29/8/11

Cultura El Bolsón: Oferta cultural

Nuevas ofertas de talleres y cursos en Cultura

Según informaron desde la Secretaria de Cultura de la localidad de El Bolsón, se suman cada día propuestas culturales que invitan a informarse y tomar parte de cada oferta. El pasado 24 del corriente comenzó el taller “Orientación vocacional” dictado por la profesora Judith Rabinovich.

Un encuentro de definiciones orientado para adolescentes que culminaron la escuela secundaria y requieren orientar la continuidad de sus estudios. Aún se reciben inscripciones en Casa de la Cultura. Otra oferta de interés que reclamaba la gente: Fotografía digital. A partir del 30 de agosto comenzará la exitosa propuesta que dicta el profesor Carlos Mir. En esta oportunidad el curso está destinado a adolescentes y adultos con una duración de dos meses. Abiertas las inscripciones, los cupos son limitados.

Otra oferta por estos días en Cultura de El Bolsón es el taller de teatro para adolescentes y adultos dictado por la profesora Marcela Galeano. Inscripciones abiertas hasta el día previo del comienzo del taller, que será el próximo el 7 de Septiembre.

En lo que a muestras se refiere Museo Radio Cultura se extenderá hasta el 1º de septiembre con un extenso programa de charlas y visitas guiadas, especialmente las escuelas de todos los niveles: Jardines y primarias con el objeto de mostrar a los niños con qué radio y aparatos sonoros sus abuelos escuchaban noticias y música; las escuelas secundarias podrán participar de las charlas preparadas para materias relacionadas (TIC) con los procesos tecnológicos de la primera emisión de radio hasta la digitalización de los medios en la actualidad y la producción publicitaria sonora y su historia. Se invita al público en general y se participa a pobladores de El Bolsón de antes en particular disfrutar de la muestra.

Para más información y detalles de los interesados dirigirse a Casa de la Cultura -diagonal Merino 3270- ó telefónicamente al 455322.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo capacitó personal de inspectoría de Tránsito

Lago Puelo capacita a sus Inspectores de tránsito en Rawson

Respondiendo a una necesidad de mantenerse actualizado en lo que a materia de seguridad víal y control de tránsito se refiere la Municipalidad de Lago Puelo se encuentra capacitando a su personal perteneciente al área de Inspectoría.

imageSe trata de un plan de trabajo mediante el cual los trabajadores del municipio podrán incorporar nuevos conocimientos y formas de proceder en controles de rutina que podrán ser puestos luego en práctica en las calles de la localidad, buscando de esta forma garantizar los medios de control para contar con un tránsito seguro.

La municipalidad se encuentra dentro de este programa de enseñanza y capacitación que dicta la Agencia de Seguridad Vial, a cargo de Leonardo Das Neves, y que recibe cada determinado tiempo a dos inspectores de la villa turística.

Estos cursos se realizan en la ciudad de Rawson, y hasta allí son enviados por el municipio con el fin de contar con empleados mejor preparados y que asimismo puedan desarrollar una mejor función en las calles.

Es importante señalar que la capacitación se extenderá por varios meses y además se suma al proceso de certificación que habilitará a los municipios de Chubut a emitir la licencia nacional, además de generar un espacio de debate que recogerá las experiencias de cada uno de los municipios intervinientes.

Si bien la localidad de Lago Puelo no será en una primera etapa un municipio que emita la licencia única nacional, siendo el lugar más cercano Esquel, las capacitaciones de sus inspectores es un salto de excelencia que garantiza un buen servicio a los vecinos.

El curso está  dividido en tres módulos y se desarrolla en las instalaciones del casino de Suboficiales de Policía del Chubut de Rawson, e incluye una  capacitación general; dirigida a administrativos, instructores, inspectores y directores de transito, una formación específica para el personal que tendrá a su cargo lo Cursos de Seguridad Vial y uno destinado a los responsables de toma de exámenes escritos y prácticos, de las Direcciones de Transito.

Estos cursos cuentan, además, con el apoyo de estudios e investigaciones en las materias de tránsito, transporte, educación y seguridad vial, y su objetivo es llevar a cabo acciones de asesoramiento, asistencia técnica y capacitación, del sector público y privado.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Concurso y actividades en Cultura

CONCURSO DE AFICHES 2011

Tema: “Prevención del Hanta Virus”

Se invita a participar a vecinos de entre 6 a 99 años en el concurso de diseño de un afiche que contribuya a la sensibilización en campaña de prevención del Hanta Virus.

