4/8/11

Documental alerta del riesgo de las represas

Presentarán documental sobre represas en la Patagonia

En una presentación en conjunto entre la Asamblea Comarcal contra el Saqueo, el IFDC de Bolsón, Cinefilia en la Patagonia (proyecto de extensión del ISFD N°813  de Lago Puelo) y el programa Radiocine (Radio Goga 103.5) presentan una proyección que muy interesante para los tiempos que corren.


Se trata del film “Represas en la Patagonia: ¡Una mala idea!” que con una duración de 28 minutos y bajo la Producción de Geoaustral, recoge los testimonios de pobladores de distintos sectores en los que se implementaron proyectos de mega represas para la generación de energía eléctrica. Comenzando por los relatos de los vecinos de Aldea Escolar, que quedó atravesada por las líneas de alta tensión al construirse la represa de Futaleufu.  El video testimonia, también, los impactos sociales y ambientales sufridos por los pobladores del Bio-Bio con la construcción de la represa Ralco por parte de la transnacional Endesa.

La memoria de estos pobladores trae al relato el trágico suceso producido por la inundación del río en el año 2006 que ocasionó la pérdida de 10 vidas humanas por efecto de la creciente.

El tema que se vuelve de actual interés a los que vivimos en la comarca, siendo que los proyectos de represamiento, están camino a concretarse a ambos lados de la cordillera.

Además del documental, se proyectará un corto realizado por la Asamblea Comarcal contra el Saqueo, acerca de la Represa El Portón sobre el Río Puelo y habrá una charla abierta para ampliar la información y consultar acerca de cualquier inquietud al respecto.

La convocatoria es para el sábado 6 de Agosto a las 19 hs. en el SUM del IFDC de El Bolsón (Liniers y Alberti) y la entrada es libre y gratuita. 

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

ATE a las urnas

Con duras denuncias, Navarro buscará conservar la conducción de ATE

El actual secretario general acusó a la Junta Electoral de manejarse “en forma burda” con el operativo de hoy. Fuente

Omar “Pucho” Navarro espera ansioso el comicios que hoy decidirá su futuro al frente de ATE.

Más de cinco mil afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado en todo Chubut están habilitados para concurrir hoy a las urnas y elegir la nueva dirigencia gremial tanto a nivel nacional como provincial. En la categoría nacional la pugna se da entre las listas Verde y Roja; en la provincial entre la Verde-Celeste y la Azul y en la categoría de jubilados hay lista única.

Los comicios comenzarán en general a partir de las 8 con excepción de los hospitales, donde desde las 6 estarán habilitadas las urnas. En todos los casos las mesas cerrarán a las 18 pero el escrutinio comenzará recién a las 20, por disposición del gremio a nivel nacional.

Se espera que a las 21 la Junta Electoral comience a tener los primeros resultados que irá dando a conocer sin esperar porcentajes ni guarismos, indicó el delegado nacional de la Junta Electoral de ATE en Chubut, Daniel García.

Más de 100 mesas

El operativo requiere la disposición de más de cien mesas en distintas reparticiones en toda la provincia y de ese total, 28 estarán dispuestas en la zona del valle. Para poder participar de la elección los afiliados deben concurrir con el Documento Nacional de Identidad como identificación preferencial.

"Si alguien va con otra documentación veremos si sirve como identificación. Si no el voto tendrá pedido de impugnación y después la Junta Electoral resolverá si es viable o no", advirtió el delegado.

En estas elecciones, a diferencia de las anteriores, la Junta Electoral deberá además garantizar que haya disposición de todas las boletas. Esta tarea, que en elecciones anteriores fue realizada siempre por los fiscales, se habría adjudicado ahora a la Junta porque la Lista Roja no tiene fiscales, estimó García.

El enviado nacional indicó además que "somos responsables la Junta Electoral y los presidentes de mesa de que las boletas estén ahí. Si no están las boletas de la Lista Roja, cualquiera puede pedir la impugnación de la mesa, sea de la lista que sea, sea el afiliado que sea", informó.

Qué se vota

En estas elecciones los afiliados participarán de la elección de la nueva conducción del gremio a nivel nacional, a nivel provincial, en las seccionales y para jubilados. García informó que para la categoría de la comisión directiva nacional se presentan como opciones las listas Verde y Roja; mientras que para el Consejo Directivo Provincial también hay dos candidatos, representados en las listas Verde- Celeste y la Lista Azul.

