8/8/11

Elección en ATE: Hompanera sabía que iban a impugnarla

EL DIRIGENTE SOSTUVO QUE LA SECCIONAL DE LA COMARCA NACE DEL GREMIO A NIVEL NACIONAL

Hompanera: “Sabíamos que Navarro iba a judicializar la elección de ATE”

El candidato a Secretario General de ATE por la lista Verde Celeste, Edgardo Hompanera, aseguró que estaban convencidos de que su competidor en las elecciones del pasado 4 de agosto, Omar “Pucho” Navarro “iba a judicializar de alguna forma o a impugnar las elecciones”, si el resultado no le era favorable como finalmente sucedió.

Aseguró también que “la junta electoral nos proclamó ganadores” y ratificó que el Congreso Nacional tiene la “potestad” de crear nuevas seccionales como sucedió con la de Comarca Andina que Navarro impugnó por asegurar que fue creada en forma irregular. Precisamente en la Comarca Andina es uno de los lugares donde Hompanera ganó las elecciones del gremio.

En diálogo con El Diario Hompanera indicó tras los comicios que “después de un largo recuento, logramos que la Junta Electoral provincial nos declaren ganadores, a pesar de lo que se ha conocido en las últimas horas, nosotros sabemos que ganamos”.

Explicó que “tuvimos poco más de doscientos votos en el recuento final en favor de nuestra lista y tuvimos grandes diferencias, donde marcamos la tendencia en las ciudades de Trelew y Comodoro Rivadavia”.

Asimismo mencionó que “en Esquel hemos perdido, por lo que allí la actual conducción va a seguir mandando y en Puerto Madryn también porque es el lugar donde tiene su propia quinta la actual conducción”.

Haciendo la diferencia

Al referirse a lo sucedido en torno a las elecciones y los sectores en los que resultó ganador, Hompanera precisó que “lo que marcó la diferencia en el Valle es la falta de políticas claras en la defensa de los trabajadores, algo que viene sucediendo desde hace muchos años y de lo cual los trabajadores están realmente cansados. Y ni que hablar lo que ha sucedido en la zona sur”.

Sostuvo además que “nosotros hemos hecho un trabajo de militancia muy importante en la zona de Comodoro Rivadavia, donde sentíamos que los trabajadores necesitaban establecer un diálogo y expresar cuáles son sus necesidades que no han sido escuchadas”.

En ese marco el dirigente, que recibió todo el apoyo del gremio a nivel Nacional, explicó que “en la zona del Valle nosotros venimos militando desde hace muchos años y conocemos la problemática de nuestros compañeros de trabajo y de la gente que vemos todos los días y sabemos que necesitan. Es ahí donde hemos marcado la diferencia”.

Al referirse a lo que debería ser su asunción como nuevo Secretario General del gremio en Chubut, si se aprueba la elección y no se sigue adelante con la intención de volver a votar en la Cordillera, Hompanera describió que “todo indica que el plazo legal para la asunción vence el 6 de noviembre, pero lo que vemos es que Navarro quiere interponer alguna cuestión legal en esto, creemos que es imperioso una intervención del Sindicato a Nivel Nacional para tener un panorama mucho más claro de cómo quedan las finanzas del Sindicato hoy en la provincia, como está actualmente, como está ediliciamente, blanquear la situación en general”.

Judicializar la elección

Al ser consultado por la forma en la que Navarro manejó el tema electoral, Hompanera manifestó que “en realidad desde que se dio cuenta que había otra lista para competir en el Sindicato no ha hecho otra cosa que mediatizar la elección y también sabemos que va a hacer lo posible por judicializar la elección”.

Aseguró que “yo lo conozco porque formo parte de la comisión directiva que lo acompañó hace unos años, y también sé que va a llegar a nada porque él sabe que las denuncias que ha realizado no tienen sustento legal”.

Sobre la impugnación que hace Navarro por la votación por separado en la Comarca Andina, indica el dirigente de la Lista Verde Celeste que “él conoce como se maneja bien la cosa dentro del Sindicato, hoy cuestiona la creación de la seccional de la Comarca Andina cuando sabe que el Congreso Nacional tiene la potestad y la autonomía para crearla, como las tiene el Congreso Provincial”.