Por lo cual la consigna es: un mensaje ingenioso.

La presentación deberá ser en papel tamaño oficio, con técnica de dibujo o pintura.

Se otorgarán tres primeros premios.

El ganador además de llevarse el premio mayor será el elegido para la campaña de afiches de prevención del Hanta Virus.

Fecha límite de presentación de trabajos jueves 29 de septiembre a las 13,00 hs. en Casa de la Cultura.

Actuación del jurado, jueves  29 a las 19,00 hs.

Organiza: Departamento Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Lago Puelo


Semana de la Palabra

La palabra será el eje de una serie de actividades que instituciones puelenses están organizando junto al Área de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lago Puelo. La última semana de este mes se llevarán a cabo debates, obras teatrales, contadas de cuentos, anécdotas, muestras artísticas, narración oral, títeres, charlas para madres, lecturas en escuelas, bibliotecas y programas radiales especiales, entre otras acciones que buscan acercarnos a la palabra desde algunos de sus muchos sentidos y significados.

El Área de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lago Puelo, junto a instituciones y particulares de la comunidad, se encuentra organizando la Semana de la Palabra, que se llevará a cabo los últimos días del mes de septiembre de este año.

El Área de la Mujer, Centros de Estudiantes, la Biblioteca Popular, el Consejo del Mayor, la Casa del Abuelo, son las primeras instituciones que se abocaron a organizar actividades relacionadas con la palabra en sus múltiples sentidos, desde lo artístico hasta lo relacionado con la salud, el bienestar y el crecimiento, pasando por situaciones conflictivas como la violencia familiar.

Debates, obras teatrales, contadas de cuentos, anécdotas y experiencias de vida, muestras artísticas y fotográficas, narración oral, títeres, charlas para madres, lecturas en escuelas, bibliotecas y programas radiales especiales, son algunas de las actividades que se desarrollarán a fin de mes.

Los organizadores invitan al resto de la comunidad a participar activamente de esta propuesta desde su lugar de trabajo habitual. Esto significa poner en evidencia el valor que tiene la palabra en cada una de nuestras actividades, cualesquiera sean. Los vecinos interesados en conocer más detalles del proyecto, pueden dirigirse a la Casa de la Cultura de Lago Puelo o comunicarse telefónicamente al 499355.

Como cierre de las actividades, se prevé un festival gratuito en lugar a determinar.

TALLER DE NARRACIÓN ORAL

con objetos y mas… dirigido para adultos
coordina Leila Nates Eljaiek

Duración: tres meses – dos horas y media por semana

Se abre la pre inscripción para convenir dias y horarios con los interesados

Casa de la Cultura Lago Puelo de 09:00 a 20:00 hs.

EL TEMA DE LA TRISTEZA EN LA NARRATIVA RUSA CONTEMPORANEA

Duración: 6 horas

Disertante: Prof. Angelina Covalschi

Presentación en Power Point, inclusión de fragmentos de Video sobre Coros y Danzas Rusas, Canciones tradicionales rusas, Textos seleccionados.

dirigido al publico general

Se encuentra abierta la inscripción

LUTHERIECES + CORO MELIPAL + CONJUNTO DE CÁMARA

el próximo domingo 11 de septiembre se presentarán en Lago Puelo el grupo coral de la provincia de Mendoza, LUTHERIECES, que no es nada más y nada menos que un tributo a LES LUTHIERS.

En la oportunidad serán parte del mismo espectáculo, el Coro Melipal  y Conjunto de Cámara de Bariloche, que tendrá a 50 personas en el escenario.

Las entradas se ponen a la venta en Casa de la Cultura, el próximo miercoles 31 de agosto a un valor de $ 40,00, y además estarán vendiendo alumnos de Colegios 765 Y 788.

A LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN. SE REMITE ADJUNTO 2 TEMAS DE LUTHERIECES PARA PODER CONOCERLOS Y EN LA MEDIDA QUE PUEDAN REPRODUCIRLOS PARA CONOCIMIENTO DE LA AUDIENCIA.-

AMPLIACIÓN – DATA Y BIOGRAFIA DE LUTHERIECES

Un concepto artístico encarnado por un grupo vocal que desarrolla un único lenguaje internacional basado en el talento, el rítmo, el humor, la visualidad, la música fundado por Marcelo Hernández en 2005. LOS COMIENZOS Y LES LUTHIERS

Desde su debut en 2005, Lutherieces suena por todas partes. Pues el grupo vocal se viene constituyendo en la banda sonora del humor musical mejor pensado.