En el caso de los Jubilados la opción es única, al tiempo que la cantidad de alternativas varía para la dirigencia de cada seccional: "Hay seccionales que presentan, como en el caso de Puerto Madryn, tres listas; en el de Comodoro Rivadavia también y la Comarca Andina que se presenta con una sola lista nada más", distinguió García.

Padrones

En virtud de las denuncias realizadas por la actual conducción de ATE sobre el faltante de 500 afiliados en los padrones, García aclaró que no hay denuncias formales y consideró que "está todo perfecto, porque viene de Nación y desde acá no hay nada que resolver".

"Hasta ahora las denuncias han sido verbales, yo no tengo en mis manos alguien que venga con una nota y me diga ´esto está mal´ como para que yo pueda responderle ´no compañero, no está mal´ o ´sí compañero, tiene razón´", explicó el delegado. "Está todo perfecto porque viene de Nación, nosotros no hacemos padrones, los padrones los bajamos de Nación".

"Nosotros solamente organizamos las mesas, soy un mero delegado. En elecciones anteriores nosotros sí confeccionábamos padrones y era más fácil: el afiliado cuestionaba que no estaba en el padrón y si tenía que estar lo incluíamos. Hoy como delegado no puedo hacer eso, hay que pedirlo a Nación y que Nación lo incluya, y si allá se olvidan o postergan, no tenemos nada por hacer", señaló.

Finalmente agregó que además de las diferencias señaladas por Navarro, podrían surgir otras durante los comicios: "Puede pasar que un afiliado figure en el padrón que está en el sistema pero no en el padrón de la mesa. En ese caso los fiscales pueden pedir la impugnación del voto y después la Junta Electoral verá si es viable o no", anticipó.

Muy enojado

El actual secretario general de ATE y candidato a la reelección por la Lista Azul, Omar Navarro, insistió ayer en denunciar que "más de 150 compañeros por seccional fueron bajados del padrón, lo que suma casi 500 en total" y responsabilizó de esta situación a la conducción nacional de ATE.

"Lo denunciamos al Ministerio de Trabajo pero justo en este proceso el ministro de Trabajo estaba en la etapa electoral así que poco y nada de importancia le dieron a esto. Tenemos una delgada esperanza de que en las próximas horas haya un pronunciamiento al respecto", relató.

Cabe recordar que “Pucho” Navarro buscará ser reelecto al frente de ATE y que hace días sostiene un duro cruce de denuncias con la lista rival (ver aparte).

Vicios

Al enumerar las irregularidades que fueron observadas por la lista oficialista, mencionó que la Junta Electoral en Chubut "creó una seccional en la zona de la cordillera sin haber notificado al sindicato, sin haber avisado a la seccional de Esquel, volcando padrones de la ciudad de Esquel a la zona norte de la cordillera, imposibilitándonos a nosotros de presentar listas en ese lugar". Asimismo remarcó que el otro gran inconveniente fue "la baja de compañeros que vienen aportando la cuota sindical" y cuya cifra ascendería a 500.

"Son compañeros que están encuadrados en nuevos convenios colectivos, que fueron retirados del padrón. Los compañeros municipales de los planes sociales fueron retirados del padrón pese a que ellos aportaban una cuota solidaria. Después hay gente en lugares donde el Consejo Nacional de ATE no puede supervisar la elección como por ejemplo Cushamen y Paso del Sapo, donde bajaron a la gente del padrón", denunció.

En el mismo sentido añadió que "en la zona sur, Lago Blanco, Río Senguer y otra localidad más también los retiraron afiliados del padrón y concentraron a algunos de ellos en Río Mayo; y en la zona de la meseta, Telsen, Gan Gan y Gastre”.

En este sentido Navarro aseguró que “han puesto una sola mesa en Telsen, así es que los de Gan Gan y Gastre van a tener que movilizarse hasta Telsen, lo que es prácticamente imposible". No obstante ello Navarro manifestó que "nosotros vamos a hacer un esfuerzo para transportarlos pero es grosero que hagan esto, porque todos tienen derecho a votar", reclamó.

