2/8/11

Medidas de Prevención – Floración Caña Colihue

Material similar que trabajamos en conjunto con el Hospital Rural de Lago Puelo, Bosques de Chubut, el Área Sanitaria de Chubut, Defensa Civil - Provincial de Chubut y la Municipalidad de lago Puelo.

Sea paciente, espere que se carguen los documentos.
Remitido por Augusto Sanchez - PNLP
Diseño y servicio web: Noticias Cordilleranas

SIGA LEYENDO

INFORME SOBRE AUMENTO DEMOGRÁFICO DE ROEDORES - PROVINCIAS DE RIO NEGRO Y CHUBUT


Remitido por el veterinario Ricardo Fernández
Diseño y servicio web: Noticias Cordilleranas

SIGA LEYENDO

Repercusiones de la actuación de la bolsonesa AntiOrquesta Payasa en Gallegos

Niños y adultos disfrutaron del espectáculo en el 17 de Octubre

Durante el fin de semana, el circo fue la estrella de luz que desplegó alegría por doquier.  

Durante el fin de semana, muchos pequeños acompañados por sus padres y familiares cercanos decidieron ir al gimnasio para observar un espectáculo que prodigaba mucho color, delicado vestuario y un sinfín de acrobacias y juegos que los artistas de circo fueron intercalando con la presentación de números de payasos que en cada actuación dejaron en el aire y el ambiente mucha risa y emoción que será recordada por los chicos que viven en la ciudad de Río Gallegos.

Cabe destacar que este primer festival, estuvo organizado por la Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario y esta propuesta fue para los asistentes de entrada libre y gratuita, para que de alguna manera todos los pequeños y grandes que asistieron al programa denominado “Invierno con la Muni”, donde la presentación de los diferentes números circenses, significó la despedida a estas singulares vacaciones de invierno.

ARTISTAS DE LUJO

En este contexto es importante recordar que tanto los aplausos como el color, las acrobacias y la diversión llegaron de la mano de los grupos “Círculo Circo” de Comodoro Rivadavia, “Antiorquesta payasa” de El Bolsón y “Yalteku Kuref” de Río Gallegos. Fue así que en este espacio, los amantes de la vida de circo desplegaron toda su destreza como acróbatas y malabaristas, payasos y músicos, generando un ambiente tal que permitió conjugar en el escenario un espectáculo que supo mantener concentrados a los presentes durante un poco más de una hora.

RISAS Y MUCHO COLOR

Los amantes de las tablas y de la vida circense en todo momento se mostraron nerviosos por la marcha del espectáculo y también, emocionados por los aplausos. Por otra parte, los artistas coincidieron en la importancia de acercarle el circo callejero a la familia.

Es el primer festival de circo que se realiza en esta capital y fue muy bien receptada por la comunidad, ya que se colmaron las instalaciones del 17 de Octubre, donde no faltaron los globos, los caramelos y la ilusión. 

PERIÓDICO AUSTRAL

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Piden creación de juzgados en la localidad

La necesidad de contar con Juzgados de Primera Instancia

EL BOLSÓN / En las últimas horas se conoció la realización de un proyecto de comunicación por parte de profesionales de la localidad, vinculados con la justicia donde se proponen solicitar a la Legislatura de Río Negro “la creación de un Juzgado de Primera Instancia con competencia en materia de Familia, Civil, Comercial y de Minería.  fuente

Y además, la concreción de un Juzgado de Primera Instancia con competencia en materia de Instrucción Penal, ambos ubicados en El Bolsón.

La idea de presentar esta iniciativa de Comunicación hace referencia a un proyecto de Ley en el que se encuentran trabajando un gran grupo de abogados en ejercicio de esta localidad y el Artículo Nº 10 de las cláusulas Complementarias y Transitorias de la Carta Orgánica Municipal de El Bolsón.

En dicho Proyecto se propone “la creación de un Juzgado de Primera Instancia con competencia en materia de Familia, Civil, Comercial y de Minería y un Juzgado de Primera Instancia con competencia en materia de Instrucción Penal, ambos en la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de El Bolsón y con Jurisdicción Territorial en las localidades de El Bolsón, los parajes de Los Repollos, Mallín Ahogado, Cuesta del Ternero, El Foyel, El Manso, Ñorquinco, Río Chico, Mamuel Choique, Fitalancao, Chacal Huarruca, Las Bayas y Ojos de Agua.

Y se agrega que “el Artículo Nº 10 de las Cláusulas Complementarias y Transitorias de nuestra Carta Orgánica Municipal (El Bolsón) establece que el Poder Ejecutivo, en el plazo de un año, a partir del 07 de septiembre de 2006, acuerde con los distintos poderes del Gobierno Provincial la creación de un Juzgado Civil y Correccional en la localidad;

Que es necesario generar nuevas puertas de acceso a la justicia, siendo ellas la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, sobre todo teniendo en cuenta el gran incremento poblacional que nuestra zona ha tenido en los últimos años”.

Otros de los considerandos afirma que “nuestra Localidad (El Bolsón) y los distintos Parajes mencionados se ubican a importantes distancias de las ciudades cabeceras, lo que no permite cubrir de manera eficiente la mayor parte de las necesidades judiciales cotidianas de los habitantes de la comarca”.

