendo en caso de resolverse favorablemente la decisión empresarial. Esta actividad esta permitida en la zona periférica de la ciudad, y atendiendo a las limitaciones que existen ellos estaban a la búsqueda de una propiedad que fuera apta por dimensiones y por ubicación».

Reiteró el presidente del Concejo Deliberante que «las empresas vinieron hace ya algunos años cuando la diferencia de precio en los combustibles respecto del norte del país era mucho mayor. Hoy por hoy esa situación ha cambiado y aparece otro grupo empresario interesado en hacer la inversión».

COMBUSTIBLE ECONÓMICO

«Si pensamos que casi todo el camino de la ruta turística que viene de los centros como Buenos Aires, Rosario y Córdoba tiene GNC hasta la ciudad de San Carlos de Bariloche no sería desatinado plantear la posibilidad de hacer una inversión en la localidad de El Bolsón y Esquel para garantizarle a esos turistas que pudieran venir del norte con su vehículo a un costo mucho menor –continuó-. Uno de los representantes de este grupo inversor hablaba de que significaría un tercio menor el gasto de venir con GNC en lugar de utilizar nafta. Hoy un viaje ronda el orden de los 2000 pesos y hay que pensarlo bastante bien antes de largarse en auto desde allá para acá. Espero que se pueda concretar y que también de esta manera podamos aportar al sector de transporte de pasajeros, sobre todo a remises y taxis, con una mejora en la rentabilidad».

RED DE GAS

Por último, reconoció Trotta que «lo que hace que esto sea técnicamente viable es el gasoducto patagónico que une Cerro Dragón con Esquel. Antes, con el gasoducto cordillerano teníamos problemas de abastecimiento permanente. Ahora, a partir de la inyección de un enorme volumen de gas que viene del sur de la provincia estaríamos en condiciones de poder absorber esto». «Sean dos millones de dólares, un millón o 500 mil es una inversión importante que va a generar mucha demanda de mano de obra local en el proceso de construcción y mayor cantidad de puestos de trabajo permanentes para aquellos que tengan la responsabilidad de atenderla, así que bienvenida será la inversión si efectivamente resuelven hacerla».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Bolsón Uno de los Centros de Documentación Rápida

El móvil fábrica de DNI estará una semana en el Centro Cívico

El dispositivo, dependiente del Registro Nacional de las Personas, comenzará a atender a partir de hoy a las 9 hs. hasta el domingo próximo. El camión está equipado con tecnología para  emitir de600 a 700 documentos por día.

El móvil fábrica del Nuevo DNI tiene un horario de atención, con entrega de turnos a partir las 8 hs. hasta agotar 600 números que se atenderán por orden de llegada, mientras que los trámites se tomarán de 9 a 17 hs. y las entregas de DNI se realizarán de 11 a 18 hs.

No se atienden, DNI por primera vez, Extranjeros, Actualizaciones de 8 años, Menores de 16 años, Actualizaciones de 16 años fuera de término.

Los requisitos son, para las actualizaciones de 16 años, concurrir con partida de nacimiento, para el resto de los casos una documentación con la huella digito pulgar visible (en el caso que lo tengan) y $35 pesos, que es el costo del trámite para los adultos mayores. En el caso de las actualizaciones de 16 años, el costo es de $15.

La entrega de turnos y atención se adecuará en el momento en caso de inclemencias climáticas.

Extensión de horario en el Registro Civil

Por otra parte, según comunicó el Ministerio de Gobierno de Río Negro, a través del Registro Civil y de Capacidad de las Personas, se dispuso extender los horarios de atención al público de todos los centros de documentación rápida de la provincia con motivo de la proximidad de las elecciones provinciales y nacionales.

La ampliación del horario de atención al público comenzará hoy y se extenderá hasta el 23 de septiembre inclusive, en los 16 Centros de Documentación Rápida que funcionan en el territorio provincial. Además del habitual horario de 8 a 12.30 en estos centros se atenderá por la tarde de 14 a 18.

