16/9/11

Fiesta y resultados de los Juegos Intercolegiales Rionegrinos

La fiesta fue completa: los Juegos Intercolegiales se despidieron a puro ritmo

Con la entrega de premios y el recital brindado por Los Pericos, el espectáculo que organizó el ministerio de Educación cerró de la mejor forma y 3.000 alumnos lo disfrutaron.

Alrededor de 3.000 alumnos lo disfrutaron, lo vivieron a pleno, enloquecieron la Cordillera y cantaron hasta quedarse sin voz. 3.000 chicos fueron los protagonistas del espectáculo de los Juegos Intercolegiales Rionegrinos que ayer llegaron a su final.

Con un colorido acto de cierre que tuvo la especial actuación de Los Pericos, la movida organizada por el Ministerio de Educación bajó el telón de la edición 2011. Todas las delegaciones se presentaron en el gimnasio Pedro Extremador, de Bomberos Voluntarios para formar parte de la fiesta educativa, social y deportiva que significó este programa.
Los tres primeros equipos de cada deporte y categoría recibieron los trofeos y todos disfrutaron con el show final, ofrecido por Los Pericos, quien en su visita a Bariloche, les regaló un cierre espectacular a los alumnos, antes de emprender el regreso.

Cuatro días intensos

Los Juegos se desarrollaron durante cuatro días en diez escenarios de juego que se pusieron a disposición en Bariloche y tres en El Bolsón.

Hubo interesantes partidas de ajedrez, muy buenos partidos de vóley, parejos duelos de handball, entretenidos encuentros de fútbol, un gran nivel en los choques de básquet y enorme potencial en los atletas.

Mirá más fotos en el álbum de facebook

NOTICIAS NET

Principales posiciones

*Vóley

Escolar: Femenino:

1º Esc Nº277 (Valcheta);

2º Esc Nº40 (Los Menucos);

3º Esc Nº78 (Belisle).

Masculino:

1º Esc Nº25 (Lamarque);

2º Esc Nº277 (Valcheta);

3º Bariloche.

Colegial 1. Femenino:

1º Cet º12 (S. Grande);

2ª D. Alighieri (Bariloche;

3° Cem N°34 (Huergo).

Masculino:

1° Cem N°56 (Godoy);

2° M. Auxiliadora (Conesa);

3° Esc N°21 (Catriel).

Colegial 2. Femenino:

1º Cem N°13 (Mainqué);

2° Cet N°87 (Valcheta);

3° Cem N°55 (Beltrán).

Masculino:

1° Cem N°56 (Godoy);

2° Cet N°7 (Catriel);

3° Cet N°12 (S. Grande).

Colegial 3. Femenino:

1° Cet N°12 (S. Grande);

2° Capraro (Bariloche);

3° Cet N°3 (Roca).

Masculino:

1° Cem N°2 (Bariloche);

2° Cem N°1 (Roca);

3° Cet N°19 (Viedma).

*Fútbol

Escolar:

1° Esc N°294 (Cipolletti);

2° Esc N°354 (Choele);

3° Esc N°49 (Los Menucos).

Colegial 1:

1° Cet N°12 (S. Grande);

2° Cem N°10 (El Bolsón);

3° Cem N°6 (Jacobacci).

*Handball

Escolar. Femenino:

1º Cipolletti;

2º D. Savio (Roca);

3º El Bolsón.

Masculino:

1º Namuncurá (C. Saltos);

2º N. Siglo (Roca);

3º Zuviría (R. Colorado).

Colegial 1. Femenino:

1° N. Horizontes (El Bolsón);

2° N. Siglo (Roca);

3° Cem N°3 (R. Colorado).

Masculino:

1° N. Horizontes (El Bolsón);

2° D. Savio (Roca);

3° Cem N°82 (S. Grande).

Colegial 2. Femenino:

1° D. Savio (Roca);

2° Cem N°3 (R. Colorado);

3° Cet N°6 (Viedma).

Masculino:

1° Cem N°82 (S. Grande);

2° Namuncurá (C. Saltos);

3° Cem N°3 (R. Colorado).

Colegial 3. Femenino:

1° D. Alighieri (Bariloche);

2° D. Savio (Roca);

3° Cem N°38 (San Antonio).

Masculino:

1° D. Savio (Roca);

2° C. Becchi (Viedma);

3° Moreno (El Bolsón).