Así, con toques de sátira, parodia y stand up, diseña un laboratorio rítmico tan diverso como apasionante.

Sin más: sus shows fueron aplaudidos en el lanzamiento nacional del libro “Gerardo Masana y la fundación de Les Luthiers” de Sebastián Masana, asumieron el riesgo de un Mastropiero versionado, y sus ecos aparecen en la Feria Internacional del Libro 2006, donde acompañaron los “Cuentos en serio” y “El silencio del final”, libros del genial Daniel Rabinovich.

RECORRIENDO EL PAÍS CON SU MÚSICA

Deslumbraron también en el Festival de la Tonada (uno de los más convocantes de Argentina) junto a Facundo Saravia. Y, especialmente, en uno de los encuentros más importantes del ingenio musical del siglo XX: la Expo Les Luthiers, que los consagró en el Centro Cultural Recoleta

Un mapa de aplausos que agrega las provincias argentinas, Santiago de Chile y Viña del Mar. Por todo esto, el grupo es uno de los grandes cantos al collage entendido como una de las bellas artes.

Se han presentado con éxito en las salas más importantes de Mendoza (Auditorio Dr. Adolfo Calle, MUCHA Museo de Chacras de Coria, Centro Cultural Tajamar, Teatro Independencia, Auditorio Ángel Bustelo y en funciones especiales de fin de año en las terrazas de Palmares Open Mall).

En 2008, llevaron al extremo “Los Juegos de Mastropiero”, libro de Carlos Núñez Cortés, en el Teatro Isidora Zagers de la Universidad de Chile.

Participaron del Primer Festival de Coros de Voces Iguales en la provincia de Córdoba. Y por segunda vez sorprendieron al Festival de Coros “Cantapueblo” presentando junto a músicos de la Orquesta Filarmónica de Mendoza y el Coro de la Facultad de Filosofía y Letras (UNC) una obra de Les Luthiers que durmió 40 años: “Gloria Hossana That’s the Question”. Junto al mismo ensamble, estrenaron otra desopilante pieza lutheriana: “El vals del segundo”.

COMPAÑEROS EN EL ESCENARIO

Han compartido escenario con músicos prestigiosos como Javier Rodríguez, el grupo Markama, con el ensamble vocal platense Diagonal 8, y explorado nuevos formatos con el ballet “La Coruña” de Mendoza y “Embrujo flamenco” de Santiago.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Exitosa feria de Intercambio de Semillas

Gran convocatoria en la nueva edición de la feria de intercambio de semillas

ORGANIZADO POR EL PROHUERTA ARRANCA HOY TALLER DE HUERTA EN ESQUEL

Con notable participación de vecinos de la comunidad y localidades aledañas se desarrolló una nueva feria de semillas el viernes último en el Centro Cultural Melipal de Esquel.

image

La actividad, organizada por el Programa Prohuerta y el Inta, en esta séptima edición permitió el intercambio de semillas, plantines y en algunos casos hierbas medicinales. Los feriantes destacaron el espacio donde se permite conseguir productos que no pudieron obtener en su huerta la temporada pasada.

Desde las 14 a las 17 horas se extendió este encuentro que en su primera parte se acordó la modalidad de intercambio y al final se hizo una reunión general en donde se acordó una nueva feria en septiembre, en El Maiten y además se trataron distintas experiencias y se brindaron consejos de cómo obtener mayores y mejores rendimientos en la huerta.

Daniela Herreras, de Esquel dijo que vio mucha más gente que en la anterior oportunidad, y esta presencia determina mayores posibilidades de intercambio. Dijo que en su caso buscaba variedades de productos que fueran más resistentes al frío.

En tanto Avelina Millanguir de Sierras de Gualjaina llevó a la feria distintas variedades aunque admitió que no pudo traer todo lo que quería. Agradeció a los organizadores que todos los años ofrecen este espacio.

Por su parte Ena Ríos de Costa del Lepa al final de la feria ya no le quedaba nada de lo que había traído para intercambiar. Estaba contenta porque había conseguido semillas de rúcula que le faltaba. Aseguró que le encanta la feria, porque además hizo algunos contactos con gente dispuesta a ir a Costa del Lepa a comprarle sus verduras.

Eva Quilodrán, dijo que estaba intercambiando semillas por hierbas medicinales con algunas feriantes de Lago Rosario. Ella se dedica a hacer cremas y otros productos naturales.

