9/9/11

El Bolsón y la problemática del tránsito

Imprudencia al volante

Un auto a toda velocidad pasó otros por la mano indebida, chocó a dos vehículos estacionados y terminó en un boulevard de El Bolsón.

Un terrible accidente, que podría haber tenido consecuencias mucho mayores, ocurrió en la noche del miércoles, cuando un auto a toda velocidad chocó a otros dos y terminó en medio de la calles trabado por el cordón cuneta.

El hecho ocurrió cerca de las 21 hs y el protagonista de este  accidente habría estado conduciendo a más de ochenta kilómetros por hora, según comentaron los testigos del hecho, que caminaban por la zona.

El choque se produjo en pleno centro de El Bolsón, sobre la avenida San Martín, entre las calles Beruti y Güemes, y los dos rodados que sufrieron la embestida del vehículo conducido de forma imprudente se encontraban estacionados al momento de la colisión.

Según explicaron los testigos de este choque, el auto habría estado circulando desde muchas calles antes  a gran velocidad, y al momento de llegar a la altura del accidente, se encontraba pasando autos por la mano derecha, entre los estacionados y los que estaban circulando.

Se trató de un Chevrolet Corsa color violeta, en el cual sólo viajaba el conductor del mismo y según se pudo conocer en el lugar pertenecería a una agencia de venta de autos de reconocido nombre y prestigio en toda la región.

El primero de los rodados al cual chocó este Corsa, fue otro de similares características pero de color gris, perteneciente a un remisero que se encontraba haciendo unas compras en un negocio del lugar.

Luego, al salir eyectado por el golpe, el Corsa violeta pasó a chocar una Kangoo verde y terminó clavado en el cordón cuneta del boulevard de la avenida San Martín, sin provocar lesiones a nadie de forma afortunada.

Este no es el primero de los choques que ocurre en la misma zona, y una vez más el factor que caracteriza a todos los accidentes de tránsito estuvo presente, el exceso de velocidad en las zonas urbanas.

A este hecho se le sumó otro accidente en horas de la mañana del jueves, cuando una mujer que manejaba por la Ruta 40 en el acceso Sur embistió a un peatón que caminaba por el lugar, luego de hacer una violenta maniobra para no pisar a un perro.

El hecho tuvo como consecuencia el traslado del accidentado al nosocomio local, lugar en el cual era atendido en horas de la tarde de ayer.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Gestión de Williams en Bs. As. por El Trochita

Williams prioriza ante Nación el proyecto de urbanización de Valle Chico

DURANTE GESTIONES REALIZADAS EN BUENOS AIRES EL INTENDENTE TAMBIEN PLANTEO «REPOTENCIAR» LA TROCHITA

image El intendente Rafael Williams realizó en Buenos Aires gestiones ante el Gobierno Nacional sobre distintas obras para la ciudad. En este marco, planteó la posibilidad de «repotenciar» La Trochita para que vuelva a hacer el recorrido hasta Jacobacci pasando por El Maitén, y también la necesidad de mejoras en las instalaciones del Aeropuerto local.

Pero, destacó que la obra prioritaria «es la urbanización de Valle Chico» y que en este sentido está llevando adelante las gestiones necesarias con el fin de lograr el financiamiento para la puesta en marcha del proyecto.

 

En la reunión mantenida con el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y otros funcionarios del área, «estuvimos analizando la posibilidad de apoyo para que Aeropuertos Argentina 2000 priorice la obra de mejoramiento de las instalaciones del aeropuerto local. Y también hablamos de repotenciar La Trochita desde un ámbito mucho más amplio, lo que sería Jacobacci-Esquel pasando por El Maitén. Es la idea que estamos manejando con la Asociación Amigos de La Trochita y otros actores para proponer al futuro gobierno provincial», manifestó en diálogo con FM Sol 94.7.

«Hemos asumido un compromiso a partir de la convocatoria que hizo Américo Austin, coordinador de La Trochita. Se decidió planificar el futuro de La Trochita, buscar la organización de algún ente estatal-privado que le dé autonomía en las decisiones y el manejo de los recursos, que lo agilice, y trabajar en un plan a corto plazo y otro a largo plazo. Hay que potenciar este recurso que es mundial, es una reliquia, y tiene una demanda tremenda de extranjeros. Lo interesante sería que funcione Jacobacci-Esquel para este tipo de demandas sobre todo», agregó.