*Básquet

Colegial 1. Femenino:

1° I. Zuviría (R. Colorado);

2° Cem N°8 (Viedma);

3° Cem N°116 (Roca).

Masculino:

1° Cet N°1 (Roca);

2° I. Zuviría (R. Colorado);

3° Cet N°6 (Viedma).

Colegial 2. Femenino:

1° Zuviría (R. Colorado);

2° Cem N°8 (Viedma);

3° Cem N°6 (Jacobacci).

Masculino:

1° Fátima (Cipolletti);

2° Zatti (Viedma);

3° NS Rosario (Regina).

*Ajedrez

Escolar. Femenino:

1° Alexandra Schulze (AVE);

2° Damaris Parra (VM);

3° Priscila Lezcano (AVO).

Masculino: 1° Mauro Benavidez (AVO);

2° Martín Cáceres (AVE);

3° Facundo López (AVO).

Colegial 1. Femenino:

1° Emilia Garavitto (AVO);

2° María Arguello (AVO);

3° Soledad Bolaños (AVE).

Masculino:

1º Germán Iovaldi (AVO);

2° Franco Sura (AVO);

3° Facundo Millapi (AND).

Colegial 2. Femenino:

1° Débora Flores (AVO);

2° Luján Zoni (VM);

3° Yamila Musi (AVO).

Masculino:

1° Sebastián Iovaldi (AVO);

2° Francisco Portorreal (AND);

3° Horacio Castillo (ATL).

Colegial 3:

1° Karina Varela (AVE);

2° Daiana Aguayo (VM);

3° Martina Ulloga (AVO).

Masculino:

1° Leandro Chacón (AVO);

2° Kevin Aguilera (ATL);

3° Efrain Barrios (VM).

SIGA LEYENDO

Tango y Jazz en El Bolsón

SÁB 17 - 22:00 hs. SUM DE FM ALAS

Noche de Tango y Jazz

NUBES Gypsy Jazz

Alejandro Aranda , Guitarra

Lucas De Giovanni , Guitarra

Jony Aldunate , Contrabajo

Maxi Hildebrandt, Saxos

EL CHAMUYO Orquesta de Tango y Milonga

Facundo Martín y Rocio Cifuentes - violines, 

Karen Rajmilchuk - viola,

Julieta González - cello,
Dario Morales - guitarra,

Nehuen Martino - piano y arreglos,

Joni Aldunate - contrabajo.

Una noche especial con Nubes y El Chamuyo compartiendo escenario.

Swing de acá de mas allá ...

Sum de Alas, mesita, sillita, algo de tomar, ambiente ameno y calentito..

Entrada $15

ORQUESTA EL CHAMUYO
La orquesta se forma a mediados del 2010 en los pasillos del I.S.F.D.A 814 lugar donde se veían a diario los integrantes.
nace por la necesidad de los mismos de estudiar,investigar e interpretar el estilo del tango de la década de oro!!!
Hacen su debut en el "1ER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO DE EL BOLSÓN" en noviembre del 2010.
A partir de ahi se presentan en milongas y fiestas privadas de la zona.
Son invitados en el mes de marzo por el gobierno de la provincia de chubut a presentarse en la inauguración de la "ESCUELA DE ARTE PARA LA PATAGONIA" en la ciudad de trelew.
El objetivo de la orquesta es seguir trabajando un repertorio clásico del tango y la milonga , a la ves fusionandolo con arreglos y composiciones propias basadas en la época de oro,pero con aires contemporáneos.
NUBES Gypsy jazz Rescata el espíritu del jazz de los años ´30 a los ´50 Con versiones propias recrean la música de los grandes del estilo Gypsy Jazz, como Django Reinherdt, Stephen Grapelli así como tambien grandes clásicos de Duke Ellington y Oscar Aleman, entre otros.
Alejandro Aranda , Guitarra
Lucas De Giovanni , Guitarra
Joni Aldunate , Contrabajo
Maxi Hildebrandt , saxos

SIGA LEYENDO

Encuentro de música en Esquel con artistas de nuestra comarca

Llega el Encuentro Regional de Música con respaldo de la Fundación IARA

Se realizará en la ciudad de Esquel del 22 al 24 de septiembre próximos y estará destinado a los niños.

Con la organización de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel y el respaldo de la Secretaría de Cultura de la Nación, coordinado con el Movimiento de Música Infantil y la Fundación IARA, entre otros, se realizará del 22 al 24 de septiembre el I Encuentro Regional de música para niños.