Finalmente indicó que “el desconoce esto, a pesar de que el mismo impuso una orden al Congreso Provincial y vendió un lote que el gremio tenía en Playa Unión, a pesar de que el resto de los representantes no estaban de acuerdo, los congresales lo terminaron votando y lo terminó negociando por unas pocas monedas. Hoy allí se levantan chalets de una conocida empresa”.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Menen en El Hoyo: Férrea tarea para cosechar apoyo al FP

Fernández continuó campaña del Frente Popular en El Hoyo, El Maitén y Cushamen

Una intensa actividad de campaña llevan adelante los candidatos a diputados nacionales del Frente Popular en distintas localidades de la provincia, como Cushamen, El Hoyo y El Maitén, lugares donde se reunieron más de 300 personas para exteriorizar el apoyo a la fórmula presidencial «Duhalde Mas Das Neves».

image

Rubén «Menen» Fernández con dirigentes de El Hoyo.

De las reuniones participaron también el actual diputado nacional Oscar Currilén, de El Maitén; Santiago Cárdenas y Mirco Szudruck, diputado provincial  e intendente electo, respectivamente, de El Hoyo; además del presidente de la Comuna Rural de Cushamen, Omar González, entre otros dirigentes.

 

El dirigente esquelense Rubén «Menen» Fernández  encabeza la lista de diputados nacionales por el Frente Popular y en cada lugar no solamente hace uso de la palabra sino también da lugar a la interacción con los pobladores. «Es algo que venimos haciendo desde el inicio de esta gestión, es nuestra concepción de gobierno», expresó Fernández.


De las reuniones participaron también el actual diputado nacional Oscar Currilén, de El Maitén; Santiago Cárdenas y Mirco Szudruck, diputado provincial  e intendente electo, respectivamente, de El Hoyo; además del presidente de la Comuna Rural de Cushamen, Omar González, entre otros dirigentes.

UNA CAMPAÑA PROPOSITIVA

En cuanto al diálogo mantenido con los vecinos de cada pueblo, «Menen» destacó que «la gente valora mucho que desde el Frente Popular llevemos adelante una campaña propositiva y no promisoria; la propuesta es la continuidad de un modelo que ha permitido devolverle la dignidad a los chubutenses a partir de una gestión inclusiva. Los hechos muestran mucho más de lo que pueda enunciarse en cualquier campaña propagandística», subrayó el candidato a diputado nacional de cara a las elecciones primarias del 14 de agosto próximo.

Estribando una reflexión, Fernández dijo ante un imponente marco de militantes de la cordillera que «como ciudadanos tenemos absoluta empatía con la sociedad cuando se manifiesta repulsivamente ante las dádivas porque entendemos que es una subestimación. En esta provincia se han emitido promesas a raudales, y los hechos se concretan con trabajo, con decisión y en contacto permanente con la sociedad; eso es algo que lo ha demostrado el gobernador Das Neves en estos 8 años», enfatizó el actual subsecretario de Información Pública provincial.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Gran convocatoria del FPV – 1.300 personas

Multitudinario acto realizó el FPV en El Hoyo

ELICECHE JUNTO A WILLIAMS, YAUHAR, BREIDE Y TOURIÑAN:

Más de 1.300 personas se congregaron anteanoche en instalaciones del gimnasio municipal de la localidad de El Hoyo para participar del acto de campaña organizado por el Frente para la Victoria, con la asistencia del intendente de Puerto Madryn y candidato en primer término a diputado nacional, Carlos Eliceche.

Participaron además el diputado Javier Touriñan, los intendentes  de Esquel, Rafael Williams, y de El Hoyo, Mario Breide, el candidato a diputado nacional suplente Norberto Yauhar, los diputados electos Martínez, Willhuber, Trotta y Daniel, el referente cordillerano Raúl «Bulín» Fernández, el intendente electo de El Maitén, Oscar García, además de concejales actuales y electos de los municipios de la Comarca Andina, y distintos referentes y militantes de las localidades de Cholila, Gualjaina, Epuyén, El Hoyo, Cushamen, Esquel, Trevelin, Corcovado y Tecka.

Dio la bienvenida el propio Breide, quien destacó la masiva concurrencia y la presencia de la mayoría de los referentes provinciales de FpV, instando a los presentes a concurrir masivamente a las urnas el próximo 14 en apoyo a la actual Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.

También hizo uso de la palabra el intendente Williams, quien señaló que «hoy más que nunca debemos reconocer lo importante que es seguir apoyando este modelo nacional y popular que tantos beneficios ha traído a la región y que sin duda hay mucho aún por hacer, pero para ello debemos seguir trabajando para que tanto el próximo 14 como el 23 de octubre la Presidenta vuelva a ser reelecta por cuatro años más».