Señaló el intendente que también fue tema de conversación el problema existente con los vuelos, «ya que hoy nos están absorbiendo la mayoría de los pasajes», al ser hoy el aeropuerto de Esquel la alternativa de San Carlos de Bariloche en este sentido. Esto «fue planteado en Turismo, van a ver que se puede hacer porque una vez que la demanda de la gente está es muy difícil decir que sí o que no».

Destacó que «hay un compromiso de seguir apoyando nuestras gestiones. Estamos en un programa con Puerto Madryn, sobre una planificación estratégica y culminado esto pedimos apoyo para agilizar los contratos de asesores y capacitadores, y está el compromiso en este sentido también. Veremos después que se puede hacer desde el ámbito de turismo de nación, para que nos puedan apoyar para crecer».

Sobre Aeropuertos Argentina 2000, indicó que «ya hay una planificación para el año 2012 con bastante anticipación y no son obras previstas para Esquel». Agregó que después de la reunión en el ministerio de Turismo de Nación, mantuvo un encuentro con el director del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, Dr. Manuel Baladrón, «y el compromiso es que ellos también van a trabajar con Aeropuertos Argentina 2000, buscando la priorización de Esquel, con la posibilidad de que el año que viene se iniciara alguna actividad».

VALLE CHICO, PRIORITARIO

Por otro lado, Williams también se reunió con el titular de la Secretaría de Obras Públicas de Nación, «allí le mostré distintas obras que tengo en gestión. Estoy tratando de que se priorice alguna en nación para luego ver cómo incorporamos en la futura gestión de gobierno algunas de ellas. Pero, centralmente he priorizado la urbanización de Valle Chico».

Resaltó por último que, «hay un compromiso para acompañar la propuesta así que ahora hay que trabajar en todas las observaciones que se hagan al proyecto que ya hemos presentado. Veremos cómo evoluciona esto que, hoy por hoy es la principal prioridad mía». Dijo que el objetivo es lograr conseguir el financiamiento en primer lugar para la llegada de todos los servicios al sector que se pretende urbanizar, «espero que alguien se decida a financiarnos esta obra».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

8/9/11

UCR Lago Puelo: Cuestionamiento por venta 47 Ha.

Lago Puelo: ediles cuestionan a sus pares por aprobar la venta de 47 hectáreas de tierra fiscal

Por UCR Lago Puelo

Una vez más, el Comité Departamental de Lago Puelo y el Bloque de Concejales Radicales, asisten con sorpresa a un nuevo atropello a las instituciones democráticas, llevada adelante por el Bloque de Concejales del Provech, y el Frente para la Victoria, quienes sin informar ni debatir, sometieron a votación sobre tablas, un proyecto en el cual se aprueba la venta del Lote 41 de Cerro Radal.

La UCR quiere comunicar que los concejales Cristina Prieto y Javier Araujo, fueron los únicos en oponerse a tamaña decisión, considerando que es necesario primeramente debatir los posibles destinos que podrían darse a esta importante superficie de tierra fiscal, que cuenta con aproximadamente 47 hectáreas y bosque nativo.

En el 2006, la UCR propuso y votó un proyecto de Ordenanza, para que dicho lote sea destinado a Polo Educativo, pensando en las futuras generaciones de jóvenes de la localidad, pero la iniciativa fue rechazada por el Ejecutivo Municipal.

Es así como esta nueva Ordenanza votada por los cuatro concejales del Provech, y el quinto voto de la Concejal del Frente para la Victoria, “Autoriza al Ejecutivo a ofrecer en venta esta superficie de tierra, para un emprendimiento turístico”. Según se explicó en la sesión, el dinero recaudado por la venta, tendría el objeto de adquirir máquinas viales para el municipio, lo que parece un argumento extremadamente débil.

Consideramos importante que la comunidad esté al tanto de lo que ocurre entre gallos y medianoche en el HCD de la localidad, conociendo las continuas respuestas que desde la Municipalidad se ha dado a los vecinos ante el reclamo de tierras fiscales.

Finalmente, queremos insistir en la necesidad de que estos temas tan importantes, sean debatidos de cara a la comunidad, porque ése es el deber de los representantes del pueblo.