Por su parte sostiene “que las causas judiciales por delitos cometidos en la ciudad de El Bolsón, se instruyen en la ciudad de San Carlos de Bariloche, a más de 120 km. del lugar en el que se cometieron y por esto es necesario el traslado completo de los imputados, testigos, los abogados, unidos a las demoras que generan todos los trámites de la instrucción policial y judicial, lo que ha impedido recolectar, conservar y producir pruebas debidamente.

Además analiza que “en El Bolsón han ocurrido crímenes que han causado gran impacto en la comunidad creando una verdadera toma de conciencia respecto a la inmediatez y celeridad con que el poder jurisdiccional debe abordar seriamente las investigaciones de este tipo de hechos.

El Proyecto de ComunicaciOn en marcha

Acompañando el trabajo de los profesionales locales se solicita que el Deliberante respalde la propuesta con la siguiente Comunicación: Articulo 1º. Comunicar a la Legislatura de la Provincia de Río Negro que se vería con agrado el tratamiento del Proyecto de Ley presentado por abogados en ejercicio de nuestra localidad, referente a la creación de un Juzgado de Primera Instancia con competencia en materia de Familia, Civil, Comercial y de Minería y un Juzgado de Primera Instancia con competencia en materia de Instrucción Penal, ambos en la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de El Bolsón. Artículo 2º: Comuníquese y entréguese una copia del mencionado Proyecto a cada uno de los presidentes de bloque de la Legislatura Provincial. Y Artículo 3º: De forma.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Alternativa al 268? Regularizan Tierras con bosque

Se regularizarán terrenos en Lago Puelo recurriendo solamente al bosque exótico

QUIEREN EVITAR PERJUICIOS A LA INDUSTRIA MADERERA CORDILLERANA

Los últimos avances del proyecto de ley que trabaja la Legislatura para solucionar el problema de la falta de tierras en municipios de la cordillera, mostraron que era innecesario el decreto 268 que finalmente fue derogado, y que permitía a los municipios otorgar tierras con bosque nativo FUENTE

Esto es así, porque en el caso más urgente, que se da en Lago Puelo, se traspasarán tierras con bosque implantado, aunque se busca no afectar a la industria maderera que trabaja con esa materia prima.

Quien estuvo trabajando en el tema junto a los diputados Jorge Pitiot, Carlos Lorenzo y Mercedes Aravena, fue el director general de Bosques y Parques, Manuel Peralta, destacando que para esa ley «concurrimos a hacerle todos los aportes desde el punto de vista técnico y de terreno que nosotros conocemos por la experiencia que tenemos del lugar».

Resaltó el funcionario que en función de eso «nos juntamos varias veces con todas las partes, con el intendente de Lago Puelo inclusive, y con los diputados de la Cámara, anoticiando de nuestra posición» y aportando además «una batería de elementos para que pueda tomar la mejor decisión en el marco de un tema bastante conflictivo que hacía mucho que necesitaba una solución».

El objetivo, dijo Peralta, es «ver cómo por un lado se le da respuesta a las peticiones de los municipios, pero por otro lado también se contiene la posibilidad de seguir proveyendo de materia prima de bosque implantado, que es el que utilizan las industrias del lugar para hacer su trabajo en la madera».

Indicó que «es una tarea bastante compleja, tenemos que ver de qué tipo de especie hablamos, de qué tiempo, la ubicación, hay una reserva. Bueno, un sinfín de temas que son difíciles de trabajar, de tomar una resolución final» por lo que estimó que «el trabajo va a seguir seguramente un rato más».

En todo caso, dejó en claro que lo definido es que no hace falta tocar el bosque nativo, «todos estamos de acuerdo en esa posición» ya que «lo que pretende el municipio del lugar para su expansión urbanística y para regularizar distintas ocupaciones, todas áreas ocupadas que tienen bosque implantado, esto es pino exótico, con lo cual no estamos hablando de ningún caso de bosque nativo».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Trochita va sobre ruedas: Restablecen servicio “Habemus Naftum”

En los próximos días se restablecerían las salidas de La Trochita

TRAS LA INSPECCION DE VAGONES Y LOCOMOTORA QUE HABIAN DESCARRILADO / En pocos días más La Trochita podría estar retomando las frecuencias turísticas a Nahuelpán según reconoció Américo Austin, coordinador del Viejo Expreso Patagónico.

El funcionario explicó que restan subsanar las observaciones planteadas por el especialista que este fin de semana llevó adelante tareas de inspección en locomotora y vagones de las estaciones de Esquel y El Maitén

«Entiendo que la salida de La Trochita es inminente», dijo Austin, quien informó que se inspeccionaron en total 16 vagones. «En Esquel tenemos cinco vagones de pasajeros, dos coches comedor y uno más, el furgón de cola donde normalmente va el personal. Y hay vagones en El Maitén que están siendo objeto de reparaciones y que aprovechamos para que sean revisados».