Los Centros de Documentación Rápida que implementarán la extensión horaria son los de Viedma, San Antonio Oeste, Choele Choel, Villa Regina, General Enrique Godoy, General Roca, Allen, Cipolletti, Cinco Saltos, Catriel, Sierra Grande, Los Menucos, San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Río Colorado.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Seminario de formación de espectadores se dictará en San Carlos de Bariloche

Educación:

Este mes se realizará el Seminario de Formación de Espectadores

El Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro conjuntamente con el Instituto Nacional del Teatro, organizará para  el 26 de agosto en la zona Andina, el Seminario de Formación de Espectadores. El mismo está destinado a docentes de los establecimientos que forman parte del programa. fuente

Esta capacitación se desarrollará en dos jornadas y media de trabajo (viernes todo el día y sábado a la mañana). Tiene como principales destinatarios a los docentes que se encuentran a cargo de los espacios curriculares de Artística, Lengua y Literatura, Taller de Lectura y Escritura y Coordinadores disciplinares.

El programa tiene como propósito acercar a jóvenes y adultos al fenómeno teatral e integrarlos como futuros espectadores permanentes de teatro proponiéndoles espectáculos de excelencia estética. La idea es que los espectadores presencien las obras en horario escolar pero en las mismas condiciones que lo hace el público que concurre habitualmente a dichas salas en los días y horarios convencionales de fin de semana.

La propuesta es acercar a grupos de estudiantes de las escuelas de Nivel Medio a las salas de teatro, como así también formar a los docentes para que incorporen herramientas que enriquezcan  la forma de abordaje en el análisis de las puestas en escena, de tal manera que posteriormente puedan transmitir esos conocimientos entre sus alumnos.

Cabe destacar que el Seminario se dictará en San Carlos de Bariloche, congregando a las instituciones de esa localidad y las de El Bolsón. Las instituciones educativas que participaran de las actividades son el CEM 46, 37, 77, 97, 123, 138, 2, 36, 44, 10 y 48.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Campaña escolar para prevención de Incendios Forestales

Lanzarán campaña escolar para prevención de incendios forestales

El Equipo de Capacitación y Prevención de la Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales (APN) realizará el lanzamiento de la campaña escolar para la prevención de incendios forestales 2011 "Unidos por naturaleza para la naturaleza".

El próximo 5 de agosto a las 10,30 horas se realizará el lanzamiento de la campaña escolar para la prevención de incendios forestales 2011 "Unidos por naturaleza para la naturaleza". Será en las instalaciones de la Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales, en calle Modesta Victoria 3350.

Participan de la realización de la campaña: el Servicio de Prevención de Lucha contra Incendios Forestales, dependiente de la Secretaría de la Producción de la provincia de Río Negro; la Dirección General de Bosques y Parques, dependiente de la Subsecrearía de Recursos Naturales del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería del gobierno de la provincia de Chubut; el Plan Nacional de Menjo del Fuego, que depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación); Bomberos Voluntarios de Esquel y Lago Puelo y Coordinación de lucha contra incendios forestales, Administración de Parques Nacionales (Ministerio de Turismo, Presidencia de la Nación).

ANBARILOCHE

SIGA LEYENDO

Cerro Perito Moreno a toda nieve y con tarifas reducidas

La nieve y el Cerro Perito Moreno fueron los protagonistas del fin de semana

Hubo cientos de personas que llegaron a El Bolsón para disfrutar de su centro de esquí. Por su parte, los locales también se acercaron a la montaña compartiendo  dos días de esparcimiento y diversión.

Con nuevo tarifario correspondiente a la temporada media que se inició este fin de semana en  el Centro Invernal  de El Bolsón, se vivieron jornadas con muchas actividades en familia y práctica del esquí y snowboard en el Cerro Perito Moreno.

Se trató de una nueva ocasión en la cual tanto las familias que se acercaron para tener sus primeros contactos con la nieve, como quienes ya tienen experiencia pudieron disfrutar de las nuevas prestaciones que el centro invernal ofrece, como su aerosilla, las dos confiterías y un camino que si bien no es de lo mejor, poco a poco comienza a ser más atendido por las autoridades que tienen competencia sobre el mismo, que lamentablemente año a año ignoran el justo reclamo de vecinos y visitantes que recorren esta zona.

En este marco el  Perito Moreno  recibió  la visita de cientos de visitantes y vecinos de la Comarca Andina para disfrutar de una montaña que se pintó de blanco de punta a punta, para recibir a quienes quieran pasar una jornada en familia y con amigos, cargada de emociones.

Además del típico e imponente paisaje invernal, el Cerro  ofrece dos espacios gastronómicos: el tradicional Refugio y la Confitería de Intermedia recientemente inaugurada. Allí  ya se pueden disfrutar bebidas y alimentos que ayudan a cargar energías en días de frío y actividad física en la montaña. También está disponible el alquiler de equipos y clases de esquí y snowboard, así como paseos en raquetas por el bosque del Cerro.