Javier Araujo           Cristina Prieto                 Mercedes Huenchupán

               Concejal                   Concejal               Presidente Comité Lago Puelo   

PUERTA E

SIGA LEYENDO

Lago Puelo avanza con la concreción de los Tribunales

Lago Puelo proyecta la realización de tribunales judiciales

Luego de una reunión entre el Intendente Iván Fernández, el Juez de Paz y el presidente de Superior Tribunal de Justicia el proyecto avanza con más fuerza.

image

Luego de que la semana pasada se realizará en la localidad de Lago Puelo una reunión entre el Intendente Iván Fernández; el Juez de Paz, Iván Méndez; el Ministro de la Sala Civil, Dr. José Luis Pasutti y el Presidente del Concejo Deliberante, Pablo Lapizondo; entre otros, avanza con fuerza el proyecto de contar en la villa turística con tribunales.

Se trata de un proyecto que contemplaría la ubicación de Lago Puelo como sede comarcal de juzgados de los fueros de Familia, Laboral y Civil, teniendo en cuanta el crecimiento demográfico de toda la región y la celeridad y eficiencia que se brindaría en lo que justicia se refiere, evitando los largos viajes a la ciudad de Esquel, que es la actual ciudad cabecera.

En el encuentro que se desarrolló la semana se pudo consensuar la posibilidad del otorgamiento de un terreno por parte del municipio, para la construcción de un edificio que permita la creación de un edificio que albergue a todas las dependencias judiciales proyectadas.

Esta idea había sido planteada desde el ámbito judicial al intendente Fernández quien impulsó el ofrecimiento de un espacio en esta localidad, destacando la oportunidad de crecimiento y desarrollo que implica este proyecto para la comunidad.

Según explicó el Juez del Paz, se trata de un proyecto que avanza con mucha fuerza y la reunión realizada con las autoridades locales ha dejado a todos muy satisfechos.

Asimismo es importante destacar que se trata de una idea proyectada y elaborada en base al crecimiento de la región, y además previendo un aumento demográfico en los futuros años, con lo cual no sólo se facilitaría la tarea de los abogados locales y se lograría mayor celeridad en la realización de trámites, sino que además se generarían diversas fuentes de trabajo.

Por otra parte, el 15 de setiembre comenzará a funcionar la implementación de la “Receptoría de Escritos Judiciales”, que servirá para impulsar el proceso de  presentación de escritos de trámites judiciales sin viajar a Esquel y así evitar la prescripción de causas.

Esta iniciativa es de gran importancia ya que la rigurosidad del clima durante el invierno no permite  una normal circulación por la zona, y a partir del 15 de setiembre el efecto será el de impulsar el proceso judicial y de ese modo evitar la prescripción de causas, en el marco de una nueva perspectiva de los organismos jurisdiccionales.

SIGA LEYENDO

Feliz Cumple Radio 3

Radio 3 cumple diez años en el aire y para toda la provincia

La emisora LRF 210 Radio 3 Cadena Patagonia (AM 780) cumple hoy sus diez años de fundación, de ininterrumpida salida al aire, y de evidente y sostenido crecimiento, que ha propagado su programación de 24 horas diarias por todos los rincones de la provincia.

Radio 3 comenzó sus emisiones el 8 de septiembre de 2001 a las 8 de la mañana, luego de haber ganado una licitación pública de explotación de la frecuencia de AM convocada por el Comfer en 1999. La licencia fue concedida a la empresa Radiodifusora 3 SRL.

Fueron sus fundadores Héctor y Orlando Fernandes y Osvaldo Castro Ruiz, actual jefe periodístico de la emisora. Hoy son sus propietarias las señoras Norma Raquel Mazzoni y Mónica Beatriz Saladino, que comparten el quehacer informativo y de entretenimiento junto a un grupo de 20 personas, tan sólo abocadas a la salida al aire.

Los estudios centrales de la emisora están ubicados en la calle 25 de Mayo 740 de Trelew, y la planta transmisora en un predio a la vera de la ruta nacional 25, entre Trelew y Gaiman. La radio emite las 24 horas programación propia, excepto los partidos de fútbol de la AFA y la Selección Nacional, donde se retransmiten los relatos de otras emisoras nacionales.

VIA SATELITE

Radio 3 AM 780 fue la segunda emisora privada del interior de la República Argentina en emitir íntegramente su programación vía satélite, transmisión que reciben FM ubicadas en Comodoro Rivadavia, Esquel, Lago Puelo, Río Mayo, Sarmiento, Camarones, Río Senguer, Gobernador Costa, Corcovado, Carrenleufú, Trevelin, Río Pico, Cholila, El Maitén, Cushamen, Paso del Sapo, Gualjaina, Carrenleufú, Tecka, Gan Gan, Aldea Escolar, Chacay Oeste y Paso de Indios.

