11/8/11

HCD El Bolsón y una maratónica sesión

Concejales solicitarán a la Legislatura Provincial la creación de juzgados en El Bolsón

El tema fue aprobado en una sesión del cuerpo legislativo local donde además se avalaron una veintena de temas más.

Cerca de treinta temas fueron tratados por el Concejo Deliberante de El Bolsón esta semana, aprobándose la mayoría de ellos en medio de una sesión ordinaria que contó con la ausencia del concejal y candidato a intendente José “Chiche” Caro.

Entre las cuestiones tratadas, se llevó adelante la aprobación de un importante proyecto que, impulsado por un grupo de abogados de la localidad, encontró eco en los ediles quienes solicitarán a través de un Proyecto de Comunicación la creación de un juzgado de primera instancia en El Bolsón.

Los fundamentos de esta necesidad se basan en el crecimiento demográfico y las exigencias de los tiempos actuales, además de la presencia de cada vez más matriculados que se ha visto envuelto en una suerte de urgencia motivada entre otras cosas por los riegos en las rutas, sobre todo en épocas invernales y por la necesidad de cumplir en tiempo y forma con los plazos de los juzgados situados a más de cien kilómetros de distancia.

Según se argumenta que la localidad de El Bolsón y los distintos Parajes mencionados se ubican a importantes distancias de las ciudades cabeceras, lo que no permite cubrir de manera eficiente la mayor parte de las necesidades judiciales cotidianas de los habitantes de la comarca.

Los asuntos penales no están afuera de este proyecto del Concejo Deliberante, y explica que “las causas judiciales por delitos cometidos en la ciudad de El Bolsón, se instruyen  en la ciudad de San Carlos de Bariloche, a más de 120 km. del lugar en el que se cometieron y por esto es necesario el traslado completo de los imputados, testigos, los abogados, unidos a las demoras que generan todos los  trámites de la instrucción policial y judicial, lo que ha impedido recolectar, conservar  y producir pruebas debidamente, y que en El Bolsón han ocurrido crímenes que han causado gran impacto  en la comunidad creando una  verdadera toma de conciencia respecto a la inmediatez y celeridad con que el poder jurisdiccional debe abordar seriamente las investigaciones de este tipo de hechos; ejemplos que dan cuenta de la necesidad de avanzar con esta iniciativa.

En lo que al articulado de este proyecto de comunicación se refiere el artículo primero requiere “Comunicar la Legislatura de la Provincia de Río Negro que  se vería con agrado el tratamiento del Proyecto de Ley presentado por abogados en ejercicio de nuestra localidad, referente a la creación de un Juzgado de Primera Instancia con competencia en materia de Familia, Civil, Comercial y de Minería y un Juzgado de Primera Instancia con competencia en materia de Instrucción Penal, ambos en la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de El Bolsón” mientras que el segundo  Comuníquese y entréguese una copia del mencionado Proyecto a cada uno de los presidentes de bloque de la Legislatura Provincial.

Se trata de un proyecto muy importante el que es llevado adelante por los letrados, dado que la posibilidad de contar con juzgados locales generaría la creación de nuevos puestos de trabajo, una mayor velocidad en la resolución de trámites y un seguimiento más detallado de las causas, detalles que benefician a toda la comunidad aún a aquellos que no tienes causas en la justicia.

Por el momento, y luego de mucho tiempo en el cual este tema era un deseo a voz abierta, las ganas y las necesidades impulsan un buen ritmo de trabajo, según sostiene los propios protagonistas, sin embargo el tema ahora pasará a manos de los funcionarios quienes deberán determinar su apoyo  o no a este grupo de letrados.

Otros temas tratados

Minutos antes de tratar el temario del cuerpo, se tocaron cinco temas  entrados sobre tablas, entre los cuales se aprobó un endeudamiento por cuatro períodos gubernamentales con Bonos BOGAR II Serie II. Asimismo hubo un proyecto de ordenanza sobre realización de un busto del Dr. Arturo Humberto Illia aprobado, y con autoría de Teresa Hube, un dictamen con número de entrada Nº 431/410 aprobado s/ imposición del nombre Mario Marqués a la Oficina de la Secretaría de Turismo de El Bolsón, con cartel indicativo a colocarse el Día de la Democracia, 10/12/2011, una mención para solidarizarse con Julio Arriaga por agresiones recibidas y un proyecto de comunicación uso del espacio público a los titulares de la concesión de “Ricardos” de Miguel Gotta en cual paso a comisión.

