DENUNCIA PENAL POR TIERRAS FISCALES e INMINENTE VENTA FRAUDULENTA DE LOTES
Causa Nº 45653/11 caratulada “ACCATINO, JUAN MANUEL Y OTROS S/ DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA”. Interviene el Juez Carlos Reussi. Juzgado de Instrucción Penal Número 2 de Viedma.
Además de todas las denuncias hechas por la violación de la ley de ordenamiento territorial de bosques nativos, la protección de las cumbreras de Mallín Ahogado, las restricciones que impone la reserva de la biosfera, la falta de una Evaluación de Impacto Ambiental SERIA y CONFIABLE, analizada por una universidad independiente y la correspondiente y fundamental Audiencia Pública, es preciso encarar el tema desde el origen del dominio de las tierras donde se haría la urbanización de 850 has.
Esas tierras fiscales se las habría concedido la Provincia de Río Negro a la heredera del señor Cipriano Soria. Sin embargo, el art. Nº 43 de la ley Nº 279, reformado por la ley Nº 4584, en su art. Nº 3 lo prohíbe: “No podrán ser adjudicatarios de tierra rural fiscal… d) la persona que fuere propietaria de predios que representen una unidad económica…” La heredera del señor Soria era propietaria de la parcela 20-1-330530 con una superficie de 69 has. 80 a. 90 ca. por lo que estaría inhibida de ser propietaria de otra parcela.
Asimismo el art. Nº 4 de la misma ley, que modifica al art. Nº 63 de la ley Nº 279 dice: “…otorgado el título de dominio, el propietario deberá mantener la unidad económica en grado racional de productividad. Esta obligación regirá para los sucesivos adquirentes sin término de prescripción. En su defecto, la tierras podrán ser expropiadas…” En el caso que nos ocupa, ha sido modificado completamente el destino de 850 has. de la Pampa de Ludden, para una inmensa urbanización, ya no mas vacas. Las ha comprado Maximiliano Mazza (oriundo de Villa La Angostura) a razón de $138 la hectárea. Claro, las ha comprado el monotributista a ese “precio”, por su insolvencia económica…, el mismo Mazza dice que son los “inversionistas” los que aportan el dinero…, imposible entender entonces porqué compró a su nombre y no el de los inversionistas o de la S.A. Laderas de Perito Moreno? o es que en realidad es otro testaferro más de Joe Lewis?
No sabemos aún el destino de otras dos parcelas (20-1-390535 y 20-1-425550) que suman 650 has. a nombre de Mirta Soria, pero podemos inferirlo:
· En el año 2005 Cipriano Soria vendió a Joe Lewis una parte de su ocupación (pastaje) para construir una pista de aterrizaje, la cual fue impedida por la misma comunidad que ahora denuncia y repudia estos infames negociados.
· En el año 2009, ante una renovada forma de justificar la construcción de un aeropuerto en la Pampa de Ludden, se convocó a un plebiscito y el 80% del electorado dijo NO al traslado del aeropuerto.
· En la Declaración Jurada Ambiental presentada por Laderas del Perito Moreno S.A. a la Municipalidad de El Bolsón el 17/06/10 se deja clara la instalación de un aeropuerto en la Pampa de Ludden.
· Por si no fuera suficiente y para no dejar lugar a dudas, el diseño del lago artificial que se ve más arriba (en la imagen de la urbanización) revela que el lado oeste de dicho lago es casi una línea recta, algo extraño…, pero en este caso no sólo es extraño, sino a contramano de todo el diseño que no cuenta con una sola línea recta, tanto en calles como en los diversos elementos que lo componen.
· Es así porque la pista se construiría paralela al lado oeste de ese lago, que es la parte más alta de la Pampa de Ludden.
INDUDABLEMENTE TODO HA SIDO BIEN PLANEADO Y ESTRATÉGICAMENTE ESCONDIDO.