Hompanera, el adversario de Navarro: ?"El gremio está inmovilizado"

?Candidato a secretario general por la Lista Verde Celeste, Edgardo Hompanera intentará hoy desplazar a Navarro de la conducción de ATE. "Queremos recuperar el sindicato a través de nuestros afiliados con un gremio movilizado -se esperanzó-, basta de un gremio que fue taciturno y pacífico durante 7 años y medio". Según su versión, el sindicato aseguró que en Chubut, el mayor sindicato estatal "está inmovilizado y no representa las luchas que piden los compañeros: de hecho no hay reclamos salariales ya que el último se anunció en noviembre para marzo y julio y lo aceptamos tácitamente sin oponernos cuando sabemos que un aumento a largo plazo se lo come la inflación".

Hompanera prometió un gremio "que participe en las decisiones del gobierno porque firmar convenios colectivos para sectores del Estado no tiene validez cuando tenemos compañeros en planta transitoria y permanentes, planes, contratos y becas; basta de trabajo en negro o gris, queremos en blanco y en planta permanente".

El referente de la Verde Celeste se quejó porque desde 2003, "ATE no consiguió terminar, hacer ni entregar un plan de viviendas, la gran demanda de los afiliados" y aseguró que "el gremio está politizado para uso de un sector. No está mal que haya dirigentes que abracen el kirchnerismo tras 7 años de ser dasnevistas, pero sí critico que la política se hace fuera del sindicato porque adentro somos ATE y representamos a trabajadores y no a un sector partidario". Hompanera es parte del Consejo Directivo Provincial pero tuvo "grandes diferencias" con Navarro "desde lo personal, lo ideológico, lo político y lo gremial; yo participé en negociaciones donde se entregaron compañeros de pies y manos".

En cuanto a la relación con el gobierno provincial, consideró que "cumplió un ciclo" y por lo tanto hay que aguardar la asunción de Martín Buzzi para "sentarse a dialogar a una mesa y establecer normas de convivencia y reclamos salariales, porque hoy el estatal no está bien pago y es rehén de algunas decisiones políticas".

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Convivir con roedores unos meses mas

Se teme abundancia de roedores en los próximos meses

El Coordinador de Salud Ambiental de Río Negro(URESA) para la Zona Andina, Gustavo Cantón, explicó hoy que se teme un aumento en la población de roedores para las zonas del oeste (El Bolsón) y suroeste de San Carlos de Bariloche motivada en la floración de la caña Colihue. fuente

Según afirma Cantón en la zona de El Manso Inferior se está registrando en estos días el pico máximo de la ratada y “esperamos que semana a semana comience a disminuir en lo que constituye un ciclo natural y estimamos que en esa área los roedores comenzaran a desaparecer de los lugares habitados por humanos dado que se están moviendo en dirección al límite con Chile”.

Respecto al panorama que se presentará en el ejido de Bariloche dijo que en biología nunca se sabe y hay, según los estudios que se realizan periódicamente, un aumento de ratas en cada uno de los sectores demarcados desde antes del inicio de la floración.

“En cuanto a la cantidad podemos decir que se han superado las expectativas pero tenemos que señalar –aseveró—que toda aquella área que tiene Caña Colihue en floración o florecida está con proliferación de roedores, lo que no significa que vayan a moverse en el mismo momento o época pero lo que estamos observando es que la reproducción se está realizando lo que lleva a un aumento de la población y que en algún momento y por falta de alimento esa población comience a moverse.

En tal sentido, el funcionario recomendó que ante este panorama hay que tener en cuenta las normas de prevención que son las de siempre, pero extremadas: mantener en orden casas y galpones, desmalezar los alrededores, ventilar los lugares cerrados por mucho tiempo antes de ingresar, no entrar en matorrales y otros lugares cerrados que puedan servir de refugio a los roedores especialmente en el oeste y sudoeste de la ciudad donde hay caña Colihue florecida y semillada.

Sobre la población de colilargos explicito que “Las características de este ratón no cambiaron lo que puede variar son las características morfológica, es decir, en el pelaje y peso. Realmente con la muy buena alimentación que han tenido por la floración han hecho un desarrollo corporal que puede llegar al doble de su tamaño habitual y con un muy buen pelaje”.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El yugoslavo habría manifestado su intención de suicidarse

El turista yugoslavo habría dicho que pensaba en suicidarse
EL BOLSÓN (AEB)- Algunas partes del cuerpo de Zlatko Abarzúa Obreque, un yugoslavo de 46 años y residente en Chile desde 1997, fueron encontradas este martes de casualidad en una zona boscosa cercana a El Bolsón.