ESTUDIO MOVIL PATAGONIA

La radio cuenta para sus transmisiones de exteriores con el Estudio Móvil Patagonia, montado sobre un vehículo utilitario con sala de locución y cabina de operador individuales, que garantiza una calidad óptima de transmisión desde cualquier pueblo o ciudad del país.Quienes vieron crecer a esta AM desde su nacimiento con la satisfacción de permanecer y abrazan su labor diaria, son Ricardo Elorriaga (jefe técnico), Rolando Bell (operador), Juan Carlos Godoy (operador), Alejandra Sepúlveda (información), Hugo Vidal (periodista), Rubén Pérez (productor), y Osvaldo Castro Ruiz (director periodístico).

NUEVA AM PARA ESQUEL

Radiodifusora 3 SRL sigue creciendo, y orgullosa anuncia que recientemente obtuvo la licitación de una nueva radio AM en Esquel, la primera privada de esa ciudad y también primera en 50 años, fecha de inauguración de la existente actualmente en esa localidad cordillerana. También tiene la explotación de las FM Amanecer (Esquel) y FM del Bosque (Lago Puelo), mientras que 20 señales de radio FM de toda la provincia toman gratuitamente su señal, difundiendo su programación diaria de 24 horas.   Hoy no habrá programa especial de cumpleaños, pero seguro un brindis compartido con el trabajo, que no se interrumpe nunca en Radio 3.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

La Municipalidad de Lago Puelo recibió medio millón

Por los incendios

La municipalidad de Lago Puelo recibió un subsidio de 441 mil pesos en manos del intendente Iván Fernández destinado a la reparación y restauración de caminos afectados por el incendio forestal ocurrido a fines del mes de febrero del corriente año. (fuente)

El subsidio otorgado deberá ser invertido dentro de los treinta días de recibido y rendido ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chubut dentro de los sesenta días subsiguientes, remitiendo copia de la Rendición de Cuentas a la Dirección General de Administración del Ministerio de Coordinación de Gabinete.

También se le entregó al intendente de Lago Puelo otro subsidio de 94.500 pesos para ser aplicado a desarrollar el Plan de Actividades que el municipio se obliga a cumplir en el marco del Proyecto denominado “Implementación de un plan de evaluación, monitoreo y mejora ambiental de vías de acceso y transitabilidad en el Parque y Reserva Provincial de Río Turbio”, que fuera suscripto por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

La Municipalidad de Lago Puelo deberá invertir los fondos en un plazo de 120 días de recibidos y rendir los mismos. ¿Alcanzarán a hacerlo antes de finalizar la gestión? Todo un interrogante (1)

Un poco tarde

El gobierno también le dio otro subsidio a la municipalidad de Lago Pueblo, en nombre de su intendente Iván Fernández por 150 mil pesos para ser destinado a la compra de fardos de pasto para ser distribuidos en los establecimientos rurales de esa zona afectados por el incendio producido en marzo del corriente año.

El único detalle es que estamos en agosto, y no se sabe bien si los animalitos pudieron esperar los tiempos políticos para alimentarse, dado que sobre quemados les llovió además ceniza volcánica. Nadie puede asegurar como quedaron las majadas después de cinco meses, pero que la ayuda en pasto llegó, no se puede negar.

(1) Nota Radio Malón: Quizá el cronista no recuerde que la actual administración municipal fue reelecta.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Los Candidatos en cuenta regresiva en El Bolsón

A veinte días de las elecciones las campañas toman ritmo

Hube colocó carteles en las plazoletas de la avenida. Por su parte los dos candidatos del justicialismo viajaron a Bariloche para apoyar a Boudou. Romera y Caro mantienen el perfil bajo, mientras que la lista de Contardi habría sido rechazada por la Junta Electoral Provincial.


Menos de un mes resta para conocer quiénes serán las nuevas autoridades de la localidad de El Bolsón y de la Provincia de Río Negro, que pondrán en manos del voto popular su destino el próximo 25 de septiembre.

De esta forma los candidatos que quieren un lugar en la próxima gestión de gobierno van ajustando las clavijas y comienzan a acelerar los tiempos de campaña, buscando conquistar el acompañamiento de la gente en las urnas.