Entonces, en las otras 650 has. que titularizó Mirta Soria, lograrían justificar un aeropuerto (si la urbanización se concretara), ya no solo para el uso particular del millonario extranjero sino para los dueños de los 1072 lotes y los turistas que se alojen en los hoteles. No es descabellado suponer que se conjugaron los intereses del presidente del Club Andino Piltriquitrón, José Calviño, con los del administrador de Hidden Lake S.A. Nicolás Van Ditmar para conseguir que los funcionarios provinciales de TIERRAS, CODEMA, DPA, SERVICIO FORESTAL ANDINO, MINERIA, etc. y los municipales del poder ejecutivo y legislativo arbitren los medios (reforma de leyes, zonificación y restricciones, licitación hecha a medida, DJA que duerme en un cajón desde el 25/06/2010 hasta 04/05/2011 esperando que salga la licitación y así colgar la mega urbe del proyecto de esquí, etc. etc. muchos etc.) y Joe Lewis ponga los fondos necesarios, repartiendo a diestra y siniestra para que cada cosa se acomode en el lugar que ellos prefieran: La pista muy cerca del lago, el cerro Perito Moreno cubierto de medios de elevación y pistas, y los bolsillos..., los bolsillos y las cuentas, desbordados.
Así, sólo así, es posible que semejante proyecto avance a través de todos y cada uno de los organismos provinciales y municipales.
Ahora, estamos previendo que intentan reforzar su estrategia de titularización de las tierras a través de la venta de lotes que NO EXISTEN, lo que configuraría el DELITO de intento de estafa, pero generaría derechos adquiridos por parte de los ingenuos compradores de buena fe, por lo cual hay que frenar inmediatamente la venta de dichos lotes. ALERTAMOS A LOS POSIBLES INTERESADOS QUE SE TRATA DE UNA ESTAFA
Ingresar a: http://asambleaendefensadelaguaylatierra.blogspot.com/ para interiorizarse más.
![]()
Por último, debemos alertar a los posibles compradores que la posible urbanización no cuenta con servicio eléctrico posible, ya que en El Bolsón hay cortes permanentes (desde hace años) por falta de energía suficiente, ni tampoco contará con el agua necesaria por encontrarse toda el agua disponible completamente comprometida para las 1000 familias que viven en la zona de influencia, Mallín Ahogado.
QUEDA UD. DEBIDAMENTE NOTIFICADO.
Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra
http://asambleaendefensadelaguaylatierra.blogspot.com/
9/11/11
at noviembre 09, 2011Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra: Denuncia penal por venta fraudulenta
Publicó:
Enrique Carlos
at
noviembre 09, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
8/11/11
at noviembre 08, 2011Encuesta Nacional sobre situación de personas “Trans”
El INDEC y el INADI lanzaron una encuesta sobre personas trans
El organismo de estadísticas iniciará este mes el primer estudio nacional sobre la situación de las personas "trans", denominación que agrupa a travestis, transexuales y transgénero, en una iniciativa que elaboró junto al Instituto contra la Discriminación.
Los resultados "no serán sólo datos, sino conocer qué hay detrás de las personas, necesidades y también sueños", agregó.
El funcionario dijo que este proyecto constituye además "una ratificación del compromiso del INADI, que entiende la diversidad como un valor en sí mismo, que ubica la diversidad en la construcción de una sociedad más justa, más igualitaria".
Por su parte, Ana María Edwin, directora del INDEC, se declaró "profundamente orgullosa de ser parte de un estudio que servirá para la toma de decisiones en términos de equiparación de derechos".
La funcionaria recordó que con el reciente censo nacional la Argentina se sumó a los pocos países que ha registrado los matrimonios y las uniones de personas del mismo sexo.
"En esta Argentina no puede quedar ningún habitante con derechos vulnerados. Los derechos son para todos y uno de los principales es el derecho a la identidad", añadió Edwin.
Para la asesora del INDEC Alba Rueda, una dirigente trans que participó en la gestación de esta iniciativa, "la contraparte de esta historia está en la lucha de las personas trans, las compañeras que resistieron la violencia de las fuerzas de seguridad, los edictos policiales".
"Estar aquí es uno de los resultados de esas luchas.