Los perros de la familia Catalán, propietarios de un campo en la zona del mirador del río Azul, a unos 8 km del caso urbano, llegaron jugando con el cráneo (ya descarnado), lo que llamó la atención de los campesinos.

image Varias partes del cuerpo de Abarzúa Obreque fueron encontradas por casualidad.

Con el concurso de un baqueano, en el borde de un acantilado la policía pudo ubicar otros restos, como las mandíbulas, las dos piernas (aún dentro del pantalón) y el trozo inferior del tronco, despidiendo "un olor muy fuerte" que dificultó las tareas, indicaron.

Al respecto, el comisario Carlos Cabrera reiteró ayer que en el escenario "no se observaron signos de criminalidad, sí hay indicios de que el individuo se precipitó desde un risco hacia el vacío, en una caída libre de aproximadamente 30 metros, lo que le habría causado la muerte".

El hombre "habría estado durante el mes de febrero en un hospedaje de Mallín Ahogado, donde se mostró depresivo e incluso manifestó intenciones de quitarse la vida. Todo apunta a un posible suicidio", aseguró.

En las cercanías también estaba una mochila, intacta, con los documentos, dinero, un diario de viaje y varios tickets por compras en comercios de El Bolsón, realizadas durante febrero.

Durante la jornada del miércoles los investigadores constataron que el hombre llegó solo este verano a la Comarca Andina, procedente de Chile, y se alojó durante un mes en un albergue de la zona rural. Allí pagaba a diario su estadía y cada mañana salía con todas sus pertenencias con rumbo desconocido. Al parecer, con la intención de recorrer los distintos circuitos turísticos y los refugios de montaña al oeste del río Azul. Sin embargo, durante los últimos días de febrero se mostraba taciturno y habría dicho a sus anfitriones que "estaba deprimido y que pensaba suicidarse".

Sin embargo, a lo largo de cinco meses (que se presupone la fecha del deceso), nadie denunció la desaparición del mochilero y tampoco hubo presunción del desenlace final.

Además, desde la Comisaría 12° tomaron contacto con la Embajada de Yugoslavia, desde donde se corroboró que hace varios meses buscan a Obreque a pedido de la familia.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Das Neves en el debate de los “Vice” en TN

Das Neves participó del debate de los vices organizado por el canal TN

El gobernador de Chubut y aspirante a la vicepresidencia por el Frente Popular discutió ideas con Norma Morandini (Binner), Adrián Pérez (Carrió) y Javier González Fraga (Alfonsín). Declinó la invitación Amado Boudou, vice de Cristina.

image

Pérez, Morandini, González Fraga y Das Neves, durante el cruce de opiniones desarrollado en el canal de noticias del Grupo Clarín.

El gobernador de Chubut y aspirante a la vicepresidencia por el Frente Popular, Mario Das Neves, debatió este miércoles por la noche en el programa A dos voces, de la señal TN, junto a Norma Morandini (vice de Binner), Adrián Pérez (Carrió) y Javier González Fraga (Alfonsín), en el promocionado Debate de los Vices. Según explicaron los conductores del programa, Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, declinó la invitación Amado Boudou, aspirante a vice de Cristina Fernández de Kirchner.

Los principales temas que se debatieron fueron "Modelo de país"; "Transparencia en el Estado y Lucha contra la Corrupción"; y "Seguridad y protesta social". Cada candidato ya tuvo un minuto para presentarse y otro para cerrar el debate.

Das Neves, en su carácter de gobernador, fue el que más expuso en torno a su reconocida gestión en Chubut, y no perdió la oportunidad de cuestionar al gobierno nacional por el maltrato que le ha dispensado a la provincia en los últimos años: "Basta de esa relación de amigo-enemigo que ha impulsado el kirchnerismo", pidió.

En otra parte del debate cuando se habló de la corrupción, Das Neves? contó que en su provincia organizó una Oficina Anticorrupción "en la que puse un juez que ahora es ministro del Superior Tribunal de Justicia", en relación a Alejandro Javier Panizzi.