El temario se completó con los siguientes temas: Proyecto de Resolución  Solicita al responsable local del área de minería de Ministerio de la Producción comparezca ante el Conc. Deliberante en un plazo de 72Hs, Autores: Concejales Teresa Hube y Miguel Gotta; Dictamen comisión planeamiento urbano, obras y servicios públicos sobre Ordenanza 096/94, Modifica el Art. 1° Ord. 096/94 en la cual se impone el nombre Santa Teresa por el de Madre Teresa a pedido de los vecinos; Autores: Concejales Héctor Boock y Cecilia Gori;  Proyecto de Resolución, Solicita al Poder Ejecutivo Municipal que por el área correspondiente se señalen los reductores de velocidad, autor: Concejal Héctor Boock; Proyecto de Ordenanza Denomina al espacio verde entre calles Viamonte y Paso B° 36 Viv. Con el nombre de “PASEO DEL RIO”, Autor: Concejal: Héctor Boock; Proyecto de Ordenanza, Incorpórese el 27 de Septiembre al calendario municipal de actos en conmemoración del día Mundial del Turismo, Autor: Concejal Héctor Boock; Proyecto de Comunicación, comunica a la Legislatura de Río Negro que se vería con agrado el tratamiento el proyecto de la creación de un juzgado de 1ra. Instancia, Autor: Concejal Paola Sanna; Proyecto de Ordenanza Otórguese un aporte económico de $ 1500.- a la escuela popular y solidaria de básquet para viaje a olimpiadas a Pcia. de Mendoza,  Autores: Concejal Paola Sanna.

SIGA LEYENDO

I.N.A.E.S. ASESORA A MUTUALES DEL CHUBUT

EL I.N.A.E.S. ASESORA A MUTUALES DEL CHUBUT

Este viernes 12 en la Asociación Española de Trelew

La Federación de Mutuales del Chubut invitó a participar de un taller de capacitación y charlas debate a todas las mutuales de la provincia. La jornada se llevará a cabo este viernes 12 en las instalaciones de la Asociación Española de la ciudad de Trelew, 25 de Mayo 247, 1° piso, a partir de las 16 hs.

En esta oportunidad directivos del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) brindarán asesoramiento en cuanto a subsidios y fondos para la elaboración de proyectos de infraestructura, líneas de financiamiento y capacitaciones, con el fin de fortalecer institucionalmente las asociaciones.

SIGA LEYENDO

Salutación del Concejal García (EB) por el día del Portero

"Ante una nueva realidad social, la figura del “portero”, cobró un nuevo significado constituyéndose en un pilar fundamental en el marco de una educación construida y mejorada con el apoyo y el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa.

Resulta invalorable la participación activa de dicho sector en la vida escolar, en el acompañamiento cotidiano a través de la presencia permanente, construyendo lazos afectivos perdurables que han de estar presentes a lo largo de nuestras vidas y hoy, y al conmemorarse el día del PORTERO, hago llegar a todos, mi mayor agradecimiento por tantas horas compartidas, por el afecto y cariño que siempre ponen de manifiesto al brindar vuestro trabajo. ¡Que pasen un feliz día!
Muchas Gracias"

Raúl García

Presidente

Concejo Deliberante

Municipalidad de El Bolsón

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Emergencia por Puyehue

SIGA LEYENDO

Autorizaron endeudar al ejecutivo bolsones por 2 millones a 16 años

El Concejo Deliberante aprobó endeudamiento del Ejecutivo

EL BOLSÓN / El Concejo Deliberante de El Bolsón aprobó el pasado martes en una extensa sesión, el endeudamiento del Ejecutivo Municipal por un monto de dos millones de pesos. El pedido fue solicitado por el Intendente Romera para poder hacer frente al pago deudas. fuente

Se trata de Bonos Bogar II Serie II que cotizan en Bolsa, “quedó claro con la información proporcionada, que el Municipio tiene cuantiosas deudas, que debe juicios y a proveedores; y que en la Gestión de Romera se iniciaron varios expedientes en Tribunales que están pendientes de cobro o con sentencias apeladas en algunos casos. Y también se pudo apreciar que la declamada suba de recaudación es sólo propaganda, porque no se logró mejorar el porcentaje de pago sino que el aumento se debe al aumento de tasas”, afirmó la edil Teresa Hube.