Rescatarlas hace que la Argentina sea hoy un país mejor", subrayó.
El estudio, elaborado en consulta con organizaciones sociales abocadas a la problemática de la identidad sexual, comenzará con una prueba piloto sobre 200 casos en La Matanza que se hará a lo largo de este mes.
"Será una prueba metodológica técnica y de la estrategia de comunicación. La prueba está atada a la suerte de la comunicación", indicó José Luis Serbia, coordinador del estudio.
Para el estudio se elaboró un cuestionario que incluye algunas preguntas sociodemográficas convencionales, relacionadas con las condiciones de vida y las migraciones, por ejemplo.
Otras preguntas aluden a las percepciones de estas personas sobre el ejercicio de sus derechos, como el de acceso a la justicia.
Serbia indicó que una vez evaluada la prueba piloto en La Matanza -distrito de 1,7 millón de habitantes- se pasará a una segunda instancia de mayor alcance territorial.
En la ceremonia de firma del convenio estuvieron presentes representantes de la Agrupación Nacional Putos Peronistas, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Movimiento por la Integración Social, Etnica y Religiosa (Miser), 100% Diversidad y derechos, Lesmadres y Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL).
La iniciativa oficial fue lanzada en momentos en que en el Congreso de la Nación, la Cámara de Diputados analiza un proyecto de ley de identidad de género, que habilitará a cambiar de sexo y de nombre de pila en el documento por la sola voluntad de la o el interesado.
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 08, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
NASA: Advierten que ráfagas solares dañarían sistema de comunicación
La NASA advirtió que ráfagas solares podrían afectar los sistemas de comunicaciones
Los sistemas de comunicaciones de todo el planeta están por estas horas bajo riesgo de alteraciones debido al aumento de la actividad solar, según advirtieron medios científicos.
La NASA confirmó el lunes que el sol emitió ráfagas de energía que podrían interferir con las telecomunicaciones y los sistemas de posicionamiento satelital.
El sol envió dos diferentes tipos de emanaciones anoche en distintas direcciones. Una de ellos fue una llamarada de clase X 1.9, numerada como AR1339, que estalló en una región activa en el Sol, en su lado izquierdo visto desde la Tierra.
Esa erupción comenzó el 3 de noviembre de 2011 y provocó algunos trastornos en las comunicaciones de radio de la Tierra a partir de unos 45 minutos más tarde, según informó la página web de la agencia espacial estadounidense.
Especialistas de la NASA continúan monitoreando esta región activa, ya que podría producir la actividad solar adicional a medida que la tierra pasa por delante del sol.
La segunda erupción fue una eyección de masa coronal (CME), ubicada en la parte trasera del sol.
Este es uno de los fenómenos más brillantes del ciclo solar, y se produjo en dirección a Venus.
La NASA es capaz de rastrear la actividad solar en todas las direcciones, debido a una flota de naves espaciales de heliofísica para ver en particular cada parte del astro.
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 08, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Faceb de Alma Gitana: Festival en Harmos
FESTIVAL ESCUELA ALMA GITANA 2011
Hora: Sábado, 19 de noviembre · 21:00 - 23:30
Lugar: SALON HARMOS EL BOLSON
Creado por: Escuela Alma Gitana
Más información
ESCUELA DE DANZAS ESPAÑOLAS "ALMA GITANA"
PRESENTA "PAYAS DEL SUR" FESTIVAL CIERRE DE CICLO 2011.
ESPECTACULO DE ESCUELA BOLERA, CLASICO ESPAÑOL Y BAILE FLAMENCO.CON MUSICOS INVITADOS.
ORGANIZADO POR LA DIRECCION DE CULTURA DE EL BOLSON.
SABADO 19 DE NOVIEMBRE A LAS 21HS.SALON HARMOS.
ENTRADAS ANTICIPADA: $15
ENTRADA EN PUERTA: $20
PUEDEN ADQUIRIR SUS ENTRADAS EN REINA ANA CALZADOS A PARTIR DEL PROXIMO LUNES.
LOS ESPERAMOS PARA DISFRUTAR Y COMPARTIR CON LO MEJOR DE LA DANZA ESPAÑOLA.