Con una serie de presentaciones de espectáculos musicales para y por los niños, talleres de formación y diversidades de actividades vinculadas con la música, el Auditorio Municipal de la ciudad cordillerana recibirá el próximo fin de semana a reconocidos artistas de la región patagónica, quienes además de intercambiar sus propias experiencias posibilitando el desarrollo del sector artístico, brindarán valiosos talleres de capacitación para docentes y músicos de la región y presentarán espectáculos gratuitos tanto en las escuelas de la ciudad como en el auditorio.

La organización ya ha confirmado la presencia de notables músicos, como son Jorge Marziali y el grupo Los Musiqueros que llegan con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación, los grupos La Maroma de San Carlos de Bariloche, Encanthados de El Bolsón, Mahuidanches de El Maitén y El Bolsón, Gabriela Capdebosq de Rawson, y los locales de Entre Cerros, quienes se presentarán en diferentes establecimientos educativos.

El profesor Claudio Dalcó, responsable de la Subsecretaría, señaló sobre la temática que “considerando que la música cumple un rol esencial en la formación de los niños, en especial a lo referido a su inclusión en una identidad y sentido de partencia histórico, cultural y educativo es que hemos puesto en marcha esta iniciativa con la gente de ATECH y hacedores culturales”.

“Buscamos como objetivos generales –agregó- propiciar la producción y difusión de la música infantil, en especial las creaciones de autores locales y regionales, facilitando el acceso a estas producciones a los niños de la ciudad y la región; en tanto que como objetivos particulares promovemos el intercambio de conocimientos y experiencias entre artistas y grupos de artistas de la región, invitando también a otros de proyección nacional”.

La Fundación IARA, que preside el Dr. Jorge Aidar Bestene, y tiene sede en Trelew, ha aceptado el desafío de acompañar la iniciativa por cuanto “encuadra claramente en los objetivos de respaldar las iniciativas de carácter cultural y educativo que hacen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región con un tema tan particular e importante como es la combinación de la música y los niños”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Cuatro candidatos a intendente debatieron públicamente

Candidatos a intendente debatieron sus proyectos en la jornada de ayer

Cuatro de los  seis  postulantes a la intendencia de El Bolsón contestaron las preguntas de un panel de periodistas y explicaron los principales puntos de sus planes de gobierno.

image

Miguel Gotta, “Chiche” Caro, Carlos Montovio y Teresa Hube, se prestaron a debatir sobre el futuro de El Bolsón

En medio de un clima democrático que anticipa a la jornada del domingo 25 de septiembre, se desarrolló en la jornada de ayer en la localidad de El Bolsón el debate de los candidatos a intendente, con la participación cuatro de los seis  postulantes al cargo.

Se trata de la segunda vez que se lleva adelante una iniciativa de este tipo, impulsada por el grupo de comunicadores Telémaco, que para esta ocasión contó con el apoyo de otras organizaciones.

Sin embargo, igual que en la primara ocasión, la gran ausencia estuvo dada por el actual intendente y candidato a renovar el cargo, Oscar Romera que habiendo comprometido su asistencia dejó entrever una falta de respeto hacia la sociedad, dado que son muchos los vecinos que esperaban por ver al actual mandatario explicando su plan de gobierno junto a los otros candidatos.

Los principales rumores que circularon ayer daban cuenta de una suerte de superstición por parte de Romera, hecho que no pudo ser comprobado y que suponía que el intendente habría faltado a la cita para repetir la suerte de la primera vez en la cual no se presentó a debatir y obtuvo un triunfo en las urnas.

Más allá de las ausencia de Romera, a la cual se le sumó la de uno de los candidatos del Frente para la Victoria, Ricardo “Kaleuche” García, quien se excusó argumentado tener obligaciones sindicales y un deber moral con sus compañeros, el debate se realizó y duró más de dos horas.

Sin embargo el tiempo no llegó a colmar todas las dudas que la sociedad puede tener sobre muchas cuestiones que hacen al futuro de la localidad, y para las cuales todos los candidatos parecen tener una solución, incluso aquellos que no fueron al debate, pero ninguno pone sobre la mesa un plan de trabajo.