Yauhar, a su vez, hizo un amplio repaso de los logros que el Gobierno nacional ha concretado en Chubut, y señaló que «éste es un modelo de inclusión social, donde todos los argentinos se sienten contenidos, y prueba de ello son los múltiples programas que se van proyectando a lo largo y lo ancho del país, tanto los trabajadores, las amas de casa, los estudiantes, los mayores».

Por su parte, Eliceche en un encendido mensaje a la multitud señaló primeramente su agradecimiento por el amplio apoyo recibido el último 20 de marzo en toda la provincia y dijo que «si bien sabemos que hemos ganado políticamente, hoy tenemos por delante un nuevo desafío que nos obliga a redoblar los esfuerzos para que nuestra compañera Presidenta vuelva a gobernar los destinos del país por otros cuatro años, porque nadie puede desconocer lo mucho y bueno que se ha logrado en estos ocho años de gobierno».

«Estamos viviendo horas de cambios -señaló-, donde va cambiando el mapa político de la provincia, donde algunos se han dado cuenta que era necesario encolumnarse detrás del Gobierno nacional y eso es bueno. Pero nosotros también decimos que no somos lo mismo, hay dos modelos claramente diferenciados, que nos pone en la condición de manejar por ejemplo la Legislatura de la provincia del Chubut, muchos municipios y concejos deliberantes, por lo cual ese compromiso que asumimos ante los casi 100 mil habitantes de la provincia vamos a respetarlo, y vamos a trabajar para lograr el bienestar de todos los chubutenses».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El PSA dice que no hay que escaparle al debate por la minería

El Partido Socialista Auténtico reclama un debate sobre minería

08/08/2011  | LAGO PUELO: El diputado electo Anselmo Montes junto a su compañero Ariel Testino del PSA, visitaron la corresponsalía de EL CHUBUT en Lago Puelo para fijar su posición sobre el tema.

image Anselmo Montes (PSA) diputado electo.

En el marco de una breve recorrida por la comarca andina, los militantes del Partido Socialista Auténtico del Chubut, aprovecharon la oportunidad para analizar la importancia que tiene en estos días establecer un debate provincial sobre el tema de la minería, rescatando la actitud de las nuevas autoridades.

En el marco de una breve recorrida por la comarca andina, los militantes del Partido Socialista Auténtico del Chubut, aprovecharon la oportunidad para analizar la importancia que tiene en estos días establecer un debate provincial sobre el tema de la minería, rescatando la actitud de las nuevas autoridades.

En tal sentido, Montes expresó: “el Gobernador electo de nuestra Provincia, Martín Buzzi, acaba de prometer, para el tema minero, la concreción de un debate que en nuestro medio ha sido durante ocho años postergado, por parte de la gestión del Modelo Chubut que, curiosamente, es la que lo catapultó a su futura misión de ser primer mandatario chubutense”.


“Sus declaraciones, acerca de que no hay que escaparle al debate sobre la minería resulta promisorio

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Vecinos envían nota a Cancillería por Represa

Envían nota a Cancillería por represa de Río Puelo y El Manso

LAGO PUELO: Vecinos de la Comarca Andina del Paralelo 42º enviaron recientemente una nota a la Cancillería Argentina, dirigida al Canciller Héctor Timerman manifestando su preocupación por las represas en los Ríos Puelo y Manso.

El sábado en el Isfd Nº 813 de El Bolsón se proyectó una película sobre represas en la Patagonia para esclarecer sobre el tema a los vecinos.

 

La misiva a la que tuvo acceso EL CHUBUT expresa el sentir de casi la totalidad de la población de esta zona cordillerana y fue entregada personalmente en las oficinas de Cancillería en la Capital Federal hace algunas horas. En ella se detalla que “los vecinos de la Comarca Andina del Paralelo 42º, sector que comprende entre otras, a las localidades de Lago Puelo (Ch) y El Bolsón (R.N), estamos profundamente alarmados por los proyectos de represamiento de las cuencas binacionales de los ríos Puelo y Manso, que pretende llevar a cabo dos corporaciones del rubro energético en territorio chileno, y a solo unos pocos kilómetros de la frontera con nuestro país. Una de las empresas, es la transnacional Endesa, de capitales españoles, de reconocidas y reiteradas violaciones a la reglamentación y protección del medio ambiente en aquellos países donde opera.