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 08, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Con espantoso hecho, se incrementó 19% los “feminicidios” en Argentina
Matan a golpes con una garrafa a una joven
Por el hecho, fueron detenidos el ex esposo y el ex concubino de la mujer, y otro hombre.
Una joven de 21 años fue asesinada este miércoles a golpes con una garrafa para cargar sifones en la ciudad pampeana de General Acha y la policía detuvo a tres hombres, entre ellos su ex esposo y su ex concubino.
El hecho se produjo a la madrugada en una casa ubicada al oeste de General Acha, ciudad ubicada unos 100 kilómetros al sur de la capital provincial.
La víctima mortal fue identificada como Claudia Noemí González, cuyo cuerpo fue encontrado por la policía dentro de la vivienda que habitaba luego de que el marido avisara sobre el hecho.
La policía detuvo al ex esposo de la joven, de 32 años, su ex concubino y otro hombre, cuyas identidades no trascendieron.
El cuerpo de la víctima fue trasladado al Hospital de la localidad pampeana de Padre Buodo, donde le practicaron una autopsia.
En Argentina se registraron 206 femicidios desde el 1º de enero al 31 de octubre de 2010, lo que marcó un incremento de 19 por ciento respecto del mismo período de 2009, reportó el Observatorio de Femicidios de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano.
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 08, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
61 nuevas obra se inaugurarán antes del 10-12
Hasta el 10 de diciembre, se inaugurarán 61 nuevas obras en Chubut
Habilitaciones de escuelas, nuevos hospitales y viviendas. El gobernador pidió “responsabilidad” porque de no haber continuidad “los trabajadores de la construcción van a tener problemas”. También aseguró que “para diciembre dejamos la plata para sueldos y aguinaldos”.
Un total de 61 obras de infraestructura sanitaria, escolar, deportiva, vial y de servicios serán habilitadas a partir de este martes 8 de noviembre y hasta el próximo viernes 9 de diciembre en localidades de toda la provincia.
Así lo anticipó el gobernador Mario Das Neves y reveló que no se abrirán licitaciones públicas hasta finalizar este mandato ya que, si bien hay obras que están presupuestadas y acordadas, algunos dirigentes argumentan que “estaríamos condicionando el presupuesto”, por lo que llamó a tomar “las cosas con la responsabilidad que corresponde porque no va a haber continuidad y los trabajadores de la construcción van a tener problemas”.
“Uno está actuando con la responsabilidad que corresponde”, manifestó el mandatario y aseguró que las nuevas autoridades provinciales “se queden tranquilas que para diciembre les dejamos la plata para sueldos y aguinaldos porque nosotros hemos sido austeros y responsables”.
Estos y otros conceptos fueron expresados por Das Neves en el marco de una conferencia de prensa que encabezó en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno en compañía de los ministros de Coordinación de Gabinete, Pablo Korn; de Educación, Mirtha Romero; y de Economía, Víctor Cisterna; el secretario de Salud, Ignacio Hernández, el presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Patricio Musante y las diputadas provinciales Nélida Burgueño y Rosa Muñoz.
LAS 61 OBRAS A INAUGURAR
“De aquí al último día de gobierno tenemos 61 obras para inaugurar y estas sí vamos a cortar la cintita”, dijo Das Neves al brindar ante el periodismo el listado de lo que quedará habilitado antes de la finalización de su mandato.
En este sentido indicó que en Comodoro Rivadavia se inaugurarán una red de gas en el barrio Stella Maris, Restinga Alí y San Cayetano; el nuevo edificio de la escuela 707; el colegio nº 169 del barrio Stella Maris; una cancha de césped sintético en el Club Huracán; un camino alternativo; un centro de día; y se entregarán 68 viviendas.