En tal sentido hubo temas actuales  y polémicos como las ocupaciones ilegales de tierras y la urbanización de las zonas aledañas al Cerro Perito Moreno, asuntos viejos y llenos de promesas inconclusas como la terminal de ómnibus, el arreglo de la -difícil de transitar- avenida San Martín y la construcción de viviendas como principal solución habitacional.

En la presentación que cada uno de los participantes pudo hacer sobre su proyecto de gobierno se observaron muchos temas en común y hasta propuestas similares, a pesar de que se trató de sólo dos minutos en los cuales cada uno dio su introducción.

En tal sentido el candidato Miguel Ángel Gotta, actual edil de El Bolsón y candidato por el Partido Provincial Rionegrino, explicó que los ejes de su gestión se basarían en el recupero  de tierras en manos del municipio, la ejecución de un plan de viviendas dignas para los jóvenes, y el destino de gran parte del presupuesto municipal en  salud, educación y seguridad. Asimismo sostuvo que desde su banca en el Concejo Deliberante ha planteado la igualdad de condiciones para todos los vecinos. En otro orden de cosas, expresó que la gente sabe que “tenemos capacidad de brindar un mejor servicio a la comunidad de El Bolsón” y manifestó que buscará que se cuide el dinero del contribuyente, y que se controle y reponga el parque automotor municipal.

Por su parte, el comerciante y actual concejal José “Chiche” Caro delineó su plan de gobierno en los ejes de la  política transparente, participativa y con fines sociales. En tal sentido explicó que la sociedad podrá ser fiscalizadora de las arcas municipales. Para ello, se refirió a  la puesta en marcha de un sistema en el cual a través de internet los vecinos podrán ver qué dinero ingresa y que dinero sale del municipio.

Dentro de concepto de gobierno participativo manifestó que habría mucho trabajo en conjunto con organizaciones sociales  y asociaciones intermedias, además de juntas vecinales y agrupaciones varias.

Caro subrayó que el agua para todos los vecinos  será una de las premisas de su gobierno en caso de ganar, y destacó que se trata de un elemento imprescindible para la salud. Además, prometió arreglar en los tres primeros meses de gestión la Avenida San Martín y realizar mejoras en  viviendas precarias.

Teresa Hube sostuvo que al hablar de planeamiento y desarrollo había que señalar para qué y para quién, y definió su plan como de participación activa, destacando el  reclamo de tierras.

Carlos Montovio explicó que su  plan de acción estará centralizado en la obra pública con algunos ítems más destacados que otros, como la realización de una  ruta de circunvalación, viviendas, asfalto y terminal de ómnibus.

El debate se desarrolló exclusivamente a partir de preguntas de comunicadores y periodistas presentes en el auditorio en representación de los medios participantes y representantes de organizaciones sociales que intervinieron desde las aulas virtuales instaladas en la Universidad de Río Negro, el Instituto de Formación Docente y el CIC.

Las preguntas fueron  dirigidas directamente a uno de los candidatos del panel y luego que este contestó, los demás candidatos pudieron  intervenir con sus opiniones, coordinado por los moderadores del debate.

Se trató de una oportunidad única para poder conocer cuáles serán los planes de trabajo y proyecciones de gobierno de cada uno de los postulantes que  se considera apto para el cargo de intendente, y que se pondrán a prueba del electorado el 25 de septiembre.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Nuevas ofertas educativas del Centro de Formación Profesional 657

Se dio a conocer la propuesta formativa para el año venidero

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 657: El Centro de Formación Profesional Nº 657 de Lago Puelo, con Anexos en El Hoyo y Cholila, quiere llegar a sus comunidades con sus nuevas ofertas educativas para el próximo año 2012.

“El motivo es hacerles saber que nos encontramos informando y presentando a los organismos públicos y privados, organizaciones intermedias y asociaciones vecinales el Anexo II – “E” correspondiente a la nueva versión modificada del “Nomenclador Provincial de Ofertas Formativas de Formación Profesional”, informó el profesor Marcelo Giusiano.

Es la intención que todos aquellos que requieran el dictado de alguna capacitación específica para sus organismos o comunidades la soliciten a este centro hasta el día viernes 11 de noviembre del corriente año, a los efectos de organizar el cronograma de capacitaciones para el Ciclo Lectivo 2012 en la Sede Lago Puelo y sus Anexos de El Hoyo y Cholila.