Para Laura Contreras de El Maiten, fue su primera vez en la feria y ya acordó con los representantes del Prohuerta, hacer una en septiembre en su localidad.

También Marilyn Jones de Trevelin, destacó que todo lo que vino a buscar a la feria lo consiguió, desde variedades de lechuga hasta lino.

El consenso generalizado fue que esta vez la gente respondió en mayor medida que las anteriores lo que redundo en una mayor oferta de semillas y productos de la huerta.

NUESTRA HUERTA FAMILIAR

En tanto se informa que hoy lunes comienza en la Escuela Nº112 de Esquel un taller denominado Nuestra Huerta Familiar. Es también organizado por el Prohuerta y se extenderá por tres lunes consecutivos. El primer encuentro será hoy lunes continuando el 5 y el 12 de septiembre.

Los temas que se abordaran en citado taller son: Planificación de la huerta en el espacio y en el tiempo, Siembra directa, siembra en almácigo y transplante, Abonos orgánicos (estiércoles, compost, purines), Riego en la huerta, Labores culturales en la huerta orgánica, entre otros.  Se informa además que el carácter de estos encuentros serán teórico – prácticos, y que además el taller es libre y gratuito.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Dará inicio el curso para navegar a vela

Comienza este martes curso para navegar a vela

Viento y Agua escuela náutica con sede en el lago Epuyen, da comienzo este martes 30 de agosto, a las 20 hs en el colegio 734 de El Hoyo al curso de primavera 2011 Timonel Yate Vela.

La invitación es para aprender a navegar a vela dado que según explican los organizadores “cada vez son más quienes viven momentos y emociones de un curso único donde ya rindieron sus exámenes 35 timoneles de la comarca andina del paralelo 42.

El mismo tiene una duración de 3 meses, donde se desarrollaran todos los ítems del programa oficial de Prefectura Naval Argentina para la obtención de dicha matricula.

El instructor, Nicolás Bustingorry, indicó que el objetivo del curso además de capacitar, apunta a brindar las herramientas necesarias para que los pobladores y sus familias se acerquen al agua, al deporte y disfruten una travesía íntima donde el viento es nuestro motor.

La escuela Viento y Agua se inserta en el marco de las políticas de promoción en actividades de bajo impacto en el lago Epuyen, impulsadas por la Dirección de Bosques de Chubut y los municipios de Epuyen y El

Hoyo.

Viento y Agua  es un proyecto que incluye paseos lacustres en velero dentro del lago Epuyen, la escuela de timonel para adultos y la escuela de niños. “Destacamos la importancia de este tipo de emprendimientos en nuestra comarca que fomentan actividades no perjudiciales para el medio ambiente al tiempo que propician el desarrollo de la comunidad” explicó el instructor de la escuela.

Desde que la localidad de El Hoyo y la de Epuyen pusieron en marcha una serie de ordenanzas que prohíben la navegación con motores sobre las costas del lago Epueyen y en la zona de Puerto Patriada la navegación a vela se ha vuelto una de las alternativas más interesantes para los residentes que aman de los deportes relacionados con el agua y que buscan aprender nuevas experiencias conservando el medio ambiente.

La vela es un deporte que poco a poco comienza a tener más adeptos en la zona, a pesar de que durante muchos años no se habían visto barcos propulsados por el viento, pero que con el correr de los años va conquistando el corazón de los navegantes.

En este sentido cabe destacar que las condiciones climáticas de la región son muy propicias para este tipo de embarcaciones, dado que si  bien en verano el viento suele mermar, casi todos los lagos de la Comarca Andina tienen en algún momento del día viento.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Se reunieron en Epuyen directores de turismo de la Comarca

Reunión de Directores de Turismo de la Comarca

El jueves 25 se reunieron en la localidad de Epuyen los directores de turismo de la Comarca: Patricia Riquelme (Epuyen), Marina Suri (El Hoyo), Jorge Tomassini (El Maitén), Raquel Font (Cholila) y Mario Menéndez (Lago Puelo) junto a la Directora de Planificación y Gestión Turística, Lic. Claudia Fernández Fenolle y el  Director de la Regional Esquel de la Subsecretaría de Turismo Edgar Sandoval y su equipo para continuar trabajando en el proyecto de Reglamentación de la Ley Nº 27 de Alojamientos Turísticos.

El encuentro sirvió para aclarar algunos de los puntos de la citada norma y expresar las características particulares que presenta nuestra región.