De esta manera fue aprobado un endeudamiento por cuatro períodos gubernamentales sobre un monto con un interés bajo, que permitirá un ahorro importante al Municipio al liberarse de acreedores que sin hacer nada obtenían intereses del 24% anual, y se resguarda el patrimonio municipal a ejercer el control respecto de a quién y de qué modo se paga al tener que hacerse un proyecto en cada caso particular o uno general pero expresando la totalidad de los pagos a realizarse, explicó la concejal de Pays.

Otro argumento establece que “no se trata de impedir que el gobierno Municipal concluya su mandato, sino de lograr beneficios para nuestro Municipio, ya que la Provincia tiene una cantidad de Bonos disponibles que ha ofrecido a los Municipios y dependerá de cuán rápido se realice la gestión para obtener los Bonos, puesto que otros Municipios y áreas del Gobierno Provincial están esperando lo mismo, así lo informa el Dictamen de la Comisión de Asuntos Económicos sobre Bonos, cuya autora es la concejal Paola Sanna. Y que fuera aprobado con cuatro votos a favor, un ausente y un voto en contra (de Gotta).

Fiel a su estilo la Concejal Teresa Hube aprovecho la oportunidad para fundamentar su voto positivo con estos conceptos: “Se trata de Bonos Bogar II Serie II que cotizan en Bolsa, y por un monto total de dos millones. La tasa de interés del pago de la deuda que se contrae para la obtención de estos bonos, no supera el 10% en la actualidad mientras que las deudas contraídas como causa de Sentencias firmes, generan intereses del 24% anual. Actualmente para el pago del Rejum (deudas de juicios) la Provincia le descuenta al Municipio entre 60 y 80 mil pesos mensuales.

El monto mensual que se descontaría para abonar los bonos que se toman sería de $ 24.000/mes en la actualidad. Y finalmente establece que se incluyeron dos artículos al proyecto original, esto es: primero, que el orden de pago debe ser a los juicios con sentencia firme y por los montos mayores y luego a proveedores. Segundo, que previo a cada pago convenido, el Ejecutivo debe realizar un Proyecto y remitirlo al Concejo Deliberante para su aprobación".

Cómo será la modalidad de endeudamiento

Según se conoció el pago se realizará en 16 años, a partir del acuerdo y el pago a los acreedores, se efectuará mediante Bonos emitidos por el Gobierno provincial. Donde, cerca de 1.300.000 pesos en juicios varios, y que cuentan con sentencias en firme, serán cancelados por el actual gobierno municipal gestión Romera, a fin de ponerle un corte a la demanda de los acreedores y a los intereses que generan mes tras mes, dichas obligaciones.

Otro tema a tener en cuenta son los intereses del crédito, los que no llegarían al 8% anual, por lo que se consideró desde el Deliberante como un recurso “blando”, para saldar las obligaciones que se financiarían bajo el régimen del Banco Central de la Nación Argentina.

En esta larga cuenta de deudas, están también unos ochocientos mil pesos, que se destinarían al pago de proveedores del Municipio, principalmente corralones de materiales.

Por último, con este supuesto alivio de endeudamiento para el Ejecutivo de ahora en más se podrían dejar saneadas las cuentas y comenzar de cero con la próxima administración. Lo bueno será ver cómo se desarrolla todo con estos nuevos recursos económicos, y que los mismos no se conviertan en un salvavidas de plomo ó bien en un viejo consuelo de ganar al poker en el Titanic.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Salud ambiental solicita prevención máxima en la región

Salud ambiental solicita máxima prevención ante proliferación de roedores

Bariloche.- El Coordinador provincial de Salud Ambiental, Edmundo Larrieu, acompañado por la Jefa de Epidemiología del ministerio de Salud, Odila Arellano, recorrió en los últimos días las localidades de El Bolson, El Manso y Bariloche para evaluar la situación actual de la floración de la caña colihue y el inminente crecimiento de la población de roedores en la zona. fuente

El funcionario explicó que “nos encontramos ante un fenómeno previsible, pero irreversible, lo estamos viendo venir como en El Manso, lo que nos da la posibilidad de ajustar las medidas preventivas, pero no podremos evitar que suceda, es por ello que la comunidad debe estar bien informada sobre las medidas de prevención y acción”.