Todas las pistas y medios de elevación están actualmente operativas por lo que principiantes, amateurs y expertos, niños, jóvenes, adultos, familias y amigos, tendrán su espacio para vivir del centro invernal con todos los sentidos.

Como si ello fuera poco, comienza la temporada media por lo que los precios del cuadro de tarifas disminuyen. Así el pase de día entero tiene un valor de $85 para mayores y $68 para menores. Y el medio día mayores $55 y menores $44, diario 85, mientras que el alquiler de equipos será de $63 diarios.

Cabe recordar que los residentes de la Comarca Andina tienen un 25% de descuento sobre las tarifas y los socios del Club Andino Piltriquitron (CAP), un 50%, siempre con la presentación de DNI.

De esta forma se pudo vislumbrar lo que parece el inicio de una nueva era, en la cual tanto la explotación de cerro como las actividades que lleva adelante el Club Andino Piltriquitron  parecen encaminadas a un destino de excelencia, posibilitando que tanto locales como visitantes puedan aprender, disfrutar y conocer las bellezas naturales de El Bolsón y la Comarca Andina.

La temporada invernal del cerro estará abierta hasta el mes de septiembre, y si las condiciones del tiempo mejoran y vuelven a producirse precipitaciones de nieve, las pistas bajas cercanas a la base podrán estar operables con mayor precisión, dado que en la actualidad hay poca nieve en ese sector.

Por el momento  y gracias a la instalación de la  telesilla los sitios para llevar adelante la práctica de deportes son en la zona intermedia del cerro, con distintas pistas y medios de arrastre y el medio de elevación T-Bar, que es utilizado por los esquiadores experimentados.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Al Agua Todos retomó las actividades

Al Agua Todos retomó sus actividades

Luego de un receso invernal en centro de natación y terapéutico reabrió sus puertas

Según se informó desde la Asociación Civil Al Agua Todos se retomaron las actividades en el establecimiento ubicado en la localidad de El Bolsón luego de un breve receso invernal que sirvió para “recargar las pilas”.

Desde la asociación afirmaron que “reiniciamos las clases de natación en la Pile con las mismas tarifas, cosa poco común y los precios son para niños/as, adolescentes, adultos y de perfeccionamiento, una vez por semana, $120 por mes. Ronda Delfín, para bebés de uno a dos añitos, una vez por semana, $ 90 por mes. Para embarazadas: una vez por semana, $120 por mes.  Waterpolo para niños: una vez por semana, $120 por mes. Aquagym: una vez por semana, $120 por mes; y  Domingos en familia, una hora y media de pile a $15, por persona.

Sin embargo este centro acuático no sólo piensa en las actividades de recreación, dado que además existen distintas propuestas de rehabilitación, Agua Salud (artritis y artrosis) para los cuales se recomienda consultar días, horarios y toda la información que necesiten. Comunicarse al 498788, los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 20:30 hs.

En este mismo sentido destacaron que las actividades de la pileta no se limitan a cuestiones relacionadas con la natación, sino que además hay casos de rehabilitación de pacientes, que utilizan los ejercicios acuáticos como una forma de llevar a cabo la cura para ciertos tipo de problemas, como el caso de dos chicos con problemas de asma que de forma gratuita asisten al centro acuático.       

Al Agua Todos es el primer centro de recreación y enseñanza acuática de la zona, que tiene sus puertas abiertas durante todo el año, algo que posibilita que los amantes del nado puedan mantener su práctica y no estén limitados a las cuestiones estaciónales, que sólo permiten que se haga este deporte en verano.

Asimismo, el proyecto nació con la idea de que todos los sectores de la sociedad puedan tener acceso al aprendizaje de la natación, así como a la recreación dentro del agua y el estimulo deportivo.

La pileta, única en sus medidas en la zona, posibilita que las distintas instituciones de la comarca, tales como las escuelas, puedan tener acceso a las actividades que se desarrollaran a lo largo del año, teniendo como cupo al menos a cuarenta personas dentro de un mismo horario.

Por otra parte, en lo que respecta a las actividades dedicadas a las personas que se acerquen de forma particular a la asociación, se ofrecen clases para niños, para adultos, gimnasia en el agua,  y pileta libre para aquellos que solo buscan la recreación o un momento de relajación.

CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/