Esta corporación, pretende represar el total del caudal de la cuenca binacional del Río Puelo, haciendo valer los derechos de agua concedidos por el gobierno trasandino en los años 90, situación, que provocaría irreversibles daños a nuestra economía, cultura y estabilidad ambiental regional”.

Posteriormente en la nota se sostiene que la segunda empresa involucrada en el tema “corresponde a una corporación registrada en Chile, denominada Mediterráneo S.A., la cual se adjudicó en remate público el total de las aguas de Río Manso, pero al mismo tiempo ha comprometido 80 kilómetros de frontera con nuestro país (área adyacente a las provincias de Río Negro y Chubut, desde Paso El León a Paso El Bolsón respectivamente), al adquirir los derechos de propiedad sobre 100 mil hectáreas aproximadamente, correspondiente a una antigua estancia en el país trasandino, hecho que compromete aun más la estabilidad económico ambiental de nuestras provincias patagónicas y la seguridad geopolítica de nuestra nación”.

En los detalles y la dimensión de la obra se destaca a la Cancillería que “la Cuenca binacional del Río Puelo (incluida la cuenca binacional de Río Manso que es tributario de Río Puelo), comprende 880.000 has de las cuales 580.000 has están sobre territorio argentino. Estamos al tanto de los numerosos impactos socio económicos y ambientales que implicarían para los pobladores de nuestra comarca la implementación de estos proyectos, que se encuentran en un avanzado estado de relevamiento técnico y recopilación de antecedentes en terreno, para la confección del Estudio de Impacto Ambiental y líneas base, como requisito administrativo previo para la presentación del proyecto ante las autoridades chilenas”.

Afirmando además que “las intenciones de estas empresas son claras al respecto, se tienen en consideración los derechos de agua concedidos por decretos oficiales; las frecuentes incursiones de los técnicos y consultoras en la recopilación de datos técnicos a lo largo de la cuenca; los pagos anuales millonarios por concepto de patentes de agua, realizados para mantener vigentes sus derechos hasta el inicio de las obras; los documentos oficiales de los servicios públicos trasandinos con competencia en el área; y las declaraciones de las empresas a los medios de comunicación de Chile”.

Otro elemento de la nota resalta a esta zona cordillerana como un lugar único por sus características naturales, donde los miembros de la Asamblea Comarcal entienden que con este Proyecto además que “se está avanzando en un sector, que ha sido declarado como Reserva Mundial de Biosfera, que es parte del programa de la Unesco, iniciativa que ha sido impulsada por ambos países”.

Agregando la gravedad que “a esto se suma el incumplimiento de los acuerdos bilaterales, refrendados por los congresos de ambos países, constituyendo leyes para ambas naciones. Entre ellas se destacan el denominado Protocolo Especifico de Recursos Hídricos Compartidos de 1991, que establece: El aprovechamiento de los recursos hídricos en el territorio de una de las partes no deberá causar perjuicios a los recursos hídricos compartidos, a la cuenca común o al medio ambiente, y un convenio anterior denominado Acta de Santiago sobre Cuencas Hidrográficas, de 1971, donde las partes signatarias se comprometen a no realizar acciones unilaterales que pudieren causar perjuicio al medio ambiente de la otra”.

Frente a estos detalles mencionados los vecinos le afirman a la Cancillería de nuestro país que “la prosecución de estos proyectos configuran un potencial escenario de conflictos internacionales entre Argentina y Chile”.

Adelantando con suma preocupación que “ a los impactos sociales y ambientales que ocasionaría este tipo de represamientos, se debe sumar el hecho de que en la zona donde las empresas pretenden realizar los embalses se encuentra una de las ramas principales de la Falla Liquiñe-Ofqui que abarca aproximadamente unos 1.000 Km, a la cual se le atribuyen los últimos temblores y reciente erupción del volcán Puyehue y el recordado volcán Chaitén, que entró en erupción en 2008 después de más de 9.000 años sin actividad. Estudios realizados demuestran que es posible la ocurrencia del fenómeno de sismicidad inducida por represas, poniendo así en riesgo mucho más que las comunidades aledañas”.