Destacó que «el ingeniero mecánico que vino a llevar adelante las inspecciones no trabaja directamente para la CNRT, trabaja en este tipo de habilitaciones para cumplimentar los requisitos que pide la CNRT. Él ya había estado unos 30 días atrás, en una primera visita donde observó los trabajos realizados y como no estaban terminados tuvo que volver a venir. Llegó el viernes y estuvimos hasta el sábado a la tarde recorriendo los coches de Esquel y El Maitén y la locomotora».

Apuntó que tras la recorrida «se llevó toda la información y el compromiso es acercarnos vía mail el informe para terminar de ver las observaciones. Algunas observaciones nos hizo ya, vinculadas al tema de algunos pernos, cadenas, partes de la ruedas que por ahí tenemos en los vagones de Esquel y requerirían algún torneado. Hay que tener en cuenta de que después de descarrilar algunas ruedas sufrieron algún desgaste. Nos marcó algunas cuestiones que deberíamos terminar de corregir para tener todo en orden».

Por otra parte, mencionó que «la locomotora fue entregada semanas atrás, el inspector la estuvo revisando y si bien hay que hacerle algunos ajustes, son ajustes nada complicados que se estarían haciendo entre mañana y pasado. Si todo anda bien, en estos días ya estaría en condiciones de venir la locomotora para Esquel con algunos de los vagones. Pero estamos esperando el informe para traer la locomotora con los vagones necesarios y así poder salir».

COMBUSTIBLE NO FALTO

Al cruce de las versiones que daban cuenta de la falta de combustible salió ayer el coordinador del Viejo Expreso Patagónico. «El combustible esta, e incluso días pasados los maquinistas de El Maitén se comunicaron conmigo para decirme que hasta que no estuviera habilitada no estaban dispuestos a venir a Esquel con la locomotora.

El tema es una cuestión de habilitaciones y no me voy a cansar de repetir que tiene que estar todo en orden como para poder circular y de buena manera. Si bien la circulación de la locomotora se haría sin pasajeros, la vida de nuestros empleados vale y vale mucho, por eso me parece correcta la posición de no mover la locomotora hasta que no este todo en orden».

TODOS LOS SABADOS

Por último, adelantó que de retomar los viajes turísticos, en principio se restablecería el servicio los días sábado. «Volveríamos al cronograma con salidas los días sábado. Y después vamos a evaluar la cantidad de gente que va quedando en Esquel pero en principio las salidas serían los días sábado con la posibilidad de salir entre semana de acuerdo a la demanda».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Aeropuerto de Esquel: Instalan gran pantalla para mostrar la Comarca

Prestadores turísticos y comerciantes instalarán LCD en el aeropuerto

APROVECHANDO EL MOVIMIENTO DE TURISTAS Y CON EL FIN DE PROMOCIONAR

Prestadores turísticos y comercios de Esquel colaboraron con el aeropuerto instalando un televisor LCD de 32" para difundir imágenes turísticas de nuestra zona.

También la Dirección de Turismo de Trevelin se sumó a la iniciativa e instalará en los próximos días otro LCD de 46" con la misma finalidad.

De esta manera el aeropuerto de Esquel podrá contar con este sistema para efectuar una mejor difusión de los atractivos que posee la Comarca de los Alerces y Comarca Andina ante el gran movimiento que desde hace un mes se da en la base aérea a raíz de la llegada de vuelos nacionales e internacionales con turistas.

En el caso del primero de los aparatos cedidos al aeropuerto el mismo se logró gracias al aporte de Estancia La Paz, Gigio Simeoni, Ricardo Sismondi, Esquel Electricidad, Estudio Garzonio, Nahuel Equipamiento, Maria Castaña, Casa Logacio, Ruben «Menen» Fernandez, Tierra, Daniel Garcia Badiola, Class Rental, Sol del Sur, Ferretería Argentina, Ariel Roberts.

Cabe señalar que a raíz del cierre del aeropuerto de Bariloche, el aeropuerto de Esquel se transformó en derivador de los vuelos que tienen como destino la ciudad rionegrina.  De esta forma alrededor de 40 vuelos semanales se registran en nuestro aeropuerto, con tres empresas operando: Aerolíneas Argentinas, Andes y Lan y con alrededor de 5000 personas por semana, en su mayoría turistas y con un porcentaje importante venidos de Brasil.

Martin Valloggia dijo que «ante esta circunstancia, un grupo de privados vimos la importancia de capitalizar ese movimiento que se da en la estación local, haciendo difusión del destino Esquel, Trevelin y de otros atractivos de la comarca».

«Así, de esta forma –continuó diciendo- organizamos distintos receptivos con la entrega de folletería, chocolate de la casa Fidellina, torta galesa e inclusive la presencia de una traductora de lengua portuguesa para tener un mejor contacto con el turista brasilero. Ahora, viendo la necesidad del aeropuerto de contar con televisores, decidimos hacer un esfuerzo entre todos e instalar estos LCD que posibilitará que los turistas también observen imágenes durante su estadía en el aeropuerto tanto en el hall al momento de realizar los trámites de embarque o así también en la confitería ubicada en el primer piso del edificio», manifestó.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

/