Se habló también de la importancia de regularizar habilitaciones municipales que se encuentran entorpecidas por diferentes razones comprometiéndose la Subsecretaría a tratar de zanjar estos inconvenientes.

Por su parte la Dirección de Turismo  de Lago Puelo está trabajando en la actualización de los registros de prestadores, cantidad de plazas, servicios ofrecidos a los turistas, convencidos que se debe trabajar apuntando a la excelencia del servicio para diferenciarse de la competencia regional y obtener una mayor porción del mercado. Asimismo según se informó desde la villa lacustre, se ha establecido una pauta publicitaria a nivel provincial en el suplemento de Turismo de Clarín. “Acompañando la propuesta publicitaria en FM  Radio del Mar de Comodoro Rivadavia que está realizando la Dirección de Turismo de Lago Puelo, la Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut pautó para el día viernes 26 de agosto en el Suplemento Viajes y Turismo de Clarín media página full color que podrán ver en el blog promocionando las localidades de la Comarca.

Esto, junto a la difusión de nuestros atractivos y servicios en las próximas ferias Caminos y Sabores, Expo Patagonia y Feria Internacional de Turismo facilitan la posibilidad de obtener resultados como el visto en el último fin de semana donde la ocupación trepó a casi el 70 %” sostuvieron desde esta Área municipal.

Este no será el único evento sobre turismo que tendrá lugar en este fin de mes, dado que El Bolsón será sede el próximo  lunes 29 de Agosto de un taller de capacitación para trabajadores del turismo que tendrá continuación el martes 30 en San Carlos de Bariloche, aplicando diferentes metodologías pedagógicas. Se usarán tanto exposiciones orales para la explicación de los principales conceptos como así también ejercicios y casos reales para la aplicación de conceptos y herramientas.

El proyecto se presenta como una iniciativa que tiene como objeto contribuir al fortalecimiento y articulación institucional del territorio, facilitando la coordinación en los procesos de toma de decisiones en intervenciones en materia turística, entre los organismos públicos y privados en la Región Patagónica.

La duración de la asistencia Técnica será de 2 módulos de 3 horas cada uno, el tiempo necesario para el desarrollo de los contenidos que se expondrán. Estos son: Establecimiento de los objetivos del Plan de Marketing, definición de los mercados prioritarios, potenciales y estratégicos del destino, definición de la oferta turística del destino para los mercados priorizados y definición de productos y la experiencia a comunicar

el ciudadano

SIGA LEYENDO

Continua hoy la audiencia por “venta de tierras” en Cholila

Se reanuda audiencia por la venta de tierras en Cholila

En la jornada de hoy estaría continuando en los tribunales de Esquel la audiencia donde se podría constituir la querella de la víctima en la causa que lleva adelante la Fiscalía por la venta de tierras en la zona de Cholila.

image

Recordemos que la semana pasada, siguiendo lo previsto por el Código Procesal, la jueza Carina Estefanía intimó al letrado particular, Dr. Marcelo Macayo, para que subsane las falencias planteadas por los abogados de la defensa, para ello deberá presentar la descripción clara y concreta del hecho o los hechos en infracción con la ley penal que pretende demostrar y la especificación de quién o quiénes son las personas que a su criterio tienen responsabilidad por haberlos cometido.

Antes de pasar a un cuarto intermedio, los defensores ya anticiparon que si la juez acepta la presentación que podría dar hoy Macayo, solicitarán la revisión por un tribunal compuesto por dos jueces. Una de las cuestiones que recurrentemente fue planteada por los defensores es la falta de una imputación formal, la falta de apertura de una investigación penal y, desde su perspectiva, la imposibilidad de que la víctima se convierta en parte de una causa que formalmente no existe.

CARMONA EN ESQUEL

Por otra parte, se espera que en esta jornada el Dr. Diego Carmona, en su carácter de Fiscal de Estado, dé los primeros pasos para que el Estado chubutense se constituya ante la Justicia como querellante en esta causa donde se pretende determinar si hubo una mensura irregular y un ofrecimiento ilegal de tierras fiscales en la zona de La Horqueta, cerca de Cholila, donde se sospecha de una maniobra en la que podrían estar involucrados testaferros y funcionarios del IAC para vender propiedades millonarias a inversores extranjeros.

Aprovechando su presencia en Esquel en el marco del amparo ambiental que frenó la construcción de la planta de líquidos cloacales en Carrenleufú, Carmona estaría tomando contacto con el fiscal de Esquel Martín Zacchino para conocer detalles del expediente.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

/