El nomenclador provincial presenta la oferta en 35 áreas de competencia entre las que se destacan: Gestión de las Organizaciones y Recursos Humanos, Informática, Servicios Generales, Gastronomía, Turismo y Hotelería, Mecánica Automotriz, Construcciones Civiles, Industria de la Indumentaria, Metalmecánica, Industria Alimentaria, Industria de la Madera, Administración Pública, entre otras importantes propuestas.

En tal sentido este Centro intenta acompañar el interés de las comunidades comarcales de fundar el desarrollo económico y social de sus pueblos en la formación profesional, buscando idoneidad en las distintas áreas del mercado laboral.

Ante cualquier consulta, la misma pueden realizarla personalmente o por otros medios al equipo directivo del C.F.P. Nº 657 que se ubica en el Paraje La Isla (detrás de la Escuela Nº 194) de Lunes a Viernes y en los horarios de 8:00 hs. a 22:00 hs.

Contactos: C.F.P. Nº 657 Bº La Isla (detrás de la Escuela Nº 194) – Lago Puelo (CP: 9211) Chubut TE: 02944 – 499311 / FAX: 02944 – 499508 / e-mail: cfp657@elbolson.com ó cfp657@gmail.com Profesor Marcelo Giusiano.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Loteo de Pampa de Luden: Vecinos de Mallín indignados

Vecinos de Mallín Ahogado indignados por la audiencia informativa que no se realizará

El Bolsón / Se trata del mega loteo de la Pampa de Ludden y Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno.

Luego que se conociera  que no se concretaría la Audiencia Informativa (mañana 17 de septiembre) en la localidad de El Bolsón sobre el desarrollo integral del Cerro Perito Moreno y el proyecto urbanístico en la Pampa de Ludden en el Paraje Mallín Ahogado, los vecinos de este sector rural se ven en la necesidad de expresarse ante las promesas de esa reunión que sería convocada por el Concejo Deliberante y que solo quedó en una mera expresión de deseo previo a las elecciones del próximo 25 de septiembre (provinciales y municipales).

En contacto con EL CHUBUT los vecinos de Mallín Ahogado expresan a la sociedad en general y a los medios de comunicación en particular que “es bueno recordarnos todos, porque en medio de tanta noticia, tanto frenesí y tanta campaña electoral, se nos pasó por alto -así como si nada- que, para el 17 de septiembre, el Concejo Deliberante había convocado a una Audiencia Informativa, en la cual seríamos informados por el DPA, el Endipem, Edersa y las Universidades del Comahue y de Río Negro, respecto al loteo de la Pampa de Ludden”, afirman con un sesgo de ironía.

“En este marco -lamentablemente- a los vecinos no se nos aceptaba como parte informante. Paciencia… De todas maneras, pensábamos que en esta audiencia íbamos a poder averiguar algo más acerca de este famoso proyecto, al que solo consideramos, por ahora, como un cúmulo de palabras en el viento (un "chisme"), dado que fue ingresado al Concejo por el Poder Ejecutivo y posteriormente retirado por el mismo sin que los concejales pudieran discutirlo y sin que al día de hoy haya ningún proyecto oficialmente presentado”, agregan.

“Creíamos que en esta oportunidad íbamos a poder preguntarle a Edersa, al DPA, al ente privatizador, y a todas las instituciones participantes, qué pensaban sobre el asunto. Pero nos lamentamos -una vez más- al ver que esto tampoco será posible. Como diría mi querida abuelita: "es difícil no sentir que nos están tomando el pelo”. Y reclamamos que, tal como decía el pueblo en 1810, ¡queremos saber de qué se trata!”.

Por estas horas “vemos que, pese a todas las bondades abstractas y relativas del -por el momento- fantasmagórico proyecto, este es literalmente impresentable, ya que no se lo hace público y que ninguno de los organismos involucrados en el mismo informan  seriamente a la comunidad”.

Posteriormente los vecinos de esta área rural se preguntan “¿debido a qué el emprendimiento es impresentable?, o sea ¿por qué no se lo presenta?, ¿por qué no se puede hablar públicamente y a la luz del sol de tan beato proyecto?”.