Finalmente, en la extensa nota dirigida al Canciller Héctor Timerman, los vecinos del Noroeste del Chubut y El Bolsón ( Asamblea Comarcal Contra el Saqueo), hacen saber su posición “rechazando enérgicamente cualquier tipo de emprendimiento que afecte nuestro patrimonio natural, económico y cultural, con la convicción de llevar adelante todas las acciones necesarias a fin de detener a Endesa y a todas la empresas que amenacen nuestra integridad como comunidad y nación”. Y agregan “exigimos que sea efectivo el derecho a un medio ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo, consagrado en el Art. 41, de nuestra Constitución Nacional, de la ley General de Medio ambiente y de todas la leyes reglamentarias dictadas en consecuencia”.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Rescate de esquiadores en Challhuaco: Bella pero insegura

Bariloche/ Rescataron a los andinistas perdidos en Challhuaco

Cuatro horas de búsqueda y el tenaz esfuerzo de los avezados montañistas permitió, anoche a las 22, el rescate de los dos esquiadores locales que habían quedado atrapados por una avalancha de nieve en el Valle del Challhuaco, a unos 20 kilómetros de Bariloche, en una zona donde no existen pistas de esquí pisadas, pero a la que acuden asiduamente deportistas regionales atraídos por las buenas condiciones de la nieve.

La comisión de auxilio del Club Andino Bariloche y rescatistas del Parque Nacional Nahuel Huapi, integrada por 25 personas y cuatro perros rastreadores, hallaron a los deportistas extraviados en buen estado de salud, según se informó.

Habían iniciado las tareas de búsqueda en cercanías del refugio Juan Javier Neumeyer, alertados por un tercer integrante del grupo de esquiadores que logró escapar de la avalancha y dar el aviso.

La denuncia fue registrada a las 18 de ayer y de manera inmediata el Club Andino Bariloche coordinó las tareas de búsqueda, que se iniciaron con la última claridad del día y se realizaron con la ayuda de reflectores y en condiciones adversas, por el intenso frío y la oscuridad.

Según las primeras informaciones difundidas, los tres jóvenes realizaban una travesía con esquíes en una zona de cerros bajos y adonde sólo concurren para esquiar residentes locales que conocen de la existencia de nieve en abundancia en un circuito alternativo a los centros invernales.

El esquiador que logró escapar de la avalancha llegó hasta el refugio Neumeyer, donde alertó a los responsables de lo sucedido y, desde allí, se denunció el hecho al Club Andino.

El refugio es especialmente visitado en verano, cuando se realizan circuitos de trekking cortos, mientras que en invierno están habilitadas excursiones de caminata con raquetas por un bosque y prácticas de esquí con instructores proporcionados por el refugio. En sus cercanías existen los cerros Challhuaco, Blanco y Stratos, de no más de 2000 metros.

En la última semana, la región recibió intensas nevadas y posteriormente lluvias, que podrían haber afectado la estabilidad de la nieve en las laderas.

Este es el primer accidente por desprendimiento de placas de nieve que se registra en la temporada invernal, aunque en el cordón montañoso del sudeste de Bariloche, donde se ubican las laderas del Challhuaco, se suscitó en 2002 la mayor tragedia por avalancha de la ciudad, cuando nueve estudiantes universitarios murieron en el cerro Ventana, al ser sepultados por un alud de nieve
La Nación

SIGA LEYENDO

HCD de El Bolsón: Orden del Día marte

Sesiona este martes el Concejo Deliberante de El Bolsón

Uno de los temas más importantes es el pedido a la Legislatura de la Provincia de la creación de un juzgado de primera instancia en la localidad.

Se llevará a cabo este martes una nueva sesión del cuerpo legislativo de El Bolsón que desde el inicio de la temporada invernal no ha tomado su habitual receso, y continúa con las sesiones cada quince días.

Esta semana serán más de veinte los temas que llegarán a la mesa de debates más aquellos que se puedan llegar a sumar a último momento sobre tablas, destacándose entre ellos el proyecto de comunicación que presentara la Edil Paola Sanna para solicitar a la Legislatura de la Provincia de Río Negro la creación de un Juzgado de Primera Instancia en El Bolsón.

Este tema, que no es menor, nació de las reuniones que vienen manteniendo los abogados locales y del cual surgió un proyecto de Ley para que sea tratado en el Legislatura de la Provincia de Río Negro confeccionado por uno de los letrados.

Por su parte el Concejo Deliberante tratará en esta  sesión un Proyecto de Comunicación para brindar su apoyo a los letrados locales en esta iniciativa y luchar por contar con dependencia de los fueros Civil y de Familia en El Bolsón.