Sin embargo, en algunos puntos son más las dudas que las certezas, dado que son pocas las listas que han sido oficializadas por la Junta Electoral Provincial, y de los casi nueve candidatos que había en un primer momento sólo quedarían seis.

El primero de los candidatos en perder su oportunidad de participar de los comicios internos de la Unión Cívica Radical fue el ex Secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Basso, quien perdió su chance en las internas y luego  buscó alianzas por afuera de su partido, aunque no haya nada confirmado aún.

La misma suerte, pero para las generales, habría corrido la candidatura de Marcelo Contardi, quien impulsando el Movimiento Por El Bolsón  no podría ser parte de las elecciones en las cuales pretendía consagrarse como intendente dado que su lista fue rechazada.

En este sentido Teresa Hube, Miguel Gotta, Carlos Montovio y  Ricardo “Kaleuche” García son algunos de los candidatos que esperan por la oficialización de sus listas, algo que está tardando más de lo debido, teniendo en cuenta que para los comicios faltan sólo diecisiete días.

No obstante ello, las campañas siguen, y se pueden ver reflejadas en las calles, lugares en los cuales por ejemplo la concejal Hube colocó carteles de pequeño tamaño sobre el césped en la cual se manifiesta su deseo de ser intendente del pueblo, con leyendas tales como “Teresa, números claros”.

En lo que a los candidatos del justicialismo se refiere, ambos han reforzado sus campañas publicitarias con las últimas fotos que muestran apoyo que tienen tanto de los candidatos provinciales como de los nacionales.

En tal sentido la foto más buscada la semana pasada fue la de Amado Boudú en su visita a la ciudad de San Carlos de Bariloche, lugar al cual tanto Montovio como García acudieron para brindar su apoyo al candidato a Vicepresidente y poder obtener el apoyo a nivel local. 

Los que estarán en el cuarto oscuro

Dos de los candidatos que mantiene un perfil bajo aunque sigan impulsando su campaña son el actual Intendente Oscar Romera, y el edil Chiche Caro, quienes serían hasta ahora los únicos habilitados para disputar las generales.

El primero de ellos se encuentra en una lista integrada por Intendente: Oscar Romera; Concejales titulares: Jorge Torman, Leticia Tornero, Andrea Barbeito, Miguel Whisky, Amancay Delao,  Pedro Jara, Lorena Soto; mientras que los concejales suplentes serán Alegrando Graham, Mónica Obregón, Hugo Colque, Norma Quisle, Alberto Pérez, Gladis Cárdenas y Susana  Cerda.

Por otra parte la única lista independiente que hasta el momento fue oficializada para estar dentro del curto oscuro dentro de unas pocas semanas es la del comerciante y actual concejal en uso de la licencia, José Chiche Caro.

Los ediles que acompañaran a José “Chiche” Caro y que buscarán un lugar en el cuerpo legislativo el próximo 25 de septiembre cuando el destino político de El Bolsón se ponga en juego y los votantes elijan entre la continuidad de un proyecto que se muestra debilitado y con poco crecimiento y la posibilidad de conocer nuevos gobernantes, muchos de ellos sin experiencia previa, y otros con un camino ya transitado en la vereda política.

En este caso serán dos docentes y un comerciante los que se sumaran al actual presidente del Concejo Deliberante, Raúl García, quien ya había sido anunciado como el aliado de Caro, los que forma la lista con los cuatro primeros concejales.

A García, quien  busca nuevamente ocupar la presidencia del cuerpo se le sumará la docente Alejandra Quiroga como segundo concejal, su colega Norma Gudman en tercer puesto y en cuarto lugar el comerciante Héctor Rizzo.

La lista completa de ediles aún no fue confirmada, pero estos serían quienes conformarían los primeros cuatro lugares acompañando a un hombre que tal cual como él definió se vio cansado de las malas gestiones de los grandes partidos y fue así que emprendió su carrera política.

Caro es comerciante desde hace muchos años, y desde el año 2007 es el fundador del Partido Acción y Solidaridad, una agrupación vecinalista que desde su primer elección fue muy acompañada por los vecinos en las urnas.

Se trató de la sorpresa en la elección de intendentes y concejales de ese mismo año, logrando una banca en el cuerpo legislativo, y fue en ocasión de la renovación de dos bancas en el 2009 que el propio Caro se postuló y obtuvo un amplio margen que lo colocó como concejal, cargo que actualmente ocupa.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/