Recordó que el fenómeno se produce “por la floración de la caña Colihue, entonces la superpoblación se produce en los roedores que comen semillas, es decir en los llamados colilargos. En el caso de El Manso, tenemos un método de capturas que en situaciones normales es del 5 por ciento y ahora ha aumentado a un 10 por ciento, por lo que entendemos que la superpoblación es muy considerable”.

Al respecto agregó que “cuando los roedores terminan de comerse las semillas migran hacia otros sectores en busca de alimentos y así es como que llegan a zonas urbanizadas y al término de un tiempo fallecen por el lógico faltante de alimento para abastecer a toda la población”.

En cuanto a la posibilidad que dicho fenómeno haga aumentar el índice de Hanta Virus, Larrieu señaló que “es necesariamente debe ser así ya que la enfermedad afecta a roedores adultos y la ratada se produce en animales jóvenes. De todos modos desde Salud Ambiental y Epidemiología estamos trabajando para estar preparados en el caso que el Hanta Virus aumente”.

Asimismo indicó que “es importante que todos conozcan las medidas de prevención que se centran primero en que los roedores no ingresen en las viviendas y luego en que quien manipulará a los roedores tome todas las medidas necesarias para no entrar en contacto con el animal”.

Luego mencionó que “el fenómeno esta apareciendo en distintas regiones y se espera que llegue a Bariloche en los primeros días de septiembre”.

Recomendaciones

Desde Salud Ambiental Bariloche se recomienda: mantener el entorno de las construcciones desmalezado y ordenado, sellar todos los orificios por donde puedan ingresar los roedores, guardar la comida en envases herméticos, no acumular basura, no dejar rastros de comida, mantener trampas para ratones, no utilice venenos, mantenga el compost alejado al menos 30 metros de la vivienda. Si se encuentra un ratón muerto, protegerse, rociarlo con agua y lavandina al 10% y colocarlo en doble bolsa para finalmente quemarlo y enterrarlo.

Para más información comunicarse al 426118, o info@saludambiental.gov.ar.

FUENTE: Delegación de Prensa

SIGA LEYENDO

Cholila: Descendientes de Perry atrincherados resisten desalojo

FAMILIAS RESISTEN EN UNA CHACRA UBICADA EN EL EJIDO URBANO DE ESA LOCALIDAD

Denuncian a operadores inmobiliarios por desalojos de pobladores en Cholila

Descendientes del Comodoro Juan Perry se encuentran atrincherados en tierras familiares que ocupan desde principios del siglo XX, en defensa de los intentos de ser desalojados de una chacra de aproximadamente 100 hectáreas, ubicadas en el ejido urbano de Cholila. Fuente

El predio fue objeto de una fulminante cadena de transferencias irregulares, actualmente en proceso de investigación por parte del Ministerio Público Fiscal de Esquel.

El lugar se encuentra defendido por los miembros de seis familias descendientes de aquel primer dueño legal, que “ya han repelido el ingreso de gente extraña y no se irán de su campo”, según reveló ayer el abogado Fernando Macayo, quien atribuyó esos intentos a operadores inmobiliarios que comandan millonarios negocios con las tierras cordilleranas del Chubut.

Historia centenaria

Juan Perry fue un alguacil norteamericano que llegó a esa misma zona en 1902 en búsqueda de los bandoleros dirigidos por Butch Cassidy que decidió luego afincarse en ese lugar y, de inmediato, se preocupó por regularizar la ocupación bajo las normas legales argentinas hasta concretar su pago en 1943, en tiempos del territorio nacional.