En Trelew se habilitará la Comisaría Tercera; los desagües pluviales del sistema Muster; la oficina del INTI en el Parque Industrial; la escuela Hendre; la ampliación del ex ADOS; y la cisterna norte y obras complementarias. En Puerto Madryn inaugurarán la escuela del barrio San Miguel y la ampliación de la nº 703 y además se entregarán viviendas a 30 familias y 48 a personal policial; y en Esquel el nuevo edificio del PROSATE; la escuela 523 y se otorgarán 30 nuevas casas.
El mandatario también anticipó inauguraciones en 28 de Julio del edificio municipal y una sala de envasados; en José de San Martín una planta de residuos sólidos urbanos; en Gobernador Costa también una planta de RSU y siete viviendas para madres solteras; en Aldea Atilio Viglione cuatro cuadras de adoquines y una casa para personal de educación; en Corcovado adoquines y veredas; y en Epuyén una planta reductora y una red de gas.
Además se habilitará en Lago Puelo un centro comunitario en el paraje Las Golondrinas; el salón de usos múltiples de la Brigada de Incendios; y un taller de instrumentos musicales; en Cholila 25 viviendas para salud y educación y pavimentación; en Gualjaina una planta y red de gas; y una red de agua potable; y en Trevelin nuevos 5 kilómetros de la ruta 71; un playón deportivo en el barrio 25 de Noviembre; el edificio terrestre de Gendarmería Nacional; la ampliación y refacción de la escuela 96 de Aldea Escolar y la costanera del Río Percy.
Das Neves anticipó que inaugurará el nuevo hospital de Tecka; la pavimentación e iluminación en la costanera de Rada Tilly; en Gaiman el nuevo hospital, la cisterna de agua y un centro comunitario; en Buen Pasto un centro de salud; y en El Maitén un playón deportivo en el camping municipal; un patio de comidas; boxes y casa del cuidador en el complejo deportivo y un playón en el barrio Agua Potable. En El Hoyo se habilitará una biblioteca en Rincón de Lobos y alumbrado público y distribución eléctrica; en Telsen una estación de servicio y una estación de transformadores; y finalmente se entregarán 5 viviendas en Camarones; 50 en Dolavon y 32 en Río Mayo.
INTERRUPCIÓN DE LICITACIONES “PRESUPUESTADAS Y ACORDADAS”
Ante la prensa Das Neves hizo referencia a “cosas que se han dicho que realmente lastiman y molestan” y en ese marco habló sobre “lo que se dice de boca de algunos dirigentes que tiene que ver con la obra pública y las licitaciones”. Dijo en ese marco que “todas las licitaciones que abrimos y los contratos que firmamos tienen que ver con la planificación y una actitud de absoluta responsabilidad porque está ajustado a presupuesto”.
Das Neves sostuvo que la no apertura de licitaciones en lo que queda de su gestión “pone en peligro los meses de diciembre, enero y febrero de trabajadores de la construcción porque hay un parete importante en la construcción desde el 24 de diciembre al 10 de enero en todo el país”, y aclaró que se trata de obras “presupuestadas y acordadas con los intendentes”.
“No vamos a abrir las licitaciones este mes, salvo que las nuevas autoridades nos lo digan, que hablen con los empresarios, con los muchachos de la UOCRA”, indicó y lamentó “las barbaridades” que se han dicho los últimos días.
En esta línea el mandatario dijo que “si no toman las cosas con la responsabilidad que corresponde van a tener problemas porque no va a haber continuidad y los trabajadores de la construcción van a tener problemas, esto está claro, y lo advierto porque parece que preocupa en vez de ser una buena noticia porque genera trabajo y respuesta”.
Asimismo y en otro orden consideró como “una vergüenza” a lo que se ha expresado sobre “reservas de cargos, eso es calumniar e injuriar a la gente” y explicó respecto a los expedientes “tienen que ver con el normal desenvolvimiento del Estado” y en ese marco habló de la cobertura de profesionales que siempre se necesitan en hospitales y escuelas por ejemplo.
Publicó:
Enrique Carlos
at
noviembre 08, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Invitación al Encuentro Provincial de Alumnos Mediadores
Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. con el fin de invitarlos a participar del acto de cierre del “ENCUENTRO PROVINCIAL DE ALUMNOS MEDIADORES: “La verdad sucede en el dialogo”” que tendrá lugar el día 11 de noviembre del corriente en el SUM de la escuela N° 41 de Las Golondrinas, a las 17 hs.