El tema que tratará el cuerpo legislativo local está basado en el proyecto de Ley en el que se encuentran trabajando un gran grupo de abogados en ejercicio de nuestra localidad y el Artículo Nº 10 de las cláusulas Complementarias y Transitorias de la Carta Orgánica Municipal de El Bolsón, y sostiene que mediante dicho Proyecto se propone la creación de un Juzgado de Primera Instancia con competencia en materia de Familia, Civil, Comercial y de Minería y un Juzgado de Primera Instancia con competencia en materia de Instrucción Penal, ambos en la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de El Bolsón y con Jurisdicción Territorial en las localidades de El Bolsón, los parajes de Los Repollos, Mallín Ahogado, Cuesta del Ternero, El Foyel, El Manso, Ñorquinco, Río Chico, Mamuel Choique, Fitalancao, Chacal Huarruca, Las Bayas y Ojos de Agua.

Asimismo y en lo que la reglamentación local se refiere se sostiene que el Artículo Nº 10 de las Cláusulas Complementarias y Transitorias de nuestra Carta Orgánica Municipal establece que el Poder Ejecutivo, en el plazo de un año, a partir del 07 de Septiembre de 2006, acuerde con los distintos poderes del Gobierno Provincial la creación de un Juzgado Civil y Correccional en la localidad y que es necesario generar nuevas puertas de acceso a la justicia, siendo ellas la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, sobre todo teniendo en cuenta el gran incremento poblacional que nuestra zona ha tenido en los últimos años.

Asimismo se argumenta que la localidad de El Bolsón y los distintos Parajes mencionados se ubican a importantes distancias de las ciudades cabeceras, lo que no permite cubrir de manera eficiente la mayor parte de las necesidades judiciales cotidianas de los habitantes de la comarca.

En otro orden de cosas un interesante proyecto sobre la prestación que el servicio de la obra social y de salud de la provincia brinda será debatido por todos los ediles, quienes buscarán mediante una idea de la concejal Teresa Hube darle rienda suelta a un proyecto de comunicación al IPROSS en el cual se manifiesta que  se vería con agrado consultar a los afiliados sobre calidad del servicio.

El temario se completa con los siguientes temas:

Proyecto de Resolución  Solicita al responsable local del área de minería de Ministerio de la Producción comparezca ante el Conc. Deliberante en un plazo de 72Hs, Autores: Concejales Teresa Hube y Miguel Gotta;

Dictamen comisión planeamiento urbano, obras y servicios públicos sobre Ordenanza 096/94, Modifica el Art. 1° Ord. 096/94 en la cual se impone el nombre Santa Teresa por el de Madre Teresa a pedido de los vecinos; Autores: Concejales Héctor Boock y Cecilia Gori; 

Proyecto de Resolución, Solicita al Poder Ejecutivo Municipal que por el área correspondiente se señalen los reductores de velocidad, autor:  Concejal Héctor Boock;

Proyecto de Ordenanza Denomina al espacio verde entre calles Viamonte y Paso B° 36 Viv. Con el nombre de “PASEO DEL RIO”, Autor: Concejal: Héctor Boock;

Proyecto de Ordenanza, Incorpórese el 27 de Septiembre al calendario municipal de actos en conmemoración del día Mundial del Turismo, Autor: Concejal Héctor Boock;

Proyecto de Comunicación, comunica a la Legislatura de Río Negro que se vería con agrado el tratamiento el proyecto de la creación de un juzgado de 1ra. Instancia, Autor: Concejal Paola Sanna;

Proyecto de Ordenanza Otórguese un aporte económico de $ 1500.- a la escuela popular y solidaria de básquet para viaje a olimpiadas a Pcia. de Mendoza,  Autores: Concejal Paola Sanna;

Dictamen Comisión Constitucionales Gobierno, Legales y Cultura, Informar a los vecinos firmantes de la nota 506/11 que se encuentran legalmente reconocidos como ocupantes parcela 20-1-C-Qta 061, Autores: Concejal Cecilia Gori,

Proyecto de Ordenanza Adherir en todos sus términos a la Ley Provincial N° 4542 sobre régimen de licencia por maternidad y adopción, autores: Concejal Cecilia Gori;

Proyecto de Resolución, Intimar al Intendente Municipal a que proceda a retirar la propaganda proselitista de los vehículos de propiedad de la Municipalidad, autores: Concejo en Comisión;

Proyecto de Resolución solicita al Poder Ejecutivo si se ha adquirido una maquina pala cargadora e informe la titularidad propios y contratados,  Autores: Concejos en Comisión;

Proyecto de Resolución, Extiende certificados de ocupación a vecinos de nuestra localidad, autores: Concejal  Miguel Gotta; entre otros temas.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/