La historia de aquella decisión visionaria quedó plasmada en el expediente que comenzó a elaborarse por entonces y se ha convertido en un importantísimo testimonio para  poder estudiar y conocer los esfuerzos de aquellos pobladores arribados hace más de cien años a la zona cordillerana del Chubut.

En esas mismas tierras se filmaron producciones cinematográficas sobre esa temática y han sido fuentes permanentes de investigadores que han escrito sobre aquellos hechos.

Ante una serie de actos administrativos de la Municipalidad de Cholila, los integrantes de la cuarta generación de descendientes de Juan Perry acudieron al doctor Fernando Macayo por considerarse amenazados de desalojo ante la notificación de una persona extraña de la zona, afirmando haber comprado las tierras.

Investigación

Ante la verificación de los antecedentes existentes, en particular las resoluciones dictadas en la comuna de Cholila, efectuaron una denuncia en el Ministerio Público Fiscal, desencadenándose una investigación en la que ya se han adoptado medidas probatorias.

En ese marco se realizó la llamada audiencia 277, en el contexto del actual código procesal penal, para debatir la constitución de los querellantes en la causa.

La Municipalidad de Cholila dictó una resolución en abril de 2010, en virtud de la cual ordenó escriturar el campo a un tercero (habitante de Esquel), en un procedimiento rapidísimo y que es  motivo ahora de investigación para esclarecer las razones y condiciones de su intervención

En declaraciones a la prensa, el abogado Fernando Macayo subrayó que “en catorce días se dictan dos resoluciones y se escritura el campo a aquel habitante de Esquel, el cual, a su vez, en siete días lo vende a una persona de afuera”.

Cadena

La cadena de inusuales transferencias comienza con una resolución municipal de anuencia fechada a mediados de aquel mes. Se trata de un permiso que pide al titular de la tierra para transferirla a un tercero. El trámite demanda un conjunto de formalidades y requisitos que en ese caso se habrían incumplido.

“Lo peor en este caso es que los titulares de los derechos, los integrantes de la familia Perry, no pidieron esa anuencia. La anuencia fue pedida por un tercero, ajeno al expediente”, explicó el doctor Macayo, calificando a la acción como “un asalto a mano armada”

“Las autoridades municipales, sin miramientos, firmaron esa resolución para la transferencia a esa persona que es un abogado local, beneficiario de esa anuencia, y que en siete días vendió el campo”.

Pintoresco

Macayo mencionó como “otro hecho pintoresco” de esta operación que por esta venta “no se pagó un peso”, relatando que el profesional interviniente en la escritura realizada deja constancia que no se abona dinero por haber sido cancelada en 1943, “cuando ni él ni el escribano habían nacido”.

“Este es otro dato agraviante de esta situación”, sostuvo el abogado, quien sostuvo que “una escritura de la municipalidad desprendiéndose de las tierras sin valor alguno, sin monto, da lugar a una transferencia por 70.000 dólares, tal como dice la escritura que tiene la persona que quiere desalojar a la familia Perry”.

Macayo comparó ese valor con el que actualmente se observa en el mercado que asciende a 20.000 dólares por hectárea” y consideró que los operadores inmobiliarios que participan “no serían ajenos” a los de otros casos denunciados como el caso Gerez en el paradisíaco paraje La Horqueta, a 60 kilómetros de Cholila.

Vinculación

“Estamos convencidos de esta vinculación”, añadió, destacando la existencia de importante prueba documental para investigar la probable cadena conformada por las autoridades municipales de Cholila; una inmobiliaria de la zona; un joven abogado que ha puesto su nombre para que la tierra pase a su nombre para su posterior venta inmediata y un escribano que formalizó la documentación de la operación.

“No es casualidad que sea Cholila un ámbito propicio para este tipo de negocios”, consideró el abogado, quien marcó la diferencia existencia entre la cantidad real de hectáreas de la propiedad de la familia Perry y la que figura en las escrituras recientes.

La primera transferencia de las 100 hectáreas originales es por 82 y en la operación inmediata siguiente figuran 75. “Quién se lleva la diferencia?”, preguntó, añadiendo que “se trata de otra cuestión que es necesario investigar”.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

/