Y le dedicó un párrafo importante al Banco del Chubut: recordó y agradeció las ayudas que le dieron Alfonso Prat Gay (hoy principal asesor económico de Elisa Carrió) y Martín Redrado (candidato por el duhaldismo), cuando ambos pasaron por la presidencia del Banco Central, "lo que nos permitió a todos los chubutenses recuperar la entidad, además de juzgar y condenar a empresario y políticos peronistas y radicales que se habían robado 170 millones de pesos", disparó.

Todo el debate se dio en un marco de sumo respeto, y apenas hubo algunos cruces y voces encendidas?, sobre todo en los bloques en donde los cuatro candidatos a vices podían expresarse libremente y hasta interrumpir a los otros respetuosamente.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

3/8/11

Necrológicas: EDITA HUENELAF Vda de DIAZ (Q.E.P.D.)

Jueves 4 de agosto de 2011

EDITA HUENELAF Vda de DIAZ
(Q.E.P.D.)
Ha dejado de existir en Cholila, a la edad de 82 años. Sus restos serán inhumados hoy 04/08/11 a las 16,30 en el cementerio de Cholila. Su desaparición enluta a las familias Huenelaf, Diaz, Barrera, Villagrán, Mansilla, Centeno, Peinepe, Barria, Orias, Quilodràn y otras. Sus restos son velados en la sala velatoria de Cholila.
Cochería Esquel. Rivadavia 839- Tel. 450415 / Perito Moreno 214 - 216. Trevelin

SIGA LEYENDO

Siguen los éxitos en la Escuela de Patín de El Bolsón

Gran desempeño del patín local

El fin de semana del  29 al 31 de julio, en la ciudad de Allen se vivió una nueva fecha del patinaje artístico sobre ruedas. Se trata en este caso de la 3° fecha del Campeonato Provincial que se disputa dentro de la Federación de Patinadores del Comahue, la cual se ha convertido en la principal asociación que nuclea clubes y escuelas de Río Negro y Neuquén, con más de 250 patinadores que compiten en las disciplinas de libre, escuela y free dance, tanto a nivel individual como en parejas mixtas.

Se celebró en las instalaciones deportivas del Polideportivo Municipal y participaron patinadores procedentes de: Cipolletti, General Roca, Lamarque, Viedma, Buta Ranquil, Bariloche, Luis Beltrán, Darwin, Allen y  El Bolsón.

Es un evento deportivo que forma parte del calendario anual de torneos, donde cada patinador de las categorías de Tercera de la “C” en adelante va sumando puntos a lo largo del año, coronándose los campeones en la 5° y última fecha a disputarse en el mes de noviembre en nuestra querida localidad de El Bolsón.

El Bolsón estuvo representado por alumnos/as de la escuela PATIN “Sol del Bolsón” quienes de la mano de su entrenadora Liz Droghei, volvieron a demostrar un buen nivel en pista.

20 de los patinadores que participaron en las categorías, obteniendo los siguientes resultados:

Malen Monadaca se llevo el puntaje más alto para Patín Sol del Bolsón.

ESCUELA FORMATIVA:

Sofía Carbajal 1º en escuela, 3º en libre.

Sasha Rosales 1º en libre

Malen Mondaca 1º en escuela, 2º en libre

Alumine Cárdenas 4º libre, 2º escuela.

Micaela Romera 2º en escuela, 3º en libre

Estefanía Meyer 4º en libre.

Florencia Parra 9 en libre, 5 en escuela.

Micaela Palacio 1º en escuela, 2º en libre

Luciana Poso 1º en escuela 1º en libre.

Micaela Ohaco 4º en escuela, 4º en libre.

TERCERA de la “C”:

Abel Droghei 1º en escuela, 1º en libre

Catalina Rodríguez 4ºen escuela, 5º en libre.

Jazmín González 6º en escuela, 6º en libre.

Tais Roberts Robles 1º en libre, 2 º en escuela.

SEGUNDA de la “C”:

Mei Mei Núñez, 1º en libre 1º en escuela

Irina Pugliese 2º en escuela ,3º en libre

Fernanda Juárez 2º en escuela, 4º en libre.

Ailen Aguirre 3º en libre, 4º en escuela.

Jazmín Droghei 2º en libre, 1º en escuela.

PRIMERA de la “C”:

Francisco Droghei 2º en libre, 2º en escuela

1º Puesto fue otorgado a la  Pareja Mixta de  Mei Mei Núñez y Francisco Droghei.

SIGA LEYENDO

/