Al rescate de la comunicación y a favor de la verdad

En estas horas de mucho silencio dicen los vecinos “es que nos dirigimos a los medios de comunicación  y a todas las personas relacionadas con la comunicación, para pedirles que por favor nos ayuden, tal vez entrevistando a todas aquellas otras personas y funcionarios afectados al tema, o simplemente preguntándoles si conocen el motivo por el cual se levantó esa Audiencia Informativa, o la razón por la cual el proyecto fue retirado del Concejo Deliberante, y también preguntándole a las autoridades de Edersa, DPA y Coopetel, si conocen este proyecto y que piensan del consumo que requeriría y de cómo estarían preparados para abastecerlo”.

Y acotan “hubiésemos preferido esclarecer públicamente -junto a los responsables y a los actuales funcionarios- estas y muchas otras grandes incógnitas. Al no haberlo logrado, es que recurrimos a ustedes, esperando que tengan el éxito que nosotros no tuvimos”.

Horas de campañas y esperanzas

“Sería bueno que en el presente período de campaña electoral, todos los personajes públicos se expresaran claramente -sin esquivar el bulto-, sobre los aspectos fundamentales de este proyecto, a saber: Propiedad de la tierra. Efectos sobre la cultura rural del lugar. Reserva de Biósfera. Cuidados y prioridades en el uso del recurso Agua. Patrimonio y curriculum de la empresa en cuestión, y transparencia en sus datos legales. Y concluyen “de realizarse, este emprendimiento afectaría irreversiblemente la vida de todos”.

DIARIO EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Juez intimó a Educación a mejorar transporte escolar

El Bolsón: Juez ordenó a Educación mejorar condiciones del transporte escolar rural

El Bolsón (ADN).- El juez en lo Civil, Emilio Riat intimó al Ministerio de Educación a cumplir íntegramente una sentencia dictada el 3 de Setiembre de 2009 para que se garantice una buena prestación del transporte escolar para alumnos de escuelas rurales, bajo apercibimiento de ejecutar sanciones conminatorias.

La deficiencias en el transporte escolar consisten –según consignó el juez- en ausencia de acompañantes adultos, carencia de cinturones de seguridad, insuficiencia de asientos y desperfectos en las ventanas a punto tal que el INADI consideró una situación discriminatoria.

El magistrado ordenó también librar oficios a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y a la Justicia Penal con los antecedentes del caso a los fines que puedan corresponder en el ámbito de sus respectivas competencias.

La causa fue iniciada por madres y docentes de alumnos rurales de El Bolsón quienes promovieron las actuaciones para “tutelar los derechos a la educación, la integridad personal y la igualdad  al considerarlos afectados por el irregular servicio de transporte escolar prestado”.

Nuevamente el juez tomó intervención y recordó la sentencia por nuevas denuncias de incumplimiento en el servicio de transporte escolar rural.

La denuncia que data de 2 años atrás detalló que los colectivos que trasladan a los niños carecen de preceptores, no hay recorridos definidos, ni butacas suficientes y adecuadas, tampoco tienen cinturones de seguridad,  botiquines,  matafuegos,  salidas de emergencia, calefacción. En cuanto a las patentes se corroboró que no estaban actualizadas.

En su fallo el juez Riat ordenó  al Ministerio de Educación que regularice en 30 días el transporte escolar en sus escuelas rurales de El Bolsón, por sí o por tercero, con cumplimiento de las normas de seguridad y reglamentarias del caso, especialmente mediante vehículos cuya antigüedad no exceda los 18 años, con patentes actualizadas, distintivos de la función escolar, asientos suficientes para todos los alumnos, cinturones de seguridad combinados e inerciales, cobertura de seguro por daños a terceros y a los propios transportados.

Señaló además que debe existir la dedicación exclusiva del transporte a los alumnos  quienes deberán ser acompañados por un adulto autorizado, salvo el traslado excepcional de terceros autorizados bajo su responsabilidad por la misma autoridad educativa que no afecte la seguridad del alumnado.

Indicó el Juzgado que la respuesta dada por la Dirección General de Asuntos Legales del Ministerio de Educación “reconoció el incumplimiento relativo a la compañía de un adulto con la excusa inadmisible de no contar con maestros preceptores, cuando la sentencia claramente ordenó al Ministerio la regularización del transporte por sí o "por tercero"”.

Riat recordó que la sentencia "sólo se trata de que el Estado controle el cumplimiento de prestaciones básicas y mínimas del transportista singular que contrató", el cual tiene la obligación de aportar un acompañante adulto y responsable si brinda un servicio de transporte escolar (artículo 55 de la ley 24.449). (ADN)

angry

SIGA LEYENDO

/