En esta ocasión, estarán presentes autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut.
Durante la jornada, que comenzará a las 10,00 hs. los jóvenes compartirán experiencias y sentimientos en el desempeño del rol de alumno mediador e intercambiarán dinámicas para la difusión y sensibilización de herramientas que mejoren las relaciones interpersonales en las instituciones escolares, en el marco del proyecto provincial “La Mediación como herramienta para alcanzar la Paz”, que se desarrolla en las mismas.
Adjuntamos a la presente el proyecto para la difusión del evento y quedamos a su disposición para cualquier consulta, al Equipo del Área de esta Región.
Esperando poder contar con su presencia, saludamos a Ud. muy cordialmente.
PROYECTO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT
Subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión
1° ENCUENTRO PROVINCIAL DE ALUMNOS MEDIADORES
FUNDAMENTACION:
Durante los 7 años de gestión del Área de Mediación Educativa en la Provincia del Chubut el Programa Nacional de Mediación Escolar y el Proyecto Provincial “La Mediación como herramientas para la paz”, han promovido la formación de alumnos mediadores, y al mismo tiempo la capacitación de docentes interesados en formar a sus alumnos para colaborar en la resolución pacífica de los conflictos entre sus pares.
En este marco se han formado alumnos mediadores que asisten a Escuelas y/o Colegios de Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, El Hoyo, Epuyén y Esquel.
En esta etapa consideramos oportuno proponer la realización de un encuentro de estos estudiantes, que posibilite intercambiar experiencias, que renueve el entusiasmo y el compromiso asumidos y permita el enriquecimiento de todos los involucrados.
OBJETIVOS:
General:
- Valorar la mediación como un método alternativo para la resolución pacífica de conflictos en la escuela.
- Promover el afianzamiento del Proyecto provincial de mediación escolar.
Específicos:
- Compartir experiencias y sentimientos en el desempeño del rol de alumno mediador.
- Intercambiar dinámicas y juegos para la difusión y sensibilización en las escuelas.
- Detectar las situaciones que facilitan y las que obstaculizan la tarea.
- Compartir experiencias entre los equipos de docentes coordinadores.
ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES PROPUESTAS:
1° BLOQUE: de 9 a 13 hs.
A) Presentación de cada grupo ( Dinámica a cargo del Equipo del Área)
B) Realización de dinámicas y juegos a cargo de cada institución (el objetivo es que se puedan intercambiar dinámicas a fin de enriquecer el bagaje que tiene cada uno).
13 hs.: Almuerzo compartido.
2° BLOQUE : de 14 a 19, 30 hs.
A) Simulación de una mediación
B) Debate y reflexión, agrupados en jóvenes y adultos sobre el tema: “Experiencias y sentimientos sobre las mediaciones: Facilitadores y obstaculizadores de la tarea”.
C) Elaboración de un documento que será difundido en las comunidades educativas de cada Institución y en la Provincia.
D) Evaluación y Cierre con Baile de la SILLAS U OTRO
DESTINATARIOS:
El Encuentro está destinado a alumnos mediadores e integrantes de los equipos coordinadores de las escuelas y colegios donde se estén implementando el Proyecto Provincial de Alumnos Mediadores y Equipos Regionales del Área de Mediación Educativa.
Podrían participar también, si se lo considera oportuno, docentes en cuyos colegios está por implementarse, como una forma de motivación.
LUGAR:
El Encuentro se realizará en el parque donde se encuentra el Centro de Mediación Educativa de la Región I, en Las Golondrinas. En caso de mal tiempo se utilizarán las instalaciones de la Escuela N° 41, más precisamente, el SUM.
FECHA:
Viernes 11 de Noviembre de 2011
EVALUACION DEL PROYECTO
- Encuestas de satisfacción a jóvenes y adultos
- Elaboración de un Documento final
Publicó:
Enrique Carlos
at
noviembre 08, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte